Día Seis 158

Page 1

A gg ee nndda a | |T A TR EA KG EÜ R Í RE OS CMKA | | L A P HL I AS NT O PR RI AO DE V I LN N C I ÑA OL QDE U E GR ÍI ER A/ SL AT M E A ND T R IANG L EAS! || P ER LO YDE ÍCAT ODS P|A RCA UL EN A T TV O |S DDE O C AU M N AENB TEALL GS OA BND R EU RL AL MO Ó N| A YEALL AM A| G GOU ADE U C HH O SZ T AU NE SO T RRAO AMRAT NÍ SOT I C |A DEG LU PA OU DE M C HR O J SU D I |C I A M L E | S ZUAEN F I RAA FMAE M T AI LL IBAE RL L Y |D A NOC BE E |R Á L AENV EN C TO ARNTAO, SDE |L A CL OA M M P AA ÑRÍ CA AT E DE A T RL A LZ EO RI TRA OL I A N| A N| O NT OI CT II CE I RE O R O BBLL AA CC K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 158 150 Formosa, viernes 29 4 dede julio dede agosto 2014 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Música. La or29 AGO questa Tocando Sueños, en La Mandinga!, a las 21. Entrada: a la gorra. Cine-debate. Ciclo 30 AGO sobre la desmanicomialización, desde las 18, recorriendo films que reflejan distintas experiencias. A la gorra. Humor. Hugo Va30 AGO rela, en el cine-teatro Italia, en dos funciones, a las 21 y a las 23, con el espectáculo Hugo Varela explosivo, Acompañado por su hijo, Lucas Varela y Tato Cayón (Dúo Los Gorgojos). Entrada: 150 pesos. Videojuegos. Se30 AGO gundo torneo de videojuegos, en la plaza San Martín, desde las 17.30, organizado por Katana Street. Coral. Festejo del 30 AGO VI aniversario del Coro Infanto Juvenil de la provincia, en el Teatro de la Ciudad, a las 19, con el Coro Polifónico de Formosa, Coral Mozart, Coro de la Escuela 66, Coro de la Escuela Normal, Coro del ISI, Coro Santa Clara de Asís, Coro de maestras de la Escuela N° 2, Coro Los Chacas y el Coro Infanto Juvenil de la provincia. Rock. Black and 30 AGO White noise, volumen 2, en Clorinda (Sarmiento esquina José F. Cancio), con las bandas en vivo Blasphemer, de Paraguay; Cabacuá, de Formosa y Moshter y Manto Negro, de Clorinda. Entrada: 15 pesos.

Cine. Ciclo en La 31 AGO Mandinga!, desde las 20, con la proyección de La historia del niño que ríe, el corto más premiado del NEA, y de producciones del taller de cortos coordinado por Guillermo Elordi. Entrada: a la gorra. Folklore. Pista 31 AGO La Colonia, desde las 20, con las actuaciones de Las voces del Patiño, grupo Templanza, El Campeño Zalazar, Víctor Figueredo y Los Forasteros del Litoral. Actividades 1/5 SET culturales. 1° edición del Festival Cachurí Extra Brut, en el Centro Polivalente de Arte, con seminarios de danza, contemporáneo, folklore, danzas urbanas, charlas, capacitaciones para bandas y productores musicales, feria de artes, muralismo, diseño urbano con artistas internacionales y peña psicofolklórica. Teatro. La Ven4 SET tana, de la Compañía Teatrale Italiana, a las 21 en el cine-teatro Italia, con Clarita Marrelli, Luisina Cabrera y Alejandro Salmón. Entrada libre y gratuita. 5 y 6 de septiembre. Teatro. Festival en la ribera del río, con dos espectáculos: la murga uruguaya La Trasnochada, el 5 a las 20, en la explanada del Teatro de la Ciudad, y La Wagner, de CABA, el 6 a las 21.30, en el Teatro de la Ciudad.

Homenaje a nuestras raíces

E

l domingo 31, desde las 21 y con entrada libre y gratuita, será a todo polca, chamamé y milongas en el Teatro de la Ciudad, en el espectáculo Homenaje a nuestras raíces, donde los homenajeados y artistas que estarán en el escenario serán Isidro Mén-

dez, Ramón Machuca y Ángel Cristaldo. Los músicos estarán acompañados por la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, dirigida por el profesor José Luis Irala, en una presentación auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia.

GUAUCHOS, GRUPO INVITADO

Yucca, Funkosa y Disturbio: Formoseños en el Taragüí Rock

T

res bandas de Formosa, Yucca, Funkosa y Disturbio, de Clorinda; consiguieron su lugar en el escenario del Taragüí Rock que del 12 al 14 de septiembre se realizará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes. También estará Guauchos, que fue invitada para tocar en el festival a poco de su regresar de su exitosa gira por Europa. Luego de pasar por las instancias pre selectivas las bandas formoseñas dejaron bien parado al rock local y ahora tienen su lugar en el gran escenario del rock de la región donde están compartiendo escenario con las bandas nacionales Los Cafres y Guasones, el viernes 12; Pez y Attaque 77, el sábado 13, e Illya Kuryaki and the Valderramas y Tan Biónica, el domingo 14. Son 13 las bandas de la región que estarán en el Taragüí Rock luego de pasar por la preselección que se realizó el 16 y 17 y 23 y 24 de agosto en el Club Boca Unidos. Además de las de Formosa, están: de Corrientes, Simónimos, Vestida de Novia, Transmisión, Cráneo, Hasta la Barba y Pu Che Ha’e; de Misiones, Néctar e Impuntuales; y de Chaco, Otra Vuelta, y Norte Mestizo. Las que recibieron menciones especiales para tocar directamente en el Pre Taragüí 2015 son: Los Usuarios de la Plastilina, de Rafaela (Santa Fe), The Bulines, de Buenos Aires; Monos Kabrones, de Formosa; Ajna, de Chaco; Thismorfia, Multiverso y Zetney, de Corrientes, y Santa Pendencia, de Buenos Aires. ■■Bandas invitadas La cartelera del Taragüí también incluye a bandas invitadas como Guauchos, de Formosa; Neto, de

Yucca

FUNKOSA

Posadas; La Gente, de Chaco; La Buena Violencia de la Mente y La Murga, de Corrientes, y Villagrán Bolaños, de Paraguay, grupo conformado en marzo de 2011 y que ocupa un lugar importante en la escena musical paraguaya. En junio del 2012 editó su primer álbum de larga duración: Villagrán Bolaños y la fiesta del caos. El material cuenta con varios invitados como Chirola y Gustavo Gómez, de Kchiporros; Afi Ferreiro y Gonzalo Núñez Rey, de Paiko;

VILLAGRÁN BOLAÑOS, de Asunción (PARAGUAY)

Guillermo Gayo, de Flou; entre otros (Kchiporros, Paiko y Flou son las tres de las bandas más importantes del vecino país). Dos años después, presentaron su segundo disco, Villagrán Bolaños y el ritmo subtropical, con la producción del argentino Matías El Chávez Méndez, ex miembro fundador de Árbol y que ya trabajó con las bandas No te va Gustar, Kapanga, y Gustavo Cordera a escala internacional, y en Paraguay con Kchiporros.

LA BUENA VIOLENCIA DE LA MENTE, de corrientes


T ambi é n M U E S T R A d e l T A L L E R DE C O R T O S

La historia del niño que ríe llega al ciclo de cine de La Mandinga!

E

ste domingo, a las 20 comienza un nuevo ciclo de cine en el espacio cultural La Mandinga!, en un programa especial del Taller de Cortos, coordinado por Guillermo Elordi. Como plato principal de la velada, se recibirá la visita de la directora y protagonista del corto más premiado del Nordeste argentino: La historia del niño que ríe. El cortometraje registra diversos momentos de la vida de Emiliano, un niño chaqueño que padece cáncer y que transita con una alegría y fortaleza increíbles los duros episodios de todo tratamiento oncológico, inventando mil maneras para dar lugar al antídoto más poderoso: La risa. Realizado por Ana Liz Godoy y Ana Ynsaurralde, cosechó varios premios: Premio del Público en el Festival Guácaras 100% Regional (2012); Premio del Jurado en Festival Internacional de Oberá Nea (2013), 3º Premio de la muestra La Noche más corta INCAA (2014) y

Premio a mejor cortometraje documental en el Festival de Hayah-Panamá. Este cortometraje es el primer audiovisual chaqueño nominado a un Premio Cóndor de Plata

(máximo galardón del cine argentino). ■■Más proyecciones También se proyectarán

producciones del Taller de cortos, que inició en el 2013, realizados íntegramente por jóvenes formoseños que se capacitaron en el taller coordinado por el realizador audiovisual Guillermo Elordi. Mensaje-error, de Javier Quintana; Somnolencia eterna, de Gina Guilio; Peregiles, de Luis Gómez, y Lobotomía quiosquera, de Leandro Salvi, serán presentados al público luego de intensos procesos de realización, donde los participantes del taller recorrieron el camino de escritura de guiones, producción, rodaje y posproducción, en un esfuerzo colectivo que contó con la colaboración de actores, músicos, técnicos y la estructura de La Mandinga!. El Club La Mandinga! ofrecerá funciones los últimos domingos de cada mes, siempre desde las 20, con entrada a la gorra. Para más info: Facebook: La Mandinga! espacio cultural o en Deán Funes 35.

Más propuestas

L

as actividades en La Mandinga! no cesan y este fin de semana son variadas las propuestas. Hoy habrá un concierto de la orquesta Tocando Sueños, a las 21, con entrada a la gorra, y mañana sábado el ciclo de cine-debate sobe la desmanicomialización, a las 18. La idea de este ciclo es generar un ámbito de visibilización y debate acerca de los procesos de desmanicomialización recorriendo films que reflejan distintas experiencias. Lo fílmico aquí se propone como el disparador para poder pensar y pensarnos en relación a los retos y desafíos que implica la Ley de Salud Mental y su implementación en la

provincia. El ciclo está destinado a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, musicoterapeutas, terapistas ocupacionales, estudiantes de carreras afines (psicología, psicopedagogía) y público en general interesado en la temática.

Ramón Ayala, documental de Marcos López, en el cine Italia

Capitanich ordenó nueva evaluación técnica y financiera del programa

Polos audiovisuales: Buscan cumplir con proyectos en marcha para la TV

E

l jefe del Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, recibió en su despacho a una delegación de audiovisualistas del NEA, del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, y escuchó el planteo en defensa de la continuidad de esta herramienta de la política de fomento de contenidos federales para la nueva televisión argentina, propuesta en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Lucía Alcain, Hernán Cazzaniga, Chapu Toba, César López, Karina Elizabeth Parras y Juan Ferreira participaron del encuentro donde Capitanich demostró conocimiento del tema y ordenó realizar una nueva evaluación técnica y financiera del programa en procura de su relanzamiento y actualización de modo de cumplir con los pro-

II

Lucía Alcain, Hernán Cazzaniga, Chapu Toba, César López, Jorge Milton Capitanich, Karina Elizabeth Parras y Juan Ferreira.

yectos en marcha en capacitaciones, investigación y desarrollo y producción de TV. Los audiovisualistas salie-

ron de la reunión más que satisfechos y agradecieron al Ministro por promover las definiciones pendientes y tam-

bién por haber destacado en esta gestión ante los ministerios involucrados a un cuadro político y técnico de la solvencia de Fabricio Bolatti, activando desde ya gestiones que se espera arriben en pocos días al esperado resultado del relanzamiento del Programa que está logrando transformar el saber hacer y la articulación del medio audiovisual de todo el país. “Alientan este resultado –señalaron– habernos reunido también con la coordinadora del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Claudia Ducatenzeiler, y la titular del Programa Polos, Eva Piwowarski y su equipo; y de la gira de reuniones salimos con renovada esperanza de que se encuentren los caminos y las coincidencias para mantener el Programa, sostener y profundizar su desarrollo”.

E

l espacio INCAA del cine-teatro Italia presentará el miércoles 3, a las 20, el documental de Marcos López, Ramón Ayala. Se trata de un homenaje y un redescubrimiento de la vida, la obra y el proceso creativo de Ramón Ayala, uno de los grandes poetas y autores del Alto Paraná que compuso temas del folklore argentino, pero su figura y su imagen es prácticamente desconocida en el panorama cultural nacional. Sus canciones hablan de los cosecheros de yerba mate, de los jangaderos, los mensúes, personajes claves de la historia de Misiones.

En la película se entrecruzan un vendedor de CD hechos a mano con un publicitario exitoso, los que por igual, desde su cotidianeidad urbana, encuentran en la música de Ramón un traslado emocional y un escape hacia el universo mágico de sus composiciones. Se recogen testimonios de grandes músicos del folklore nacional, como Juan Falú, Liliana Herrero y Tata Cedrón. A lo largo del documental está presente, en un diálogo permanente con la obra de Ramón, la impronta visual del director Marcos López, artista plástico y fotógrafo, que aporta su particular visión de la cultura popular latinoamericana.

FORMOSA, VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014


L A B A ND A E S T A N O M I N A D A A L O S P R E M I O S G A R DE L Q U E S E EN T R EG A N E L 4 DE S E P T I E M B R E

Exitoso desembarco de Guauchos en Europa donde mostró su Pago en 18 escenarios Tal ha sido el recibimiento que tuvo la propuesta de Guauchos en Europa que la banda ya fue invitada a repetir la experiencia y formar parte de festivales y encuentros culturales previstos para el próximo año.

E

n un formato trío acústico, la banda de folkrock formoseña Guauchos selló un exitoso primer desembarco en Europa luego de recorrer durante un mes 18 festivales y fiestas de España y Francia. Lucas Caballero, Juan Manuel Ramírez y Federico Baldús llevaron su sello musical, que reúne el folklore tradicional argentino con acordes de rock, en una primera etapa de la gira a la provincia de Burgos (España) donde se presentaron el 24 de julio en el espacio Cultural En Cuadra, en Gumiel de Izán, el 25 en el Bar La Traviesa, en Aranda de Duero, y el 26 cerraron la feria de Artes y Artesanías Arte Aranda, también en Aranda de Duero. El domingo 27 de julio fue el turno de Madrid y de La Fídula. Ese mismo día, Guauchos cerró el proyecto Música por la Voluntad que reúne cada fin de semana a artistas, poetas, escritores y músicos independientes de España y otros países. La gira continuó por País Vasco y el lunes 28 la banda argentina fue el plato fuerte del 1er Festival Intercultural, organizado por el Ayuntamiento de Beasain y una ONG que brega por el dere-

cho de los inmigrantes. Allí, compartieron escenario con bandas locales y también con una agrupación de música tradicional senegalesa. Los días 29 y 30 se presentaron en Banako Bar, propiedad del músico Txomi Artola, en Hondarribia (País Vasco). Durante dos noches, los Guauchos compartieron su música y recibieron la visita de varios argentinos radicados en la región, como también de reconocidos músicos vascos como Josean Martín, de Xarnege, y la cantante de Iparralde, Anne Etchegoyen. ■■Parada Galicia Sin dudas que la gira por Galicia marcó un antes y un después en el viaje de Guauchos. Con anfitriones de lujo como los consagrados artistas gallegos Uxía Senlle y Fran Pérez (NARF), los formoseños se presentaron a lo largo y a lo ancho de todo su territorio iniciando su maratónica agenda en Boiro, el jueves 31 de julio, en el Bar Marítimo, donde compartieron cartel con Kin Trío Jazz y Narf. Al día siguiente, el 1 de agosto, participaron de una jam sesión con el popular artista gallego Davide Salvado, en la localidad de Gaxate. Ese

FORMOSA, VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014

mismo día fueron parte de un encuentro informal entre músicos gallegos e invitados en una tradicional taberna de esa localidad. El 2 tocaron en Garufa Club, en A Coruña, con un invitado especial, Rómulo Sanjurjo, integrante de la mítica agrupación Os Diplomaticos de Monte Alto. El 3, fue el turno del prestigioso Festival de Pardiñas que se realiza en Guitiriz y es punto de encuentro cada año de artistas, luthiers y público de toda España y Portugal. Guauchos cerró la segunda y última noche, antes de Os Diplomáticos de Monte Alto, artistas centrales del festival, antes más de ocho mil personas. El lunes 4 fue el turno de Santiago de Compostela y del festival callejero Feito a Man, que se realiza durante todo el mes de agosto en las plazas, espacios públicos y bares capitalinos, para el cual Guauchos tuvo el privilegio de abrir el ciclo en la Plaza de los Gatos, ante un centenar de personas. El 5, en el Bar Aturuxo, en Bueu (Pontevedra), los vieron más de 100 personas, y el 6 fueron invitados de la cantante gallega Uxía Senlle en el Auditorio de Vigo (con capacidad para 1.500 personas), donde compartieron escenario con el reconocido cantante de fado, el portugués Antonio Zambujo, así como también con el prestigioso actor español Carlos Blanco, el gaitero Budiño, y el músico brasileño, Sergio Taunnus, entre otros importantes nombres. El viernes 8, finalizando su gira por Galicia, Guauchos se trasladó a Illa de Arousa, para

cerrar su exitoso paso gallego en Con do Moucho, un popular sitio elegido y celebrado por los músicos de la región. Allí, compartieron escenario con los artistas Uxía Senlle, Rómulo Sanjurjo y Roi Maceda. El sábado 9, de regreso a Madrid, Guauchos hizo pie en Café Berlín, lugar de culto para artistas de todo el mundo que pasan por la capital española. Para cerrar su gira europea, el viernes 15 de agosto

Guauchos cruzó la frontera y llegó a Bidart (Francia) para animar los viernes musicales de Bar du Fronton (Bar del Frontón). También, aprovechó para reunirse con argentinos radicados allí y compartir experiencias con músicos locales, como la prestigiosa cantante vasca, Anne Etchegoyen. Después de un mes de girar por Europa, Guauchos regresó al país con el convencimiento de haber llevado un puñado de canciones y una

mixtura de músicas que pintan, preferentemente, su tierra, su provincia y su cultura guaraní, a sitios donde no hay un conocimiento exhaustivo de la música argentina y mucho menos de los artistas de la Argentina profunda. Tal ha sido el recibimiento que tuvo la propuesta de Guauchos en Europa que la banda ya fue invitada a repetir la experiencia y formar parte de festivales y encuentros culturales previstos para el próximo año.

Nominados a los Premios Gardel

L

a banda formoseña de folk-rock Guauchos está nominada a los Premios Gardel 2014, por su segundo disco Pago, en la categoría Mejor álbum nuevo artista de folklore, que serán entregados el 4 de septiembre en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Los Gardel son los premios a la música más importantes concedidos en Argentina, organizados y otorgados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Se entregan anualmente y de la serie anual, el premio más importante es el Gardel de Oro. Los premios son otorgados cada año desde 1999 y premian la actividad artística realizada durante el año anterior. Este año la banda líder del rock folklórico nacional formó parte de la grilla de eventos de trascendencia nacio-

nal como el Cosquín Rock, el Ciclo Música en el Salón Blanco realizado en Casa Rosada, el Festival de la Palabra en Tecnópolis, y el Festival Ciudad Emergente, en Córdoba. Guauchos, formado por Federico Baldús, los hermanos Lucas y Albano Caballero, Juan Miguel Castellani y Juan Manuel Ramírez, más un sólido equipo de producción, recorre escenarios de todos el país y en varias oportunidades han visitado con éxito el país vecino Paraguay. ■■Mamboretá Records Pago fue editado por el sello local Mamboretá Records profundizando la fusión entre el rock folklórico y la psicodelia en 11 canciones, con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Mari-

na Fages, y Chacho Ruiz Guiñazú. Mamboretá Records es un sello y conectora cultural que reúne a un colectivo de artistas que producen música e imágenes desde el Nordeste argentino. Busca fortalecer, posicionar y difundir la escena musical Psico-Folk-Rock del NEA trabajando junto a los artistas que, desde esta zona geográfica, están explorando el folklore desde una perspectiva de fusión y diálogo con nuevos géneros y sonidos. Además, funciona como conectora cultural generando redes de contacto entre los distintos sectores de la industria musical. Mamboretá Psico Folk Records reúne a los siguientes artistas: Benito Malacalza y la Benibanda, Conejo Loco, Coro Sacham, Guauchos, Los Saltimbankis, Nde Ramírez y Noticiero Negro.

III


SALÓN CULTURAL MUNICIPAL

Muestra plástica Arte y Cultura, organizada por la Justicia

E

n el salón cultural de la Municipalidad se inauguró el lunes la segunda edición de la muestra plástica Arte y Cultura, organizada por el Poder Judicial de la provincial, y este domingo cerá su cierre con diversas actividades culturales expresiones de la danza y el canto. Más de cien obras forman parte de esta muestra plástica que tiene como protagonistas, en su gran mayoría, a funcionarios y empleados judiciales. Los artistas que exponen sus cuadros e imágenes son: Marcela Itatí Calderón, Vanesa Verdún, Mercedes Samaniego, Cynthia Capello, Oscar Alejandro Blanco, Norma Paz, Plácido Flores, Mirta Areco, Rosa Pinto, Estela María Di Lena y la profesora María José Arriola, quien expone con sus alumnas Yolanda Trovato y Georgina Vargas. En la apertura estuvieron el secretario de Gobierno del Superior Tribunal de Justicia, Carmelo José Todone, quien felicitó y elogió a la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial por la organización de la muestra y a los funcionarios y empleados judiciales que expusieron sus

diferentes obras plásticas. El funcionario se mostró gratamente sorprendido por la calidad de las obras y destacó la formación de espacios creativos que propicien el encuentro entre la comunidad y los artistas, en este caso integrantes del Poder Judicial de la provincia. También habló la directora de Cultura de la Municipalidad, Erica Stock, quien valoró la iniciativa del Poder Judicial y la elección del centro cultural comunal para desarrollar la muestra y a quienes realizan tareas vinculadas

con la administración de Justicia sean los que tienen a su cargo la muestra plástica. La muestra –que tuvo una nutrida concurrencia de público– estuvo matizada con un número de baile folklórico a cargo de los bailarines Alberto Beto Princich y Silvia Lorena Ortiz, ambos empleados judiciales. La pareja bailó la emblemática zamba Agitando pañuelos, en la versión del reconocido dúo Coplanacu, haciendo deleitar al público que reconoció con un cerrado aplauso el talento de los

Zafira Metal Bellydance

F

ernanda Kujarchi, Laura Deutz y Sonia Gavilán conforman un trío de metal bellydance que fusionan la sensualidad de las danzas árabes con la fuerza del metal y que están incursionando en la escena formoseña presentando performances con diferentes elementos de la danza oriental, en lugares como conciertos, bares, pubs, y otros eventos. La música de sus presentaciones son de bandas orientales de heavy metal y las chicas le dan su toque con fuerza y ritmo. El trío inició sus presentaciones en junio en el CerWal Metal Fest que

A

sí como el voto es la manera directa de participación ciudadana en democracia, la huelga es uno de los instrumentos válidos que tiene el obrero, el trabajador, para exigir que sus derechos sean reconocidos y respetados. La Constitución liberal de 1852 ya reconocía el derecho a huelga en su artículo 14 y, vaya paradoja, la Constitución de 1949 en su primer boceto no reconocía el derecho a huelga. Ya en la Constituyente un diputado tuvo la osadía de preguntarle a Juan Domingo Perón qué pasó con la legislación de la huelga en su Carta Magna. El general, con su amplia sonrisa, respondió: “Cómo la clase obrera le va a hacer una huelga a un gobierno Justicialista”. En la redacción final de esta Constitución se instituyó este elemental derecho. El democrático gobierno de Raúl Alfonsín soportó estoicamente 13 huelgas generales de la CGT de Saúl Ubaldini hasta que cayó. Carlos Menem, en su segundo mandato, recibió 9 paros. El corto gobierno de Fernando de la Rúa conoció tres huelgas. Y la huelga general de ayer tiende a ser una seguidilla en este último año del gobierno de Cristina Fernández. Soy de cuna gremialista porque papá siempre

participó en la organización de los trabajadores. Así conocí necesidades por los descuentos de su sueldo porque era el primero que paraba como sus largas ausencias por viajes gremiales o por estar preso por ejercer esta actividad. Pero también conocí los beneficios del triunfo de la lucha gremial cuando al final de la última dictadura militar el gremio del Poder Judicial llamó a una lucha que consistió en paros y marchas y le arrancaron al gobierno de turno la Ley de Enganche, que les permitió ganar los mejores salarios en toda la historia de administración de la provincia hasta hoy. Como verá, estimado lector, la lucha por los derechos del trabajador viene de lejos y nos corresponde a todos poner el lomo si queremos igual remuneración por igual tarea, vacaciones pagas, 8 horas de trabajo diario, descanso semanal, salarios dignos por día, no pagar impuestos a las ganancias, salubridad laboral, basta de acoso sexual en el trabajo, paren con los ñoquis, democracia sindical, no al trabajo en negro, indemnización justa por accidente de trabajo, el 80% móvil para los pobres jubilados y ponga usted el derecho laboral que le arrancaron los garcas de siempre.

Nueva propuesta de la Compagnia Teatrale Italiana L de un tiempo a esta parte viene organizado un grupo local amante del metal rock. La próxima presentación de Zafira Metal Bellydance será el 13 de sep-

tiembre, en el Teatro de la Ciudad, en el encuentro de danzas que allí se desarrollará, y próximamente ya está en agenda presentaciones en Buenos Aires, Corrientes y Asunción.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

dos artistas y la calidad de la coreografía elaborada para la ocasión. Por su parte, Lucila Duré, también empleada judicial, hizo una personificación teatral de la dama de la Justicia, representando a la fuerza moral de los sistemas judiciales a través de la balanza que equilibra la verdad y la Justicia, la espada que simboliza la autoridad y la venda que representa la imparcialidad y objetividad. En la velada de apertura, la jueza del Tribunal Electoral de Formosa, Verónica Hans pintó en vivo un retrato en colores usando la técnica pastel, que concitó la atención e interés de los visitantes de la muestra.

Cultura de la huelga

a ventana es la propuesta escénica que presentará la Compagnia Teatrale Italiana, que cuenta la historia de un matrimonio con las relaciones desgastadas que va en busca de ayuda profesional. Será el 4 de septiembre, con entrada libre y gratuita, en el cineteatro Italia. Alejandro Salmón, Clarita Marrelli y Luisina Cabrera protagonizan este drama con situaciones muy duras que llevan a la necesidad de defender el diálogo en la pareja, priorizar los valores afectivos a los materiales y defender la dignidad de la persona. Es una propuesta para no perderla y reflexionar sobre un tema social que afecta a muchas familias.

FORMOSA, VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.