A ggeen n d ad a| M|U E ST TERKA EGENE R E SRM A LA DE|L A PMLA ANDNI NG P RA !O V| I ONRCQ IUAE SL T ADE DE GC UI RE RADSA ST /E IAR TU ND R AYL CEOSR DE|S /E CLO NDCÍ I AE R D T O DE | ACG UO SEN T O T |O SZ I NNE DE KAE NK A BBUEK IL / GT EAAND T R OUBLELL GO A | T EA LLL EMR EA SG DE O LDE A ENE H OR CZ T A CNU OEN TRROO MDEA N EN L AO F U ND | A CGI ÓUNA GUI AC RHD OI NE S L L I| | MT AER I CS OU EN | PAR EF TAA M R AI GL ÜI Í ARRO C K| | OF EBREI AR DE Á LEN L I B RCOO R| T TOE S A P É| 2 0 1L 4A |M AR ARÍ CZ AP R ODE V I NL C I ZA N O AR R| O C O N| S E JNO OF TEDE I C RI AEL RDE O CBU LL TAUCR AK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 156 150 Formosa, viernes 15 4 dede julio dede agosto 2014 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Folklore. Peña 15 AGO del Club Güemes, desde las 22, con las actuaciones de Luna Endiablada, Marisol Otazo, Los hermanos Maza, Raíz Provinciana, De Raíz y Antonella Martínez, entre otros. Entrada: 30 pesos. Música clásica. 15 AGO Concierto de agosto, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con la Orquesta de Cuerdas de Formosa e Irundy Cordes. Entrada libre y gratuita. Teatro. La obra 15 AGO Doffice, de la compañía belga Zinneke Kabuki, a las 21.30, en el cine-teatro Italia. Entrada libre y gratuita. Teatro. Show El 16 AGO multipersonal, del imitador Ariel Tarico, en el cine-teatro Italia, a las 21. Entradas: 165, 200 y 250 pesos. Varieté. En La 16 AGO Mandinga! (Deán Funes 35), muestra de los talleres de Teatro, Radio y Fotografía, desde las 21. Entrada: 30 pesos. Folklore. Peña 16 AGO Los Cumpa, en el salón Balderrama, desde las 22, con Luna Payesera, Latidos, Lázaro Caballero, y el ballet de Monona Donkin, entre otros. Entrada. 70 pesos, anticipadas 50. Rock. FormoUn16 AGO der, primera edición, organizado por CerWal. Tocarán las bandas locales Dexere-
brattor, Arcaico Formosa, Medieval, Misántropo y Cabacuá HC. 16/17 Rock. Pre Taragüí AGO Rock, en el Club Boca Unidos de Corrientes. Entrada libre y gratuita. 16/17 Feria de la Red AGO Mercosur. En el CECUAL, de Resistencia, de 9 a 22, con expositores de Paraguay, Uruguay, Brasil, Corrientes, Chaco y Santa Fe. Dos jornadas para conocer el trabajo de artesanos y productores, compartir experiencias y juegos para niños y toda la familia. 16/17 Actividades ARAGO TÍSTICAS. Integración de las artes y Salú y Arte, en el Instituto Albertazzi, desde las 15, organizada por alumnos y egresados del ISA, donde además de apreciar las obras en exposición, los visitantes podrán presenciar la producción de obras en vivo (pintura, retrato, caricaturas, intervención de objetos y prendas). Por su parte, Integración de las artes es una muestra y performance de artes visuales, música y teatro. Bandas invitadas: Cabacuá y Carnadas. Música. Muestra 17 AGO del Taller de Batería y Percusión, en La Mandinga!, desde las 19. Entrada: 30 pesos. Música. Rubén Vi17 AGO vas, con rock nacional acusticados y versionados, en Baldomero Restó, a las 22.30.
Cines Avenida Viernes 15, lunes 18, martes 19 y miércoles 20
Sala 1: Socios por accidente, 19.30 y 21.30. Sala 2: Tortugas Ninja, 19.30 y 21.30. Sala 3: Guardianes de la galaxia, 19.30 y 21.30. Sábado 16 y domingo 17
Sala 1: Socios por accidente, 18.30, 20.30 y 22.30. Sala 2: Tortugas Ninja, 18.30, 20.30 y 22.30. Sala 3: Guardianes de la galaxia, 19 y 21.30.
I N T EN S A A C T I V I D A D E L F I N DE S E M A N A EN L A M A ND I NG A !
Muestra de talleres: teatro, radio, fotografía, títeres, batería y percusión
M
añana a las 21, en el espacio cultural La Mandinga! se desarrollará la muestra de proceso de los talleres de teatro, radio, fotografía documental y títeres. En un formato varietés se verán las distintas propuestas trabajadas en los talleres 2014 que comenzaron en marzo. El taller de fotografía, a cargo de Ileana Dell’Unti, presentará una exposición de libros artesanales: La historia social en un álbum familiar. Los alumnos del taller se adentraron en sus fotos familiares para recorrer la historia de toda una sociedad. La muestra de teatro, a cargo de Alejandro Risso, presentará un conjunto de improvisaciones trabajadas en clave de clown y humor sainetero, teniendo en cuenta cuentos clásicos como disparadores. En la muestra del taller de títeres, a cargo de Jorge Salva, se desarrollarán distintas escenas donde se verá la combinación de distintas técnicas como el muppet y el guante, formatos históricos de títeres, además de la construcción plástica de estos muñecos a cargo de los integrantes del taller. El taller de radio, a cargo de Mónica Benítez, presentará el radioteatro Cada loca con su tema. Tras indagar sobre el lenguaje radiofónico, manejo de la voz y los distintos géneros radiales, los alumnos rescataron este formato tan importante para la historia de la radio y con él su magia y el encanto de imaginar a los personajes a través de los sonidos. El domingo, a las 19, será el tur-
no del taller de batería y percusión, con canciones didácticas, variedades de ritmos, ensambles instrumentales, percusión y canto y cuerda de candombe. ■■Nuevas ofertas La Mandinga! sigue sumando ofertas en formato de talleres y ya comenzaron las inscripciones para el taller de movilidad y elongación, destinado a adultos y adultos mayores, los martes y jueves a las 10 de la mañana. Los interesados deben presentar certificado de aptitud física. El taller será dictado por Nicolás Cracogna (370-4343770). Otra nueva opción será dictada
por el profesor de artes plásticas Pablo Vacazur (370-4675924): taller de expresión plástica para niños de 6 a 12 años, los jueves de 18.30 a 20, y Taller de expresión plástica para adultos (de 13 a 99 años), los jueves de 20 a 22. Para los más chicos la propuesta es el Taller de teatro para niños de 6 a 12 años, los martes de 19 a 20.30, dictado por Alejandro Risso (370-4392658). Y finalmente, el taller de canto popular para adolescentes y adultos de 15 años en adelante, los viernes a las 15, dictado por Natalia Fernández (370-4593768). Para más info: Facebook: La Mandinga Espacio Cultural Independiente o en Deán Funes 35.
Concierto de agosto
H
oy a las 21, en el Teatro de la Ciudad, la Orquesta de Cuerdas de Formosa e Irundy Cordes presentarán el Concierto de agosto, con entrada libre y gratuita. En la oportunidad el repertorio incluirá el Trío Op.9 N°3 de Ludwig van Beethoven con sus cuatro movimientos in-
terpretado por Irundy Cordes; el Concierto para viola en Sol Mayor de George P. Telemann, participando como solista Beatriz Ara Pardo; la Suite en Re Menor, de MarcAntoine Charpentier, interpretado por la Orquesta de Cuerdas, y Paisaje Fronterizo, del formoseño Ernesto Martínez (polca regional).
L a compa ñ ía Z i n n e k e K abuki a n ticipa e l f e stival i n t e r n acio n al
Teatro belga para disfrutar con la obra Doffice
E
n el cine-teatro Italia, con entrada libre y gratuita a las 21.30, se presentará hoy la compañía belga Zinneke Kabuki, con la obra Doffice, anticipando así la X edición del Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento que fue postergada hasta noviembre (del 6 al 9 es la fecha tentativa) en virtud de la emergencia hídrica en la provincia. La reprogramación de fechas del festival, que todos los años se hace en agosto, no fue posible para varias compañías, algunas de las cuales no podrán estar en esta edición, comprometiendo su presencia para el año que viene. El caso de Zinneke Kabuki es especial, pues el grupo belga finalizó exitosamente los trámites ante su gobierno para llegar hasta nuestra provincia en agosto, y cancelar su visita hubiera sido perder la oportu-
nidad de ver su trabajo. Es por ello que la organización local confirmó su actuación para el público formoseño como un anticipo del evento teatral que este año cumple su décima edición. La compañía presentó ayer su primera función, a las 16, para escuelas y público en general en el Teatro de la Ciudad, mientras que hoy ofrecerá otra función a las 21.30 en el cine-teatro Italia.
Doficce es una historieta en escala humana en 3D, sin gafas, con dos actores, poca escenografía, nada de accesorios ni texto, sólo los cuerpos que hablan. Dos generaciones de artistas del espectáculo utilizan la pantomima y el mimo para denunciar con el humor feroz de sus cuerpos, el universo implacable del trabajo, donde el individualismo y el cada uno para sí hacen de la oficina la
regla de oro. Entre realismo, onirismo y surrealismo, desde una fiesta de oficina a un huracán, los dos hombres van a afrontar enormes desafíos. A través del juego entre los personajes, las miradas, las actitudes y las situaciones relatan una historia entre coherente y desopilante, donde aparece el conflicto generacional, la autoridad, y el mundo laboral. Doffice cuenta también con el revestimiento sonoro del músico y DJ Fahd Moumen, que logra que la música y los efectos sean nada menos que el tercer personaje. Zinneke Kabuki logra con este espectáculo una crítica extraña y cínica del mundo del trabajo, de la angustia asfixiante de la rutina, del choque de generaciones, y de la feroz competencia del mundo actual. Todo ello sin una palabra; tan sólo con una mesa y una silla.
Docente de la ENERC dictó taller de producción audiovisual
J
oana D’Alessio, docente de Producción de la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), dictó durante dos jornadas en el Galpón C de la costanera un taller de producción audiovisual que tuvo una importante convocatoria conformada por estudiantes del ISPAF, realizadores locales, trabajadores de medios e interesados. En la apertura de la primera jornada, el lunes 11 del corriente, estuvieron el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, y el rector de la ENERC, Pablo Rovito, además de D’Alessio. Zorrilla explicó que la capacitación se da en el marco de un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Cultura de Formosa y la ENERC por el cual hasta fin de año se dictarán diver-
II
FUNDACIÓN MEMPO GIARDINELLI
Encuentro literario en Resistencia
E
n la ciudad de Resistencia se está desarrollando el 19º Foro internacional por el fomento del libro y la lectura (del 13 al 16 del corriente mes) encuentro literario no comercial más importante del NEA, de Latinoamérica y pionero en Argentina en cuanto al fomento de la lectura. El Foro fue inaugurado por Mempo Giardinelli, titular de la Fundación organizadora del evento, quien defendió la educación pública y convocó a una lectura libre, sostenida y silenciosa, luego de los buenos resultados obtenidos a partir de la propuesta de lectura en voz alta.
Giardinelli sostuvo que “la lectura es el mejor camino hacia el conocimiento y el que no lee no sabe. Los pueblos que no leen se embrutecen lenta pero irreversiblemente”. El Foro durará hasta este con la disertación de más de 40 autores nacionales y de otros países como Venezuela, Brasil, Uruguay, España, México y Estados Unidos. Además, hay diversos talleres, mesas de debates, tertulias y otras actividades. La iniciativa se realiza sin interrupciones desde 1996, fue el primero en realizarse en el país y colocó al Chaco desde hace años en el mapa de las letras en castellano.
El imitador Ariel Tarico, en Formosa
E Joana D’Alessio
sos talleres como el primero, que fue de producción y además dirección de TV (trabajo en estudio), dirección de actores y sonido. También se anunció la posible llegada de la ENERC a esta provincia, con una extensión de las carreras que actualmente se ofrecen en la Escuela. Durante el taller, D’Alessio dio las herramientas esenciales para la producción audiovisual y orientó a los talleristas en los pasos a seguir para la presentación de proyectos
para concursos del INCAA. Además, en la última jornada del martes compartió con los presentes la proyección de su documental Sofía, que tiene como protagonista a su abuela. D’Alessio es realizadora cinematográfica egresada del ENERC. En el 2005 creó su productora Bastiana Films desde donde produce actualmente largometrajes y contenidos para televisión. Produjo los documentales El tango de mi vida, Sofía y el largometraje de ficción El
campo, dirigido por Hernán Belón y protagonizado por Dolores Fonzi y Leonardo Sbaraglia, seleccionado para participar del Festival de Venecia y ganador de 5 premios internacionales. También produjo contenidos para la Secretaría de Cultura de la Nación, National Geographic Music, MTV, Dorimedia y Paka Paka y en la actualidad forma parte del Área de Extensión Educativa de la ENERC desde donde dicta seminarios de producción audiovisual.
l imitador Ariel Tarico llega a Formosa para presentar su exitoso espectáculo El multipersonal, el sábado 16, a las 21, en el cineteatro Italia. Dentro de la amplia galería de personajes que sube a escena Tarico, se destacan el Papa Francisco, Moyano, Claudio María Domínguez, Fantino, Electra, Scioli, Nelson Castro, Tévez, Florencia De La V y muchos más. Tarico es un humorista de extensa trayectoria en radio, ya que desfiló por importantes emisoras, tales como LT10 de Santa Fe, Rivadavia, Mitre y La 100, donde pegó el salto con el programa El show de la noticia, que conducía Roberto Pettinato. En la actualidad se lo puede escuchar, de lunes a viernes, de 6 a 9, en No está todo dicho, conduci-
do por Guido Kaczka y Claudia Fontan. En los últimos meses Tarico se sumó también al nuevo programa de Nelson Castro en el canal de noticias TN, con su lograda imitación del periodista, pero en su perfil antagónico. Ganador de tres Martín Fierro a la mejor labor humorística, Tarico despliega una gran versatilidad tanto en la radio como en El multipersonal.
FORMOSA, VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
FOTO: DAVID LESCANO
ALTER EGO (CHACO)
DISTURBIO (FORMOSA)
MONOS KABRONES (FORMOSA)
SANTO REMEDIO (CHACO)
EL LOCO (CORRIENTES)
DUENDE VERDE (LAGUNA BLANCA, FORMOSA)
M A Ñ A N A Y E L D O M I NG O , EN E L C L U B B O C A U N I D O S DE C O R R I EN T E S
Monos Kabrones y Disturbio, en la primera jornada del Pre Taragüí Rock
M
onos Kabrones y Disturbio (Clorinda) dos de las cuatro bandas formoseñas que buscan un lugar en el Taragüí Rock 2014, participarán este sábado de la primera instancia selectiva del Pre Taragüí que se desarrollará en el Club Boca Unidos de Corrientes, mientras que Otra Vuelta, integradas por músicos de Formosa y Chaco, y Duende Verde, de Laguna Blanca, subirán al escenario el domingo 17. Las bandas formoseñas Funkosa, Naif y Rebenque Pombero Kau también participan por mención especial en el pre Taragüí 2013. Son 24 las bandas de la región que compiten en dos instancias en el Pre Taragüí (este fin de semana y el 23 y 24 de agosto) buscando un lugar en el escenario Sosa Cordero del Anfiteatro Cocomarola donde se realizará el mayor festival de rock de la región, los días 12, 13 y 14 de septiembre. En las instancias selectivas serán evaluados por críticos especializados de la región, representantes de cada provincia del Litoral: Por Formosa, Marcos Ramírez; por Corrientes, Juan Pablo Oviedo; por Misiones, Osvaldo De La Fuente, y por Chaco, Sergio Luis Papo Cáceres. Los criterios definidos por los jurados están concentrados en la calidad sonora, la propuesta artística y la identidad regional. En total se elegirán 12 bandas para el Taragüí Rock. En la primera jornada del Pre Taragüí, este sábado, desde las 17, con entrada libre y gratuita competirán: Baru-
llo en la Biblioteca y El Loco, de Corrientes, Nunca Jamás, de Mburucuyá (Corrientes); por el Chaco, Santo Remedio y por Formosa, Disturbio y Monos Kabrones. La grilla se completa con Impuntuales, de Posadas, y Vestida de Novia de Corrientes, que en 2013 obtuvieron mención especial para participar directamente de los pre selectivos. El domingo 17, tocarán Troskos y Transmisión, de Corrientes; Ajna y Alter Ego, de Chaco, Otra Vuelta, integradas por músicos de Formosa y Chaco, y Duende Verde, de Laguna Blanca (Formosa). Desde Buenos Aires, competirá Maniática, que tocará por primera vez en la región y Tacuara, mención especial del año pasado. La segunda instancia tendrá lugar el sábado 23 y el domingo 24, donde competirán las otras doce bandas junto a las que obtuvieron mención para completar la cartelera del festival, entre ellas Yucca, de Formosa. ■■De todo el país Bandas de todo el país fueron elegidas para participar de las dos instancias del Pre Taragüí Rock. Troskos, Barullo en La Biblioteca, Transmisión, Thismorfia, Multiverso, El Loco y Craneo son las elegidas para participar en los certámenes por Corrientes capital, y Nunca Jamás, de Mburucuyá, son las primeras en integra la lista de la competencia. Ajna, Alter Ego, Santo Remedio fueron seleccionadas por Chaco para competir por
FORMOSA, VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014
un lugar en el escenario Sosa Cordero, así como también Monos Kabrones, Duende Verde y Disturbio, de Formosa, y Otra Vuelta, conformada por músicos que residen en ambas provincias. Por primera vez en los certámenes, competirá una banda formada íntegramente por chicas, Yucca de Formosa. En representación de Misiones, Néctar será la encargada de pisar fuerte en la instancia del pre selectivo en la que le toque participar. La grilla de los grupos seleccionados se completa con representantes de otras provincias, de Santa Fe competirán La Negra Blusera y Los Usuarios de la Plastilina. La alta convocatoria del festival trascendió los límites del Litoral, por lo que también competirá una banda de San Luis, Vorsoto y La Pavota, de Mendoza, Inquilinos D Men-
tes, y de Buenos Aires estarán Maniática, Bigger, Santa Pendencia, completando la grilla de los 24 grupos que competirán en las dos instancias del Pre Taragüí Rock. ■■Todos los géneros Las bandas participantes de las dos instancias del Pre Taragüí Rock llegan con una propuesta distinta e innovadora, como Troskos, conformada por cuatro miembros que subirán al escenario con un repertorio de canciones compuestas en base al rock clásico y el pop británico con mezclas de funk y bases electrónicas. Barullo en la Biblioteca, de Corrientes, será la encargada de representar al rock crudo, mientras que Transmisión, con una gran versatilidad sonora, presentará canciones propias fusionadas e integra desde bases clásicas y
Pez completa la grilla
L
a próxima edición del festival de rock más importante de la región, Taragüí Rock, tendrá como una de las bandas nacionales al trío de rock duro Pez, conformado por Ariel Minimal, ex guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs; Franco Salvador y Fósforo García. La banda hace más de 20 años se consolidó como una de las de mayor trascendencia en la escena independiente. El grupo completará la cartelera del sábado 13 de
septiembre, jornada en la que el cierre estará a cargo de Attaque 77. La grilla del festival, organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, tendrá como atractivos principales a Los Cafres y Guasones, el viernes 12 e Illya Kuryaki and the Valderramas y Tan Biónica, el domingo 14. También tocarán bandas invitadas, como La Buena Violencia de la Mente, y La Murga, ambas de Corrientes.
firmes, así como con sonidos de como funk, stoner, psicofolk, etc, más lo que son los sonidos autóctonos de la zona tanto nacionales como el folclore chacareras. El rock alternativo estará presente con Multiverso, mientras que El Loco presentará los temas de su primer disco y Craneo será la representante del metal correntino. Del Chaco, Ajna competirá con una propuesta de música experimental que incluye instrumentos de viento, osciladores electrónicos y sintetizadores, además de los ya convencionales como el bajo, guitarra y batería. De la misma provincia, Alter Ego presentará un nuevo sonido, en el que fusiona folklore argentino, rock, heavy, y metal alternativo, para dar a luz una nueva forma, donde conviven tierra y metal. Con tres discos, y con experiencia como telonera de bandas en países limítrofes, Santo Remedio competirá por un lugar en el Cocomarola, así como Monos Kabrones, de Formosa, destacada en el género ska punk mestizo. En su estilo fusionan las ideologías y fuerza del punk rock con ritmos de raíz americana como el ska, reggae, la cumbia y el mariachi. Duende Verde arribará a Corrientes con diversas influencias llevando a cabo el rock fusión entre ellas el folklore, el funky, el punk entre otros géneros, y Disturbio, de Formosa también, llevará una mezcla melodías del rock con actitud punk y letras que van desde lo cotidiano lo social y emociones permanentes.
Las mujeres tomarán la posta con Yucca, la banda de formoseñas con influencias grunge, hardcore, hard rock, mientras que Néctar, de Misiones, se destaca por ser dueña de un sonido muy particular generado a partir de las diversas influencias de los integrantes de la banda que pasean desde el funk, al hardcore, reggae, hip hop, metal, y sonidos alternativos, con letras que hablan de la identidad misionera. Desde Santa Fe, el blues fusionado con el rock estará presente en el show que dará La Negra Blusera, mientras que Los Usuarios de la Plastilina, quienes en 2013 fueron finalistas del concurso de bandas del Pepsi Music 2013, representarán al indie rock. Desde San Luis, Vorsoto y La Pavota competirán con su estilo con bases de indie reggae, pero con matices acústicos donde se entremezclan algunas brisas del folklore y el rock. Inquilinos D Mentes, de Mendoza, con un sonido más duro y con letras inspiradas en la realidad social, competirán con canciones en las que narran sus experiencias personales y en historias que surgen de transitar el camino de la música. Desde Buenos Aires estará Maniática, que dará un show cargado de energía y dinámica, ya sea desde el plano musical como también desde el mensaje de sus letras, Bigger, que se encuentra en plena gira por el interior del país, y Santa Pendencia, el trío power latinoamericano con sonido experimental, enfundados en el rock enraizado en el folklore.
III
T A M B I É N S E R E A L I Z A R Á L A I I ED I C I Ó N DE L A F E R I A DE L L I B R O I N F A N T I L
La XII Feria del libro de Formosa, del 18 al 21 de septiembre
E
n el salón de audiencias del Museo Regional Juan Pablo Duffard se realizó el lanzamiento de la XII Feria del Libro de Formosa y la II Feria del Libro Infantil, co-organizado por la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Cultura municipal. En el lanzamiento, el subsecretario Alfredo Jara, la directora de Acción Cultural, Gra-
ciela Marechal, y la directora de Patrimonio Cultural, Graciela Buiatti de Lara dieron detalles de la organización ante la presencia de escritores, autores y propietarios de editoriales locales. Las jornadas de la Feria del Libro se extenderán desde el 18 al sábado 21 de setiembre en los galpones C y G de la costanera, la Casa de la Artesanía del Instituto de Comu-
nidades Aborígenes (ICA), el auditorio del Museo Regional Juan Pablo Duffard y el salón cultural de la Municipalidad. Como todos los años, la Feria convocará a representantes de las provincias del NEA, países vecinos y editoriales nacionales, regionales y locales, que ofrecen a la comunidad sus novedades. A su vez, estas delegaciones están acompañadas de escritores a quienes se brin-
da un espacio para el encuentro con los lectores. Este año la presencia de referentes de la cultura provincial, regional y nacional intensificará la significación de la matriz de la Feria del Libro de Formosa con una fuerte impronta del libro social, la promoción de regiones culturales cohesionadas a través de sus representantes, y el énfasis en la entidad suramericana.
G e stió n cultural y trabajo e n r e d co n P ara g uay
El NEA presente en el congreso audiovisual Tesapé 2014
E
l Centro Cultural Alternativo de Resistencia (CECUAL), La Vagancia Cultural, de Fontana (Chaco), Mamboretá Psicofolk Records, de Formosa, y Diorama, de Corrientes, estuvieron presentes en la mesa de gestión cultural, conversatorio en el marco de la tercera edición de Tesapé 2014, congreso audiovisual de Paraguay. Los gestores Francisco Benítez, a cargo del Cecual; Gustavo Campos, de La Vagancia Cultural, teatro comunitario de Fontana (Chaco); Marcos Ramírez, de Mamboretá Psico Folk Récords, sello conector del NEA, y Griselda Cazorla, por Proyecto Diorama, participaron de la charla en el marco del mayor encuentro audiovisual de Paraguay, que comenzó el 5 de agosto y se extenderá hasta el 22, en Asunción. Ante referentes del sector audiovisual y de la música del vecino país se dieron a conocer los diferentes espacios y actividades de impulsados por cada proyecto, dando un panorama de la gestión y el trabajo en red que se articula hoy por hoy en la región NEA del país, intercambiando experiencias, así como las herramientas de gestión de cada proyecto, en una franca búsqueda de generar vínculos con los hacedores culturales de Paraguay.
La experiencia compartida junto a la organización del Tesapé y otros actores de la cultura de Paraguay abre una posibilidad en cuanto a los cruces entre los sectores culturales y un posible intercambio entre los espacios de cultura de los dos países, que comparten una visión de región en cuanto a la autogestión, el crecimiento e impulso de las iniciativas en este marco y futuras acciones de intercambio y retroalimentación de un circuito regional que permita la circulación de contenidos culturales de cada zona, con el objetivo de afianzar vínculos desde una mirada con identidad compartida. ■■Tesapé El congreso audiovisual de Paraguay es organizado hace tres años por la OPRAPY (Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo) y reúne a todos los actores de la industria audio-
visual, desde su formación, capacitación, producción, comercialización, distribución, proveedores, y empresas relacionadas. Tesapé es, en idioma guaraní, el ojo que se amplía para recibir la luz. Es el leit motiv de la organización, basado en un extracto del libro Tesapé, de Arístides Escobar. El objetivo es potenciar el Plan Paraguay Audiovisual 2020, (PYAV2020), para proyectar un crecimiento del sector profesional y de las empresas, con miras a la exportación de los productos audiovisuales. El congreso propuso conversatorios, debates, charlas magistrales, talleres, presentaciones, estrenos, una revisión de lo realizado en el país desde el sector audiovisual, el cine, la TV y los nuevos medios, feria de empresas del sector audiovisual y exhibición de películas, cortos y documentales hechos en Paraguay.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Raíz Provinciana celebró 32 años
L
a agrupación folklórica Raíz Provinciana cumplió el 10 de agosto 32 años transmitiendo a través de la danza, y de generación en generación, el apego a la cultura. Bajo la dirección del profesor Oscar Cacho Genés, y conformada por 150 integrantes, entre niños, jóvenes y adultos, realiza sus actividades en la Escuela Nº 446 del barrio San Pedro. Los primeros días de agosto de 1982 la pareja de baile de danza integrada por los profesores Hilda Kitta Segovia y Oscar Cacho Genés ponían en práctica el proyecto de formar un grupo infantil de danzas folklóricas que represente al barrio Vial. El 10 de agosto de ese año, en el patio de la casa de la familia Segovia, Kitta y Cacho se presentaron a los padres de los niños del barrio para hacerles conocer su proyecto. “En un principio –recordó Genés– contábamos con seis chicos es decir tres parejas de baile y nuestra idea siempre fue darle al barrio un representante cultural a nivel ciudad, cosa que hasta ese
momento no había”. También afirmó que la perseverancia, el respeto y las buenas costumbres hacen que los integrantes puedan seguir demostrando lo que aprenden diariamente en sus ensayos: “Lo más importante es ver cómo los bailarines se forman como personas más allá de que sean o no buenos bailarines, nuestro objetivo siempre fue formar a los chicos y jóvenes, en ser primero buenas personas. Conocer los códigos de respeto, no perder la moral, tener buenas costumbres y el respeto a la familia más que nada”. Destacó además la importancia de la familia en todos los emprendimientos “pues el apoyo que brindan es impagable, ellos están dispuestos a acompañar a sus hijos en todo lo que la agrupación emprende”. Desde ese 10 de agosto de 1982 y hasta hoy la agrupación sigue con deseos de difundir el estilo único y muy particular que la caracteriza, cumpliendo los compromisos artísticos con la colaboración permanente con entidades de bien público (escuelas, hospitales, capillas, hogares, etcétera).
Reunión del Consejo Federal de Cultura
E
l subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Antonio Jara, participó en representación de Formosa de la asamblea del Consejo Federal de Cultura que cerró sus deliberaciones con una declaración conjunta a favor de la reciente creación del Ministerio de Cultura de la Nación. El encuentro fue presidido por primera vez por la titular de la cartera nacional, Teresa Parodi. Durante la sesión –que se realizó en el Museo Malvinas, ubicado en el Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos, Ex ESMA– se conoció que tras 36 años de búsqueda el nieto de Estela Carlotto había recuperado su identidad, noticia que se recibió con emoción y alegría. “Este hallazgo for-
talece la memoria, amplía el concepto de derechos humanos y da esperanza sobre los resultados de una larga lucha”, manifestaron los funcionarios. Además, frente al conflicto armado de Medio Oriente, los integrantes del Consejo Federal de Cultura adhirieron a una política urgente de paz en la Franja de Gaza. La asamblea también decidió que los fondos del Consejo Federal de Cultura serán destinados a realizar proyectos regionales para consolidar esta modalidad de trabajo. En la oportunidad también se renovaron las autoridades del organismo para los próximos seis meses: Zulma Invernizzi continúa como presidenta del Consejo; Claudio Dalcó, vicepresidente primero; María de los Ángeles
González, vicepresidenta segunda; Edgardo Pérez, secretario general; Franco Vitali, secretario de Coordinación; Pedro Báez, secretario de Comunicación y Prensa; Celeste Sosa, secretaria de Actas; y Patricia Saseta, tesorera. Por el Ministerio de Cultura de la Nación estuvieron en la asamblea la jefa de Gabinete del área, Verónica Fiorito; el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el secretario de Políticas Socioculturales, Franco Vitali; el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; la secretaria de Coordinación y Control de Gestión, Graciela Cazamajou; y el subsecretario de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular, Emiliano Gareca.
FORMOSA, VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014