A gg ee nndda a | |T A TR EA KG EÜ R Í RE OS CMKA | | L A P HL I AS NT O PR RI AO DE V I LN N C I ÑA OL QDE U E GR ÍI ER A/ SL AT M E A ND T R IANG L EAS! || P ER LO YDE ÍCAT ODS P|A RCA UL EN A T TV O |S DDE O C AU M N AENB TEALL GS OA BND R EU RL AL MO Ó N| A YEALL AM A| G GOU ADE U C HH O SZ T AU NE SO T RRAO AMRAT NÍ SOT I C |A DEG LU PA OU DE M C HR O J SU D I |C I A M L E | S ZUAEN F I RAA FMAE M T AI LL IBAE RL L Y |D A NOC BE E |R Á L AENV EN C TO ARNTAO, SDE |L A CL OA M M P AA ÑRÍ CA AT E DE A T RL A LZ EO RI TRA OL I A N| A N| O NT OI CT II CE I RE O R O BBLL AA CC K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 158 150 Formosa, viernes 29 4 dede julio dede agosto 2014 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Música. La or29 AGO questa Tocando Sueños, en La Mandinga!, a las 21. Entrada: a la gorra. Cine-debate. Ciclo 30 AGO sobre la desmanicomialización, desde las 18, recorriendo films que reflejan distintas experiencias. A la gorra. Humor. Hugo Va30 AGO rela, en el cine-teatro Italia, en dos funciones, a las 21 y a las 23, con el espectáculo Hugo Varela explosivo, Acompañado por su hijo, Lucas Varela y Tato Cayón (Dúo Los Gorgojos). Entrada: 150 pesos. Videojuegos. Se30 AGO gundo torneo de videojuegos, en la plaza San Martín, desde las 17.30, organizado por Katana Street. Coral. Festejo del 30 AGO VI aniversario del Coro Infanto Juvenil de la provincia, en el Teatro de la Ciudad, a las 19, con el Coro Polifónico de Formosa, Coral Mozart, Coro de la Escuela 66, Coro de la Escuela Normal, Coro del ISI, Coro Santa Clara de Asís, Coro de maestras de la Escuela N° 2, Coro Los Chacas y el Coro Infanto Juvenil de la provincia. Rock. Black and 30 AGO White noise, volumen 2, en Clorinda (Sarmiento esquina José F. Cancio), con las bandas en vivo Blasphemer, de Paraguay; Cabacuá, de Formosa y Moshter y Manto Negro, de Clorinda. Entrada: 15 pesos.
Cine. Ciclo en La 31 AGO Mandinga!, desde las 20, con la proyección de La historia del niño que ríe, el corto más premiado del NEA, y de producciones del taller de cortos coordinado por Guillermo Elordi. Entrada: a la gorra. Folklore. Pista 31 AGO La Colonia, desde las 20, con las actuaciones de Las voces del Patiño, grupo Templanza, El Campeño Zalazar, Víctor Figueredo y Los Forasteros del Litoral. Actividades 1/5 SET culturales. 1° edición del Festival Cachurí Extra Brut, en el Centro Polivalente de Arte, con seminarios de danza, contemporáneo, folklore, danzas urbanas, charlas, capacitaciones para bandas y productores musicales, feria de artes, muralismo, diseño urbano con artistas internacionales y peña psicofolklórica. Teatro. La Ven4 SET tana, de la Compañía Teatrale Italiana, a las 21 en el cine-teatro Italia, con Clarita Marrelli, Luisina Cabrera y Alejandro Salmón. Entrada libre y gratuita. 5 y 6 de septiembre. Teatro. Festival en la ribera del río, con dos espectáculos: la murga uruguaya La Trasnochada, el 5 a las 20, en la explanada del Teatro de la Ciudad, y La Wagner, de CABA, el 6 a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad.
Homenaje a nuestras raíces
E
l domingo 31, desde las 21 y con entrada libre y gratuita, será a todo polca, chamamé y milongas en el Teatro de la Ciudad, en el espectáculo Homenaje a nuestras raíces, donde los homenajeados y artistas que estarán en el escenario serán Isidro Mén-
dez, Ramón Machuca y Ángel Cristaldo. Los músicos estarán acompañados por la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, dirigida por el profesor José Luis Irala, en una presentación auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia.
GUAUCHOS, GRUPO INVITADO
Yucca, Funkosa y Disturbio: Formoseños en el Taragüí Rock
T
res bandas de Formosa, Yucca, Funkosa y Disturbio, de Clorinda; consiguieron su lugar en el escenario del Taragüí Rock que del 12 al 14 de septiembre se realizará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes. También estará Guauchos, que fue invitada para tocar en el festival a poco de su regresar de su exitosa gira por Europa. Luego de pasar por las instancias pre selectivas las bandas formoseñas dejaron bien parado al rock local y ahora tienen su lugar en el gran escenario del rock de la región donde están compartiendo escenario con las bandas nacionales Los Cafres y Guasones, el viernes 12; Pez y Attaque 77, el sábado 13, e Illya Kuryaki and the Valderramas y Tan Biónica, el domingo 14. Son 13 las bandas de la región que estarán en el Taragüí Rock luego de pasar por la preselección que se realizó el 16 y 17 y 23 y 24 de agosto en el Club Boca Unidos. Además de las de Formosa, están: de Corrientes, Simónimos, Vestida de Novia, Transmisión, Cráneo, Hasta la Barba y Pu Che Ha’e; de Misiones, Néctar e Impuntuales; y de Chaco, Otra Vuelta, y Norte Mestizo. Las que recibieron menciones especiales para tocar directamente en el Pre Taragüí 2015 son: Los Usuarios de la Plastilina, de Rafaela (Santa Fe), The Bulines, de Buenos Aires; Monos Kabrones, de Formosa; Ajna, de Chaco; Thismorfia, Multiverso y Zetney, de Corrientes, y Santa Pendencia, de Buenos Aires. ■■Bandas invitadas La cartelera del Taragüí también incluye a bandas invitadas como Guauchos, de Formosa; Neto, de
Yucca
FUNKOSA
Posadas; La Gente, de Chaco; La Buena Violencia de la Mente y La Murga, de Corrientes, y Villagrán Bolaños, de Paraguay, grupo conformado en marzo de 2011 y que ocupa un lugar importante en la escena musical paraguaya. En junio del 2012 editó su primer álbum de larga duración: Villagrán Bolaños y la fiesta del caos. El material cuenta con varios invitados como Chirola y Gustavo Gómez, de Kchiporros; Afi Ferreiro y Gonzalo Núñez Rey, de Paiko;
VILLAGRÁN BOLAÑOS, de Asunción (PARAGUAY)
Guillermo Gayo, de Flou; entre otros (Kchiporros, Paiko y Flou son las tres de las bandas más importantes del vecino país). Dos años después, presentaron su segundo disco, Villagrán Bolaños y el ritmo subtropical, con la producción del argentino Matías El Chávez Méndez, ex miembro fundador de Árbol y que ya trabajó con las bandas No te va Gustar, Kapanga, y Gustavo Cordera a escala internacional, y en Paraguay con Kchiporros.
LA BUENA VIOLENCIA DE LA MENTE, de corrientes