A gg ee nndda a || CTI ER CK OE RCER SI OMLAL O |DEPL L CA PNA P R| O C V AI NC HC UI AR ÍL EDE X T RGA I RB RA US T T E| A TMR UARLAEL S EN| E EL LH M DN Í A |D C| I R CC U IEN T O T IONST EDE R N AACNI OA NB AE LL YG NA AND CIO U NL AL LO DE | T EE LA TMR O A G/ O F DE E S T IHV OA ZL T A NL O EN A RRI O B EMR AA NDE O L |R Í O G |U A HU UCGHOO VSA R E| L A M |E TSAUR EN A G ÜA Í FR AO M C KI L I| A RS A N|T A O P ENDEN B E R Á C EN I A |C O LREE T OR SA B R| E LLOAS M O JAORS C /A J UDE L I LE T AZ ON RÚ RÑ EO Z || LNA O MT AI RC CI AE RDE O L BZ LO AR CR OK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 157 150 Formosa, viernes 22 4 dede julio dede agosto 2014 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Artes plásti22 AGO cas. Inauguración del mural del Hospital de la Madre y el Niño, a las 11. Folklore. Peña so22 AGO lidaria Día Mundial del Folklore, en el salón Balderrama, con Templanza, Trinares, Troveros, Ricardo Verón, Rolando Colman, Tierra Viva, Diego Florentín, La Proyectada, ballet de Monona Donkin, El Gringo Benítez, Reminiscencias, De Canto Trío y Hacheral. Entrada: colaboración para la compra de instrumentos para los talleres de Escuelas Abiertas. Folkrock. Santa 22 AGO Pendencia, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Folklore. Mari22 AGO sol Otazo, el grupo La Marka y otros artistas invitados, en la Peña Nuestro Tiempo, en Clorinda (España
casi Italia), a las 22.30. Feria. Mini feria de 23 AGO arte, en Padre Grotti 276, de 16 a 21. Rock. Luc A’Laiv 23 AGO presenta su EP en La Mandinga!, desde las 21, con Monos Kabrones y Chico Mendes, de Clorinda. Entrada: 30 pesos. Danza. Circo Crio23 AGO llo: desenterrando recuerdos, a las 21, en el Centro Polivalente de Arte, producción y puesta en escena de 50 alumnos de 5º I y II del Taller de Danzas Folklóricas Argentinas. 23/24 Danza. Función de AGO invierno del Studio Ballet Teresita Donkin, en el cine-teatro Italia con las obras Paquita/Cascanueces, en dos funciones: a las 17 y a las 21.30, y el domingo a las 17 y 21.
Cines Avenida Viernes 22, martes 26 y miércoles 27
Sala 1: Guardianes de la galaxia, 19.30. Socios por accidente, 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.15 y 21.30. Sala 3: Tortugas Ninja, 19.30 y 21.30. Sábado 23 y domingo 24
Sala 1: Guardianes de la galaxia, 19.30. Socios por accidente, 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.30 y 22. Sala 3: Tortugas Ninja, 18.30, 20.30 y 22.30.
Día mundial del folklore y del folklore argentino
D
esde 1960, todos los 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore. La fecha fue fijada en el 1er Congreso Internacional de Folklore que se realizó en Buenos Aires en 1960, y que fue presidido por Augusto Raúl Cortázar. Allí estuvieron reunidos representantes de 30 países, y eligieron el 22 de agosto porque fue el día en que se creó el vocablo folklore por el arqueólogo inglés William John Thomson, uniendo folk (gente, raza, pueblo), y lore (saber,
ciencia), como para denominar al naciente saber popular que reaccionaba frente al intelectualismo de la época. Los folkloristas argentinos celebraron el primer congreso nacional en 1948, y eligieron como emblema un árbol porque el folklore está vinculado a las raíces nacionales y la tradición. El 22 de agosto también es el Día del Folklore Argentino porque es el día en que nació Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo considerado el padre de la ciencia folklórica.
ALEX HANDEL
LUCIANO LOSÍN
MAURO CERIMELE
NICO GÓMEZ
M O N O S K A B R O NE S Y C H I C O M ENDE S , B A ND A S I N V I T A D A S
Luc A’Laiv presenta su primer EP con un recital en La Mandinga!
L
a banda revelación del FormoRock 2104, edición verano, Luc A’Laiv presentará su primer EP de 6 canciones de autoría propia, mañana a las 21 en La Mandinga!, en un recital con las bandas invitadas Monos Kabrones, que recientemente obtuvo mención especial en el Pre Taragüí Rock, y Chico Mendes, de Clorinda. Nicolás Gómez, en batería; Mauro Cerimele, en bajo; Alex Handel, en guitarra, y Luciano Losín, en voz, forman la banda que se conformó en el año 2012. Sobre el término Luc A’Laiv, los músicos explicaron que el término es la fonética de la expresión Look Alive!, que significa mostrate vivo!, utilizada a veces al realizar tomas fotográficas. El proyecto se inició cuando Alex Handel y Luciano Losín empiezan un camino en la búsqueda de un bajista y un baterista para formar una nueva banda de rock, con un sonido potente y fresco, diferente. Ese camino los llevó a encontrarse con Nicolás Gómez y Mauro Cerimele, en el 2013. Tras largos meses de ensayos Luc A’Laiv hizo su primera presentación en octubre de 2013, fueron banda revelación en el FormoRock 2014, en febrero de este año, y luego de varios en vivo (festival del 25 de mayo en la plaza, festival por el Día de la Memoria, festival por la Memoria, entre otros), los músicos se concentraron en el proceso de composición de temas
con el objetivo de grabar su pri- Rock es cultura reza la contratapa mer EP, logro que este sábado es- del EP, producción independiente tán presentando orgullosamente. que fue grabado y mezclado entre Los temas de este material son: Fá- mayo y junio de este año en Garay cil negar, Solo contra todo, Delento, Pro Audio, por Ricardo Garay, y La caída, Haciéndome al hacer y El masterizado en Lechuza Records, Ojo. Además, recientemente lan- por Tincho Caballero. zaron en Internet el primer videoclip de la MÁS INFO banda, del tema Solo www.youtube.com/watch?v=wt382x5Q1dA contra todo. www.lucalaiv.com.ar Disco es cultura.
Circo Criollo, en el CPA
E
n el marco de la asignatura Producción y Puesta en Escena, alrededor de 50 alumnos de 5º I y 5º II del Taller de Danzas Folklóricas Argentinas del Centro Polivalente de Arte, mañana a las 21, presentarán la obra Circo criollo: desenterrando recuerdos, una miniproducción ideada y dirigida por los estudiantes con el asesoramiento de la profesora Shirley Roa. Es un trabajo en equipo en el que los alumnos ponen en juego los conocimientos teóricos conceptuales adquiridos a lo largo de 5 años, a fin de producir una obra producida por ellos mismos. El circo criollo, cuyo origen se remonta al siglo XIX, constituye el germen de las pe-
ñas actuales, ya que fueron los pioneros en mostrar la diversidad cultural condensada en las danzas. Constaba de dos partes: una de habilidad con tonys o payasos y malabaristas y una de actuación que se conocía como drama criollo. En esta oportunidad la representación intercalará reconocidas danzas como el gato con relaciones, el pericón, la huella, pericón de circo, la firmeza, la media caña, con actos de magia, malabaristas, magos y payasos, a fin de reproducir ese espectáculo de antaño que puso en juego la identidad sudamericana con la representación de espectáculos de esta magnitud bajo la carpa del circo criollo impulsado por los hermanos Podestá.
S E M I N A R I O S , C H A R L A S , C A P A C I T A C I O NE S , F E R I A DE A R T E S , P E Ñ A P S I C O F O L K L Ó R I C A
Se viene el Festival Cachurí Extra Brut, espacio dedicado a la diversidad cultural
D
el 1 al 5 de septiembre se desarrollará en Formosa el primer Festival Cachurí Extra Brut que ofrecerá variadas propuestas culturales como seminarios de danza, contemporáneo, folklore, danzas urbanas, charlas, capacitaciones para bandas y productores musicales, feria de artes, muralismo, diseño urbano con artistas internacionales y una gran peña psicofolklórica con las actuaciones de Antonella Martínez, Luna Endiablada, Shecka (hip hop), Nde Ramírez, Chamigo Sound System, Grupo We y desfile de identidades productivas. Declarado de interés cultural y educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, el Festival se desarrollará en instalaciones del Centro Polivalente de Arte (CPA). Matías Mendoza es la cabeza organizativa de esta iniciativa de participación colectiva que nació con la idea de ser un espacio dedicado a la diversidad cultural, teniendo como eje la pluriculturalidad emergente.
El seminario es arancelado (curso completo, 300 pesos; clases sueltas, 100 pesos), y los interesados pueden inscribirse al mail luismatiasmendoza@gmail.com, celular 3704677688 o al celular 3704836426, Nadia Duarte. Charlas: Se realizarán tres
“Cachurí Extra Brut –dice Matías– surge de la búsqueda de un concepto que contraste y matice lo tradicional con lo modernista y renovaciones en cuanto a conceptos. Cachurí es una bebida guaranítica, bebida por la clase más baja de nuestra sociedad, compuesta básicamente por agua cascara de naranja y alcohol. Extra brut deriva del champagne, una de las bebidas más elegantes y refinadas traída de
Francia. La unión de ambas nos podría dar pie para imaginarnos una bebida surgida desde lo más bajo de la raíz de nuestra cultura, como el cachurí pero extra fina, totalmente renovada y el público puede recrear su propia interpretación”. ■■Las actividades Danzas: Del lunes 1 al vier-
nes 5 de septiembre habrá un seminario intensivo de dan-
zas contemporáneas y break, a cargo de Juan Jesús Guiraldi (bailarín y docente, integrante del Combinado Argentino de Danza (CAD) y Coco FDL, ambos de Buenos Aires que en jornadas de 2 horas en el Centro Polivalente de Arte, de 21 a 23, abarcarán el hip hop y el contemporáneo, la inclusión de estilos, la experimentación y la fusión para ampliar el mapa del lenguaje corporal de los participantes.
charlas en el Centro Polivalente de Arte junto a gestores, artistas y productores culturales para brindar herramientas que sirvan a futuro al desarrollo de la revalorización de la cultura. El lunes 1 el invitado será Marcos Ramírez, fundador y productor del sello conector Mamboretá Records, compositor, líder del colectivo artístico-musical Nde Ramírez, diseñador gráfico y realizador audiovisual. El martes 2 la charla será sobre La danza como filosofía de vida, vivir danzando, a cargo del profesor Juan Jesús Guiraldi. El miércoles 3 el tema será El arte urbano, a cargo de Oz Montania y Lucas Mendoza, del Grupo We, de Paraguay. El jueves 4, Licencias Creative Commons, por José María Guaimas, de Posadas (Misiones), promotor del soft-
ware y cultura libre desde hace más de 10 años, coordinador del festival misionero de software libre. El viernes 5, Periodismo cultural, a cargo de Griselda Cazorla, fundadora de la revista y blog cultural independiente Diorama. ■■Intervenciones y peña En coordinación con Oz Montania y Lucas Mendoza, del grupo We, se realizará un mural en un espacio gris que hace al paisaje cotidiano de alumnos del CPA, desde el miércoles 5 al viernes 5, con la temática de la mitología guaranítica, utilizando herramientas y técnicas del Street art, urbano y el grafiti. Y finalmente, la peña de cierre de las actividades, también en el CPA, propuesta artística que hará hincapié en la danza, la música, la improvisación y la creatividad de todos en escena, interactuando cada artista, cada uno desde sus diferentes estilos, con el objetivo de fomentar la diversidad cultural, revalorizar el folklore y dar a conocer las nuevas tendencias culturales y globales.
EL ARTE SANA Y CURA EL ALMA
Inauguran hoy mural pintado en el Hospital de la Madre y el Niño
P
rofesores del Instituto de Arte Oscar Alberto Albertazzi (ISA) pintaron un mural en una de las paredes externas del Hospital de la Madre y el Niño, sobre la calle Paraguay, que será inaugurado hoy en un acto que se realizará a las 11. Esta iniciativa de llevar el arte al hospital, con la idea de que sana y cura el alma, se repetirá próximamente cuando se inicie la pintura de otro mural en la sala de espera de Pediatría. El mural, que representa un mundo mágico de sueños y cuentos, fue solicitado por la Asociación de Amigos del Hospital de la Madre y el Niño al ISA desde donde se hizo la convocatoria a profesores, ex alumnos y alumnos. Participaron los profesores José Candia, Sergio Dellagnolo, Mauro Solalinde, Roxana Crosa y Cristian Galeano, además de Pablo Vacazur, Diego Núñez y Matilde Collins, quienes trabajaron ad honorem.
II
FORMOSA, VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014
9 º C I R C U I T O I N T E R N A C I O N A L Y N A C I O N A L DE T E A T R O
Teatro de CABA y la murga La Trasnochada, en el Festival en la Ribera del Río Pater, del grupo Los Gregorianos
Giras teatrales C
ontinúa llegando a todo el interior el Plan de Giras teatrales 2014, con una programación formoseña. Ya visitaron San Martín Dos, Pirané, Fontana y Pozo del Tigre, las obras Pater, del grupo Los Gregorianos; Culpables todos, de Arlequín, y Freak show, del colectivo Los de al Lado; y se preparan para llegar a El Colorado El asustabichos, de La Mandinga!, y Herida absurda, de Punto y Aparte. Para septiembre se prevé la visita de Las tres T y
Ñembo preciosas, del grupo Arte Facto a Laguna Blanca; Las lloronas, de Vida Itinerante, a Fontana, y Siempre, de Punto y Aparte, a El Colorado. Antes de fin de año estarén en Clorinda, Villa Escolar, y otras ciudades Sólo con besos, de Litea; Hermanas de octubre, de Los Gregorianos, y Amador, de Arte Facto, completando un total de 12 espectáculos, que fueron seleccionados para el plan en la última Fiesta provincial del teatro, en febrero.
Capacitaciones y funciones L
as actividades teatrales programadas para este semestre en Formosa, a través de la Representación provincial del INT, son variadas e incluyen capacitaciones, giras, encuentros y festivales. Carlos Leyes, representante provincial, anunció que en el área de formación se realizarán dos propuestas, una destinada a directores con La expresión singular en dirección, con Román Podolsky (el 6 y 7 de octubre, con una duración de 6 meses) y el Taller de gestión y producción de espectáculos, a cargo de la productora Gladis Contreras, oriunda de Santa Fe, los días 20 y 21 de septiembre. Además, con la cogestión de la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, y la Asociación Civil Arlequín amigos del teatro, el INT lanzará en septiembre la 1ª Feria provincial del Teatro Joven, que seleccionará 10 obras teatrales de colegios secundarios de todo el territorio provincial, para muestreos en salas de Formosa y Comandante Fontana, y del 4 al 7 de septiembre, el 2º Festival de Circo Aijue. Ya en octubre, del 2 al 5, el 14º Encuentro Regio-
nal del Teatro del NEA en Formosa, con 12 obras de las distintas provincias de la región que obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en las respectivas Fiestas Provinciales. También habrá un espectáculo invitado nacional e internacional y una capacitación, La pedagogía del espectador: el proyecto de formación de público, con Flavio Desgranges, director teatral y profesor del departamento de Artes Escénicas de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo (Brasil). Finalmente, en noviembre, del 6 al 9, el 10º Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, este año con presentaciones de espectáculos de Cádiz, España, Cuba, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, entre ellos los grupos Pita Veliz, de Blumenau (Brasil), el Circo de Londrina (Brasil) y Pepe Bable, director del Festival Internacional de Cádiz, con un espectáculo suyo. Para más información: oficina del INT, Padre Patiño 424 oficina 9, de lunes a viernes, de 8 a 14, teléfono 4420643.
FORMOSA, VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014
E
l 5 y 6 de septiembre se realizará en Formosa el Festival en la Ribera del Río, en el marco del 9º Circuito Internacional y Nacional del Teatro, con dos propuestas: la murga La Trasnochada, de Uruguay, con La esencia, el viernes 5 de setiembre, en la explanada del Teatro de la Ciudad, a las 20; y La Wagner, de CABA, el sábado 6, a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad. Esta novena edición del Circuito Hacia el Bicentenario se desarrollará del 27 de agosto al 4 de octubre en todo el país, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura del Ministerio de Educación de la Nación, Aerolíneas Argentinas (transportadora oficial del evento), la Asociación Civil La Estación Rosario, organismos de Cultura provinciales y municipales, y asociaciones civiles de todo el país. Considerado el corredor de giras teatrales más extenso del mundo, en esta nueva edición, el Circuito recorrerá más de 20.000 kilómetros y llegará a 44 ciudades. Se prevén 400 funciones de espectáculos nacionales e internacionales que, además, participarán en 25 festivales internacionales de teatro. Serán 39 días de actividades, 80 espectáculos en
MURGA LA TRASNOCHADA
gira por todo el país, más de 500 artistas, 62 espectáculos nacionales y 18 espectáculos internacionales, con producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Italia, México, Uruguay, Venezuela. Esta temporada incluirá, paralelamente, una programación especial y gratuita para niños y adolescentes, a partir de la articulación del INT con el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura. ■■Las obras La Wagner, obra del coreógrafo Pablo Rotemberg, toma como eje la música y la
figura de Richard Wagner, conmemoración de los 200 años de su nacimiento. Se cuestiona si esta música maravillosa está fatal e indisolublemente ligada a la cuestionable figura de su creador. La clave de este trabajo es la noción de límite. Por eso se para en el borde de lo que puede mostrarse y lo que es mejor que no sea exhibido. El borde de lo obsceno, de la violencia y los límites de los géneros: lo erótico y lo pornográfico, por ejemplo. ■■La Trasnochada La murga uruguaya La Trasnochada este año fue reconocida en el Carnaval de su país con 5 nominaciones y los premios Mejor Despedida y Retirada de murga y
Mejor Interpretación Solista para Damián Luzardo, una de las voces privilegiadas de este coro murguero. Con el espectáculo La esencia, La Trasnochada rompió los esquemas de lo que venía proponiendo en años anteriores y presenta un mosaico muy variado de temas como las marchas y protestas en nuestras sociedades; un guiño para pensar el tema del bullying en el cuplé sobre La revolución de los Nerds; una profunda y divertida mirada sobre la crisis de los 30 años, y otros tantos temas que se entrelazan. Estos murguistas que se autodefinen por su mezcla “de bohemia y juventud” provocarán desde el escenario lo esencial del género: hacer pensar, hacer reír, hacer llorar y emocionar profundamente.
Hugo Varela explosivo, en el cine teatro Italia
E
l genial humorista Hugo Varela llega a Formosa con su nuevo espectáculo Hugo Varela explosivo, que presentará el sábado 30 de agosto en el cine-teatro Italia, en dos funciones previstas para las 21 y las 23. En el escenario estará acompañado por su hijo, Lucas Varela, y Tato Cayón, jóvenes actores que conforman el dúo humorístico Los gorgojos y ofician de asistentes, partenaires, nexos entre las escenas de este show que estrenó en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas, de 150 pesos y hasta en 6 cuotas desde 30 pesos están en venta por el sistema electrónico www.quieroentrarya.com.
ar, en el cine-teatro Italia, de 18 a 21.30 (al contado y tarjetas de crédito) y en Rivadavia 212, de 9 a 13, solo al contado. Los ingredientes insustituibles de la comicidad que esgrime Varela son la ingenuidad, la picardía, el doble sentido, el desatino. Es-
pontáneo, campechano, descontracturado, se siente como pez en el agua en el escenario. Varela es un maestro del timing y no le asustan las pausas ni los silencios. Establece una química inmediata con los espectadores, rompiendo el hielo y haciéndolos
participar desde el vamos. El plato fuerte son siempre los instrumentos estrambóticos que pergeña este luthier. En este caso, una miniguitarra, un guitarrón, un híbrido guitarra-acordeón, una guitarra totalmente desarmable, un trombón a vara descabezable, una larguísima flauta a dos puntas (una perlita: el dueto con su hijo). En sus cuecas, milongas, valsecitos, boleros, este singular estandapero cordobés reflexiona sobre la penetración cultural (“El colesterol apátrida”), el Big Bang y las explosiones que le siguieron (incluso las corporales), la cocina moderna para las mujeres fáciles, entre otros temas. Como broche de oro, no puede faltar su Corbata Rojo Punzó, un clásico.
III
EL FIN DE SEMANA, SEGUNDA INSTANCIA DE SELECCIÓN CON YUCCA PARTICIPANDO
Disturbio, de Clorinda, consiguió un lugar en el Taragüí Rock
S
eis bandas de la región ya tienen su lugar en el Taragüí Rock 2014 y Disturbio, de Clorinda, es una de ellas luego de ser seleccionada en la primera instancia del Pre Taragüí que se desarrolló el fin de semana pasado en el club Boca Unidos de Corrientes. Este fin de semana se realiza la segunda instancia de selección, con la participación de las mujeres del rock de Formosa: Yucca. En el club Boca Unidos 15 grupos tocaron la semana pasada de los cuales resultaron elegidos Vestida de Novia, de Corrientes; Impuntuales, de Misiones, y Disturbio, de Formosa (Clorinda), el sábado; y Transmisión y Norte Mestizo, de Corrientes, y Otra Vuelta, de Chaco y Formosa el domingo. En paralelo, se otorgaron menciones especiales a Monos Kabrones, de Formosa, y Ajna, del Chaco para participar di-
DISTURBIO
rectamente del pre selectivo en 2015. La competencia fue muy reñida debido a que el nivel fue parejo como afirmaron los críticos encargados de evaluarlas y estos grupos, en el anfiteatro Cocomarola en septiembre, compartirán escenario con artistas nacionales como Guasones y Los Cafres que actuarán el viernes 12, Attaque 77 y Pez, el sábado 13, Tan Biónica e Ill-
ya Kuryaki and the Valderramas, el domingo 14. La segunda instancia tendrá lugar este sábado 23 y el domingo 24, donde competirán las 12 bandas restantes junto a las que obtuvieron mención también en el club Boca Unidos, desde las 17 con entrada libre y gratuita. ■■Balance de los jurados Los integrantes del jurado,
Yucca
críticos especializados de la región, Osvaldo de la Fuente, de Posadas; Marcos Ramírez, de Formosa, y Juan Pablo Oviedo, de Corrientes, tuvieron la difícil tarea de escuchar primero los demos de las bandas para evaluarlas y luego escucharlas y clasificarlas por su presentación en vivo. También forma parte del jurado Papo Cáceres, de Chaco, pero debido a razones personales, no pudo estar presente en el primer selectivo. A modo de balance, el músico y gestor cultural De la Fuente dijo que “el evento fue positivo, teniendo en cuenta que se trata de una oportunidad no sólo para las bandas, sino también para que se consolide la escena del rock de la región”. Por su parte, Oviedo señaló que “no fue una tarea fácil ya que el nivel fue muy parejo, pero la experiencia de algunos músicos y los nervios de otros fueron factores que incidieron en su actuación en vivo.” Tras haber visto 15 grupos dando recitales, Marcos Ramírez comentó que “en este tipo de eventos se nota cuando es el momento de la verdad, ya que los músicos tienen que defenderse a través de su capacidad de gestión mediante el demo que presentaron, y luego, su trabajo de producción para subir a un escenario de forma concreta y contundente, por lo que las bandas no deben menospreciar la posibilidad de tener un equipo técnico que sostenga el vivo que es lo definitivo”.
E
güí Rock (representando a Buenos Aires), en el Club Boca Unidos de Corrientes, buscando también un lugar en Taragüí Rock 2014. La banda viene de un extenso recorrido en motorhome por Brasil donde estuvo durante todo el Mundial de fútbol con presentaciones en vivo y en su vuelta a esta zona y en el camino a Co-
rrientes hace una parada en Trámbolico donde se escucharán canciones de Viaje onírico, el disco que sigue promocionando por el exterior y todo el país. Viaje onírico tiene 13 temas, de los cuales 12 son de autoría propia, salvo el número 12 que es de Carlos Moscardini, una reversión de una chacarera trunca.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Leer abre los ojos Por Julieta Núñez
“La lectura y la educación van siempre de la mano. No son una unidad, pero sí una fraternidad que obliga a pensar la constante asociación de ambos términos. Por eso este foro, como todo lo que hacemos en la Fundación, intenta pensar con los maestros, con los profes y los bibliotecarios”. Mempo Giardinelli
L
a Fundación Mempo Giardinelli llevó a cabo como todos los años el Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se realizó en Resistencia del 13 al 16 agosto, en el que hubo mesas de debate, talleres, visitas de autores a escuelas, espectáculos de narración y tertulias de lectura. Sentados en el umbral (revista literaria) estuvo cubriendo dicho evento y participando de los talleres y mesa de debates en los que se debatió y se trabajó sobre diferentes temáticas y políticas públicas de promoción de la lectura, respondiendo preguntas como ser: ¿Qué hacer para fomentar la lectura en los niños y adolescentes? ¿Cómo armamos un canon literario infanto-juvenil? ¿Qué rol cumple el Estado con respecto a la elección del canon? ¿Qué políticas existen con res-
La marca del Zorro
Santa Pendencia hoy en Formosa, antes del Boca Unidos l viaje rockero fusionado con funk y folklore de Santa Pendencia no para. La banda conformada por Martín Roco, en batería; Francisco Franky, en guitarra y voces (ambos neuquinos) y Juan (salteño) tocarán hoy –después de la medianoche– en Trambólico CultuBar antes de subir el domingo al escenario del Pre Tara-
FORO INTERNACIONAL DEL LIBRO POR EL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA
Gasa
“
¡Salam!” Suele ser el modo en que los palestinos nos saludamos o despedimos, manifestando nuestro fervoroso deseo de paz. Un anhelo que viene desde hace tres mil años y que sin embargo, de un tiempo a esta parte parece una utopía. ¡Cómo entender la irracional locura de un conflicto bélico sin fin! Es algo injustificable que jamás podrá entrar en mi cabeza. Será por
eso que estudié medicina para ayudar más que explicar lo inexplicable. Como por ejemplo que un misil caiga sobre el hospital Shifa, del que ni Israel ni Hamas se hacen cargo de su disparo. La consecuencia de tan vil ataque hizo que diez inocentes víctimas perdieran la vida, como si no fuera suficiente la enorme cantidad
pecto a la promoción de la lectura? Algunos de los escritores que compartieron las mesas de debate y tertulia fueron: Graciela Bialet (escritora, Córdoba), Elena Bossi (escritora, Jujuy), Luis Brito (escritor y periodista, Venezuela) Senel Paz (escritor, Cuba), Fabiano Dos Santos Piúba (director del Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas de la Fundación Biblioteca Nacional, Brasil), Ana Garralón (especialista en LIJ, España), Orlando Van Bredam (escritor, Formosa), Francisco Hinojosa (escritor, México), Ema Wolf (escritora, Buenos Aires), Juan Sasturian (escritor y periodista, Buenos Aires), Mario Guillermo Quinteros (periodista , Chaco), entre otros. Toda Latinoamérica se reunió en este Foro en el que su gran anfitrión Mempo Giardinelli impuso el “Estado de lectura”, con un fuerte discurso sobre la calidad educativa y el rol del docente. Nos quedamos con una frase de Mempo que nos engloba a todos los trabajadores de la cultura, que forjamos día a día desde abajo un trabajo que pocos valoran: “Hacer cultura es resistir”.
Por Alejandro Zorro Vallejo
de heridos que en ese momento desbordaban el edificio y ni que hablar de los muertos hacinados en la morgue. Actualmente, estamos atendiendo en un vetusto hospital de campaña, con escasos insumos y poniendo el mayor esfuerzo para salvar a decenas de hombres, mujeres y niños que siguen llegando, en medio de los bombardeos. Paradójicamente, en esta franja del mundo ya no alcanza gasa alguna para tapar tanta sangre, muerte y dolor.
FORMOSA, VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014