A gg eenndda a | |G ATREDE K EL RP EA RS AM GA U A|U CPH LOAS N | P FR EOSVT I VN ACL I A ILJ UDE E |G IC RE AR AS T IT E|A T ER AATLREO S: F E| S TEI VL A DL ÍEN A DL A R| I BCE UR AENDET LO S R Í ODE| A YNUAC BC AE LY FG UANND K O US AL :L G O O R|R AE PL A M R AA CG OOR RDE I ENHT OE SZ T AU ENSOT R AR DE M O MT AA LNL OE R E S| DE GL AU UA NUA CF H| OF SE S T I|V A L MC AE C HSUUR EN Í E X AT R AF BA RMU IT L |I AS RO M O|S P UOT AB SE R| ÁDE EN S F I L EC AO BR ENE T O SF I C I O | | LMAE GMU SA TRA CT U A T ADE L EN L T OZ O| RERL OM I C A| C A N P AOC TI TI AC EN I E RR EOS I SBT LEN A CCI KA
EDICIÓN SEMANAL • Nº 159 150 Formosa, viernes 5 4 de julio de 2014 setiembre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Cultura. Festival 5 SET Cachurí Extra Brut, en el Centro Polivalente de Arte. A las 10, charla sobre Periodismo cultural, a cargo de Griselda Cazorla, de Corrientes. Desde las 18, Peña Mamboretá Psicofolk, con Antonella Martínez, Nde Ramírez, Luna Endiablada, Santa Pendencia, entre otros, y además expo de artes, stands, danza y muestra de skate. Literatura. Ci5 SET clo Somos putas, desde las 23 en San Martín 323. Cuatro mujeres provocando a través del lenguaje, para promocionar la lectura y el placer de leer. Rock. Sabotage y 5 SET Chico Mendes, en El Carpo Bar de Resistencia. Teatro. Festival 5/6 SET en la ribera del río, con dos espectáculos: la murga uruguaya La Trasnochada, hoy a las 20, en la explanada del Teatro de la Ciudad, y mañana, La Wagner, de CABA, a las 18, en el Teatro de la Ciudad.
Circo. Festival Ai5/7 SET jue, en el Paraíso de los Niños, plaza San Martín y Teatro de la Ciudad.
S EG U ND A ED I C I Ó N DE L F E S T I V A L A I J U E
Un circo que alegra el corazón
Expo. Feria de arte 6 SET II, en Padre Grotti 276, de 17 a 21. Cuadros artísticos, étnico, arte pop y minimalista, obras de vitrofusión, mosaiquismo. Hip Hop. El King6 SET t o E l e m e n t o , e n Trambólico CultuBar, desde las 19.30. Batallas de freestylers para elegir al mejor de Formosa: Shecka, Franco JF, Joel y Meg Flow en apasionante final. Invitado especial: Sony, uno de los raperos más completos en Argentina, conocido por su impresionante versatilidad en el beatbox y destacado freestyler y compositor urbano. Además, shows en vivo con Ruzak y Raptor, presentando nuevas canciones. Arte. Integración 7 SET de las artes, en la explanada del Instituto Albertazzi, desde las 19 con las bandas en vivo Yucca y Funkosa.
CINES AVENIDA Del viernes 5 al miércoles 10
Sala 1: El ardor, 19.15 y 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.15 y 21.30. Sala 3: Hércules, 19.15 y 21.30.
¡Gracias totales! Gustavo Cerati 11-08-1959 / 04-09-2014
Fotos: Facebook: Pablo Daniel Bobadilla, La Escuelita de circo y Okai.
M
ás de 30 artistas circenses de todos el país, compañías de Buenos Aires y unipersonales de Capital Federal están circulando por la ciudad desde el lunes, en el inicio de la segunda edición del festival de circo Aijue que este año se desarrolla en tres escenarios: el Paraíso de los Niños, donde está instalada una carpa de circo; la plaza San Martín y el Teatro de la Ciudad, donde desde hoy a la noche se realizarán las galas circenses, con una entrada de 50 pesos. El festival Aijue es organizado por Pablo Robles, más conocido como el payaso Wilbur Burbujas, Viviana Martin y Ernesto Vera, de la Escuelita de Circo Formosa, y Pocho Pochosky, de Chaco, organizador del encuentro de circo del NEA que todos los años se desarrolla en Resistencia. Esta segunda edición se organizó con más ambición y el público puede disfrutar, por ejemplo, de espectáculos nunca presentados en la ciudad, como la rueda alemana, una destreza acrobática contemporánea, y la presencia de Ileana Pastorino acróbata aérea que trabajó en el Circo del Soleil en España. También está la Compañía Mano a mano, con artistas muy completos, acrobacia, equilibrio sobre alambre, monociclo, malabares y música en vivo, y a pedido del público volvió Willy Raqueta y Relámpago, humoristas, además de la escuela de acrobacias aéreas
de Resistencia Vértigo, con trapecio triple. “Estamos muy contentos y orgullosos de poder traer estos artistas de primer nivel a nuestra ciudad que es muy joven en materia circo para que siga creciendo esta actividad que tanto nos gusta”, señalaron los organizadores que hace varios años están al frente de la Escuelita de Circo de Formosa y desde allí fomentan esta actividad que de verdad alegra el corazón y llena el alma. ■■Las actividades En el Paraíso de los Niños, desde el lunes por la tarde –a las 16– se ofrecen funciones a la gorra con artistas locales para escuelas y comedores. Entre algunos de los que participan está la obra Freak show, de Martin Giner, del grupo Los de al lado, ganadora del 1er premio del festival provincial de teatro, Ballare (academia de dan-
zas), el ballet del Centro Polivalente de Arte y alumnos de la Escuelita de Circo. En la plaza San Martín, desde hoy al domingo, los artistas que llegaron a la ciudad estarán presentándose desde las 16, a la gorra, y también en la carpa del Paraíso de los Niños. También desde hoy y hasta el domingo, en el Teatro de la Ciudad, se realizarán los varietés de gala, con las mejores performances del festival. Hoy desde las 22 y mañana y el domingo, desde las 21 horas. Cabe mencionar que Aijue Circo es una extensión del Encuentro de circo del NEA que por quinta vez se realizó este año en Resistencia, organizado por un grupo de personas con participación profesional en el circo, encabezados por el payaso Pocho Pochosky (Chaco) y Pablo Robles (Wilbur), fortaleciendo la actividad circense de la región.
El premio Gardel para Guauchos
G
uauchos ganó el premio Gardel al Mejor álbum (Pago) - Nuevo artista de folklore.
A LA GORRA PARA VIAJAR A CORRIENTES
La Wagner
MURGA LA TRASNOCHADA
C U A R T A ED I C I Ó N
Teatro: Comienza hoy el Festival en la Ribera del Río
E
n el marco del 9º Circuito Nacional de Teatro, este viernes y sábado se llevará a cabo la 4ª edición del Festival en la Ribera del Río, con una programación de lujo, integrada por destacadas producciones teatrales de Capital Federal y Uruguay. El corredor federal que arrancó su itinerario el pasado 27 de agosto en el Noroeste argentino, llegó a esta semana a las provincias de Chaco, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa. Hoy a las 20, en la explanada del Teatro de la Ciudad se presentará la murga uruguaya La Trasnochada, con su espectáculo La esencia, que ex-
pone un mosaico muy variado de temas como las marchas y protestas en nuestras sociedades, un guiño para pensar la problemática del bullying en el cuplé sobre la revolución de los nerds, una profunda y divertida mirada sobre la crisis de los 30 años y otros tantas cuestiones que se entrelazan, a través de un antiguo murguista que viene de otro tiempo. En la jornada siguiente, a las 18, en esa misma sala, se pondrá en escena La Wagner, obra del reconocido coreógrafo Pablo Rotemberg. En dicha puesta, cuatro mujeres, como cuatro valquirias se montan sobre la música de Wagner y arremeten con la difícil tarea de desactivar este-
reotipos y revelar prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía. Todos estos estereotipos y prejuicios se encarnan en el cuerpo de la mujer y lo intoxican. Pero ese cuerpo posee la inteligencia y la potencialidad de poner tal estado de cosas patas para arriba. ■■Números en cifras y arte Instalado ya como uno de los eventos de mayor envergadura de la agenda cultural del país, el Circuito Nacional de Teatro desembarcará en cuarenta y cinco ciudades, donde veinticinco festivales simultáneos y sus extensiones pon-
drán en escena cuatrocientas funciones. Un total de dieciocho espectáculos internaciones y sesenta y dos nacionales recorrerán veinte mil kilómetros a lo largo y ancho del país, movilizando a más de quinientos artistas. El Circuito Nacional de Teatro es organizado por el Instituto Nacional del Teatro, el Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, Aerolíneas Argentinas (transportadora oficial del evento), la Asociación Civil La Estación Rosario, organismos de Cultura provinciales y municipales y asociaciones civiles de todo el país.
Muestra de talleres de arte de la UNaF, en octubre
D
esde el Instituto para el desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la UNaF que continúan los tradicionales talleres de arte, los que preparan su muestra de octubre a buen ritmo. Como todos los años, en el mes aniversario de la UNaF, se realizan las presentaciones de lo trabajado durante el año, además de la Gala acostumbrada. Actualmente se dictan las siguientes clases: martes y miércoles, de 18 a 20, Danza Folklórica en el Hogar Don Bosco, y Danza Contemporánea, en el Centro Polivalente de Arte; martes y jueves, de 19.30 a 21.30, Música, en el CPA; sábados, de 15 a 18, Artes visuales, en el Instituto Albertazzi; martes y jueves, de 21 a 22.30, Danza Clásica en el CPA. Asimismo, junto a la Comisión Interétnica de la UNaF, se trabaja en una labor artística conjunta, en música y danza con estudiantes de pueblos originarios. ■■Capacitación y foros En septiembre comenzará a dictarse en el campus, el 1er Seminario de Cultura Pública, actividad que en cogestión con la Subsecretaría de Cultura que llevará adelante el IDAC con docentes y personalidades locales, con el apoyo académico del Instituto de Cultura Pública del Ministerio de Cultura de la Nación. El seminario se orientará a gestores cul-
II
BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNAF
turales públicos, pero no se descarta que sea abierto a otros interesados en la gestión cultural institucional. La UNaF participará además en los Foros por una Nueva Independencia, capítulo Nordeste, bajo el lema Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios, encuentro que tendrá lugar en Resistencia, del 11 al 13 de septiembre, organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. Desde el área cultural, se invitó a la comunidad universitaria a sumarse inscribiéndose on line en www.cultura.gob.ar. ■■Festival solidario Este sábado a las 16, la Universi-
dad Nacional de San Martín, a través de su Instituto de Artes, realizará una Gala Solidaria de Circo a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Formosa. Estará a cargo de la Compañía de Teatro Acrobático de la UNSAM, dirigida por Gerardo Hochman, y tendrá como objetivo recaudar abrigos y pañales, que oportunamente se harán llegar al Gobierno de la provincia. El Instituto de Cultura de la UNaF desarrolla acciones de intercambio artístico con numerosas universidades e instituciones provinciales y nacionales, cumpliendo de esta manera con la premisa rectoral de trabajar con responsabilidad social hacia la comunidad.
Integración de las artes, con Yucca y Funkosa
E
ste domingo en la explanada del Instituto Alberto Albertazzi se realizará una edición más de Integración de las Artes donde estarán tocando en vivo, desde las 19, dos de las bandas formoseñas que se presentarán en el Taragüí Rock 2014 en Corrientes: Yucca y Funkosa. Integración de las artes es una movida organizada por Paola Bareiro que consiste en 4 exposiciones mensuales, cada domingo del mes, con performance de artes visuales, música y teatro. La actividad reúne a estudiantes y ex estudiantes del Instituto Albertazzi quienes serán los encargados de dichas intervenciones. “El proyecto –dice Paola– acompaña la idea de mostrar que den-
tro del Instituto de artes existe una familia de artistas y/o estudiantes dispuestos a aportar a la comunidad desde nuestro ámbito una propuesta diferente y un espacio nuevo, donde podrán las personas formar su conciencia y/o visión crítica y abrirse a nuevos tipos de representación”. En esta oportunidad estarán sonando en vivo y a la gorra, Yucca, las damas del rock, y Funkosa, y será una ocasión para colaborar con estas bandas que necesitan cubrir los gastos del viaje a Corrientes, donde el 14 se estarán presentando en el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola junto a Guauchos (banda invitada) y las nacionales Illya Kuryaki and the Valderramas y Tan Biónica.
Guauchos con Hilda Lizarazu, en el último día del Taragüí Rock
L
a banda formoseña Guauchos, invitada al Taragüí Rock 2014 en Corrientes, subirá al escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola el último día del más grande festival de rock de la región NEA, el domingo 14 de septiembre, sumando como voz invitada a Hilda Lizarazu. A poco de regresar de una exitosa primera gira por Europa y Francia, donde se la banda se presentó en formato trío,
Guauchos, que recibió el premio Gardel 2014 al mejor álbum (Pago) Nuevo artista de folklore, vuelve así a los escenarios nacionales acompañado de una de las más reconocidas voces del rock nacional como lo es Hilda Lizarazu, recordada por su legendaria banda ManRay. Guauchos integra la grilla del último día del festival y compartirá escenario con las bandas nacionales Illya Kuryaki and the Valderramas y Tan Biónica.
FORMOSA, VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
I N T EN S A S E M A N A DE A C T I V I D A DE S C U L T U R A L E S
Con la peña Mamboretá Psicofolk cierra hoy el Festival Cachurí Extra Brut GRUPO WE, VIVIR HACIENDO DIBUJITOS
El Lobizón en una pared del barrio Guadalupe
Marcos Ramírez (Mamboretá psicofolk records) Oz Montanía y Lucas We
L
a mitología guaraní fue la temática elegida por los artistas urbanos Oz Montanía, de Paraguay, y Lucas We, de Formosa –radicado en Asunción– para dar color a una pared del barrio Guadalupe donde, utilizando técnicas del Street art y el graffiti, pintaron una interpretación libre del personaje del lobizón, obra que dieron en llamar Séptimo hijo, pensada para formar parte de una secuencia junto a personajes como el Yasy Yateré y el Pombero. La actividad formó parte del Festival Cachurí Extra Brut y desde el lunes –subidos en un andamio– los artistas comenzaron a dar rienda suelta a su creatividad y plasmaron en tres días su arte dando color a una pared de tres pisos ubicada en la avenida Néstor Kirchner y Fuerza Aérea, frente al Mercado Frutihortícola.
Oz y Lucas dieron el miércoles una charla sobre arte urbano y motivaron a estudiantes del Polivalente de Arte para expresarse en las paredes, con el convencimiento que el color de la pintura cambia el concepto de la gente sobre un espacio. Vivir haciendo dibujitos es la consiga de estos artistas que hace 10 años empezaron a pintar paredes. Oz y Lucas se conocieron a través de internet donde se formó un grupo que comenzó Lucas en la Facultad de Diseño de Resistencia experimentando con el dibujo, la pintura, la música, animaciones. Actualmente junto a Oz Montanía, productor, muralista, ilustrador y diseñador gráfico, conforman en Paraguay el Grupo We y realizan trabajos para grandes empresas e instituciones privadas y oficiales, si dejar nunca de imprimir su arte en las paredes.
FORMOSA, VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
D
esde las 18 en el Centro Polivalente de Arte (CPA) se desarrollará hoy la Peña Mamboretá Psicofolk que coronará así una semana de intensas actividades culturales, en el marco del primer Festival Cachurí Extra Brut que trajo a la ciudad capacitaciones, charlas, arte urbano y música en vivo, entre otras actividades que comenzaron a desarrollarse el lunes 1° de septiembre. Las actividades de esta jornada comenzarán a las 10 de la mañana en el CPA con la charla sobre Periodismo cultural, a cargo de Griselda Cazorla, editora de la revista cultural independiente Diorama, de Corrientes, y en horas de la tarde, comenzará un gran despliegue en el mismo lugar con un variado menú artístico, expo de artes, stands, danza, muestra de skate y música en vivo con Antonella Martínez y su violín al ritmo de las chacareras del monte; Luna Endiablada, con un variado repertorio folklórico; Shecka y Franco y las rimas del hip hop; la psicodelia de Nde Ramírez; Santa Pendencia, desde Buenos Aires; el VJ Chamigo Sound System, de Corrientes para llenar de colores las retinas con sus visuales, y Nunca Sé!, también de Corrientes, un colectivo artístico con variadas propuestas para los sentidos. Matías Mendoza es la cabeza organizativa de esta iniciativa de participación colectiva que nació con la idea de ser un espacio dedicado a la diversidad cultural, teniendo como eje la pluriculturalidad
emergente. El Festival Cachurí Extra Brut fue declarado de Interés Cultural y Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, a través de la resolución Nº 3.773, firmada por el ministro Alberto Zorrilla. Artistas de Formosa y de la región participan de esta gran movida cultural, destacándose la presencia del Grupo We!, de Paraguay, con Lucas Mendoza (formoseño) y Oz Montanía (asunceño), ambos con vasta trayectoria y participaciones en eventos de Street art en todo el continente americano y Europa, y Juan Jesús Guiraldi (bailarín y docente, integrantes del Combinado Argentino de Danza –CAD-) y Coco FDL Destroy, ambos de Buenos Aires, que dictaron del lunes 1 hasta ayer en el CPA un seminario intensivo de danzas contemporáneas y break, en jornadas de 2 horas, de 21 a 23. También hubo charlas para brindar herramientas que sirvan a la revalorización de la cultura: el lunes Marcos Ramírez, de Nde Ramírez y fundador y productor del sello conector Mamboretá Records, y Juan Manuel Ramírez, de Guauchos, disertaron sobre Producción y gestión; el martes Juan Jesús Guiraldi, sobre La danza como filosofía de vida), el miércoles Oz Montanía y Lucas Mendoza, sobre El arte urbano, y ayer estuvo José María Guaimás, de Posadas, que habló sobre Licencias Creative Commons.
JUAN MANUEL RAMÍREZ (GUAUCHOS)
“No pensarse como bailarín, sino como artista”
“
Estamos en una c o n s t a n t e c r e ación”, dice Jesús Guiraldi, bailarín y docente, junto a Marcelo (Coco) bailarín de breaking, y por ello aconseja no pensarse como un bailarín sino como un artista. “Siendo ser humano ya se es artista, porque nos expresamos con la palabra, escribiendo, compartiendo. El ser humano crea constantemente y particularmente en la danza hay que perder los miedos, animarse, no importa el otro, importa tu adentro y compartirlo con el otro”, dice Jesús y a lo que Coco agrega: “Tener seguridad en las decisiones y escucharse a uno mismo, hay que darle para adelante y tener constancia, comer bien y cuidarte el cuerpo”. Jesús y Coco dictaron un seminario de danza contemporánea y brea-
king, durante tres días en el CPA, en el marco del Festival Cachurí Extra Brut, y contaron a Día Seis que el seminario tuvo con ver con “pensar la danza como una forma de compartir, de expresarse, una forma de aprender del otro, no solo de nosotros, pensar la danza como una filosofía”. En sus clases Coco dio los pasos fundamentales del breaking, acrobacias, trabajo de piso y coreografía y se complementó con lo dictado por Jesús (danza contemporánea) y un trabajo de improvisación y composición instantánea, con creaciones propias de cada alumno. Ambos bailarines se mostraron satisfechos por la convocatoria que tuvo el seminario “más grande lo que creíamos” con entre 30 y 40 alumnos, entre avanzados y otros iniciándose en la danza más experimental como el hip hop.
III
S O M O S P U T A S , C iclo d e l e ctura e rótica
Cuatro mujeres provocando a través del lenguaje…
S
omos putas es el nombre del ciclo de lectura erótica, organizado por la revista literaria Sentados en el Umbral, donde hoy, desde las 23 en San Martín 323, cuatro mujeres compartirán tex-
tos de la literatura erótica universal. El ciclo tiene como eje la promoción de la lectura y en este caso se tomó como concepto lo erótico, pensado como texto y como estado de lectura, es decir el pla-
Concurso de talento para jóvenes
M
e Gusta Tu Talento, concurso organizado por la Asociación Jóvenes Solidarios, apunta a jóvenes entre 16 y 25 años y hay premios en efectivos para cursos y centros de estudiantes. Además, se sumó un concurso para menores con importantes premios. La modalidad del concurso consiste en votar en la página de Facebook MeGusta tu talento, videos que se van subiendo donde los jóvenes de toda la provincia muestran su artística. El primer premio es una moto, el segundo, un led de 42 pulgadas y el tercero, una tablet. Si el ganador está en 5º o 6º año del nivel Secundario el curso también tendrá un premio consistente en 5 mil pesos y también 5 mil pesos para los centros de estudiantes que suban más de 5 videos. El jurado es la gente que puede votar en la página de Facebook, pues cuentan los Me gusta.
El concurso es abierto y no se limita al canto o baile, sino que puede participar cualquier tipo de talento o destreza física. El fin de semana que pasó se estuvo promocionando el concurso en la plaza San Martín y desde un escenario se invitaba a la gente a subir para mostrar su talento, se lo filmaba y luego con la autorización la filmación se subía a Facebook para que la gente pueda votar. Lo mismo ocurrió el domingo en Clorinda, en la Plaza de las Madres. La iniciativa apunta a jóvenes entre 16 y 25 años, y se decidió también hacer un concurso paralelo donde los menores pueden mostrar su talento con un premio especial que es una Play Station 3. Mientras más rápido se suba el video hay más tiempo para que sea votado; también se puede llevar la filmación a la Asociación Jóvenes Solidarios, en Sargento Cabral y Coronel Bogado.
cer de leer. La idea es realizar el ciclo una vez al mes, con variada temática y personajes de la cultura formoseña y del NEA. En esta oportunidad integran el ciclo –que también propone música en vivo– Patricia Romero, María Julia Marnich, Julieta Núñez (Mujer del subsuelo), Rocío Chavez, Venus Vargas y Pía Fraus, con textos de Anaïs Nin, Cristina Civale, Guillermo Franco (Formosa), Ernesto Sabato, Gabriel García Márquez, el Marqués de Sade, Henrik Ibse, Charles Bukowski, Orlando Van Bredam, Sasha Grey, Sonia Sánchez, Michel Foucault, Maximiliano Sambucetti, Roberto Arlt, Henry Miller, Mario Vargas Llosa, entre otros.
E
l Salón Dorado del Hotel Internacional de Turismo será sede, el 14 de septiembre, a partir de las 19.30, de un desfile a beneficio de la Escuela Hospitalaria Don Juan Bautista Cáceres, que tendrá como protagonista a la joven modelo misionera Bianca Ramos, además de alumnas de la Escuela y Agencia de Modelos NEA Franco Models. El emprendimiento solidario cuenta con la organización del espacio televisivo Data TV, dedicado al rubro de moda y espectáculos, recientemente galardonado con el Premio Dorado. Dicho programa, producido y dirigido por Matías Paredes, se emite los viernes a las 19.30 y los martes a las 22 por Canal 2 de Cablevisión. Para el desfile se espera la participación de la maquilladora internacional Zulma Rojas, quien actualmente está trabajando en la producción de Miss Paraguay, como así también las diseñadoras de accesorios María Brasch (Corrientes) y Melisa Costa Washima (Clorinda). Por otra parte, Patricia Rojas de India Tejidos, mostrará su colección Frida, mientras que desde Resistencia: Fátima Rigassio, dueña de Nací Princesa, mostrará la colección Primavera-Verano 2015.
También estarán presentes distintos diseñadores y empresas locales, así como las diseñadorcitas y alumnos de Diseño e Indumentaria del Instituto Superior Mariano Moreno. El cierre del desfile estará a cargo de la diseñadora formoseña Julieta Mansilla, quien días atrás presentó su colección Autóctona, en la pasarela de Buenos Aires Fashion Week. Las entradas pueden reservarse a los celulares 370 4701801 y 3704 283048 La Escuela Hospitalaria Don Juan Bautista Cáceres funciona, por la tarde, en el Hospital de la Madre y el Niño, desde el 28 de septiembre de 1970. El plantel profesional está conformado por un profesor de música, una profesora de plástica, una asistente social, una psicopedagoga y un par de docentes que se dedican a la atención domiciliaria. La directora del establecimiento, Sandra Leloutre, señaló que “si un chico está atravesando una situación de enfermedad que lo lleve por ejemplo a hacer reposo por 30 días, nuestro objetivo es ayudarlo para que no pierda la trayectoria escolar, contactándonos primero con la escuela de origen y luego guiando el proceso de enseñanza- aprendizaje de ese niño”.
I N S C R I P C I O NE S A B I E R T A S H A S T A E L 1 2 DE S E P T I E M B R E
El Mercado de Industrias Culturales capacitará en la ciudad de Resistencia
D
e cara a la tercera edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se realizará en 2015, desde septiembre se organiza MICA Produce, un espacio regional de formación y capacitación para productores, empresas y profesionales del sector cultural. Los in-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Otro objetivo del ciclo es destrabar el concepto de la palabra puta, utilizado por los hombres durante siglos. La idea es tomarlo como propio, la mujer es el centro, no sólo como figura dentro de la literatura sino en su ámbito natural, creadora, pensante, trabajadora que construye cultura. El debate y la resignificación de esa palabra es ambicioso pero no imposible, lo que se intenta es plantear la cuestión y a partir de ahí generar cambios. Cuatro mujeres provocando a través del lenguaje, cuatro mujeres creadoras, cuatro mujeres pensantes. La invitación es abierta y la propuesta también es que quienes asistan lleven sus textos para compartir y gozar de un momento de lectura erótica.
Desfile a beneficio
teresados pueden inscribirse hasta el 12 de septiembre en //www.cultura. gob.ar/formularios/micaproduce-nea/. En la región NEA será del 12 al 14 de septiembre en la Casa de las Culturas de Resistencia, Chaco, donde se capacitarán productores de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. En los meses siguientes será el turno del NOA, Patagonia y Buenos Aires. MICA Produce tiene por
objetivo mejorar la producción, visibilidad y comercialización de los productos de las industrias culturales en todos sus sectores (diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música). En paralelo, busca promover los vínculos entre los productores, para profundizar los logros obtenidos en las anteriores ediciones del MICA y los pre MICA, que se llevan adelante desde 2011. Habrá conferencias, ta-
lleres, rondas de vínculos y mesas interministeriales para emprendedores, además de capacitaciones en rondas de negocios, financiamiento de proyectos, planes de negocio y comunicación. MICA Produce es una iniciativa organiza el Ministerio de Cultura de la Nación, de la que también participan los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social e Industria; el Fondo Nacional de las Artes y ProArgentina.
FORMOSA, VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014