A g e n d a | T E K E R E S M A | P L A N P R O V I N C I A L DE G I R A S T E A T R A L E S | E L D Í A D | C U EN T O S DE A N A B E L G A ND U L L O T A N O R O M A N O | G U A U C H O S | M E S U EN A F A M I L I A R | O B E R Á EN C O R T O S | L A M A R C A DE L Z O R R O |
| E L M A G O DE H O Z N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 150 Formosa, viernes 4 de julio de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Folklore. Peña 4 JUL solidaria en el club Güemes, a las 22, con La Vuelta, Hacheral, La Singular, grupo Malta y Rolando Colman. Entrada: 30 pesos. Lo recaudado será para las personas damnificadas por la inundación. Música. Marcos 4 JUL Ramírez (Nde Ramírez), su hermano Juan Manuel (Guauchos) y su padre, César Ramírez, junto al bajista Luis Piedrabuena, que tocará con su padre y su hermano Roberto, en la voz, a las 22 en el CECUAL de Resistencia, en el ciclo Me Suena Familiar. Festival Teke5 JUL r e s m a . En La Mandinga!, desde las 17, exposición de fotografía de Facu Valdez, exposición de artes plásticas de Eugenio Mussano y Matías Zabala, taller de reciclados y las bandas Cabacuá HC, la Cuerda de candombe de La Mandinga!, Bacteria Rock, Carnadas y Dr. Osmond. Entrada: ropa, frazadas, alimentos no perecederos, calzados, colchones, leche, pañales, o todo lo que se pueda aportar para colaborar con los damnificados por la creciente el río Paraguay. Punk. Cavando 5 JUL Tumbas, Clonazepunk, Crisis Permanente, Repelente CaraLibro y Casco Negro, en Uturbey y Santos Marighetti (barrio El Resguardo), a las 22.30. Entrada: 20 pesos. 5/6 JUL
Teatro. La obra Pater, de Los Gre-
gorianos, el sábado en Comandante Fontana y el domingo, en San Martín Dos. Freak show, del grupo Los de al lado, sábado y domingo en Pirané. Hip Hop. Cuarta 6 JUL edición de las batallas de freestyle, en el teatrino de la plaza San Martín, desde las 17. Los preclasificados son: Shecka, Franco, Meg Flow, JF, Pedro, Miguel, Z, Kuke, todos de Formosa, y Nolek y Ema Acosta, del Chaco. Shows con Omar Vargas, Rony, Expresión Dual, Chepo, Killato, G-Passive. El ganador se llevará trofeo, remera y 300 pesos.
Carnadas
Teatro. El día D, 6 JUL de La Fábrica de Artes (Resistencia) en La Mandinga!, a las 20. Versión teatral del formoseño Guillermo Elordi, adaptación del cuento 19 de diciembre de 1971, del escritor Roberto Fontanarrosa. Música. Tano Ro6 JUL mano, en el Club San Lorenzo, a las 21. Bandas soporte: Sabotage y Refuse. Folk-rock. Guau8 JUL chos, en Camelot. Despedida de Formosa antes de iniciar su primera gira europea. Cuentos. La cuen9 JUL tista española Anabel Gandullo López, en La Mandinga!, en dos funciones: Sesiones de cuentos infantiles, a las 18, y Sesiones de cuentos para adultos, a las 20. Entrada por función: 20 pesos.
Cines Avenida Viernes 4, martes 8 y miércoles 9
Sala 1: Bajo la misma estrella, 19.15 y 21.30. Sala 2: Cómo entrenar a tu dragón 2, 19.15. Amapola, 21.30. Sala 3: Maléfica, 19.15. Pueblo chico, pistola grande, 21.30. Sábado 5 y domingo 6
Bacteria
Sala 1: Bajo la misma estrella, 18.30 y 21. Sala 2: Cómo entrenar a tu dragón 2, 18.30 y 20.15. Amapola, 22. Sala 3: Maléfica, 18.30 y 20.15. Pueblo chico, pistola grande, 22.
Cabacuá Dr. Osmond
V A R I A D A A C T I V I D A D C U L T U R A L EN L A M A ND I NG A !
Festival paracultural Tekeresma a beneficio de los inundados
E
l espacio cultural independiente La Mandinga! será sede este sábado de la tercera edición del festival paracultural independiente Tekeresma, a beneficio de los afectados por las inundaciones en esta ciudad. Desde las 17 se realizarán diferentes actividades como exposición de fotos de Facu Valdez, exposición de artes plásticas con obras de Eugenio Mussano y Matías Zabala, taller de reciclados y como siempre bandas en vivo con las presentaciones de Cabacuá HC, la Cuerda de Candombe de La Mandinga!, Bacteria Rock, Carnadas y Dr. Osmond. Durante toda la jornada habrá también proyecciones audiovisuales. En la entrada al festival se recibirán ropa, abrigos, frazadas, alimentos no perecederos, calzados, colchones, leche, y sobre todo ropa para bebés y pañales, o todo lo que se pueda aportar para colaborar con los damnificados por la creciente el río Paraguay.
■■Los animales también Se recibirán donaciones para los animales afectados por la creciente, como alimentos balanceados, jeringas, Pervinox, agua oxigenada, agujas, algodón, gotitas antiparasitarias y vacunas para la parvovirosis. Las actividades no se suspenden por lluvia y si las donaciones no se pueden llevar el sábado, durante la semana serán recibidas también en Yrigoyen 75, entre Belgrano y San Martín, desde las 8.30 hasta las 22, en horario corrido. ■■Las bandas Cabacuá es un power trío de
hardcore metal autogestionado, formada a principios de enero de 2011. Está integrado por Camilo Nieva, en bajo y voz; Fernando Herrera, en guitarra y coros, y Daniel Orué, en batería. Bacteria Rock, conformada por
Kike Garay, Gonzalo Gutiérrez,
Iván Ayala, Ariel Ayala y Rodrigo Cardozo incursiona por el rock and roll, el punk y el country. La banda se formó en junio del 2011 con la primera meta que fue presentarse en el encuentro de los CAJ de los colegios, en noviembre de ese mismo año con el apoyo de los profesores de música Daniel Vega y Néstor Rivero. Carnadas, integrada por Juan
Ángel Achitte, en voz; Edgar Valiente, en batería; Marcelo Berdún Stanojevic, en bajo, y Alejandro Velázquez, en guitarra, es una banda de rock que fusiona el blues tradicional con elementos de otros géneros incluyendo el grunge, funk, punk, heavy metal, jazz y pop. Dr. Osmond, banda de rock pro-
gresivo, está formada por Matías Zitterkopf, en guitarra; Germán Lugo, en guitarra; Luciano Losín, en voz; Nicolás Gómez, en batería, y Emiliano Ferrari, en bajo.
Doc e obras e n e sc e n a
Comenzó el Plan provincial 2014 de giras teatrales de Formosa
Freak show
C
on un programa variado y de calidad, comenzó el mes pasado el Plan Provincial de Giras teatrales 2014, que el Instituto Nacional del Teatro cogestiona con el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, la Subsecretaría de Cultura y el Centro de Experimentación Artística Utopía 2000.
El espectáculo que abrió la grilla de funciones en el mes de junio, fue Culpables todos, del grupo de Teatro Arlequín, de Comandante Fontana, en la localidad de Pozo del Tigre. Este fin de semana las obras que viajarán al interior de la provincia serán Pater, del grupo Los Gregorianos, dirigida por Marcelo Gleria,
Pater
y Freak show, del grupo Los de al lado, dirigida por Joselo Mak. La primera, este sábado en la localidad de Comandante Fontana, el domingo 6, en San Martín Dos; en tanto que la segunda, ambos días en Pirané. Ambos espectáculos, junto a Herida absurda, del grupo Punto y Aparte, repre-
sentarán a Formosa en el Encuentro Regional de Teatro del NEA. Las obras que entran en gira son aquellas seleccionadas en la Fiesta Provincial del Teatro 2014: Freak show, Herida absurda, Pater, El asustabichos, Hermanas de octubre, Culpables todos, Amador, Sólo con besos, Siempre, Las tres T, Ñembo preciosas, y Las lloronas.
C E L E B R A 1 7 A Ñ O S DE P R E S EN T A C I O NE S
El día D, un clásico del teatro regional en La Mandinga!
E
ste domingo, a las 20, en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 35) volverá a presentarse en Formosa el espectáculo teatral El día D, de La Fábrica de Artes, de Resistencia, que celebra un inédito aniversario para el teatro de nuestra región: 17 años de representaciones. El día D es una versión teatral de Guillermo Elordi, adaptación del cuento 19 de diciembre de 1971, del escritor rosarino Roberto Fontanarrosa, y fue estrenada en 1997 en el CECUAL de Resistencia. Desde entonces se mantuvo en cartel, con numerosas presentaciones en salas, escuelas y plazas, con singular respuesta de público en todo el NEA. La historia real –que Fontanarrosa toma para una de sus mejores narraciones– cuenta que a fines de 1971, llegan a la semifinal del campeonato argentino, Newell’s y Rosario Central, archirri-
II
vales rosarinos. Para evitar desmanes, la AFA decidió jugar el partido en la cancha de River. Ese domingo, hubo un masivo éxodo de fanáticos rosarinos hacia Buenos Aires, y faltando pocos minutos para finalizar el partido, un cabezazo de palomita de Aldo Pedro Poy le dio el triunfo y, posteriormente, el campeonato nacional a Ro-
sario Central. Hasta hoy, cada 19 de diciembre, los hinchas de Central, llevan al veterano Aldo Poy a diferentes canchas del mundo, para recrear la jugada y festejar el triunfo frente a sus históricos rivales. Grandes figuras del fútbol y del espectáculo participan de este acto año tras año, e incluso los ca-
nallas llegaron hasta Cuba, donde invitaron a patear el centro para el gol de Poy, al hijo del hincha más famoso de Central: Ernesto Che Guevara. La obra aborda en clave de humor y desde la técnica del clown, las pasiones y desventuras de tres fanáticos del fútbol que recurren a insólitos planes para que su equipo se consagre campeón. Miguelito, Fucó y Valija, tres caracterizados hinchas del Sportivo, ven acercarse el día del partido, y una serie de acontecimientos funestos los harán recurrir a diversas cábalas y curiosos métodos para que el modesto Sportivo Social y Cultural se consagre campeón por primera vez en la historia. El equipo de La Fábrica de Artes está integrado por los actores Alejandro Parmetler, Pedro Monzón, Darío Pacce y Sebastián Cruz. La dirección de arte es de Carolina Fuselli y la puesta en escena y dirección técnica de Guillermo Elordi.
Cuentos infantiles y para adultos, con Anabel Gandullo López
L
a cuentista española Anabel Gandullo López se presentará el miércoles 9 de julio en La Mandinga!, en dos funciones con sesiones de cuentos infantiles, a las 18, y sesiones de cuentos para adultos, a las 20. Originaria de Sevilla, España, Anabel es diplomada en Turismo, formada en Animación Infantil y Turística, siguió también su formación como cuentera uniendo palabra, cuerpo y trabajo pedagógico. Cuenta en varios idiomas como el inglés y el italiano. Formada también en clown, teatro del cuerpo, juglaría, formación de formadores, educación en valores y cuentería como utilidad pedagógica en las aulas. Desde hace 7 años, disfruta de su trabajo como cuentera y animadora a la lectura. Comenzó con el grupo Biblioblá, formando en 2012 su propia compañía jun-
to con 3 compañeros más, llamada Fabulando. En sesiones de cuentos infantiles, traerá varias historias, entre ellas A problemas, soluciones; ¿Quién dijo miedo? y Cuentos de la madre tierra. Y en sesiones de cuentos para adultos, Cuentos con sal y pimienta es un espectáculo donde la palabra, la gestualidad y la expresión se mezclan sutil pero claramente con la sensualidad, la picardía y el suave descaro del ser humano en una de sus más divertidas facetas. Se trata de un conjunto de 4 cuentos eróticos (no pornográficos) que empatizan con sensaciones, situaciones y sentimientos que tenemos, tuvimos o tendremos, cuentos que nos llevaran a mirar en el interior de sus personajes y entender a cada ser mientras la emoción, la sonrisa, la risa y la erótica picardía se cuela en nosotros.
Lorena Paola vuelve con El Mago de Oz
L
a afamada actriz Lorena Paola vuelve nuevamente a Formosa como protagonista de la comedia musical infantil El Mago de Oz, que se presentará el 10 de julio, a las 19, en el Hotel Howard Johnson. Una de las historias que despertó la imaginación de los niños desde hace décadas es la del Mago de Oz, sobre todo desde que fue lleva al cine en la versión en la que Judy Garland encarnó a la pequeña Dorothy, y que tuvo una remake en los años 80 con Diana Ross y Michael Jackson. En esta ocasión, el público formoseño disfrutará de una remozada versión musical para grandes y chicos, protagonizada por Lorena Paola en el personaje de Dorotea, y un elenco de actores, cantantes y bailarines de primer nivel, que fueron altamente elogiados por la prensa porteña. El Mago de Oz, un sue-
ño encantado, como dice su título es un espectáculo musical lleno de magia, diversión, canciones, baile y mucho entretenimiento para grandes y chicos de todas las edades. Es la historia de Dorotea, una pequeña niña, que sin esperarlo, entra en un sueño para vivir una maravillosa historia. Allí se encuentra con el Hada Buena del Norte, que la ayuda a cumplir con su objetivo, regresar a su casa. El Hada le regala unos zapatos de rubí que la llevarán por un camino amarillo para encontrarse con el Mago de Oz que vive en la Ciudad Esmeralda. En el transcurso del viaje se encontrará con distintos personajes como un espantapájaros, un hombre de lata, y un león. Juntos vivirán miles de aventuras y deberán luchar contra la Bruja mala del Oeste que hará todo lo posible para que Dorotea y sus amigos no encuentren al mago.
FORMOSA, VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
E L 8 S E DE S P I DE DE F O R M O S A A N T E S DE S U P R I M E R A G I R A E U R O P E A
Guauchos, nominado a los Premios Gardel 2014 por su disco Pago Puro metal con el Tano Romano
E
l Tano Romano celebra los 20 años de uno de los discos fundamentales del heavy metal argentino, Víctimas del vaciamiento, encabezando una gira que lo traerá a Formosa para recorrer una obra trascendental en la discografía de Hermética, además de interpretar temas de su próximo disco de estudio. Para regocijo de las huestes metaleras locales, el concierto se realizará el 6 de julio, a las 21, en el Club San Lorenzo, y las bandas soporte serán las locales Sabotage y Refuse. Soy de la esquina, Otro día para ser, Traición, Olvídalo y volverá por más, Hospitalarias realidades, Cuando duerme la ciudad y Ayer deseo, hoy realidad, son algunos de los temas que integran el eterno disco de Hermética. En el show repasará
todos los temas del tercer y último disco editado por Hermética en 1994. Será un recorrido emotivo por cada uno de los temas del disco, a ello sumará algunos temas de Malón, dos temas inéditos de Tano Romano y otros clásicos de la H que no pueden faltar. Romano con su arrolladora viola estará acompañado por Pablo Hentsch en batería, Eddie Walker (Lethal) en bajo y el vocalista Orlando Riveros. “También vamos a mostrar algunos de los nuevos temas del disco que estamos grabando y que seguramente saldrá antes de fin de año, lo mismo que el esperado próximo CD de Malón”, adelantó el violero quien además formó parte de las bandas Cerbero, Visceral y Razones Concientes.
Seminario de danzas para alumnos del ISPAF
E
l pasado sábado 28 y domingo 29 de junio se llevó a cabo el segundo Seminario de Capacitación de danza contemporánea, organizado por los alumnos del Profesorado de Danza con orientación en danza contemporánea del ISPAF. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Polivalente de Arte y en esta oportunidad el disertante fue Damián Roezgas, bailarín profesional y docente, egresado del taller de danzas del teatro General San Martín (mención como alumno destacado), formó parte de la compañía Mitimaes, de Facundo Mercado, estudió con maestros destacados como Gabriel Contreras (USA), Martin Piliponsky (Europa) y
David Zambrano (Europa) e integró el elenco del espectáculo Frediee Mercury junto al bailarín Hernán Pikín. Participaron de esta capacitación alumnos del Profesorado de Danza Contemporánea, año 2013 y 2014 y alumnos del Centro Polivalente de Arte. “Queremos lograr que este tipo de seminarios sean cada vez con mayor frecuencia”, dijeron los organizadores y agradecieron a la profesora Mirtha Lima que apoya y participa continuamente de estas iniciativas de los alumnos, a la directora del Centro Polivalente de Arte, Graciela Torres, quien brinda el establecimiento para que se realicen los encuentros y a la directora del ISPAF, Myriam Haydeé Cosentino.
FORMOSA, VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
L
a banda formoseña de folk-rock Guauchos fue nominada para los Premios Gardel 2014, por su segundo disco, Pago, en la categoría Mejor álbum nuevo artista de folklore. Comparte la nominación con Los Dos –por el disco Luz total– y con Luciana Juri, por En desmesura. La ceremonia de entrega de esta 16ª edición de los Premios se realizará el 10 de septiembre en el Gran Rex, con una gran producción y shows en vivo. Guauchos se prepara para encarar su primera gira europea, a fines de julio. El martes 8 se despedirá de Formosa con un gran show en Camelot teatro bar y las entradas anticipadas ya están en venta en avenida 25 de Mayo 506. En lo que va del año, la banda líder del rock folklórico nacional formó parte de la grilla de eventos de trascendencia nacional como el Cosquín Rock, el Ciclo Música en el Salón Blanco reali-
Guauchos en Día Seis Radio
zado en Casa de Gobierno, el Festival de la Palabra en Tecnópolis, y el Festival Ciudad Emergente, en la ciudad de Córdoba. Guauchos, formado por Federico Baldús, los hermanos Lucas y Albano Caballero, Juan Miguel Castellani y Juan Manuel Ramírez, más un sólido equipo de producción, han recorrido escenarios de todos el país así como en varias oportunida-
des han visitado con éxito el Paraguay. ■■En Europa La gira europea de Guauchos iniciará el jueves 24 de julio en la Asociación Cultural en Cuadra, en Gumiel de Izán, Burgos; el sábado 26 tocará en Arte Aranda, en Aranda de Duero, Burgos; el domingo 27, en Ordizia, en País Vasco; el lunes 28, en Beasain, en
País Vasco; el martes 29 y el miércoles 30, en Banako Nar, en Hondarribia, País Vasco; el jueves 31, en Boiro, Galicia y el domingo 3 de agosto, en el Festival de Pardinas, en Galicia. Guauchos llegará a Europa en formato trío (Federico Baldús, Juan Manuel Ramírez y Lucas Caballero) , con la idea de producir una nueva gira por tierras europeas ya con la banda completa.
C I C L O EN E L C E C U A L DE R E S I S T EN C I A
Marcos Ramírez, Luis Piedrabuena, y familias en Me Suena Familiar
M
arcos Ramírez (Nde Ramírez), su hermano Juan Manuel (Guauchos) y su padre, César Ramírez, junto al bajista Luis Piedrabuena, que tocará con su padre y hermano Roberto, en la voz, estarán hoy desde las 22 en el Cecual de Resistencia ofreciendo su música en Me Suena Familiar, ciclo que reúne a familias de músicos en escena, con distintas miradas, sensibilidades y emociones. El director a cargo del CECUAL, Corcho Benítez, explicó que el Ciclo es producido por el Centro Cultural Alternativo con el objetivo de poner en valor la transmisión familiar de nuestra música popular y de la música “como encuentro y forma del afecto pero también como una herencia, un capital afectivo que se trasmite de gene-
ración en generación”. Por este ciclo ya pasaron las familias de Coqui Ortiz, Emmanuel Álvarez, Dicky Gómez, Germán Kalber, Lucas Monzón y los hermanos Duarte (Villa Berthet), y hoy de Formosa estarán los Ramírez, con Marcos y Juan Manuel que integran dos destacadas bandas locales como lo son Nde Ramírez y Guachos, acompañados por su padre César Ramírez, director del Ballet Folklórico
Provincial. Marcos Ramírez es músico, productor e ideólogo de Nde Ramírez, banda en la que además de componer y cantar, toca guitarras, bombo, teclados, pistas y samplers. Allí desarrolla una propuesta sonora que apunta a la música popular, mirada desde códigos de la cultura rock, elementos de rap, psicodelia y reverberancias de todo el continente. Por su parte, Luis Piedra-
buena es un talentoso bajista y guitarrista que acompaña proyectos de artistas de la talla de Marcelo Dellamea y Coqui Ortiz, entre otros. Se inició en la música a los 9 años escuchando tocar a su padre y cantar a su hermano Roberto, con quien interpretó folclore en numerosos escenarios. Compartió y comparte escenarios con Patricio Hermosilla, Marcelo Dellamea, Gabriel Améndola, Guillermo Vadalá, entre muchos otros. La música y el canto son parte esencial en la vida de estas familias. El ciclo recrea y comparte la emotividad, el talento y la intimidad de esos instantes de música en familia. En esta oportunidad, compartirán un repertorio de música popular, argentina y latinoamericana enriquecido con temas que vivieron en su infancia y prepararon especialmente para esta ocasión.
III
C I NE R EG I O N A L
Se viene Oberá en Cortos 2014, con interesantes talleres de capacitación
D
el 16 al 19 de julio se realizará la 11ª edición del Encuentro y Festival Internacional de Cortometrajes del Noreste argentino Oberá en Cortos, que como todos los años, además de la muestra cinematográfica, charlas y actividades artísticas, propone una serie muy interesante de talleres con realizadores de gran nivel. Oberá en Cortos por la identidad y la diversidad cultural es un proyecto que anualmente desarrolla acciones participando de un proceso de integración regional transfronteriza y de diálogo intercultural a partir del arte cinematográfico y la producción audiovisual. Bianualmente se suman dos certámenes competitivos de cortometrajes, uno latinoamericano y otro regional NEA, que tienen como propósito el fomento de la producción de cortometrajes e intercambio entre ventanas de exhibición. El encuentro, de cuatro días de duración, se realiza en la ciudad de Oberá (Misiones). Su sede principal es el Cine Teatro Oberá y toma distintos centros culturales y educativos como espacios. También se realizan muestras itinerantes y actividades de formación paralelas en distintas ciudades de la provincia. ■■Los talleres Los talleres se dictarán desde el miércoles 16 hasta el sábado 19 de julio. Entre los capacitadores se encuentran los directores de un filme ganador de la mención del jurado en Cannes 2013 y el productor de Wakolda, la película seleccionada por Argentina para competir en la última edición de los Premios Oscar. Están dirigidos a personas que se dedican a la producción audiovisual, apuntando a fortalecer proyectos de cortometrajes, de largometrajes de ficción y documental existentes en la región. Los talleres de Dirección de Actores, Producción, Guión y Dirección tienen un cupo limitado de 30 personas, el taller de Animación tiene un
cupo de 15 personas. El costo para el público en general es de $100 y para alumnos, $70. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través de mail: formacion. oec@gmail.com. Dirección de actores y actuación frente a cámara, por Ezequiel Radus-
ky y Agustín Toscano: Se realizará el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de julio. Dirigido a actores y realizadores audiovisuales abocados a la actividad. A partir de 2004, además de amigos, se convirtieron en socios y empezaron a dirigir piezas teatrales. En 2009 decidieron pegar el salto y comenzaron seriamente en dirigir un largometraje de ficción, Los dueños, proyecto ganador en 2010 del concurso Opera Prima del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2013, donde obtuvo una mención especial del Jurado. Guión, por Gastón Gularte:
el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de julio. Producción, por Nicolás
Battle, egresado de la carrera de Realización de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Se especializó en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los baños (EICTV) en Cuba. Desde 1997 es socio gerente de Magoya Films, desde donde produjo y codi-
rigió premiados documentales como Rerum Novarum (2001, Cóndor de Plata mejor documental argentino), productor ejecutivo del documental Mundo Alas, codirigido y protagonizado por León Gieco (2009), premio de la academia argentina, Premio Clarín a mejor documental y Cóndor de Plata Mejor Documental Argentino 2009, productor de Wakolda, candidata argentina a los últimos premios Oscar protagonizada por Diego Peretti y Natalia Oreiro. En televisión produjo las series Pueblos originarios: Tobas (2007) y Una gira diferente (2009-2010) para el Canal Encuentro. Dirección , por Néstor
Montalbano: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de julio. Montalbano, en 1992 comenzó a trabajar en televisión. Integró la camada que vino a renovar la forma de hacer humor en la Argentina, junto a Alfredo Casero, Diego Capusotto, Fabio Alberti, Favio Posca y otros (Pájaros volando 2010; Por un puñado de pelos, 2013; De la cabeza, 1992; Cha Cha Cha, 1992-1997), Todo por dos pesos, 1999-2002). Animación, por Otto Gue-
rra: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de julio. Nacido en Porto Alegre, Guerra tiene una vasta carrera como director de animación. En 1978, abrió la productora Otto Dibujos Animados, donde produjo su primer cortometraje, La Navidad del burrinho (1984), seleccionado para los
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
festivales de Gramado, Bilbao (España) y Oberhausen (Alemania). En 1994, lanzó su primero largometraje como director, Rocky & Hudson, vencedor del premio especial del jurado en el festival de Brasilia y seleccionado para los festivales de La Habana e Hiroshima. En 2006, exhibió Wood & Stock: sexo, orégano y rock’n’roll en el 10º Cine-PE, donde ganó el premio especial del jurado. En 2013 estrenó su largometraje Ate que Sbornia nos separe, que cerrará el Oberá en Cortos 2014. Clínica-taller La producción audiovisual cooperativa, por Pablo
Testoni: Cerrado a organizaciones cooperativas conformadas, sin costo; el miércoles 16 de julio.
Locutores, salud
A
yer todos los locutores brindaron porque el 3 de julio de cada año se conmemora el día del locutor. Hace un año se moría Alberto Badía, un maestro en la radio y la televisión. Tiempo atrás los locutores se formaban en la misma radio, como los periodistas en la redacción del diario, con verdaderos maestros que llegado el momento le decían a sus discípulos: “¿Te animas a pasar el informativo? porque faltó fulano”. Marcelo Tinelli, Mario Pergolini y Jorge Lanata comenzaron así. Ahora, en Formosa, hay locutores con carnet que otorga la extensión del ISER pero en la frecuencia se nota poco y se escuchan programas, tanto en radio como en TV, donde abundan el dequeísmo, la falta de guión y contenidos muy pobres. Después están los locutores y conductores que no tienen carnet que les habilite pero, paradójicamente son los que mejor hacen el trabajo. Estos son “animales de radio” término que acuñó el legendario Lalo Mir. Esta profesión implica, además de lo académico, una formación integral con vasto conocimiento; lo que sería cultura general. Sin dejar de lado
La marca del Zorro
Gato
L
a regla general sostiene que el apodo es una atribución exclusiva de nuestros seres queridos o cercanos. Sin embargo, en mi caso, yo elegí mi propio sobrenombre cuando la inundación me corrió por primera vez de mi humilde morada. Desde entonces me hago llamar “Gato”, obviamente porque no soporto estar cerca del agua. De todas formas, quiero aclarar que mi resistencia a mojarme no tiene nada que ver con la falta de higiene. Al contrario, a pesar de mi pobreza, nunca me fal-
tó un jabón blanco para bañarme o lavar mis pocas pertenencias. Soy como un gato también porque vago de aquí para allá y nunca me quedo en un lugar fijo para vivir. Otra característica gatuna es la obstinación, que paradójicamente me lleva a asentarme siempre en zonas ribereñas. Resulta difícil de explicar, pero mantengo una relación de amor-odio con el agua. De amor, porque nací y crecí a la orilla del río, fuente de mi alimentación y refrescante oasis en las calurosas siestas formoseñas. Por otra parte, siento un inmenso odio hacia el agua, porque me arrebató lo poco
la permanente información tanto de una campana como de otras. Hablo con conocimiento de causa porque la radio me apasiona y participé como columnista, guionista y conductor de varios programas de radio en diferentes frecuencias. Por supuesto que contamos con locutores y conductores de primera línea y varios de ellos con radio propia. También están los pioneros de aquella Formosa que contaba solamente con tres frecuencias de AM. Dos en la ciudad de Formosa y la otra en Las Lomitas. De ahí vienen el negro Cuevas, Osvaldo Lescano, Delorenzi entre tantos otros. En la década del 90 esta ciudad se inundó de antenas de FM y hoy conviven 74 frecuencias y solamente 24 con licencias. Desde 1998 el ISER Formosa viene otorgando títulos de Locución, Producción, Operador de radio y TV y ahora se abrió la carrera de Guión. Licencias que los habilitan en todo el país. Levanto mi copa para brindar por esta profesión loable, encantadora que muchos disfrutan delante del micrófono creando compañía, entretenimiento, información y sobre todo esa magia que solo la radio produce.
Por Alejandro Zorro Vallejo
que tenía: un techo y cuatro paredes de chapas de cartón, una improvisada cama armada con varios ladrillones como patas y unos listones de madera sobre los que tiré un colchón que encontré en un container de basura. También se llevó un cajón de cerveza que usaba como mesita, el brasero y un bolsito con ropas donadas. Sin remedio, una vez más para variar, la inundación me hace vivir una mala jugada. Desde lo alto de un árbol, colgado como un gato, veo pasar lo que tanto me costó conseguir cirujeando y algo que jamás conocí: la dignidad de ser… humano.
FORMOSA, VIERNES 4 DE JULIO DE 2014