A gg een nd d a a | T| E K ED RÍ EA S MS AE I |S PED L A NI CP IR OO VNE I N SC I A/ L LDE A GMI RA ARS C TAE A DE T R AL L EZ SO R| R EOL D |Í A DS E| M CI UN EN A RT OI O S SDE DE A N LA B I E NL TG A ND | U ML LI OC A| PE RL OM DA GU OC DE E NE H O AZ FT AE N RO I RA O MDE A N OL |L I G B UR A OU C H O| S |S E MBE A SSU TENI AÁ NF A MD I UL I AA RR T |E OY B E GR ÁU AENU CC OH ROT OS S EN | L RA E MSA IR SC AT EN DE L C ZI OA R R |O | T AN O R TAI CG I ÜE RÍ O RB LO A CC K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 161 150 Formosa, viernes 19 4 dede julio de 2014 setiembre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR
18/21 LIBROS. XII Feria SET del libro de Formosa y la II Feria del Libro Infantil, en los galpones C y G de la costanera, el salón cultural municipal, Casa de las Artesanías, el Museo Histórico Regional, Instituto Pedagógico Provincial y la EPEP 335 del barrio Namqom. Talleres, disertaciones, presentación de libros y una nutrida oferta editorial, artística y cultural. Rock. 1 er Festival 19 SET Rockoso, desde las 17 en la plaza San Martín, con las bandas Mister Join, Chico Mendes, de Clorinda, El andador de Luca y Mare Crisium, organizado por la Asociación Civil Jóvenes Solidarios para recolectar alimentos no perecederos y ropas.
Audiovisual. Es20 SET treno del documental Curuzú La Novia, realidad y leyenda, de Mario Jazmín, en el Instituto Mozart (Mitre 1.541), en dos funciones, a las 19 y a las 20. Entrada: 25 pesos. En 1922 una pareja de novios que se dirigía en canoa de la Isla Oca a Formosa para contraer matrimonio, pereció ahogada en aguas de la laguna. Una cruz primero y actualmente un monolito, recuerdan el trágico hecho a partir del cual surgieron innumerables relatos sobre apariciones fantasmagóricas. Nacía la leyenda que dio nombre al lugar. Rock. Festejo del 20 SET primer aniversario de la banda Crisis Permanente, con los grupos Sumeria, Marginados Py y Repu Dio, de Paraguay, Repelente y Crisis Permanente. Música en vivo. 21 SET Bienvenida a la Primavera en la plaza San Martín con Los Alonsitos y grupos locales, desde las 18.
Folklore. Peña en 19 SET el club Güemes, desde las 23, con Ignacio Copani como invitado especial, y Florencia Domínguez, además de grupos locales Los Cumpas, Canto y Sueño, Latidos, Federico Guerrero, Ballet de Danzas IDAF y Lázaro Caballero.
I n t e g r ac i ó n 21 SET cultural. Gala de confraternidad argentinoparaguaya en la Escuela Normal, desde las 20, organizada por la colectividad paraguaya de Formosa. Polka y chamamé con el arpista internacional Francisco Giménez, las hermanitas Vera y su conjunto (chamamé de Corrientes) y el ballet de danzas paraguayas Panamby Jeroky. También habrá exposición de artesanías, stand de libros y comidas típicas.
Música. Rock con 19 SET Rubén Vivas, en Baldomero Restó.
Música. Abel Pin26 SET tos, en el estadio Cincuentenario, desde las 20.
Cines Avenida Viernes 19, sábado 20, domingo 21, martes 23 y miércoles 24
Sala 1: Líbranos del mal, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Relatos salvajes, 19.15 y 21.30. Sala 3: Arrebato, 19.15 y 21.30.
L a n zami e n to e d itorial e n la F e ria d e l L ibro
Día Seis presenta La Marca del Zorro, de Alejandro Vallejo
E
l Proyecto Cultural Día Seis asume un nuevo desafío, esta vez en el campo editorial, con la edición de su primera publicación. Se trata de La Marca del Zorro, del periodista Alejandro Vallejo, colaborador de esta publicación. Este libro compila las columnas de título homónimo publicadas durante los años 2013 y 2014, en el suplemento cultural que forma parte de la edición de todos los viernes del diario El Comercial. El autor de La Marca del Zorro nació un 14 de agosto de 1968 en Córdoba, pero saca “chapa” de formoseño, cuando el 6 de enero de 1992 decide afincarse en la provincia de Formosa. Tres años después, en esa misma fecha, se casó con Estela, formando una familia compuesta por cinco hijos: Leandro, Tobías, Carla, Lucero y Magalí. Egresado de la Escuela Superior de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria (actualmente Colegio Universitario), con sede en la Docta, Alejandro Vallejo logró incursionar en todas las ramas del periodismo en Córdoba, Jujuy y Formosa, además de especializarse en relaciones públicas, protocolo y ceremonial, publicidad, marketing, entre otras disciplinas afines. Sin embargo, es en el campo de la comunicación institucional, adonde desarrolla su trayectoria profesional, tanto en la Universidad Nacional de Formosa como en la Sociedad Protectora de la Educación Carlos Castañeda. Por otra parte, prestó servicios en la Municipalidad de la ciudad de Formosa, la delegación gubernamental de Bibliotecas Populares de la provincia, la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro, la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDyC) y el Centro de Empleados de Comercio –Seccional Formosa, además de oficiar de agente de prensa para distin-
tas productoras formoseñas de espectáculos. Desde la adolescencia demostró una gran inclinación hacia distintas vertientes del arte como por ejemplo el cine, el teatro, el muralismo, la plástica y la música, pero principalmente la literatura, pasión que hereda de su abuela materna Perla
y sus padres Miguel y Joyi. Haciendo honor a su prosapia literaria, Alejandro toma la posta de sus ancestros para dejar la huella de su pluma en el papel, a la vez que reivindica su identidad zorruna derivada del apodo que recibiera en la secundaria. Así surge La Marca del Zorro como una columna que mixtura en formato de microrrelato: por un lado la ficción y por otro la cruda realidad de las noticias. La presentación de este libro publicado por Día Seis ediciones y con prólogo de: Orlando Van Bredam, comentarios de Luis Rubén Tula, Sandro Centurión, Héctor Rey Leyes, Humberto Hauff, la coordinación editorial de Rocío Chávez y la diagramación y diseño de Dany Gómez, se llevará a cabo mañana, a las 19.15, en el Galpón C, en el marco de la XII Feria Provincial, Regional, Nacional e Internacional del Libro, que se realiza en Formosa hasta el domingo.
Seminarios del INT
D
esde la Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro se informó a los responsables de los elencos locales que este fin de semana se desarrollará el seminario Gestión y producción de espectáculos, a cargo de la capacitadora Gladys Contreras, de Santa Fe. Habrá actividades mañana de 15 a 20 y el domingo de 10 a 13, en lugar a confirmar. Los participantes podrán compartir las ideas de sus proyectos para analizar estrategias que permitan su desarrollo, con aval y financiamiento del INT, como así también de otros entes gubernamentales, ONG y fundaciones del país y el extranjero.
Por otra parte, a principios del mes próximo se realizará el seminario para directores de Formosa, a cargo del docente Román Podolsky, de Buenos Aires. Dicha capacitación se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre, también en lugar a confirmar. En este caso, los asistentes deberán elegir un cuento corto que resulte significativo para cada uno como disparador del trabajo a encarar lo largo de los encuentros Para informes e inscripción, dirigirse a la sede de la Representación Provincial del INT, Padre Patiño 424, 1er piso, oficina 9; telefónicamente al número 4420643 o vía e-mail a intformosa@yahoo.com.ar.
I ND U S T R I A S C U L T U R A L E S
Productores formoseños participaron activamente del MICA Produce NEA en Resistencia
U
n grupo de productores formoseños de las distintas áreas que comprende el Mercado de Industrias Culturales (música, videojuegos, artes escénicas, editorial, diseño y audiovisual) participaron activamente del MICA Produce NEA que se desarrolló del 12 al 14 del corriente en Resistencia, Chaco –con miras al Mercado de Industrias Culturales 2015– y que hizo hincapié en la formación y capacitación de los productores regionales, y en la visualización de sus proyectos y emprendimientos culturales. Por el sector Música, estuvieron Marcos Ramírez, de Mamboretá Psicofolk Records; Mirna Paulo, del coro Sacham y Ema Cuañeri, cantante qom; por Videojuegos, Gustavo Rosino, presiden-
te de la Cámara Informática de Formosa y Mathías Pereira, programador informático; por Diseño, Victoria Fleitas, de Formosa Diseña, Luz Gallaro, de Malambo Diseños; Laura Quintana, de Aijue Publicidad; Juan Paredes, diseñador industrial; por el sector Editorial, Daniel Gómez, de Día Seis Ediciones, Julieta Núñez, de Sentados en el Umbral; Olga Zorrilla, escritora, Marcelo Saavedra, editor, y Julián Cáceres Narizzano, escritor; y por el sector Audiovisual, Rocío Chavez, de Día Seis; Damián Parola, realizador Audiovisual; Félix Benítez, de Formosa Empresarial, Miguel Labergue, camarógrafo y Fernando Agüero, productor audiovisual con su proyecto Formosa Rock TV, todos coordinados por Cristian Velazco, de la Subsecretaría de Cultu-
ra de la provincia, y Alberto Dorrego, también de la Subsecretaría. ■■Parodi, en la inauguración La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, inauguró el viernes 12 de septiembre el MICA Produce NEA, en la Casa de las Culturas de la capital chaqueña, donde dijo que “la manera de pensar el país desde la cultura está en el primer lugar de este proyecto político; la cultura siempre fue una herramienta para decir un mensaje; como dice la Presidenta, hoy la cultura es el mensaje”. Parodi dio así la bienvenida a los más de 300 productores culturales de Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco y Paraguay que participaron de la actividad, organizada por
el Ministerio de Cultura de la Nación. Junto a Parodi se encontraba el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Schonfeld; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara; la subsecretaria de Cultura de Misiones, Griselda Martínez; y el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez. La Ministra definió el MICA como “el resultado contundente de un intenso trabajo que se viene realizando y que nos hace bien colectivamente; me gusta ser una mujer del interior de un país que puede mirar con otra profundidad como somos”. Por su parte, Hamawi recordó que estos encuentros
para productores, empresas y profesionales del sector cultural y continuará realizándose en las diversas regiones del país, como preparativo de lo que será la 3° edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas, en el 2015. El objetivo de los MICA Produce es mejorar la producción, la visibilidad y la comercialización de los productos de las industrias culturales en todos sus sectores (diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música). Además, busca promover los vínculos entre los productores, para profundizar los logros obtenidos en las anteriores ediciones del MICA y los Pre MICA, que se llevan adelante desde 2011.
Capacitación y formación, los ejes
L
a formación y capacitación de los productores regionales y la visualización de sus proyectos y emprendimientos culturales fueron los ejes del MICA Produce NEA y con ese objetivo se programaron charlas y conferencias en las que se abordaron situaciones, problemas y soluciones referidas a los seis sectores participantes del MICA: música, diseño, artes escénicas, artes audiovisuales, editorial y videojuegos. Uno de los talleres del sector Editorial que se celebró en la primera jornada fue Del original a la imprenta: cómo asegurar la calidad del libro, que dictó la profesora de la UBA, Karina Bonifatti. Durante su exposición, planteó la necesidad de uti-
II
surgieron para apuntalar el sector de las industrias culturales y dijo que “este MICA Produce NEA es consecuencia de lo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo”. Además, puso énfasis en la necesidad de fortalecer los mercados de difusión regionales para lograr que “los chaqueños, correntinos, misioneros y formoseños consuman sus artistas y sus productos regionales”. Alfredo Jara también tomó la palabra e hizo hincapié en “seguir gestionando más y mejor inclusión, porque la Argentina nos necesita no declamando, sino trabajando”. El MICA Produce NEA fue un espacio regional de formación y capacitación
lizar tres herramientas útiles al momento de acercar un proyecto a una editorial: “Hay que presentar un plan de obra, que es el modo más efectivo y la mejor manera de dar a conocer un libro a una editorial; segundo, y no menos importante, el informe de la obra, que es el modo protocolar fijado por la editorial; y finalmente el manual de estilo”. Sobre la experiencia vivida en el MICA Produce NEA, Bonifatti resaltó “el interés que demostraron los productores; no vine a decir cómo se tienen que hacer las cosas; sí a charlar y a contar mi experiencia en el sector, y a compartir estas herramientas que a mí me ayudaron mucho”. El taller sobre Armado de emprendimientos partiendo desde la identidad, que condujo Diego Bres-
ler, también buscó convertirse en el puntapié para el desarrollo de muchos productores regionales. “El objetivo –dijo– es brindar herramientas metodológicas para construir emprendimientos de industrias creativas partiendo de la identidad, sin perder la propia impronta y la poética que tiene todo proyecto de este tipo; por eso trato de enseñar a construir negocios sin que el productor se sienta defraudado”. En el encuentro también se desarrollaron las rondas de negocios –reformulada como ronda de vínculos en el MICA Produce– que permitió a muchos productores conectarse y empezar a programar artistas de otras regiones, a los que accedieron gracias a estos espacios de conexión.
FORMOSA, VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014
P R E S EN T A C I Ó N EN L A C A S A DE L A S C U L T U R A S
Músicos formoseños en el disco del Pre MICA 2012 C
on un concierto en el auditorio de la Casa de las Culturas de Resistencia se presentó el sábado 13 el disco del Pre MICA 2012 que fue grabado en Formosa, en abril de ese año, cuando se realizó el primer Pre MICA. En el disco, en formato doble, están músicos del NEA y del NOA. Representando a Formosa hay tres grupos: Cuarteto del Río, Nde Ramírez y Guauchos. Por Corrientes están Ariel Fernández con Franco Luciani, el grupo Lado 20 y Proyecto Prístino; por Cha-
co, Guaú Trío, Lucas Monzón y Sergio y Verónica, y por Misiones, Carayá, Guitarra Porá y Roma Roldán. En el disco NOA están por Jujuy, La cantada con Peteco Carabajal y Micaela Chauque; por Salta, Ajustemulabanda y Ey Paisano; por Tucumán, Alejandro Nieva y Nancy Pedro; por Catamarca, Cara Fea y por Santiago del Estero, Enrique Marquetti, y Las Mullieris. En el concierto en vivo –a sala llena– se presentaron Ariel Fernández, de Corrientes; Guaú Trío, de Chaco, Nde Ramírez, de Formo-
sa, (con el Noticiero Negro, Albano Caballero en bajo, Walter Broide en percusión, Marcos Ramírez, en guitarra y voz, y Eduardo Karothy, en voz, y los músicos invitados Uli Gómez, en percusión, y Lucas Monzón, en acordeón) y para el cierre estuvo Lucas Monzón Trío, de Chaco. ■■MICA Off Por las noches, tuvo lugar una feria de libros, discos y diseño, y una radio en vivo en las instalaciones del Cecual, y actividades off con música en vivo, donde por Formosa presenta-
DISEÑOS DE MAURO PESOA
Mirna paulo y Ema Cuañeri
NDE RAMÍREZ
GUAÚ TRÍO
LUCAS MONZÓN TRÍO
Son Canela
VILLAGRÁN BOLAÑOS
TREM IMPERIAL
FORMOSA, VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014
ron cantos originarios Mirna Paulo (wichí) y Ema Cuañeri (qom), entre otros artistas de la región como Son Canela, de Chaco. En el Cecual también hubo una exposición denominada El diseño de autor de la región NEA, donde los diseñadores formoseños Mauro Pesoa y Victoria Fleitas expusieron sus diseños. También en Nanas Suena Bien hubo música en vivo, con la presentación de la banda paraguaya Villagrán Bolaños, la brasileña Trem Imperial y la formoseña Nde Ramírez.
LEER ES AFIRMAR NUESTRA I D E N T I D A D , e l l e ma
Comenzó la XII Feria del Libro de Formosa y la II Feria del Libro Infantil
E
n el Galpón G del paseo costanero se inauguró ayer por la tarde la XII Feria del Libro de Formosa, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, escritores, invitados especiales como el escritor Rodolfo Edwars y el cineasta Jorge Coscia, y público en general. Las palabras de bienvenida estuvieron cargo del ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, y del subsecretario de Cultura, Alfredo Jara. En horas de la mañana, en el salón cultural de la Municipalidad, quedó habilitada también la II Feria del Libro Infantil. La Feria se extenderá hasta el domingo, con entrada libre y gratuita, y son variadas las actividades que se desarrollarán en torno a la figura de uno de los máximos exponentes de la literatura: Julio Cortázar, considerado uno de los autores más innovadores de su tiempo, quien el 26 de agosto hubiese cumplido 100 años. Como todos los años habrá talleres, disertaciones, presentación de libros y una nutrida oferta editorial, artística y cultural, en va-
rios puntos: Galpón G, Galpón C, la Casa de las Artesanías, el Museo Histórico Regional, el Instituto Pedagógico Provincial y la EPEP N° 335 del barrio Namqom, mientras que la Feria del libro infantil tiene como sede el salón cultural municipal. Asimismo, el equipo del Plan de Lectura Provincial junto a alumnos del nivel Medio a cargo de la profesora Dora Caíno, presentaron ayer y lo harán también hoy en horas de la mañana, en el Galpón C, trabajos relacionados al año Cortazariano. ■■Donación y canje de libros
La novedad de esta edición es que hasta el cierre de la Feria la comunidad podrá donar libros que luego serán entregados a instituciones públicas, y mañana sábado, desde las 18 hasta las 21, habrá un espacio de canje, es decir, la gente podrá llevar libros en desuso y cambiarlos por otros que le sean de utilidad. También será un marco propicio para que los lectores conozcan nuevas obras y puedan dialogar con los autores.
III
YUCCA, FUNKOSA, DISTURBIO Y GUAUCHOS, d i g n os r e pr e s e n ta n t e s
A todo rock formoseño en el Taragüí Rock 2014
E P e rio d ismo & A uto g e stió n + E n tr e vista P ú blica + R e cital A c ú stico
Charla de Sebastián Duarte y música de Guauchos, en Chaco
E
n el marco de la Feria del Libro Itinerante, Capítulo Resistencia, este sábado, de 17 a 19, en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) se realizará la charla Periodismo & Autogestión, a cargo del periodista Sebastián Duarte; mientras que el domingo, a las 21, coincidiendo con el cierre de la Feria, tendrá lugar la entrevista pública y recital acústico de Guauchos –en formato trío– también a cargo de Sebastián Duarte, en la Casa de las Culturas de Resistencia. La charla Periodismo & Autogestión que forma parte del taller Prácticas alternativas para un nuevo periodismo, puesta en marcha a través del Instituto de Cultura del Chaco, y planteará interrogantes que se dilucidarán en el encuentro con Duarte: ¿Por qué la autogestión en estos tiempos?; ¿Cómo se autogestiona un proyecto dentro de los medios de comunicación?; ¿Cuáles son los métodos de organización?; ¿Cómo se posiciona un medio alternativo sin contar con el capital para que sea masivo?; ¿Cómo se realiza el contenido de una revista o diario alternativo sin contar con el
apoyo de la gran industria? (Revista Músicas del Mundo); ¿Internet versus Papel?; Métodos de distribución; Métodos de difusión; Editorial independientes versus Editorial Multinacional (Sobre Ediciones Del Pollo); Libros autogestionados. Sebastián Duarte es periodista y escritor, especializado en música. Escribió seis libros: Ricky de Flema: El último punk, La constitución travesti, Pink Floyd: Derribando muros, Madonna: Reina Material, The Cure: La leyenda dark y Mujeres perras. Es creador y director del proyecto autogestogestionado Músicas del Mundo, revista de arte y culturas. Realiza trabajos en medios gráficos, radiales, televisivos. Condujo y produjo La Esquina, programa de rock televisivo que se emitió en Canal Telecreativa, de zona Sur; fue columnista en FM Supernova (Radio Nacional) y trabajó en Radio Cooperativa. Además de redactor de las revistas Cerdos & Peces y Mavirockm, colabora en la sección Espectáculos del diario Tiempo Argentino y trabaja en la Editorial Publiexpress.
■■Con el Gardel en mano Con esta presentación y la realizada el domingo 14 en Corrientes, en el Taragüí Rock 2014, Guauchos está estrenando el Premio Carlos Gardel ganado en el rubro Mejor álbum (Pago, su segundo disco) Artista Nuevo de Folklore. Su rítmica en contrapunto con la melancolía poética de sus melodías, inaugura en Guauchos un sendero musical propio, potente, vital y de profunda identidad. Entre julio y agosto la banda en formato trío realizó una importante gira europea que los llevó a realizar 20 shows en 25 días. Visitaron las ciudades españolas de Gumiel de Izán, Aranda de Duero (Burgos), Madrid, Beasain, Lazkao, San Sebastián, Hondarribia (País Vasco), Santiago de Compostela, Bueu, Boiro, Guitiriz, Pontevedra, Gaxate, Illa de Arousa, Coruña, Vigo (Galicia) y las ciudades francesas de Bidart y Biarritz. Tal ha sido la repercusión de la propuesta de Guauchos en Europa, que ya fueron invitados a repetir la experiencia y formar parte de festivales y encuentros culturales previstos para el próximo año.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
l rock formoseño fue excelentemente representado en el Taragüí Rock 2014 por las tres bandas formoseñas que fueron seleccionadas en el Pre Taragüí: Yucca, Funkosa y Disturbio, de Clorinda, además de la invitada Guauchos, que subió el escenario el domingo 14 con una invitada de lujo: Hilda Lizarazu. El Taragüí Rock se desarrolló del 12 al 14 del corriente en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes y superó las expectativas de los organizadores y del público. El domingo tuvo un cierre de lujo que incluyó la presentación de dos de las tres bandas formoseñas Yucca y Funkosa, además de Guauchos, con Hilda Lizarazu. Disturbio, de Clorinda, se presentó el sábado. El festival de rock más importante de la región cerró con las actuaciones de Illya Kuryaki and The Valderramas y a puro ritmo y energía Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta presentaron los temas de su último trabajo Aplaudan en la Luna, y también varios clásicos, como Chaco y Abarajame. Finalmente, Tan Biónica, grupo liderado por Chano y Bambi Moreno Charpentier, que hizo un recorrido por sus temas más conocidos. Durante los tres días del Festival asistieron alrededor de 20 mil personas al
GUAUCHOS CON HILDA LIZARAZU
anfiteatro Cocomarola. En la noche de cierre, la apertura estuvo a cargo de Otra Vuelta, seguida de Vestida de Novia, ambas de Corrientes. Más tarde subieron al escenario las formoseñas Yucca y Funkosa y por primera vez se incorporó como invitada una banda de Brasil, Trem Imperial, y de Paraguay, Villagrán Bolaños. En las dos jornadas anteriores –viernes 12 y sábado 13– también pasaron bandas del NEA junto a Cafres y Guasones, el viernes, y Pez y Ataque 77, el sábado; este día el rock comenzó a sonar en el Cocoma-
rola con Norte Mestizo, de Corrientes, luego el dúo también correntino conformado por Eduardo Leiva Emmanuel Uhalde García, Pu Che HaE, seguida de Transmisión y La Buena Violencia de la Mente, bandas invitadas de Corrientes. Cráneo y Disturbio, de Formosa, y Néctar, de Misiones, fueron los grupos que cerraron el show de bandas regionales, dando paso a las presentaciones de Pez primero y Attaque 77, que presentaron sus últimos trabajos discográficos así como los clásicos cortes.
Yucca
FUNKOSA FOTOS DE YUCCA Y FUNKOSA: VIVI KORNY
FORMOSA, VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014