A g e n d a || T TE AK RE AR GE SÜ M Í AR O |C K P L |A N MP IR COAV I PNRCOI D A LU CDE E NE G I RA A S| T EPAUT BR LA ILCEASC I |Ó NE LS OD BÍ AR ED L |A AC CU TEN I V TI OD SA DDET EA AN TARBAELL G| A ND P I UGN L L OO C C| H IE LE XMPAOGNE O DE F O HT OO SZ PT A B N LO O RR OA M M AÍ RNEOZ EN | FG O RU M AO U SC UH SO S| S| A BMI NE A S |U EN C OA N CF IA EMR IT LOI ADE R L A| O RO QB UE ER SÁT AEN DE C COURE TROD SA S | | LP AR E MM AI OR CD AO RDE A DLO ZA O DR ART OA T V| | N ON TO IT CI CI EI ER ROO BB LL AA C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 160 150 Formosa, viernes 12 4 dede julio de 2014 setiembre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 12/16 F o t o g r af í a . SET Muestra Fotografía de cordel, de José Luis Pignocchi, en el salón cultural municipal. Retrospectiva de fotos tomadas en los últimos días años.
guay, y Trem Imperial, de Brasil, en el Off MICA, en la trasnoche de Nanas Suena Bien, Resistencia.
Folklore. Peña 12 SET Tequila, en avenida 9 de Julio 18, desde las 22.30, con grupo Matices, Hernán Arias, María Antonella, y otros.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
TRES BANDAS DE FORMOSA Y DE INVITADA, GUAUCHOS, con Hilda Lizarazu
Arranca hoy el Taragüí Rock con bandas de la región y Los Cafres y Guasones
Música. Concierto 12 SET de Septiembre, en el Teatro de la Ciudad, desde las 21, con la Orquesta de Cuerdas de Formosa. Entrada libre y gratuita. 12/14 Rock. Taragüí Rock SET 2014, en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. 12/14 Industrias culSET turales. MICA NEA Produce, en la Casa de las Culturas, y el CECUAL, de Resistencia. Música clásica. 13 SET Ciclo de conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, organizado por Formosus, en Osde Formosa, con el oboísta Pablo Ramírez, y Héctor Giménez, en piano. Entrada libre y gratuita.
YUCCA
DISTURBIO
HILDA LIZARAZU Y GUAUCHOS
Rock. Clonk! y Algo 13 SET de Furia, de Resistencia, y Santa Pendencia, banda viajera, en El Carpo bar, en Resistencia, desde las 23.30. Desfile de mo14 SET delos. Salón Dorado del Hotel de Turismo, a partir de las 19.30, a beneficio de la Escuela Hospitalaria Don Juan Bautista Cáceres, que tendrá como protagonista a la joven modelo misionera Bianca Ramos, además de alumnas de la Escuela y Agencia de Modelos NEA Franco Models. Música. Joaquín 17 SET Sabina, en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes, con su show 500 noches para una crisis. DJ. La fiesta de 18 SET Duende, en Mr. Join, desde las 22.
Folkrock. Nde 13 SET Ramírez, de Formosa, Villagrán Bolaños, de Para-
Guasones
Música. Abel Pin26 SET tos, en el estadio Cincuentenario, desde las 20.
Cines Avenida Viernes 12, sábado 13, domingo 14, martes 16 y miércoles 17
Sala 1: Líbranos del mal, 19.15 y 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.15 y 21.30. Sala 3: Hércules, 19.15 y 21.30.
Y
ucca, Funkosa y Disturbio, de Clorinda, además de Guauchos como banda invitada, son los grupos formoseños que participan en el Taragüí Rock 2014 que desde hoy al domingo se desarrollará en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes. Durante los tres días son 26 las bandas regionales, nacionales e internacionales que desfilarán sobre el escenario Sosa Cordero del Cocomarola, organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura. Esta noche subirán al escenario Los Cafres y Guasones, el sábado, Pez y Attaque 77 y el domingo, Illya Kuryaki and The Valderramas y Tan Biónica. A ellos se sumarán los 13 elegidos en las instancias del selectivo, más las bandas invitadas de Paraguay, Brasil, Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. Los encargados de inaugurar el festival en la jornada de hoy serán los jóvenes de Impuntuales, oriundos de Jardín de las Américas, Misiones. La banda fue seleccionada en el selectivo donde compitió con más de 15 grupos. También estarán Simónimos y Hasta la Barba, de Corrientes, y como invitada, La
Gente, del Chaco. Como invitada también actuará Neto, que desde Misiones, trae un rock representativo con ritmos propios de la Triple Frontera. Posteriormente subirá a escena La Murga, en pleno festejo por los 20 años de carrera. La jornada se cerrará con las actuaciones de Guasones, que presentará los temas del último disco, Locales Calientes, y Los Cafres que festejarán sus 25 años de carrera con el público litoraleño. ■■El segundo día El sábado Norte Mestizo será la encargada de inaugurar la jornada, seguida de Puche Hae y Transmisión. La Buena Violencia de la Mente, como invitada de Corrientes, actuará al caer la tarde, seguida de Cráneo. Disturbio, de Clorinda, y Néctar, de Posadas, serán los dos grupos que tocarán antes de Pez, el primer atractivo a escala nacional. Attaque 77 cerrará la segunda jornada del Taragüí Rock con un recital en el que harán un recorrido por algunas viejas canciones interpretadas con la actual forma-
ción y sonido. ■■El domingo En la última jornada del Taragüí Rock, la apertura estará a cargo de Otra Vuelta, seguida de Vestida de Novia, de Corrientes, ambas elegidas en las instancias del pre selectivo. Desde Formosa, luego será el turno de Yucca y de Funkosa, ambas ganadoras de un lugar en el Cocomarola tras haber competido en el pre selectivo. Y por primera vez, se integrarán a la grilla del festival bandas de Brasil, como Trem Imperial, y de Paraguay, Villagrán Bolaños. También como invitados, actuarán Guauchos, ganador del Premio Gardel, sumando como voz invitada a Hilda Lizarazu. Illya Kuryaki and the Valderramas subirán a escena para presentar los temas de su último DVD lanzado recientemente, Aplaudan en la Luna. Luego, será el turno de Tan Biónica, grupo liderado por Chano y Bambi Moreno Charpentier, que tocarán en Corrientes tras haber realizado más de 60 conciertos por todo el país y varios destinos de Latinoamérica.
L a pr e via DEl M e rca d o d e I n d ustrias C ultural e s A r g e n ti n as 2 0 1 5
MICA Produce desembarca en el NEA
D
esde hoy al domingo, Resistencia será sede del MICA Produce NEA, un espacio regional de formación y capacitación para productores, empresas y profesionales del sector cultural de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación. La inauguración oficial es hoy a las 10, en el auditorio de la Casa de las Culturas, con la presencia de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. MICA Produce tiene por objetivo mejorar la producción, visibilidad y comercialización de los productos de las industrias culturales en todos sus sectores (diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música). En paralelo, busca promover los vínculos entre los productores, para profundizar los logros obtenidos en las anteriores ediciones del MICA y los pre MICA, que se llevan adelante desde el 2011. Durante las tres jornadas, que tendrán como escenarios a la Casa de las Culturas y el Centro Cultural Alternativo, en Resistencia, se realizarán conferencias, talleres, rondas
Casa de las culturas
de vínculos y mesas interministeriales para emprendedores, además de capacitaciones en rondas de negocios, financiamiento de proyectos, planes de negocio y comunicación. En los meses siguientes, se replicará la experiencia de MICA Produce en las regiones del NOA, Patagonia y Buenos Aires. ■■Espacios Serán enfocados seis sectores de la industria cultural: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Para las artes escénicas habrá un taller en el que
centro cultural alternativo
se trabajará sobre el proyecto, y de cómo pasar de la idea al papel y del papel a la escena. La actividad estará a cargo de Paula Brusca De Giorgio. De manera complementaria, se realizará un taller sobre desarrollo de proyectos, dirigido por Siro Sergio Colli. Las capacitaciones del sector audiovisual estarán a cargo de la Cámara Argentina de Productores Pyme Audiovisuales (CAPPA, www. cappaaudiovisual.com) y del INCAA. Harán hincapié en la formalización y presentación de proyectos efectivos, tanto en el ámbito público como privado. Se buscará con los parti-
cipantes ampliar sus agendas comerciales, generar redes de intercambio de bienes y servicios, consolidar el sector audiovisual a nivel regional. El sector diseño propondrá los talleres Comercialización, comunicación y difusión de productos de diseño, a cargo de Diana Ricci, con el objetivo de comunicar y comercializar con los recursos disponibles y utilización de la web como herramienta para difundir y comercializar productos, e Imagen de productos. Herramientas de visibilidad de un emprendimiento, a cargo de Fernando Martínez y María José Dubois, cuyo propósito será brindar instru-
Proponen editar publicación regional sobre la actividad teatral
E
n la ciudad de Corrientes se realizó una reunión entre el representante regional del NEA del Instituto Nacional del Teatro, Mauro Santamaría, y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez, el subsecretario de Cultura de Formosa, Antonio Alfredo Jara, y la subsecretaria de Cultura de Misiones, Griselda Martínez, quienes analizaron varios temas que atañen al quehacer cultural de la región, oportunidad en que Santamaría propuso la concreción de una publicación regional donde, además de darse a conocer las actividades reali-
II
zadas en materia cultural, la publicación constituya un espacio de reflexión y debate donde se encuentren expresados los pensamientos de gestores y hacedores culturales, y se vierta, a través de los artículos una visión crítica de la realidad cultural. También se habló de las distintas políticas culturales y el plan estratégico de la región, se revisó la agen-
da de actividades que tienen en común las distintas provincias con el INT (capacitaciones, realización de giras de espectáculos provinciales, regionales e internacionales) y se consideraron también los eventos que cogestionan en conjunto las secretarías e Institutos de Cultura de la región con el INT, entre ellas las fiestas provinciales de teatro, el Encuentro Regional
que en breve se llevará a cabo en esta provincia y el Circuito Nacional e Internacional que se realizó desde el 3 al 7 de setiembre en los distintos escenarios del NEA y que este año en particular se trabajó con los ministerios de Educación pues la grilla de espectáculos tuvo propuestas para alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias. Santamaría ya mantuvo reuniones con sus pares y con los secretarios de Cultura del NOA, experiencia que se repitió en nuestra región y que siempre arroja buenos resultados porque además de tratar temas puntuales, estas reuniones propician instancias para la reflexión, importante a la hora de gestar políticas públicas.
mentos para mejorar la visibilidad de productos y adquirir conceptos de diseño. En el sector editorial, se realizarán tres talleres: Del original a la imprenta: cómo asegurar la calidad del libro, a cargo de Karina Bonifatti, sobre uso del Plan de obra, Informe de lectura y confección de pautas de corrección, en tanto instrumentos que agilizan y mejoran los procesos de edición; El rol del editor independiente, que aborda las tareas y desafíos que debe afrontar un editor al momento de encarar un proyecto editorial, como la construcción de un catálogo, la distribución, la difusión, dictado por Javier Riera, y Periodismo autogestivo en medios gráficos, sobre herramientas para el periodismo autogestivo con actividades prácticas para elaborar una revista, con la coordinación de María Verónica Daud. En el sector videojuegos se realizarán los talleres sobre marketing digital aplicado y desarrollo independiente. El primero de ellos dictado por Alejandro Scrivano, estará enfocado en lo referente a generación de contenidos, redes
sociales, sitios web, comunidades, administración de recursos y campañas. En cuanto al taller de desarrollo independiente a cargo Juan Pablo Chandias, la dinámica de trabajo abordará lo concerniente a perfiles de proyectos independientes, el paso de la idea al proyecto, recursos, tecnología y gestión. En el sector música se realizarán varias capacitaciones: La potencia diferencial de la poética: encuentro de autores y compositores, que aborda la tradición poética argentina y de la región NEA, a cargo de Coqui Ortiz; Desarrollo orgánico de proyectos musicales, sobre necesidades, procesos, momentos de crisis, transformaciones, polaridades, dictado por Celia Coido; en tanto Javier Tenembaum dará una charla sobre Rescate de la obra y desarrollo de músicos del país federal, donde se analizará la puesta en escena de la obra de Ramón Ayala por el sello Los Años Luz, en simultáneo con una película del artista visual Marcos López, que derivó en una revalorización de un creador fundamental de la música argentina. También se presentará la PAM (Plataforma Argentina de Música), herramienta pública para el desarrollo de los profesionales de la industria de la música, que estará coordinada por Carlos Sidoni. Por último, habrá un concierto musical a cargo de los artistas disco PreMICA NEA: Ariel Fernández (Corrientes), Guaú Trío (Chaco), Nde Ramírez (Formosa) y Lucas Monzón Trío (Chaco).
Actividades off Viernes 12. Desde las 20:
Radio en vivo, feria de libros, feria de discos. El diseño de autor en la Región del NEA. Exposición Regional de Diseño de Indumentaria con la participación de Paraguay. A partir de las 23: bandas de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes; en el Centro Cultural Alternativo. Sábado 13. Desde las 20:
Radio en vivo, feria de libros, feria de discos. El diseño de autor en la Región del NEA. Exposición Re-
gional de Diseño de Indumentaria con la participación de Paraguay. Centro Cultural Alternativo. A partir de la 00: Trasnoche MICA Produce NEA. Suena: Villagrán Bolaños, de Paraguay; Nde Ramírez, de Formosa, Trem Imperial, de Brasil; en Nanas Suena Bien. Domingo 14. Desde las
17: Radio en vivo, feria de libros, feria de discos. Feria de emprendedores de la región; en el Centro Cultural Alternativo.
FORMOSA, VIERNES 12 DE SETIEMBRE DE 2014
SA L Ó N CULT URAL MUNICIPAL
A r g e n ti n a , P ara g uay y B rasil s e u n e n e n e l O F F M I C A P R O D U C E NE A
José Luis Pignocchi expone su muestra Fotografía de cordel
Folkrock regional con Nde Ramírez, Villagrán Bolaños y Trem Imperial T
E
n el salón cultural municipal se inauguró anoche la muestra Fotografía de cordel, de José Luis Pignocchi que estará expuesta hasta el martes 16 del corriente. Se trata de una retrospectiva de 50 fotos, tomadas en los últimos diez años, de objetos, sujetos; momentos “que me impresionaron”. “Cada imagen posee una historia singular –contó Pignocchi– cada motivo pretendió fijar en el tiempo un sentimiento, admiración, tristeza, indignación y muchas cosas más y es una alegría compartir mi historia fotográfica con todos”. A dónde vamos, Propiedad horizontal, Libre comercio, Raulito Barboza, Un vino sin tiempo, El Facha, La deuda interna, La vida por los otros, Son y salud, Nieva en Talampaya, Esperando el domingo, Juego de máscaras, La última curda, La puerta de la abuela, Las chismosas, El beso del adiós, Tumba y retumba, Justo Juez, Chipaaa, Transporte escolar, Negro en sepia, Ballet con la muerte, Atento a la prensa, Agarrate Catalina, En lista de espera, San Antonio porá, Violín del monte, Tu rancho cué, Zapateado y La Pora, son algunos de los títulos fotográficos expuestos. Sobre el nombre de la muestra –Fotografía de cordel– Pignocchi explicó que se remonta a la historia: “En los estudios de la literatura iberoamericana se dice que la historia de la literatura de cordel comienza con el romancero luso-español de la Edad Media y del Renacimiento. El nombre de cordel está liga-
do a la forma de comercialización de los folletos en Portugal, donde eran colgados en cuerdas para su exhibición. Con este antecedente quise asimilar esta muestra fotográfica a aquella antigua idea de transmitir, compartir aquello que era del conocimiento del juglar o decidor usando este tipo de composiciones”. “La diferencia –dice– es que no utilizo para ello palabras sino imágenes y estas no son xilografías que originalmente acompañaban los textos, sino que me sirvo exclusivamente de fotografías”. También reflexiona señalando que hoy con el avance tecnológico jamás en la historia tomar fotografías es algo tan masivo y difundido actualmente, “y la contrapartida de ello es que esa misma masificación nos hace ignorar o no prestar debida atención al valor estético del recurso fotográfico”. Pignocchi considera además que la maravilla de la imagen fotográfica “es su virtud de ser testigo de infinidad de momentos de nuestra vida, y reflejarlos en forma absolutamente veraz si advertimos que gracias a eso podemos recordar, y pensando en el sentido de la palabra, que viene de cordis (corazón), vemos que recordar es volver a pasar algo de nuestro corazón y si a ello le sumamos el valor estético de esa imagen detenida en el tiempo, la conjunción de ambos elementos nos llevan a la convicción de que nos hallamos ante una posibilidad de expresión artística inigualable, aunque ese valor paradójicamente es el que aún muchos no logran aprender”.
FORMOSA, VIERNES 12 DE SETIEMBRE DE 2014
res bandas con identidad de sus países formarán parte del Off MICA Produce NEA, este sábado en la trasnoche de Nanas Suena Bien, en Resistencia. Nde Ramírez, de Formosa, Villagrán Bolaños, de Paraguay, y Trem Imperial, de Brasil, mostrarán el presente del rock y el folk rock regional promoviendo la integración regional y la formación de un circuito musical que integre el NEA con las grandes ciudades de los países vecinos. La presentación de las bandas, producida por Mamboretá Psicofolk Records y 4KCHO Records, mostrará un panorama de los sonidos que surcan los escenarios de Porto Alegre, Asunción del Paraguay y las principales ciudades de esta región del país. El colectivo artístico Nde Ramírez está recorriendo distintos escenarios con su nuevo episodio musical: la trilogía TREE Trágico Robótico Erótico Exótico, y próximamente lanzará la segunda secuela de esta trilogía. Esta saga creativa profundiza la experimentación sonora así como la fusión del folklore con nuevos ritmos y estéticas. TREE expone en diez can-
■■Rock y reggae carioca
ciones la confluencia de estos conceptos con un muy poderoso folk rock psicodélico. En esta oportunidad el cotolengo Nde Ramírez estará integrado por Walter Broide, en batería; Albano Caballero, en bajo; Marcos Ramírez, en guitarra; Negro Franco, en parlamentos y en voz Eduardo Karothy. ■■El Ritmo Subtropical Desde Asunción, Paraguay, la propuesta de Villagrán Bolaños viene con música tropical. En junio la banda presentó su segundo disco, Villagrán Bolaños y el Ritmo Subtropical, con 12 canciones. Fue grabado entre agosto de 2013 y febrero de este año. La edición estu-
vo a cargo del sello 4Kacho Records. La banda viene tocando desde el 2011 en distintos bares y pubs de Asunción y su hizo conocido por su primer corte de difusión Se vienen los zombies. Villagrán Bolaños está conformada por Miky González (voz y guitarra), Miki Napout (guitarra y coros), Mauri Román (batería), Lucas Toriño (percusión y coros), Karim Manzur (guitarra y coros) y Fede Wagener (bajo). En 2012 lanzaron su primer disco llamado Villagrán Bolaños y la Fiesta del Caos. Su estilo se nutre de ritmos latinos y rockeros, fusión de géneros, letras pícaras y provocadoras.
Trem Imperial será la segunda vez que tocará en Argentina, el año pasado estuvo en Buenos Aires y ahora llega no sólo a Resistencia, sino también a Corrientes donde el domingo se presentará en el Taragüí Rock. La banda se compone de tres amigos que se unieron en 2007 en la Universidad de Música de Porto Alegre y tienen en común el gusto por el reggae, el rock inglés y jamaicano. Nombres como Os Mutantes, Bob Marley, Pink Floyd, Steel Pulse, The Police, The Beatles y Gilberto Gil influenciaron la búsqueda de un sonido característico. En 2012 lanzaron el EP Be happy, con tres canciones grabadas en Porto Alegre y mezclado y masterizado en Londres (Inglaterra). En el mismo año fue lanzado el DVD Tea at Five, grabado en el Teatro Renacimiento en Porto Alegre. En septiembre de 2013, la banda hizo una gira que comenzó en el estado y se fue a Uruguay (Montevideo y Maldonado) y Argentina (Buenos Aires y Quilmes) y a principios de 2014 Trem Imperial comenzó a grabar su primer álbum llamado Abre los ojos y ver.
TARAGÜÍ ROCK
Simonimos llega con su primer disco
L
a banda correntina Simonimos tocará en la primera jornada del Taragüí Rock y la fecha es propicia para la presentación del primer disco de los correntinos, que lleva el nombre de la banda, grabado en Estudios de la Flor, de Corrientes. Simónimos fue seleccionada junto a las correntinas Vestida de Novia, Transmisión, Cráneo, Hasta la Barba y Pu Che Ha’e. Se suman a la grilla Disturbio, Yucca y Funkosa, de Formosa; y Néctar e Impuntuales de Misiones. Otra Vuelta, de Chaco y Norte Mestizo completan la instancia pre selectiva del Taragüí Rock 2014.
Pendencia y The Bulines, de Buenos Aires; Ajna, de Resistencia; Monos Kabrones, de Formosa, y Los Usuarios de la Plastilina, de Santa Fe. Con una estética y lenguaje que rescata el punk, desde su formación en 2013, Simónimos decidió encarar la grabación de su primer disco, que lleva el nombre de la banda, en el estudio a cargo de Ramiro Berentz, Estudios de la Flor. En colaboración con Estudio Blah y Proyecto Diorama, la banda Las menciones especiales el Pre Taragüí 2015 fueron conformada por Simón Arade este año, que posibilitan para Thismorfia, Multiverso, ya, Elías Cochia y Juanfri y la participación directa en Zetney, de Corrientes; Santa Maxi Osuna, lanza el disco con dos recitales en vivo, en Corrientes MÁS INFO y Resistencia, con www.facebook.com/pages/Simonimos/550665084971967?fref=ts gran apoyo del púhttp://simonimos.bandcamp.com/releases blico local. www.youtube.com/watch?&v=t_kWqqLzpzk
III
N U E V A P R E S EN T A C I Ó N DE F O R M O S U S
El oboísta Pablo Ramírez, en el ciclo Jóvenes Intérpretes de Formosa
F
ormosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa, realizará una nueva presentación musical dentro del Ciclo de Conciertos Jóvenes Intérpretes de Formosa, mañana a partir de las 21 en el salón auditorio de OSDE Filial Formosa, en Saavedra 135, con entrada libre y gratuita. En esta edición XXVI se presentará el oboísta Pablo Ramírez, estudiante de la licenciatura en Orquesta de Cámara y Sinfónica de la Universidad Nacional de Lanús y oboe en el conservatorio de la ciudad de Buenos Aires Manuel de Falla. En piano estará Héctor Giménez. Participó como primer oboe en la Orquesta de la Nueva Música, Orquesta de Cámara y Coro Estable de la Asociación Clásica del Sur, entre otras, con participación internacional en las siguientes orquestas: Camerata Antiqua de Curitiba y Orquesta del Conservatorio Brasilero de Musica. Río de Janeiro. Internacionalmente participó en el Festival de Invierno de la UFSM teniendo como profesor al maestro Isaac
teban de Bardeci en piano, Cristian y Emmanuel Álvarez, en flauta traversa y piano, respectivamente, y la cantante Romyna Barrionuevo. ■■ Repertorio Primera parte: Johannes Se-
Duarte (Tonhalle de Zurique, Suiza), y el 7º Festival Internacional de Música de Santa Catarina (FEMUSC), Brasil. En los próximos meses participarán también de este ciclo de conciertos Es-
bastian Bach: Sonata en Sol menor BWV 1.020; Allegro, Andante, Allegro. Camille Saint-Saëns: Sonata para Oboe Op. 166, Andantino, ad libitum, Allegretto, Molto Allegro. Segunda parte: Benjamin Britten: Seis metamorfosis de Ovidio Op. 49. Pan, quien una vez tocó la flauta a Siringa, su amada. Featón, quien condujo el carro del sol durante un día y fue lanzado al río Padus por un rayo. Níobe, quien lamentando la muerte de sus catorce hijos, fue convertida en una montaña. Baco, en cuyas fiestas se oyen los murmullos de mujeres y los gritos de hombres. Narciso, quien se enamoró de su propia imagen y se convirtió en flor. Aretusa, quien escapando del amor del dios del río, Alfeo, fue transformada en una fuente.
Un 11 de septiembre
A
yer, 11 de septiembre, todos los maestros no fueron a trabajar porque otro 11 de septiembre, pero de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de lo que hoy es la educación pública en este bendito país. Sarmiento llegó hasta la presidencia de la Nación Argentina pero nunca dejó de ser docente o maestro de grado. Fue un personaje polémico, visionario, mujeriego, discriminado, escritor, militar, exiliado y periodista. “Estamos por dudar de que existe Paraguay, descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón” le escribía a Mitre en 1872. Otro 11 de septiembre pero de 1973 caía el gobierno socialista de Salvador Allende, presidente de la república de Chile. Los EEUU no podía soportar otra Cuba y apoyaron a la burguesía local que, con el ejército al mando de Augusto Pinochet, bombardearon la
Casa de la Moneda y asesinaron al presidente que no se rindió y defendió la democracia con la ametralladora que le regaló Fidel Castro. En el 2001, también un 11 de septiembre, el país más poderoso del mundo recibía un certero atentado en su símbolo máximo del capitalismo: les tiraron abajo sus torres gemelas. Este atentado fue diseñado minuciosamente por el grupo fundamentalista Al Qaeda y dejó en ridículo a Los EEUU. La respuesta no se hizo esperar y el gobierno de los norteamericanos creo un nuevo cuco mundial: el terrorismo. Este atentado, o autoatentado como definen muchos analistas, puso en jaque, otra vez, a los países árabes. Ahora, como otros analistas opinan, vienen por el petróleo de Venezuela y por el agua de la cuenca acuífera más grande del mundo, que está donde estamos parados. Como verá, estimado lector todavía falta para otro 11 de septiembre.
Sabina ya está en el país; el 17 en Corrientes
J
oaquín Sabina llegó al país y brindó una conferencia de prensa anunciando oficialmente la increíble serie de 14 shows que brindará a partir del 3 de septiembre. La gira 500 noches para una crisis, en la que el cantautor español recorrerá íntegramente su disco 19 días y 500 noches más algunas pelitas, arranca con 10 veladas en el estadio porteño Luna Park, luego 2 noches en Córdoba, una en Rosario y por primera vez ofrecerá un recital histórico en Corrientes el 17 de septiembre en el Anfiteatro Cocomarola. Durante la conferencia de prensa, Sabina expresó que el espectáculo denominado 500 noches para una crisis le permitirá revivir las canciones de “un disco fundamental y el más intenso de mi carrera”. A 15 años de la publicación de 19 días y 500 noches, el artista sostuvo que no suele revisar el repertorio de sus discos pero destacó que “éste es particular porque lo hice en el último verano de mi juventud, a los 50 años, cuando dejé de pasar las noches en los bares, me dejaron y me volví a enamorar. Lo hice con una intensidad que nunca más volví a tener en una grabación, y si hay un adjetivo que me gusta para una canción es intenso, que tenga emoción verdadera”,
Argentina, apuntó que su amor por el país es real: “La Argentina que yo amo es loca, siempre al borde del abismo y siempre renaciendo, esa demencia argentina es la que yo amo”. Durante la gira que lo devuelve a escenarios locales, Sabina interpretará los temas del álbum, entre los que se destacan: A mis cuarenta y diez, Noches de boda, 19 días y 500 noches, Ahora qué, Barbi Superstar, Una canción para la Magdalena y Dieguitos y Mafaldas. La escenografía constará de una amplia pantalla central, que será alimentada por pinturas y dibujos del propio Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro, recién editado. La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico (aún contó durante la reunión. en fase de composición) completarán el “Me parecía –continuó– que esta- contenido de los conciertos y Corrienba en un 90% vivo, que merecía el de- tes no será la excepción, el 17 de seprecho a recrearlo, sobre todo este año tiembre promete ser una noche históque cumplo 65, que es la edad de la ju- rica en la que sin dudas disfrutaran los bilación”. locales y los fanáticos de muchas proPasaron más de tres años desde que vincias vecinas. Sabina realizó su última gira en solitaLas entradas para el show en el Corio por Sudamérica, ya que a partir de comarola están a la venta en los locales entonces se presentó junto a su colega Musimundo de Corrientes, ResistenJoan Manuel Serrat. cia, Posadas y Formosa o por la web en En relación a su eterno romance con www.tuentrada.com. Luego de visitar la argentina, el músico continuará su gira por Chile, Perú, ParaColaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez guay y Uruguay. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Concierto de septiembre
L
a Orquesta de Cuerdas de Formosa presentará hoy, en el Teatro de la Ciudad a las 21, con entrada libre y gratuita, el Concierto de Septiembre, con el director invitado, el formoseño Esteban de Bardeci. Dentro del repertorio se destacan obras de Gustav Holst (Book Green, Suite preludio, Air,
Dance), Benjamin Britten (Presto posible, Pizzicato Sempre) y Bach (El arte de la fuga. Fuga I). Además, se presentarán tres arreglos de música popular: Homero Manzi (Desde el alma, con arreglo Guillermo Pastorino); Gustavo Cuchi Leguizamón (La arenosa; Astor Piazzolla (Melodía en La) y Ennio Morricone (Cinema Paradiso).
Premio Dorado
D
ata TV, producción presente en eventos en Formosa, Corrientes, Posadas y Resistencia, recibió nuevamente el Premio Dorado, en la categoría Espectáculos de TV. Del premio nacional a los medios de comunicación, en su edición Nº 9, participaron medios de todo el país. El staff está
conformado por Matías Paredes (producción general y dirección), Mari Almirón (conducción), María Brash (producción en Corrientes), Gustavo Franco (producción en Resistencia), Karmen Niz (producción en Buenos Aires), Julieta Mansilla (moda y desfiles NEA), e innumerables colaboradores.
FORMOSA, VIERNES 12 DE SETIEMBRE DE 2014