A gg ee nndda a || CTI ER CK OE RCER SI OMLAL O |DEPL L CA PNA P R| O C V AI NC HC UI AR ÍL EDE X T RGA I RB RA US T T E| A TMR UARLAEL S EN| E EL LH M DN Í A |D C| I R CC U IEN T O T IONST EDE R N AACNI OA NB AE LL YG NA AND CIO U NL AL LO DE | T EE LA TMR O A G/ O F DE E S T IHV OA ZL T A NL O EN A RRI O B EMR AA NDE O L |R Í O G |U A HU UCGHOO VSA R E| L A M |E TSAUR EN A G ÜA Í FR AO M C KI L I| A RS A N|T A O P ENDEN B E R Á C EN I A |C O LREE T OR SA B R| E LLOAS M O JAORS C /A J UDE L I LE T AZ ON RÚ RÑ EO Z || LNA O MT AI RC CI AE RDE O L BZ LO AR CR OK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 157 150 Formosa, viernes 22 4 dede julio dede agosto 2014 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Artes plásti22 AGO cas. Inauguración del mural del Hospital de la Madre y el Niño, a las 11. Folklore. Peña so22 AGO lidaria Día Mundial del Folklore, en el salón Balderrama, con Templanza, Trinares, Troveros, Ricardo Verón, Rolando Colman, Tierra Viva, Diego Florentín, La Proyectada, ballet de Monona Donkin, El Gringo Benítez, Reminiscencias, De Canto Trío y Hacheral. Entrada: colaboración para la compra de instrumentos para los talleres de Escuelas Abiertas. Folkrock. Santa 22 AGO Pendencia, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Folklore. Mari22 AGO sol Otazo, el grupo La Marka y otros artistas invitados, en la Peña Nuestro Tiempo, en Clorinda (España
casi Italia), a las 22.30. Feria. Mini feria de 23 AGO arte, en Padre Grotti 276, de 16 a 21. Rock. Luc A’Laiv 23 AGO presenta su EP en La Mandinga!, desde las 21, con Monos Kabrones y Chico Mendes, de Clorinda. Entrada: 30 pesos. Danza. Circo Crio23 AGO llo: desenterrando recuerdos, a las 21, en el Centro Polivalente de Arte, producción y puesta en escena de 50 alumnos de 5º I y II del Taller de Danzas Folklóricas Argentinas. 23/24 Danza. Función de AGO invierno del Studio Ballet Teresita Donkin, en el cine-teatro Italia con las obras Paquita/Cascanueces, en dos funciones: a las 17 y a las 21.30, y el domingo a las 17 y 21.
Cines Avenida Viernes 22, martes 26 y miércoles 27
Sala 1: Guardianes de la galaxia, 19.30. Socios por accidente, 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.15 y 21.30. Sala 3: Tortugas Ninja, 19.30 y 21.30. Sábado 23 y domingo 24
Sala 1: Guardianes de la galaxia, 19.30. Socios por accidente, 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.30 y 22. Sala 3: Tortugas Ninja, 18.30, 20.30 y 22.30.
Día mundial del folklore y del folklore argentino
D
esde 1960, todos los 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore. La fecha fue fijada en el 1er Congreso Internacional de Folklore que se realizó en Buenos Aires en 1960, y que fue presidido por Augusto Raúl Cortázar. Allí estuvieron reunidos representantes de 30 países, y eligieron el 22 de agosto porque fue el día en que se creó el vocablo folklore por el arqueólogo inglés William John Thomson, uniendo folk (gente, raza, pueblo), y lore (saber,
ciencia), como para denominar al naciente saber popular que reaccionaba frente al intelectualismo de la época. Los folkloristas argentinos celebraron el primer congreso nacional en 1948, y eligieron como emblema un árbol porque el folklore está vinculado a las raíces nacionales y la tradición. El 22 de agosto también es el Día del Folklore Argentino porque es el día en que nació Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo considerado el padre de la ciencia folklórica.
ALEX HANDEL
LUCIANO LOSÍN
MAURO CERIMELE
NICO GÓMEZ
M O N O S K A B R O NE S Y C H I C O M ENDE S , B A ND A S I N V I T A D A S
Luc A’Laiv presenta su primer EP con un recital en La Mandinga!
L
a banda revelación del FormoRock 2104, edición verano, Luc A’Laiv presentará su primer EP de 6 canciones de autoría propia, mañana a las 21 en La Mandinga!, en un recital con las bandas invitadas Monos Kabrones, que recientemente obtuvo mención especial en el Pre Taragüí Rock, y Chico Mendes, de Clorinda. Nicolás Gómez, en batería; Mauro Cerimele, en bajo; Alex Handel, en guitarra, y Luciano Losín, en voz, forman la banda que se conformó en el año 2012. Sobre el término Luc A’Laiv, los músicos explicaron que el término es la fonética de la expresión Look Alive!, que significa mostrate vivo!, utilizada a veces al realizar tomas fotográficas. El proyecto se inició cuando Alex Handel y Luciano Losín empiezan un camino en la búsqueda de un bajista y un baterista para formar una nueva banda de rock, con un sonido potente y fresco, diferente. Ese camino los llevó a encontrarse con Nicolás Gómez y Mauro Cerimele, en el 2013. Tras largos meses de ensayos Luc A’Laiv hizo su primera presentación en octubre de 2013, fueron banda revelación en el FormoRock 2014, en febrero de este año, y luego de varios en vivo (festival del 25 de mayo en la plaza, festival por el Día de la Memoria, festival por la Memoria, entre otros), los músicos se concentraron en el proceso de composición de temas
con el objetivo de grabar su pri- Rock es cultura reza la contratapa mer EP, logro que este sábado es- del EP, producción independiente tán presentando orgullosamente. que fue grabado y mezclado entre Los temas de este material son: Fá- mayo y junio de este año en Garay cil negar, Solo contra todo, Delento, Pro Audio, por Ricardo Garay, y La caída, Haciéndome al hacer y El masterizado en Lechuza Records, Ojo. Además, recientemente lan- por Tincho Caballero. zaron en Internet el primer videoclip de la MÁS INFO banda, del tema Solo www.youtube.com/watch?v=wt382x5Q1dA contra todo. www.lucalaiv.com.ar Disco es cultura.
Circo Criollo, en el CPA
E
n el marco de la asignatura Producción y Puesta en Escena, alrededor de 50 alumnos de 5º I y 5º II del Taller de Danzas Folklóricas Argentinas del Centro Polivalente de Arte, mañana a las 21, presentarán la obra Circo criollo: desenterrando recuerdos, una miniproducción ideada y dirigida por los estudiantes con el asesoramiento de la profesora Shirley Roa. Es un trabajo en equipo en el que los alumnos ponen en juego los conocimientos teóricos conceptuales adquiridos a lo largo de 5 años, a fin de producir una obra producida por ellos mismos. El circo criollo, cuyo origen se remonta al siglo XIX, constituye el germen de las pe-
ñas actuales, ya que fueron los pioneros en mostrar la diversidad cultural condensada en las danzas. Constaba de dos partes: una de habilidad con tonys o payasos y malabaristas y una de actuación que se conocía como drama criollo. En esta oportunidad la representación intercalará reconocidas danzas como el gato con relaciones, el pericón, la huella, pericón de circo, la firmeza, la media caña, con actos de magia, malabaristas, magos y payasos, a fin de reproducir ese espectáculo de antaño que puso en juego la identidad sudamericana con la representación de espectáculos de esta magnitud bajo la carpa del circo criollo impulsado por los hermanos Podestá.