A g e n d a || T sal E K E Rú E yS Mart A |e P|L A sa N PnRta O V clara I N C I A L dDE e G asís I R A S |T E AT Tall R A Le ErSe s| d Ee L la D Í Ae nD e rc | C U| ENAT I OJ SU EDEC IARNCAOB E L| G TA AND L LUE LRL EOS |DE E L AM AM GA ONDDE I NG H OA Z! T A RN AO G RÜ OÍ MR AO NC OK | LG OU SA UA CR HA OND S I T |A S M E| S RU AEN F AENF AEN M IT LR IEA RR Í O|S O| B E BR EN Á IEN T O CAOR RA TND O SA || LPAR EMMA I RO C C A C DE U U L NNE Z O R R |O L|A MN AO RT CI CA I EDE R OL ZB OL RA RC OK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 155 150 Formosa, viernes 8 4 de julio dede agosto 2014 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Teatro. La obra Se 8 AGO infiel y no mires con quien, en el cine-teatro Italia, a las 21. Está protagonizada por Fabián Gianola, Carolina Papaleo, Nicolás Scarpino y Matías Alé, entre otros. Folklore. Segun8 AGO da peña folklórica a beneficio de los niños, en el hotel Howard Johnson, desde las 22, con las actuaciones de Lázaro Caballero, Hacheral, grupo Malta, De Raíz, entre otros. Valor de la entrada: leche, pañales, juguetes o efectivo a voluntad. 8 AGO Vuelta y Camelot 23.
Folklore. Fogón de la amistad, con La artistas invitados, en teatro bar, desde las
Música. Ciclo de 9 AGO conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, organizado por Formosus, a las 21 en el salón auditorio de OSDE, con la presentación del violoncellista David Areco, que estudia en el Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón, de Córdoba. Repertorio: Sonata para Violoncello en Mi menor, de Benedetto Marcello (1° y 2° movimientos), Sonata N° 5 para Violoncello en Mi menor de Antonio Vivaldi, Invierno Porteño, de Astor Piazzolla y Libertango, de Astor Piazzolla. Entrada libre y gratuita. Rock. Acústico de 9 AGO Fomosativa, en la Casita, desde las 23.30.
Folklore. Festi9 AGO val por el 23° aniversario de la Peña Reminiscencias, a las 21 en el salón parroquial Virgen del Rosario, en el barrio homónimo, con las actuaciones de Tierra Viva, Hirlando Fernández, Latidos, Templanza, La Vuelta, La Proyectada y la presentación de todos los grupos de la peña Reminiscencias. Muestra. En La 9 AGO Mandinga!, los talleres de Danza contemporánea, Acrobacias de telas y Circo presentarán -a las 19- Vértigo, espectáculo que combina las distintas técnicas de telas trapecio aro y circo en general con danzas contemporáneas y la poesía. Entrada: 30 pesos. Artes visuales. 9 AGO En el salón cultural municipal, a las 21, inauguración de la muestra de los artistas Mirtha Osellame y Nino Valdez. Rock. Clorinda 9 AGO Arde Rock Festival 3, en el salón Galas, desde las 22, con las bandas Anestesia (Paraguay), Refuse y Sabotage (Formosa) y Alqhimia (Clorinda). Entradas anticipadas 25 pesos y en puerta, 30 pesos. Folklore. Peña 15 AGO del Club Güemes, desde las 22, con las actuaciones de Luna Endiablada, Marisol Otazo, Los hermanos Maza, Raíz Provinciana, De Raíz y Antonella Martínez, entre otros. Entrada: 30 pesos.
Salú y arte, un espacio para jóvenes artistas
L
os días 8, 9 y 10 de agosto, de 15 a 22 horas, se reali� zará en la explanada del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi una muestra performática organi� zada por alumnos y egresados del ISA que atraviesa diferen� tes técnicas aplicadas a las ar�
tes visuales, donde además de apreciar las obras en exposi� ción, los visitantes podrán pre� senciar la producción de obras en vivo (pintura, retrato, carica� turas, intervención de objetos y prendas) como un acercamien� to del artista y su modo de pro� ducción a la comunidad.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
LA LIGA DE MADRES DE FAMILIA DISTINGUIÓ A MARÍA DEL CARMEN ARGAÑARAZ
Santa Clara de Asís para conductora del programa Cuestión de género
L
a Liga de Madres de Familia (Comisión Diocesana For� mosa) premió con el Santa Clara de Asís a la comuni� cadora social María del Carmen Argañaraz por el programa radial Cuestión de género que se emite todos los sábados, de 10 a 12, por Radio Uno Formosa 99.9. En una ceremonia realizada ayer en el salón auditorio de Canal 11, Dora López de Suárez y María Gloria Arce Bazán, de la Comisión Diocesana de la Liga de Madres de Familia, anunciaron el premio y entregaron un reconocimiento a María del Carmen quien el 31 de agosto recibirá la estatuilla en una ceremonia que se realizará en la ciudad de Buenos Aires. A criterio de la Liga de Ma� dres de Familia, la licenciada en Comunicación Social María del Carmen Argañaraz es merecedo� ra del premio “por su invalorable labor en la difusión de valores y la promoción de los derechos de la mujer, de hábitos de vida salu� dable y concientización en temá� ticas dirigidas a mejorar la cali� dad de vida a través del programa radial Cuestión de Género”, de� cisión evaluada y aceptada por el jurado nacional que otorga el premio Santa Clara de Asís. Cuestión de género lleva 7 años en el aire y en sus inicios junto a María del Carmen estuvo Lilian Encina con la producción de Abigail Ortiz. Actualmente junto a la conductora premiada se encuentra Fanny Morales, con la producción de Aylén Argüello.
E
Fanny Morales, María del Carmen Argañaraz y Aylén Argüello
■■El premio En agosto de 1965 la Liga de Ma� dres de Familia organizó el pri� mer seminario sobre la función social de la televisión y entre sus conclusiones se recomendó insti� tuir un premio anual al mejor pro� grama del año, bajo la denomina� ción Santa Clara de Asís. La primera entrega se efectivizó el 12 de agosto de 1966 y desde 1972 se amplió la entrega de premios a radio, periodismo, publicidad, videocable y FM. Se distingue con el premio a todos los que han aportado a los diversos medios de comunicación social una labor positiva, respetando los valores inmutables, contribuyendo a promover la educación y la cultura, la unidad de la familia y una sana recreación. En las diversas diócesis del país, los equipos responsables analizan los programas de los distintos medios de comunicación, comenzado
la labor en agosto de cada año, facilitando así al Jurado nacional la tarea de selección final. ■■Patrona de la televisión Clara Favarone, hija de los con� des de Sasso Rosso, de no más de 14 años, comenzó a escuchar las predicaciones del hermano Fran� cisco, sintiendo que cada palabra le llegaba profundamente y su acercamiento al Señor comenzó a fortalecerse diariamente. En 1212 tomó la decisión de ser religiosa y fue creadora de la nueva orden, la Congregación de las Francis� canas, llamadas Clarisas. Vivió 43 años en el claustro y falleció en 1253. En la última Nochebuena de su vida, desde su lecho de muerte Clara vio nítida� mente y pudo seguir la misa que celebraban los frailes a varios kiló� metros de distancia. Por ese moti� vo el Papa Pío XII la proclamó Pa� trona Universal de la Televisión.
Talleres de producción de la ENERC
n el marco de un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Cultura, del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, y la Es� cuela Nacional de Experimenta� ción Cinematográfica (ENERC) dependiente del Instituto Nacio� nal de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se dictarán en la ciu� dad una serie de talleres, con la
modalidad de un taller por mes hasta fin de año: Producción, ��������������� Di� rección de TV, Dirección de ac� tores y sonido. El primer taller será de Produc� ción Audiovisual y se realizará los días 11 y 12 del corriente mes, en el Galpón C del paseo costanero. La presentación de las actividades, el lunes 11 a las 17, estará a cargo del rector de la ENERC,
Pablo Rovito, y el inicio del taller de Producción, a cargo de Joana D’Alesio, docente de Producción de la ENERC. El taller dará inicio el lunes 11 a las 17 y se extenderá hasta las 20. Continuará el martes 12, de 9 a 12 y de 16 a 19. Para inscripción e información comunicarse a los teléfonos 03704-589010 o 03704-405346.
T r e s e sc e n arios e n la ciu d a d
Toda la magia del circo en la 2ª edición del festival Aijue que durará una semana
E
l lunes 1 de septiembre, a las 16, en el Paraíso de los Niños se pon� drá en marcha el festi� val Aijue Circo, 2ª edición, organizado por Pablo Ro� bles (Wilburbujas), Viviana Martin y Ernesto Vera, to� dos de la Escuelita de Circo Formosa, y Pocho Pochos� ky (Resistencia) organiza� dor del encuentro de circo del NEA. Después de la exitosa primera edición en mayo del año pasado, esta segunda edición durará una semana (del 1 al 7 de septiembre) y contará con tres escenarios: Paraíso de los niños (carpa de circo Aijue), plaza San Martín y por las noches en el Teatro de la Ciudad, las varieté de gala. ■■Los artistas El Festival congregará a 30 artistas circenses de todo el país, compañías de Buenos Aires, de Rosario y uniper� sonales de Capital Federal. El público formoseño podrá disfrutar, entre otros espectáculos, de la rueda alemana, una destreza acrobática contemporánea nunca antes presentada en la ciudad, la presencia de Ileana Pastorino, acróbata aérea que trabajo en el Cirque du Soleil en España, la compañía Mano a
La programación Paraíso de los Niños
■■Viernes 5, a las 16: Compañía Mano a Mano (Rosario), humor, equilibrio, música. ■■Viernes 5, a las 18: Festijueves (Buenos Aires), humor y destrezas. Pocho Pochosky (Resistencia), payaso malabarista. ■■Sábado 6, a las 16: 1, 2, 3 Circo (Buenos Aires), acro aérea, humor. ■■Sábado 6, a las 18: Compañía Vértigo (Resistencia), acro aérea. Pocho Pochosky (Resistencia), payaso malabarista.
Plaza San Martín
■■Sábado 6, a las 16: Compañía Mano a Mano (Rosario), humor, equilibrio acro, música. ■■Sábado 6, a las 17.30: Festijueves (Buenos Aires), humor y destrezas. ■■Domingo 7, a las 16.30: Pocho Pochosky (Resistencia). ■■Domingo 7, a las 17: 1, 2, 3 Circo (Buenos Aires). ■■Domingo 7, a las 18: Festijueves (Buenos Aires).
Teatro de la Ciudad
mano, con artistas muy completos y acrobacias, equilibrio sobre alambre, monociclo, malabares y música en vivo, y a pedido del público, Willy Raqueta y Relámpago (humoristas), y la escuela de acrobacias aéreas de Resistencia Vértigo, con trapecio triple. “Estamos muy contentos y orgullosos de poder traer estos artistas de primer nivel a nuestra ciudad que es muy joven en materia circo para que siga creciendo esta actividad
que tanto nos gusta”, afirmaron los organizadores. ■■Gran carpa La carpa de circo que estará montada en el Paraíso de los Niños, desde el 1 al 4 de sep� tiembre, tendrá funciones de circo y espectáculos de artistas locales para las es� cuelas, comedores y anega� dos por la inundación desde las 16 horas. Se pondrá en escena la obra de teatro Freak show,
de Martín Giner, del grupo Los de al Lado, ganadora del 1er premio del festival pro� vincial de teatro; también se presentará Ballare, la acade� mia de danzas; el ballet del Centro Polivalente de Arte y la Escuelita de Circo de Formosa presentará un es� pectáculo producido por los alumnos. Del 5 al 7 de septiembre arribarán a la ciudad los artistas de todo el país y durante el fin de semana estarán presentándose en la plaza
■■Viernes 5, a las 22: 1, 2, 3 Circo (Buenos Aires). Festijueves (Buenos Aires), acro aérea, humor y destrezas. ■■Sábado 6, a las 21: Compañía Mano a mano (Rosario). Compañía Vértigo y Pocho Pochosky (Resistencia). ■■Domingo 7, 21: Compañía Mano a Mano (Rosario). 1, 2, 3 Circo (Buenos Aires). Festijueves (Buenos Aires), humor, equilibrio acro, música, destrezas.
San Martín desde las 16, a la gorra, y en la carpa del paraíso de los niños también desde las 16. En el Teatro de la Ciudad se realizarán las varietés de gala con las mejores performance del festival y entradas a 50 pesos. El viernes 5, a las 22, y el sábado 6 y domingo 7, a las 21 horas. Este Festival de circo que
se realiza por segunda vez en Formosa es una extensión del encuentro Circo NEA que por quinta vez se realizó en Resistencia, organizado por un grupo de personas con participación profesional en el circo, encabezados por el payaso Pocho Pochosky (Chaco) y Pablo Robles (Wilbur) fortaleciendo la actividad circense de la región.
Muestra de los procesos de los talleres de La Mandinga!
L
os talleres de La Man� dinga! de Danza con� temporánea, dictado por Nadia Duarte, el de Acrobacias de telas y el taller de circo, ambos a car� go de Luis Gómez, presen� tarán este sábado, a las 19 en el espacio cultural, Vértigo, un espectáculo para toda la familia que combina las dis� tintas técnicas de telas tra� pecio aro y circo en general con danzas contemporáneas y la poesía. El público podrá observar todo lo desarrollado en estos talleres en esta mitad de año, la génesis de un nuevo lenguaje, construido por sus protagonistas: caminantes de bordes, acróbatas de límites. Asimismo, el sábado 16 de agosto, desde las 21, siempre
II
so de los puntos fijos, posibilidades expresivas y el trabajo con la voz.
Taller de Circo
en el espacio cultural (Deán Funes 35) y con entrada de 30 pesos, las actividades serán las siguientes: ■■Taller de Fotografía Documental, a cargo de Ileana Dell’Unti, con ex-
posición de libros artesanales: la historia social en un álbum familiar. ■■Taller de Teatro , a cargo de Alejandro Risso. Se presentará un conjunto de improvisaciones tra-
Taller de PERCUSIÓN
bajadas en clave de clown y humor sainetero. Teniendo en cuenta cuentos clásicos como disparadores se armarán historias que los actores van contando y donde el desarrollo es desopilante, siempre utilizando el recur-
■■Taller de Títeres, a cargo de Jorge Salva: En este caso se desarrollarán distintas escenas donde se verá la combinación de distintas técnicas como el muppet y el guante, formatos históricos de títeres, en este caso la construcción plástica de estos muñecos están a cargo de los integrantes del taller. También el armado de escenas y secuencias a través de improvisaciones pero con una base sólida respecto a la estructura dramática necesaria para la dramaturgia del títere, logrando una verdadera integración entre la cuestión plástica y la actuación, siendo esto la esencia de la creación del títere.
■■Taller de Radio , a cargo de Mónica Benítez. “Cada tema con su loca” es una producción del taller (radioteatro) usando todos los elementos aprendidos en estos primeros 5 meses de trabajo. Tras indagar sobre el lenguaje radiofónico, manejo de la voz y los distintos géneros aplicados a la radio, los alumnos rescataron este formato tan importante para la historia de la radio y con él, su magia y el encanto de imaginar a los personajes a través de los sonidos. ■■El domingo 17, a las 19, será el turno del taller de Batería y percusión, con canciones didácticas, variedades de ritmos, ensambles instrumentales, percusión y canto y cuerda de candombe.
FORMOSA, VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014
M O N O S K A B R O NE S , Y U C C A , D U ENDE V E R DE y D I S T U R B I O
Productores regionales en el jurado
Cuatro bandas formoseñas al Pre Taragüí Rock 2014
L Sergio Cáceres
OSVALDO DE LA FUENTE
C
uatro productores de Chaco, Formosa, Mi� siones y Corrientes eva� luarán los 24 grupos que concursarán en las dos instancias del Pre Ta� ragüí Rock, que se lle� varán a cabo el sábado 16 y el domingo 17, y el sábado 23 y domingo 24 en el predio del club Boca Unidos, en Co� rrientes. Los encargados de clasificar y seleccionar las bandas son Sergio Luis Cáceres (Papo), en representación de Chaco; Juan Pablo Oviedo (Juampi), por Corrientes; Osvaldo De La Fuente, por Misiones, y Marcos Ramírez, por Formosa. Cáceres es gestor cul� tural, locutor y opera� dor de radio, conductor del ChaRock, programa de TV producido por el Centro Cultural Alter� nativo (CECUAL) de� dicado al rock chaque� ño, nominado al Martín Fierro Federal 2014. Juampi es gestor cul� tural del rock correnti� no, productor de even� tos e integra la Unión Under Corrientes (Aso�
JUAMPI OVIEDO
MARCOS RAMÍREZ
ciación de Músicos Co� rrentinos de Rock con más de 50 bandas). Osvaldo De La Fuen� te es músico de rock y productor e ingeniero en Sonido, conductor de programa de músi� ca El Anfitrión TV que se transmite por el Ca� nal 12 de Posadas, y es presidente de Músicos Populares Misioneros y director de DeLaMente Records. Por Formosa, Marcos Ramírez, es gestor cul� tural, músico y realiza� dor audiovisual, director y productor de Mambo� retá PsicoFolk Records y del Festival Mambore� tá, y coordina el Formo� Rock (festival itineran� te de bandas de rock de Formosa). Los cuatro especialistas de la música en la región tendrán la difícil tarea de seleccionar a las bandas que subirán al escenario del anfiteatro Cocomarola para completar la grilla del festival más imponente del rock regional organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.
FORMOSA, VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014
as bandas formose� ñas Monos Kabrones, Yucca, Duende Ver� de (Laguna Blanca) y Disturbio (Clorinda) fue� ron seleccionadas para el Pre Taragüí Rock 2014 y en dos instancias, el 16 y 17 y el 23 y 24 de agosto competi� rán en el Club Boca Unidos de Corrientes por un lugar en el escenario del anfitea� tro Mario del Tránsito Co� comarola donde del 12 al 14 de septiembre se desarrolla� rá el Taragüí Rock, encuen� tro rockero en el que estarán las bandas nacionales Ata� que 77, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Cafres, Guasones y Tan Biónica. Fueron once las bandas formoseñas que compitieron por un lugar en el Pre Taragüí, instancia en el que se inscribieron más de 130 grupos y fueron seleccionados 24 de los cuales quedarán 12 para estar en el Cocomarola. En el Pre Taragüí el jurado elegirá tres bandas por cada jornada. La gente también puede votar por su banda ingresando a la página www. taraguirock.com. ■■Las 24 La lista completa de las 24 bandas es la siguiente: Tros� kos (Corrientes), Barullo en La Biblioteca (Corrientes), Transmisión (Corrientes), Ajna (Chaco), Alter Ego (Chaco), Santo Remedio (Chaco), Monos Kabrones (Formosa), Néctar (Misio� nes), La Negra Blusera (San�
DISTURBIO
DUENDE VERDE
YUCCA
ta Fe), Inquilinos D Mentes (Mendoza), Bigger (Bue� nos Aires), Santa Penden� cia (Buenos Aires), Nunca Jamas (Goya Corrientes), Thismorfia (Corrientes), Multiverso (Corrientes), El Loco (Corrientes), Craneo (Corrientes), Yucca (Formo� sa), Duende Verde. (Laguna Blanca, Formosa), Disturbio (Clorinda, Formosa), Otra Vuelta (Formosa/Chaco), Los Usuarios de la Plastilina. (Rafaela, Santa Fe), Maniá� tica (Buenos Aires), Vorsoto
y La Pavota (San Luis). ■■Los locales Monos Kabrones editó su primer disco Ska punk para primates en el 2010 y en el 2012 grabó su segundo disco de 12 temas nuevos, titulado Chikiropow!. Se editó en el 2013 y recibió muy buenas críticas a nivel local y nacional. Formada por Kapochón Riquelme, en guitarra y voz; Pitu Aráuz, en batería; Che� chox López, en bajo y voz; Fa�
bián Ocampo, en trompeta y Juanma Palacios, en guitarra y teclado, el estilo de Monos Kabrones es el punk mestizo fusionado con ritmos de raíz americana como el ska, reg� gae, la cumbia y el mariachi. La banda gira por la región NEA y Paraguay, participó en el Suda-ska, festival latinoamericano de ska punk, el Formorock y compartió escenario con grupos de trayectoria nacional como Katarro vandálico, Superuva y 2 Minutos. Duende Verde, de Lagu� na Blanca, ofrece rock fusión y está integrada por Nando Alcaraz (1ª guitarra), Danilo González (2ª guitarra y voz), Cristian Parra (bajo) y Joselo Servín (batería). Yucca es la primera banda de rock de Formosa integra� da sola por mujeres y está for� mada por Ana Lourdes Pare� des (batería y coros), Cecilia Moyano (bajo y coros), Emi� lia Paredes (voz y 2ª guitarra) y Melisa Dimartino (1ª guita� rra y coros). Tiene influencias grunge, hardcore, hard rock y metal, entre otros estilos. Participó en el Formo rock (2013-2014), Power Boat Formosa, elección de Miss Mundo Formosa, Puntos de Aliento de la TV Pública (partido Argentina-Irán), entre otros festivales, y actualmente se encuentra grabando su primer material discográfico. Disturbio, de Clorinda, mezcla melodías del rock con actitud punk y sus letras van desde lo cotidiano y lo so� cial a las emociones perma� nentes.
Los Aranditas, en la FexpoChaco 2014, en Bolivia
E
n la ciudad de Villa� montes, Bolivia, se está desarrollando la 23ª edición de la Fexpo� Chaco 2014, la mayor feria ganadera del Chaco ameri� cano, y como invitados es� peciales están Los Arandi� tas (Enzo y Hernán Aranda) los pequeños folkloristas pi� ranenses que fueron contra� tados por tercera vez conse� cutiva para participar de este encuentro folklórico que co� menzó el 5 de agosto y se de� sarrollará hasta el día 10. Los Aranditas compartirán escenario con grandes ar-
tistas del Gran Chaco Americano en esta expo donde se desarrollan múltiples actividades relacionadas con el trabajo, la cultura y la producción de la región. Los artistas ya realizaron varias giras artísticas por Bolivia, llegando incluso en dos oportunidades hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde la propuesta musical de su primer disco Canto a la esperanza fue muy bien recibida y difundida por distintos medios de comunicación, además de su participación en distintos festivales de la región,
donde han logrado muy buena aceptación por parte del público boliviano. El padre de los pequeños artistas, Ovidio Aranda, señaló que fueron convocados por los organizadores del evento en virtud de las exitosas actuaciones de los chicos en las dos ediciones anteriores y porque su música logró una gran difusión a través de la prensa oral y televisiva del vecino país. Los Aranditas siguen conquistando al público boliviano, pero sin descuidar al de su provincia y la región Norte donde van ganando espacios en los
eventos folklóricos con su repertorio de chacareras, gatos, escondidos, zambas, huaynos con un sonido característico del Chaco Impenetrable –región a la que pertenece la provincia de Formosa-, donde sobresalen el violín y el acordeón verdulera para darle color al ritmo y la cadencia de la música del monte. El 2013 fue muy fructífero para Los Aranditas, ya que han crecido artísticamente y en el aprendizaje del violín, acordeón verdulera y otros instrumentos como el charango, la flauta, el bombo y la guitarra.
III
POLÍTICAS PÚBLICAS
La Cooperativa RAF, en encuentro de comunicación audiovisual en Entre Ríos
E
ste viernes y sábado se realiza en Paraná, En� tre Ríos, el Encuentro de Comunicación Au� diovisual del Noreste Ar� gentino y la Cooperativa de Realizadores Audiovisua� les de Formosa (RAF) esta� rá representada por el reali� zador formoseño Alejandro Bello Pacheco. En la apertura del encuentro estará el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el titular de la AFSCA, Martín Sabatella, y la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardozo. Los tópicos que se abordarán durante las dos jornadas, destinados a realizadores audiovisuales y a organizaciones comunitarias de la región, serán: Federalización de la producción audiovisual,
Alicia Gómez y Alejandro Bello Pacheco, durante la grabación de ¿Qué hora es?
Exportación y distribución de contenidos, Inserción en los mercados internacionales de venta de productos audiovisuales, Ley de medios y Batalla cultural: los desafíos de la etapa comunicacional, Políticas públicas de comunicación, inversión del Estado para la construcción del nuevo paradigma, Programación de los contenidos locales de la TDA, Canales regionales que programaron series del Plan
y Herramientas de fomento y fortalecimiento institucional para la comunicación del 33% sin fines de lucro (INCAA, AFSCA, Ministerio de Desarrollo Social). Bello Pacheco adelantó que “vamos con muchas expectativas a Paraná porque allí nos reuniremos con pares de la región NEA y los responsables de las políticas públicas en materia audiovisual para evaluar las 3 experiencias del
Plan de Fomento encarados por el INCAA y el Ministerio de Planificación, el apoyo del Estado para que productoras pequeñas y medianas puedan producir contenidos de calidad y crear una dinámica de crecimiento y desarrollo sustentable en la Región y la necesidad de que las pantallas locales den espacio para que los productos locales lleguen a su origen”. Asimismo, indicó que “desde el 20011 hemos producido varios contenidos para la TDA, generando trabajo para técnicos y artistas formoseños; nosotros como cooperativa apostamos al futuro del audiovisual como comunicación solidaria y herramienta de inclusión social, así que vamos a aprovechar también para traer toda la información sobre las nuevas tecnologías y poder producir contenidos en multiplataformas, innovaciones que ya están entre nosotros”.
Mosqueteando la querencia, de Benito Aranda
M
osqueteando la querencia es el segun� do libro del escritor, recitador criollo y abogado formoseño Benito Roberto Aranda, impresa a través de la Editorial Nor� te Nuestro, propiedad de Aranda, que ya se encuen� tra en las principales libre� rías de la ciudad. En la obra el autor invita a observar la región del Chaco Impenetrable como parte del Gran Chaco Gualamba o Chaco Americano, su poblamiento por el hombre blanco desde la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX y las distintas culturas que coexisten en la interacción en ese ámbito, para de-
tenerse en mayor medida en el análisis de la denominada criolla cuyo avance en sentido Oeste-Este dejó su impronta que perdura y se consolida en gran parte de las provincias del Chaco, Formosa y Salta. A través de narraciones de acontecimientos, breves historias de pueblos, poemas, relatos costumbristas, ilustrado con fotografías divididas en cuatro secciones: narraciones, poemas, canciones y coplas, también incursiona brevemente en algunos aspectos de la corriente cultural guaranítica que abarca gran parte de las provincias de Chaco y Formosa, con matices propios y bien diferenciados.
“Mosqueteando la querencia implica observar, mirar, curiosear desde afuera, poner bajo la lupa el pago querido”, dice Aranda, quien buscó aportar al conocimiento del poblamiento del Oeste formoseño y las corrientes migratorias como para entender la cultura criolla. El libro fue presentado en la provincia de Salta, en la 6ª Fiesta de la Música Nativa organizado por el músico Jorge Rojas en el paraje Pozo El Bravo, del Chaco Salteño, y también en Santa Victoria Este, acompañado por el profesor Lucho Sury López, con su museo de implementos criollos del hombre de campo. El primer libro de Aranda fue Recolutando sueños - Por la polvareda del tiempo, editado por la Editorial Gualamba, y es una compilación de relatos, poemas, glosas, canciones y vivencias de mis años juveniles con las costumbres y tradiciones de la corriente cultural criolla que pobló el Chaco formoseño a fines del Siglo IXX y comienzos del XX, cuando el entonces Territorio Nacio-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
nal Formosa era un inmenso desierto poblado mayoritariamente por comunidades aborígenes.
Premio CCU UNNE para las letras 2014
L
a Secretaría Ge� neral de Exten� sión Universitaria de la UNNE invi� ta a escritores y poetas de Chaco, Misiones, Co� rrientes y Formosa a par� ticipar del Premio Lite� rario CCU UNNE para las Letras 2014 en Poe� sía y Cuento Corto. El plazo para la entrega de las obras es hasta el 22 de agosto y los trabajos se� rán remitidos según las especificaciones del re� glamento. En el 2012 se desarrolló la primera edición del Concurso Premio Literario CCU UNNE Para las Letras que se tradujo en un gran éxito de convocatoria, con la participación de más de 400 trabajos, en poesía y cuento. Este año, la segunda edición prevé apuntar a superar ese número de postulaciones, dirigida nuevamente a los narradores y poetas del nordeste argentino. El Premio Literario tendrá dos secciones: Poesía y Cuento Corto, pudiendo participar del certamen todos los habitantes de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, a partir de los 18 años, quienes podrán inscribir-
La marca del Zorro
se en una o ambas secciones. Para el ordenamiento del certamen hay un reglamento general y bases específicas para cada sección que se puede descargar de internet en formato PDF en el link http://www. unne.edu.ar/extension/ premio_ccu-unne_2014. php o retirar en la sede del Centro Cultural Universitario, en Córdoba 794, segundo piso, o en el Anexo de Córdoba 593, en Corrientes, y también en el Centro Cultural Nordeste, en Arturo Illia 355, de Resistencia. ■■Jurados y premios En la Sección Poesía los jurados serán: Víc� tor Redondo, Olga Zamboni y Guillermo Román. Por su par� te el Jurado de Cuento Corto estará integrado por Pía Bouzas, Mar� tha Méndez y Humber� to Hauff. Están previstos importantes premios para quienes resulten ganadores, junto a la publicación de una edición especial con las obras seleccionadas y las menciones especiales que determinen los jurados.
Por Alejandro Zorro Vallejo
Sangre
D
esde que empecé a tener uso de razón, tuve el presentimiento de que mi historia personal no era cierta. La primera señal la tuve cuando los rostros de mis padres y hermanos se tornaron borrosos y dejaron de ser familiares para mi. La segunda cuando la incertidumbre ganó espacio por completo en mi vida, tan es así que un día el cero desalojó a los ocho dígitos de mi DNI, como si ese número representara simbólicamente el hueco o mejor dicho el vacío que había en mi identidad. El tercer signo fue cuando una voz interior comenzó advertirme que ese nombre y origen no eran míos. Su tono era dulce, tierno y maternal, sonoramente
cercano a mi corazón. De manera paralela, el eco de otra voz que llegaba desde la plaza, gritando: “¡Memoria, verdad y justicia!”, me llamaba a ir a su búsqueda. Era la voz inconfundible de mi abuela, que junto a otras, me buscaba, con amorosa paciencia, como
quien busca una aguja en un pajar. Parece algo imposible de lograr, pero no para alguien que sufrió, luchó y perseveró, sin desfallecer, hasta encontrarme. ¡Quién diría que estaba tan lejos y a la vez tan cerca de ella! Cuando la sangre tira, el amor siempre triunfa.
FORMOSA, VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014