Día Seis 154

Page 1

A g ee nn dd aa || T AE RK AE GR ÜE ÍS RM OA C K| |P L AH NU GPOR OV AV RI NE LC AI A L| DE T A LGL IE RR A DE S T CE O A RT RT OA SL E SY |T E AE TL R DO Í DE A D C O| R RC IUEN ENT ET SO SENDEL AA NM AA BND E LI NG G AAND ! U| L LLOA R| A FE LENM AL AG OT VDE L O HC OA ZL LT UA CNA OS MROON M Z ÓANN/ OC O R|R EDGO UR AC H U ACMHAOM SE C E R| O |M AE B ESLUPEN I N T AO S F |A M Q UI ÉL IMAA RM B O| | FOOBR EM RO SÁ A TEN I V A C| OARC TU O E RSD O |A R GEN L A T IM N AA- RP AC RAA GDE U A YL |Z O F ERS RT IOV A L |I N T ENRON AT CI CI OI NEARL ODE BT EL AAT CR OK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 154 150 Formosa, viernes 1 4 de julio dede agosto 2014 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Música. El colecti1 AGO vo de sonidos melódicos tropicales Qué Mambo, esta noche anticipando la tercera temporada de Trambólico Cultubar, con músicos invitados y artistas interviniendo el espacio. Danza. Cenicienta, 1 AGO función por la amistad, en el cine-teatro Italia, a las 21, organizada por Ballare estudio de danza.

San Damián, a las 18 en La Mandinga! Teatro. Lolafies2/3 AGO tísima, la revista de Resistencia, en La Mandinga! a las 21. Espectáculo de la sátira del teatro de Revista Porteña, sketch, danza, musicales, monólogos, glamour, varietés y mucho humor.

Folklore. Peña fo1 AGO lklórica de la caña con ruda, desde las 22.30, en Puerto Tequila, con las actuaciones del grupo Matices, Rolando Colman, La Singular y otros artistas destacados del medio.

Música. Rock y 2 AGO amor, show de Rubén Vivas, en Baldomero Bar, a las 22. Entrada: Donaciones para los niños (pañales, ropas, leche o alimentos no perecederos). No se aceptará dinero.

Teatro. La obra in2/3 AGO fantil Tessa y Felipe, del grupo de teatro correntino

Rock. Divididos, en 2 AGO el club Regatas de Corrientes.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

S O N 1 1 B A ND A S Q U E P A R T I C I P A N DE L A S E L E C C I Ó N EN A G O S T O

El rock de Formosa busca un lugar en Pre Taragüí Rock 2014

CINES AVENIDA Viernes 1, martes 5 y miércoles 5 de agosto

Sala 1: Aviones 2, 19.15. El planeta de los simios 2, 21.30. Sala 2: Bañeros 4, 19.15. Transformers 4, 21. Sala 3: Guardianes de la galaxia, 19.15 y 21.30. Sábado 2 y domingo 3

Sala 1: Aviones 2, 18.15 y 20. El planeta de los simios 2, 22. Sala 2: Bañeros 4, 18.15 y 20. Transformers 4, 22. Sala 3: Guardianes de la galaxia, 19.15 y 21.30.

Espacio INCAA del cine Italia Lunes 4 de agosto: Gato negro, 20. Martes 5 de agosto: Fango, 20. Miércoles 6 de agosto: Betibú, 20. Viernes 1, sábado 2, domingo 3, 18, 20 y 22, y lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de agosto, 18 y 22: Trascendence: Identidad virtual.

Festival de cine animé

E

l jueves 7 de agosto, en el cine Italia, se desarrollará el 4º Mega Festival de Cine Animé Formosa 2014, organizado por Katana Street, con la proyección de tres películas. La entrada es libre y gratuita y se pueden hacer donaciones de alimentos, ropas y juguetes. La apertura del festival está prevista para las 17.30 y en la

primera función, a las 18, se proyectará Pompoko, de Isao Takahata (+12). En la segunda función, a las 19.30, Sailor Moon R: La promesa de la rosa (película 1), de Kunihiko Ikuhara (ATP); a las 20.40, el corto La mirada de alguien (Dareka no Manazashi), y en la tercera función, a las 20.47, El jardín de las palabras, de Makoto Shinkai (+18).

D

esde el 12 hasta el 14 de septiembre se desarrollará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes una nueva edición del Taragüí Rock 2014, encuentro rockero que ya logró consolidarse en la región y que genera gran expectativa en las bandas. Durante los tres días subirán al escenario, además de reconocidas bandas nacionales, grupos emergentes de todo el país que en dos instancias previas serán seleccionadas para cubrir 12 lugares previstos para el Cocomarola. En esta instancia del Pre Taragüí Rock son 11 las bandas de Formosa que están participando. El primer encuentro será el 16 y 17 de agosto en el Club Boca Unidos de Corrientes, donde subirán al escenario 12 bandas, y la segunda instancia será el 23 y 24 del mismo mes, también en el escenario a orillas del río Paraná, con entrada libre y gratuita. En ambas instancias el jurado, que estará compuesto por reconocidos músicos, periodistas y producto-

res de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, elegirá tres bandas por cada jornada del Pre Taragüí. La gente también puede votar por su banda ingresando a la página www.taraguirock.com, donde los grupos suben su biografía, reseñas, canciones y hasta videos para compartir con usuarios de todo el país y el mundo. Las bandas formoseñas que están buscando un lugar en el escenario del Cocomarola son: Yucca, Crisis Permanente, Luc A’Live, Cabacuá y Monos Kabrones, de Formosa; Disturbio, Manto Negro, Chico Mendes y Wiphala, de Clorinda; Duende Verde, de Laguna Blanca, y Falsa Gravedad, de Herradura. En total hay inscriptas 130 bandas de todo el país, inclusive de Paraguay y una de México. El Instituto de Cultura del Gobierno de Corrientes –organizador del festival– decidió para esta edición duplicar el número de postulantes que el año pasado fue cerca de 80. Sólo de Corrientes son más de 50 postulantes, mientras que el resto se distribuye por distintas regio-

nes del país como Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, muchas de Catamarca, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y por supuesto Formosa, Chaco y Misiones. De todas ellas el jurado elegirá 24 candidatos que luego competirán en el Pre Taragüí los días 16 y 17 y 23 y 24 de agosto en el Club Boca Unidos. El 5 de agosto se dará a conocer las 24 bandas que concursarán en los Pre Taragüí Rock y también a los jurados designados para clasificarlos. ■■Las bandas nacionales Ataque 77, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Cafres, Guasones y Tan Biónica son las bandas que se presentarán en el Taragüí Rock 2014. El viernes 12 se presentarán Guasones y Los Cafres, el sábado 13, Ataque 77, y el domingo 14, Illya Kuryaki and the Valderramas (YKV) y Tan Biónica. La entrada por jornada será de 100 pesos.


D O S F U N C I O NE S d e l e x trava g a n t e humorista

Hugo Varela, en agosto en el cine-teatro Italia

H

ugo Varela explosivo! es el show con el que el sábado 30 de agosto el humorista, músico y cantautor cordobés llegará al cine-teatro Italia, en dos funciones, a las 21 y 23 horas. En el nuevo espectáculo del humorista, estrenado en mayo de este año en el Gran Rex, Varela estará acompañado por su hijo, Lucas Varela, y Tato Cayón. Ambos jóvenes actores conforman el dúo humorístico Los gorgojos y ofician de asistentes, partenaires, nexos entre las escenas. Los ingredientes insustituibles de la comicidad que

esgrime Varela son la ingenuidad, la picardía, el doble sentido, el desatino. Espontáneo, campechano, descontracturado, se siente como pez en el agua en el escenario. Con su aspecto desgarbado y quijotesco, logra hacer reír con su sola presencia. Con 35 años de trajinar escenarios, Varela es un maestro del timing, y no le asustan las pausas ni los silencios. Establece una química inmediata con los espectadores, rompiendo el hielo y haciéndolos participar desde el vamos. El plato fuerte son siempre los instrumentos es-

trambóticos que pergeña este luthier. En este caso, una miniguitarra, un guitarrón, un híbrido guitarra-acordeón, una guitarra totalmente desarmable, un trombón a vara descabezable, una larguísima flauta a dos puntas (una perlita el dueto con su hijo). En sus cuecas, milongas, valsecitos, boleros, este singular estandapero cordobés, reflexiona sobre la penetración cultural (el colesterol apátrida), el Big Bang y las explosiones que le siguieron (incluso las corporales), la cocina moderna para las mujeres fáciles, entre otros temas.

Taller de cortos con Guillermo Elordi

E

n La Mandinga! comenzó el miércoles el taller de cortometrajes, coordinado por el realizador audiovisual Guillermo Elordi. Las clases son de 20.30 a 23 y los que quieren inscribirse o realizar consultas pueden hacerlo en La Mandinga! o al mail guillelordi@gmail.com. Este segundo módulo del taller comenzó con clases y rodajes de cortos de ficción desarrollados durante el primer módulo, para luego pasar a los trabajos prácticos de género documental. El taller está dirigido a quienes deseen iniciarse en la experiencia audiovisual, y para aquellos que ya cuentan con experiencia y deseen profundizar conocimientos. En 2013, en una experiencia colectiva inédita en Formosa, se estrenaron 3 cortos íntegramente producidos

por los participantes del taller, que fueron exhibidos al público formoseño. El taller de cortometrajes es de carácter teórico-práctico, y proporciona herramientas de guión, producción y dirección, orientadas a la producción de cortos y al diseño de proyectos audiovisuales. Cada participante define la idea para avanzar en la escri-

Teatro de Corrientes, en La Mandinga!

E

l grupo de teatro correntino San Damián estará este sábado y domingo presentando la obra infantil Tessa y Felipe, a las 18 en La Mandinga!, en Deán Funes 35. Tessa es una princesa que desaparece de su reino a causa de un hechizo y aparece en un baldío, y Felipe es el único que puede ayudarla.

II

La obra –escrita y dirigida por Viviana Amarilla– cuenta una loca historia de amor, con actuaciones de Carla Duarte y Sergio Orrego. Esta idea nace de la necesidad de seguir incursionando por diferentes géneros y estilos, característica que representa al grupo. Una vuelta de rosca al clásico infantil de historia con princesa.

tura del guión del cortometraje, trabaja en el diseño de producción, para luego pasar al rodaje y a la edición. Elordi es guionista y realizador de cine, egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. También es actor y director de teatro, egresado de la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires; director del grupo de

teatro La Fábrica de Artes, de Resistencia, y de la Productora EA Realización Audiovisual de Formosa. Se desempeñó como jurado por la región NEA del INCAA, como tutor y capacitador de contenidos para la TV digital abierta, fue jurado de festivales de teatro de Chaco y Formosa, jurado de Producción Audiovisual del Concurso de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco, tutor de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales para la Dcea (Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Chaco) y miembro fundador del Foro Entre Fronteras, espacio que nuclea a realizadores audiovisuales de Paraguay, Brasil y Argentina. Tiene en su haber numerosas producciones audiovisuales, entre documentales, ficciones y cortometrajes.

MICROS CULTURALES

Producción de la cooperativa RAF en la TV pública local

L

a Cooperativa RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) está emitiendo por Lapacho TV Canal 11, los micros culturales ¿Sabías qué?, producción local que rescata hechos históricos, culturales, curiosidades de la región. La realización de la Cooperativa audiovisual fue creada en el 2007 y reeditada en el presente año a fin de visibilizar episodios de nuestra historia y cultura que permanecen en la memoria de unos pocos. De esta manera, se pueden ver en la pantalla de la televisión pública formoseña imágenes y relatos sobre lo que fue el intercambio de prisioneros de la Guerra del Chaco (entre Paraguay y Bolivia), acontecido en las cercanías del Galpón C de la Costanera; Quebrachales en sangre, la primera película realizada por formoseños que nunca llegó a estrenarse; Alberdi, el motivo por el cual la vecina localidad paraguaya lleva ese nombre; las visitas de Perón a nuestra provincia; Tranquilo Patria, la epopeya del equipo de fútbol local que llegó a la liga mayor, entre otros.

La serie ¿Sabías qué? fue creada por Alejandro Bello Pacheco en 2007, editada y producida por Alberto Alén, en el que se abordaron historias sobre el doctor Maradona en Estanislao del Campo, las propiedades medicinales del lapacho, el fundador de Formosa, comandante Luis Jorge Fontana; la línea de Ferrocarril más extensa de Latinoamérica, que existía en Formosa, y sobre la visita a nuestras tierras del escritor Graham Greene que inspiró la novela Viajes con mi tía. La Cooperativa RAF se encuentra abocada también a la producción y realización del programa de radio Hecho en Formosa que se emite todos los jueves de 19 a 21 por Radio Parque, 89.3. En el espacio radial, la RAF difunde todo lo relacionado con la actividad audiovisual de la provincia y la región, así como también las obras de actores de la cultura en general, y difundir información acerca de la intensa producción audiovisual regional –incluyendo Paraguay y Brasil– y de visibilizar una actividad que fue creciendo en los últimos años.

FORMOSA, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014


SH O W EN SEPTIEMBRE EN EL EST ADI O CI NCUENT ENARI O

L U C A S M O N Z Ó N , EN B R A S I L

Abel Pintos en Formosa

Corredor chamamecero

E

l tercer DVD de Amigos de Taveira, Integración, fue grabado en vivo y en directo el 29 de julio, en el Club Via Park, ciudad de Campo Grande (Matto Grosso do Sul), con la participación de más de 15 conjuntos chamameceros del Sur de Brasil y la actuación especial de Lucas Monzón Trío, desde Resistencia. La iniciativa es parte del convenio de hermandad chamamecera entre los municipios de Puerto Tirol y Campo Grande, firmado recientemente para la difusión y circulación del género entre Brasil y Argentina. Lucas Monzón se presentó en formato trío, acompañado por Mariano Parrilla en bajo y Sebastián Llano en guitarra. Amigos de Taveira es una iniciativa de un referente de la cultura chamamecera de la ciudad de Campo Grande, que está vinculado al Centro Cultural del Chamamé, primer espacio dedicado exclusivamente a la difusión del género. En Integración participan Os Pantaneiros, David Junior, Humberto Yule, Dom Ramom, Marlon Maciel, Nino y Lara

FOTO: ERICA FERRER

Lady, Roaldo Alexandre, Dr. Ramao Martins, y el grupo Lazo de Oro, entre otros. Lucas Monzón fue el referente chamamecero de Chaco en la grabación en vivo, presentando temas de Noctámbulo, su segundo disco. El nombre de Integración que recibe este DVD, que será difundido en Campo Grande y, paralelamente, en el Chaco, refiere al convenio de hermandad chamamecera que articularon recientemente los municipios de Puerto Tirol y Campo Grande. Este convenio comenzó a articularse el 22 de julio, con la recepción de una delegación brasilera en Puerto Tirol, con un concierto en vivo. A través del acuerdo Puerto Tirol y Campo Grande se

comprometen institucionalmente a fortalecer el intercambio cultural recíproco a través de un acuerdo de Hermandad Chamamecera, un hecho eminentemente cultural que tendrá derivaciones en lo turístico, económico y social. A partir del acuerdo que suscribieron ambos jefes comunales, Puerto Tirol y Campo Grande comprometen a la unificación de las acciones y medidas administrativas para la recuperación y la promoción continua y la mejora de las raíces culturales y manifestaciones que tienen en común. También se pacta una agenda cultural en común en la que se incluirán los distintos eventos culturales para promover y facilitar el intercambio entre las dos ciudades y sus artistas.

E

l exitoso cantante Abel Pintos iniciará en agosto una gira nacional de conciertos para presentar Abel en escenarios nuevos y en otros ya conocidos y llegará a Formosa, la primera provincia en su gira por la región NEA, el viernes 26 de septiembre para presentarse en el estadio Cincuentenario a las 21. Al día siguiente estará en Corrientes y el 28 en Posadas, Misiones.

El CD Abel es quíntuple Platino por su venta récord y viene de realizar 7 exitosas presentaciones en el Estadio Luna Park, totalmente agotadas, en las que presentó ese disco y muchas de sus canciones preferidas, para casi 40.000 personas. Abel tiene agendado su segundo viaje promocional a España en setiembre y por primera vez visitará Costa Rica y Venezuela en di-

ciembre. Luego de dos años de ausencia en los escenarios locales, este talentoso artista regresa a Formosa para superar el nivel de convocatoria de las dos funciones a sala llena que realizó en el cine-teatro Italia. En aquella oportunidad, llegaba a esta ciudad para presentar Sueño dorado, mientras que esta vez traerá las nuevas canciones de su último trabajo discográfico titulado Abel.

Formosativa, a Buenos Aires

Qué Mambo y una noche tropical

E

l colectivo de sonidos melódicos tropicales Qué Mambo vuelve a sonar en Formosa esta noche anticipando la tercera temporada de Trambólico Cultubar, con músicos invitados y artistas interviniendo el espacio. Este grupo de músicos, encabezados por la cantante y compositora Chechu Giménez (voz y guitarra) radicada en Buenos Aires, tiene un repertorio de melodías contagiantes que suena cada vez que coinciden en su Formosa natal, puesto que varios están viviendo en otras provincias, el caso de Facu Valdez (guitarra eléctrica y coros), que reside en Córdoba, y Jajo (teclados y coros), en Buenos Aires. La banda se completa con Nico Delgado, en bajo; Nico Cracog-

na, en batería, y Lola, en percusión, aunque también suelen compartir escenario los amigos de Qué Mambo, Jenaro Di Paolo (armónica y coros), Juan Pablo Testa (pandeiro), Venus Vargas (voz) y Bernardo Vilardell (voces). En la presentación de esta noche en Trambólico

FORMOSA, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

que aún está en remodelación para la tercera temporada, la banda invitada será Baluivazuka, integrada por Mauri Fernández Bedoya, Agustín, Juani Benítez y Matías Mattos, y construyendo en vivo estará el artista plástico Yaca Mussano + Lepix, todo musicalizado por Okai Música.

E

l grupo stoner formoseño Formosativa tocará en Buenos Aires, el jueves 21 de agosto, en el salón Pueyrredón –sala de conciertos y bar– junto a las bandas Doble Gota, Tirapiedras y Malviaje. Doble Gota crea climas distorsivos oscuros, instrumentales y opresivos que los lleva del proverbial rock pesado hasta las puertas del rock stoner; Tirapiedras tiene un estilo hardcore punk y Mal-

viaje se sumerge en el rock instrumental. Formosativa se creó en agosto del 2010 con Juanchy Gauna en voz y guitarra, Juanmi Castellani en guitarra, Pato López en bajo y Pablo Camarichi en batería; luego se incluyó Ovex Mancebo, en sintetizador. Así comenzaron los ensayos durante un tiempo, componiendo sus temas propios, hasta que llegaron a tener un buen repertorio y empezaron

a tocar en vivo. Luego de varios shows, en enero de 2011 lograron grabar su primer disco que cuenta con 13 temas propios y comenzaron a difundir este material tocando en vivo. En abril de 2014 presentaron Formosativa vol. 2, donde la característica música de Formosativa está más presente que nunca, influenciada por el stoner rock y la psicodelia que derraman los paisajes en el que viven.

III


A C T O EN E L M U S E O H I S T Ó R I C O N A C I O N A L

Acuerdo de cooperación con Paraguay para acciones culturales conjuntas El documento contempla la devolución de las pertenencias del mariscal Francisco Solano López por parte de la provincia de Entre Ríos, la promoción del sector audiovisual paraguayo y el intercambio de contenidos entre ambos países, y la reactivación del Movimiento Argentino-Paraguayo para la Promoción de la Cultura en la Región Compartida (AR-PA), entre otras acciones.

L

a ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y la ministra secretaria ejecutiva de Cultura del Paraguay, Mabel Causarano, firmaron en el Museo Histórico Nacional, un acuerdo de cooperación para llevar a cabo acciones culturales conjuntas que fortalecerán los vínculos sociales entre estos pueblos vecinos, poniendo en valor las tradiciones y raíces compartidas. “No puedo evitar estar especialmente conmovida –expresó Parodi–, este país hermano es muy entrañable para mi corazón. Siempre digo que si no viviera en la Argentina, elegiría el Paraguay para vivir. Nos une la historia, el paisaje del alma, el lenguaje compartido y también la necesidad de ser parte de un todo extraordinario, en este continente latinoamericano que hoy tiene el acento puesto en una construcción de todos”. En el mismo sentido, Causarano manifestó que “es un sentimiento muy complejo el que voy a tratar de expre-

sar, más allá del acto protocolar, el estar sentada al lado de la Ministra es no solo algo de enorme trascendencia institucional, sino que también implica poder compartir decisiones de trabajo futuro con alguien tan representativo de la historia de la cultura y de la militancia argentinas”. Mediante este acto, ambas funcionarias acordaron llevar adelante el Plan Ejecuti-

vo 2014-2015, que establece compromisos, metas, acciones y sus plazos de realización. Este documento contempla la devolución de las pertenencias del mariscal Francisco Solano López por parte de la provincia de Entre Ríos, que si bien ya fue concretada, se prevé que en septiembre se realice el acto formal de restitución. Otro de los puntos destacados del acuerdo hace foco

Con la mirada del interior

A

poco más de tres meses de asumir como ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi habló de sus objetivos al frente de la nueva cartera y de “salvaguardar a todo lo que ha crecido y se ha desarrollado en estos 10 años por las políticas de Estado de este modelo, pero hacerlo mucho más concreto y potente”. Uno de los grandes sueños de Parodi y nave insignia del Ministerio es inaugurar en mayo de 2015 el Centro Cultural Néstor Kirchner en el emblemático Palacio de Correos y Telégrafos. Y entre las acciones venideras mencionó que va

a “crear espacios, inventar otros, buscar la forma de canalizar toda esta realidad cultural; hacer más casas del Bicentenario en el interior y retomar el programa Libros y Casas”, que entregaba durante la gestión de José Nun una biblioteca con 18 libros a las familias que recibían viviendas de los Programas Federales de Construcción de todo el país. “Lo que tiene que hacer el Ministerio es acompañar, incentivar más, y brindar capacitación para que la gente desarrolle su actividad, eso es parte de lo que vamos a hacer en cada lugar. Lo que más piden los sectores de la cultura

-afirmó- es visibilidad y que todo este enjambre de artistas sean reconocidos, que su trabajo sea respetado, que se pueda escuchar, ver, que haya espacios para mostrarlo”. Para Parodi, la tarea que asumió es “apasionante, estamos todos ilusionados y con un gran sueño de muchas generaciones; es una decisión histórica crear este lugar”, dijo quien se define como “una mujer del interior de la Argentina” y sostuvo que “para mí es un honor gestionar con esta mirada, poder trabajar para crear una herramienta que mire al interior, lo escuche y lo haga visible”.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

en la industria audiovisual: se promoverá el sector audiovisual paraguayo a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur (FOAR), y también se impulsará el intercambio de contenidos entre ambos países. Al respecto, Parodi comentó que “en el campo audiovisual en especial, vamos a generar encuentros. Vendrán artistas paraguayos a los espacios del Ministerio a mi cargo; los hacedores de la cultura van a tener canalizados los puentes, los ámbitos donde trabajar y venir a estudiar, lo mismo sucederá con nuestros artistas allá, en la búsqueda de este acercamiento cultural”. Además, el plan de trabajo incluye la reactivación del Movimiento Argentino-Paraguayo para la Promoción de la Cultura en la Región Compartida (ARPA); la definición de una agenda conjunta que favorezca la integración de las comunidades migrantes; y la mutua asistencia y asesoría en la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales. El documento rubricado tiene por antecedentes el acta emitida por los presidentes de ambos países en septiembre de 2013, la Declaración de la I Reunión Binacional de Ministros, suscrita en noviembre de 2013 y el comunicado de los titulares de Relaciones Exteriores de cada nación, firmado en Asunción en abril último.

Décima e d ició n

El Festival Internacional de Teatro pasó para noviembre

L

a décima edición del Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que tradicionalmente se desarrolla en la tercera semana de agosto, fue pospuesto para noviembre, decisión tomada por los organizadores ante la emergencia hídrica provincial. El subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara, y el representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, Carlos Leyes, señalaron que “se trata de un festival que por sus características involucra y compromete a representantes de varios países, y atento a los trámites de pasajes, visas, traslados y otros, sobre todos de los elencos internacionales, amerita un tiempo importante de anticipación, y el contexto difícil por la cuestión climática, que hizo que el Gobierno decretara la emergencia, se dispuso no realizar el festival de acuerdo a lo anunciado oportunamente”. En primera instancia se dispuso posponer

el festival para el mes de noviembre, “lapso en el cual iremos evaluando la evolución de la situación de emergencia, para después fijar si efectivamente confirmamos la fecha o definitivamente se pasa para el próximo año”. Leyes dijo que “el Instituto Nacional del Teatro acompaña esta decisión ante la situación de emergencia que atraviesa la provincia, aunque de manera coincidente en el mismo seno del comité ejecutivo organizador se entendió como pertinente posponer el festival, y esto a partir del principio básico de unión y solidaridad decidimos que esto era lo mejor, medida que inclusive es compartida por los teatristas de diferentes puntos del país y de otras naciones hermanas con quienes conversamos sobre el particular”. Sostuvo además que “muchos de los teatreros hicieron llegar su solidaridad con el pueblo formoseño e incluso varios manifestaron el deseo de organizar festivales a beneficio de las familias afectadas por esta inundación”.

M I R A D A S DE I B E R O A M É R I C A

Concurso de fotografía

E

l Programa IberRutas, del que participa el Ministerio de Cultura de la Nación, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) invitan a participar del segundo Concurso Internacional de Fotografía Miradas de Iberoamérica, Género y Migración. El certamen tiene por objetivo promover la vigencia de los derechos culturales de los migrantes iberoamericanos y la diversidad cultural, a través de la fotografía como instrumento de cambio social. En esta edición, los proyectos presentados deberán formar una uni-

dad donde todas las fotografías aborden y plasmen en su sentido más amplio la temática de género, en el marco de la migración. Podrán participar fotógrafos profesionales o aficionados mayores de 18 años que pertenezcan, por nacionalidad o por residencia certificada, a cualquiera de los países que integran el Programa Iber-Rutas: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay. Los interesados pueden descargar las bases y la ficha de inscripción hasta el 29 de agosto en www.iber-rutas.org y en www.oei.org.ar.

FORMOSA, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.