A gg ee nndda a | |ENTCEUKEN E RT RE OS DE M A T A|T U PA LD AO N R E PS R |O VA IBNE CL IPAI N L T DE O S G| I RT AALSL ETRE DE A T RM AU LR EG SA C |O N EJ LE SDÚÍ SA F DE R N| Á NDE C U EN Z |T OS SU EN DEA AM NA DE A B RE AL |G AEN ND C UU EN L L TOR O |R EG E LI OMN A LG DE O DE T E AHT O R OZ T AA NR O M I A NR OO MNEA RN DO || C GU UL TA UURCAHL O E SS E V| I T AM E | S UT AEN L LAE RF AS M O BI LR IE A LR I T E|R A TO UBREAR ÁDE EN L A CI O T ARLTI OA N S A | | L ENE A MRAC R: CDAI R DE E C LC I Ó Z O N R DE R O T V | | N ON TO I TCI CI EI ER ROO BB LL AA C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 163 150 Formosa, viernes 3 4 de julio de 2014 octubre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR
Arte corporal. 3/4 OCT 4º encuentro de tatuadores, en el Club Patria, de 12 a 23.30, con artistas de nivel nacional e internacional. Stands con tattoo, piercing, insumos, show de suspensión, seminarios, elección de Mis Ink, show de body painting, bandas en vivo y DJ.
tográfica Formosa al natural, de Ramón Maldonado, en el salón de exposiciones del Ministerio de Turismo. Curso. Taller para 4 OCT locutores y operadores, a cargo de Alberto Beto Reymunde. A partir de las 8 en el Salón Lapacho del Howard Johnson. Inscripciones: 3704093600 o 370-4789274, mail: aloffsa@gmail.com. Arte. Feria de arte 4 OCT en Padre Grotti 276, de 18 a 22. Pinturas de arte pop, obras en vitrofusión y mosaiquismo. Zombiewalk. A 4 OCT las 18, concentración en el mural del cementerio para marchar zombificados por la vía pública espantando a los peatones. Se realizarán sorteos entre los disfrazados de zombies, organizado por el grupo ZombieWalk Formosa.
Artesanías. Fe3/5 OCT ria de artesanías formoseñas en el salón cultural municipal, organizado por el grupo Artesanos Formoseños coordinado por las artesanas Victoria Fleitas, Alicia Alliana, Claudia Meza y Carina Alegre. Estará Murga. Taller de 3/4 OCT murga en La Mandinga! a cargo de Jesús Fernández, formador e integrante de murgas históricas de Uruguay. Hoy de 15 a 20 y mañana de 9 a 12.30. A las 22 de hoy, recital de Jesús Fernández presentando su material como solista y un repertorio de canciones de murga históricas.
3/18 OCT
Fotos. Muestra fo-
Rock. RockZombie 5 OCT 2, desde las 15.30 a 2.30, con las bandas Clonazepunk, Dexerebrator, Misántropo, Fuck the System, Medieval, Arcaico, Black Bong, Infinito, Crisis Permanente y Bacteria. 11/12 Música. Festival OCT Suena Madera, en el playón de estacionamiento de la costanera, con entrada libre y gratuita. Entre otros artistas estarán La Gata Varela, Peteco Carabajal, Hilda Lizarazu, Guauchos, Quorum, el show Piazzología, Ema Cuañeri y Mirna Paulo, Lázaro Caballero, Yucca, Cumbia Nena, Los Cumpa, Marcela Lezcano Orquiola, de Paraguay. 12/13 Diseño. Seminario OCT Del diseño a la calle, dictado por el joven artista cordobés Mariano Nerd. El domingo 12 desde las 18 en el espacio Trambólico CultuBar, y el lunes después del mediodía, intervención urbana con pintada colectiva en el barrio La Paz.
FOTOS: SERGIO VILLAGRA
Teatro. Encuentro 2/5 OCT de teatro regional del NEA que reúne a obras seleccionadas en las fiestas provinciales de las 4 provincias de la región. Tres espectáculos por provincia y uno invitado, con entrada libre y gratuita en el Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia y Los Gregorianos.
seminarios, shows de suspensión, body painting y bandas en vivo
Arte corporal en el 4º encuentro de tatuadores
M
añana y el domingo, de 12 a 23.30 en el club Patria, se desarrollará el 4º encuentro de tatuadores con variadas actividades y la presencia de artistas del arte corporal reconocidos a nivel nacional e internacional. El encuentro es organizado por los tatuadores Alfredo Anrique y Maximiliano Centurión, de Formosa Tattoo quienes contaron que en las dos jornadas habrá stands con tattoo, piercing, insumos, show de suspensión, seminarios, elección de Miss Ink, show de body painting, bandas en vivo y DJ. Dos de los artistas que darán seminarios serán Pelao La Gárgola (Santa Fe) –muy reconocido en el ambiente– quien hoy en el Club Patria dará una charla abierta sobre perforaciones, técnicas, piercing básico, introducción en higiene, bioseguridad y esterilización; y Nicolás Picchio quien mañana dictará el seminario de tatuajes (new
school, full colors, técnicas, calibración de máquinas, contrastes, entre otros temas). Los interesados pueden inscribirse en Eva Perón 932 o a los celulares 3704378560 y 3704776144. Asimismo, Pelao La Gárgola el sábado y domingo dará shows de suspensión por primera vez visto en Formosa y los suspendidos serán de Formosa, cuatro elegidos de una lista que superó las 20 personas que quieren experimentar con esta actividad. Será un espectáculo único, afirmaron Centurión y Anrique quienes desde hace años vienen trabajando en la temática y participan continuamente de distintos encuentros que se realizan en Argentina y el exterior. Desde el primer encuentro organizado cada edición fue creciendo
y mientras el año pasado hubo entre 25 y 30 tatuadores en 28 stands, este año están previstos 35 stands con dos tatuadores cada uno por lo que aproximadamente serán 70 los artistas que estarán las dos jornadas en el club Patria que llegan desde Paraguay, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Rafaela, Salta, Buenos Aires y de Formosa. El objetivo es profesionalizar a los tatuadores y concientizar a la gente sobre la actividad para que “pierdan el miedo, conozcan el profesionalismo de los tatuadores de la provincia y exijan un tatuaje de calidad y seguro”. Durante las dos jornadas también habrá música en vivo con las bandas Luc A’Laiv, Formosativa, Funkosa, Disturbio, Carnadas y Yucca, además del show de baile de Zafira Metal Bellydance.
MÁS INFO www.facebook.com/events/858371290845389/?fref=ts
“ C a d a d isco para mi e s to d a u n a e tapa d e mi vi d a ”
Abel Pintos: El Gardel que más me sorprendió fue el de producción
E
l cantante, autor y compositor Abel Pintos pasó por Formosa y ofreció un recital que llenó las expectativas de su gran número de fans. En contacto con algunos medios de prensa local, entre ellos Día Seis, el reciente ganador de cuatro Premios Gardel (de Oro, Mejor producción, Mejor álbum masculino pop y Canción del año, por Aquí te espero), contó que el premio que menos esperaba era del de Mejor producción: “No es que esperaba el de oro, sino que pensaba que no era posible sistemáticamente, no recordaba que Charly lo había ganado dos veces consecutivas; consideraba un honor que hubiesen tenido en cuenta una vez más un disco mío, pero de los que creía que tenía posibilidad el de Producción era el que no me esperaba porque Santaolalla y Cachorro López producen muchos discos por año, todos los años están nominados y todos los años ganan ellos porque son productores increíbles y haber podido ganar en medio de ellos fue una experiencia genial”. Con su música, Abel Pintos abarca un público heterogéneo y de todas las edades, algo que él considera se debe a que el tema central de sus canciones siempre es el amor “que lo experimentamos todos en los distintos contextos de la vida, y luego el idioma, yo leo mucho, como en la música soy ecléctico, leo comics como obras clásicas y eso a lo mejor me dio la posibilidad de utilizar también un lenguaje un poco más amplio y que no se encasilla en la cuestión generacional, y luego la música que es mágica y etérea e imposible de encasillar en un concepto ni en una explicación”. Consciente de que el techo de cada uno es el que se quiera poner, hoy por hoy dice tener sobre todo objetivos laborales “porque mi objetivo fundamental cuando comencé era poder dedicar todos los días de mi vida a hacer lo que me gusta, y eso es una realidad ya desde hace muchos años, entonces todo lo demás que hago lo hago con la intención de poder sostener esa realidad y que eso se pueda seguir extendiendo en el tiempo”.
II
Concentrado en terminar en noviembre esta gira con la que llegó a Formosa presentando su último disco llamado Abel, contó además que “en el medio voy a dar un primer paso dentro de un circuito que pretendemos recorrer con el próximo disco que es el circuito de los estadios, voy a estar en el Estadio Único de La Plata, y queremos vivir esa experiencia nueva para nosotros con tranquilidad, luego vendrá la gira de verano de festivales entre enero y marzo, y el año que viene vamos a hacer conciertos en Argentina y le voy a dedicar también a desarrollar la gira en Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, España, México, Colombia y Costa Rica, y en el medio de todo eso preparar un disco nuevo”. “Cada disco –agregó– en la vida de un músico, por lo menos en mi vida, es toda una etapa de la vida, son quizás 5 o 6 años que paso trabajando con un solo álbum, salvo en el caso de Sueño dorado que fue un año y medio. Cuando empezás a grabar un disco nuevo te das cuenta que sos otra persona que la que eras cuando empezaste a grabar el disco anterior y yo pretendo mantener intacta esa sensación”. También dijo que su cabeza es una usina de ideas constante y recordó cuando grabó su primer disco, producido por León Gieco: “Él me dijo que para dar un primer paso dentro de la música estaría bien que lo haga de un lugar de raíz que elija y luego pueda crecer con el paso del tiempo; elegí el folklore la música que hacía la persona que más me influenciaba que era Mercedes Sosa, pero tiempo más tarde me di cuenta que mi formación musical, la del hogar, que es donde mamamos la música primero, siempre fue muy ecléctica. Con mi madre escuchaba Roberto Carlos y José Luis Perales, con mi padre, Daniel Toro, con mis hermanos escuchaba Pantera y Nirvana y yo elegía Mercedes Sosa, pero el momento fundamental vino no hace muchos años, creo hace 10 años, cuando revisando un poco mi vida y mi historia familiar, me di cuenta que no soy un ser tradicionalista, no tengo ni una tradición en mi
vida, no como asado todos los domingos con amigos, no juego a la pelota los martes, ni siquiera paso con mi familia todas las fiestas, desde niño no tengo tradición y probablemente cuando la vida me lleve a formar mis propias tradiciones quizás de la mano de una familia, entonces quizás sí mi necesidad de expresión regrese a la raíz y me sienta con autoridad para hablar de tradiciones”. Ya con entrada en el mercado europeo, Abel también programa una segunda visita de gira a España, para mayo-junio del año que viene, y sigue con ideas sin abandonar nunca la humildad ni su forma de vida “porque creo que en el momento en el que empiece a querer programar de qué forma voy a hacer tal o cual cosa respecto al público es cuando voy a perder todo tipo de naturalidad y no sería vida para mí la verdad”. ■■Cactus, de Cerati En el CD y DVD Sueño dorado, Abel Pintos hace un repaso de 15 años de carrera e incluyó el tema Cactus, de Gustavo Cerati, sin ser –dijo– una intención de homenaje: “En ese repaso de 15 años de carrera valía la experiencia de hacer nuevas versiones de mis canciones pero también reversionar canciones de otros artistas como lo hice una época de mi carrera. Voy a una lista literal que tengo en mi casa de canciones que me gustan, y espero que la vida me de la oportunidad, como que se la juro a una canción, y busqué 4 o 5 que dijeran algo que necesitaba decir con este álbum, para que no fuera solo un álbum de repaso sino que tuviera su propio mensaje, y en las elegidas había dos que eran las más indicadas, Cactus e Imágenes paganas y cuando elegimos finalmente el lugar donde íbamos a brindar el concierto, Cactus ya tenía que ver incluso con lo estético, y el hecho que luego el público haya tomado esa canción como una bandera o un puente de transmisión de amor a Gustavo y su familia en el difícil momento que estaba pasando fue todo un orgullo”.
Taller de murga con el uruguayo Jesús Fernández
J
esús Fernández, formador e integrante de murgas históricas de Uruguay, dictará hoy y mañana en el espacio cultural La Mandinga! un taller-clínica sobre canto y arreglos de murga estilo uruguaya. En el taller tratarán, entre otros, los siguientes temas: manejo de las diferentes voces de un coro de murga según registro, potencia y capacidad de modulación vocal, clasificación musical de los diferentes segmentos de un espectáculo de murga, ejecución vocal individual, por cuerda (pequeño grupo con mismas características vocales dentro de todo el grupo mayoritario) y su posterior amalgamiento en todo el coro, fundamento de técnicas vocales, manejo de la respiración, afinación y empaste vocal entre todos los componentes del grupo ya sea por cuerda o en un todo, integración del coro a los diferentes ritmos de murga en un espectáculo musical y formas de arreglar musicalmente al estilo de murga uruguaya. El taller comenzará hoy a las 15 hasta las 20, y mañana de 9 a 12.30, destinado a músicos, integrantes de coro, profesores de músicos, estudiantes, arregladores corales, actores y público en general. No es necesario tener experiencia previa. Tiene un costo de 120 pesos y se entregará un certificado emitido por el centro cultural y firmado por el capacitador. Asimismo, hoy a las
22, Jesús Fernández brindará un recital en La Mandinga! donde presentará su material como solista y también recorrerá un repertorio de canciones de murga históricas. ■■Murguero Jesús Fernández es músico, compositor, productor, arreglador coral, gestor cultural y director de murga uruguaya y tallerista del género, director artístico en el Teatro Ciego y director de Cultura en Facultad de Ingeniería –UBA-. Fue integrante de La gran Muñeca, Falta y Resto, La Mojigata y Japilong (de las últimas es uno de sus fundadores). Trabajó junto a Bersuit, Árbol, Las Pastillas del abuelo, NTVG, La sonora del Sur, La perra que lo parió, Cuarteto de Nos, Guillermito Fernández, Luis Pescetti, Magdalena Fleitas, Canario luna, Alejandro Balbis, Pitufo Lombardo, Chau Pekín, Juan Darthés y Juan Lucangioli, entre otros. Realiza producciones de música para chicos y canciones corales para diferentes músicos y autores y en sus propias composiciones. En sus talleres enseña a armar espectáculos completos trabajando sus diferentes aristas: canto, movimiento e interpretación del cuerpo, texto, etc., aportando no solo herramientas del género murga uruguaya, sino también incluyendo el canto como herramienta de comunicación.
FORMOSA, VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
A rtistas co n sa g ra d os y n u e vos tal e n tos e n F EDE M A 2 0 1 4
Variedad de estilos y música para todos los gustos en el festival Suena Madera
A
rtistas consagrados y nuevos talentos subirán al escenario del Festival Suena Madera, de FEDEMA 2014, los días sábado 11 y domingo 12, desde las 18 en el playón de estacionamiento de la costanera. Con entrada libre y gratuita el público podrá disfrutar de un verdadero encuentro de estilos y variedad de sonoridades en este festival que desde el 2008 se posiciona en el gusto de la gente. La del sábado 11, de homenaje a la mujer latinoamericana y la tradición ancestral, será una noche de mujeres de gran talento: La Gata Varela y un show de clásicos del tango; Mariana Carrizo, desde Salta con todo su bagaje de coplas; Hilda Lizarazu con el rock nacional acompañada de un pianista de reconocimiento internacional, y Marcela Lezcano Orquiola, desde Paraguay con la música guaraní para todos los sentidos. El talento formoseño estará representado por Yucca, las mujeres del rock; Ema Cuañeri (qom) y Mirna Paulo (wichí) con cantos ancestrales, y Cumbia Nena (Milagros D’augero, de Formosa, y Julia Morgado, de Buenos Aires) el dúo sen-
sación del público adolescente que vuelve a los escenarios formoseños. La segunda jornada del Festival, el domingo 12, será la noche para el nuevo folklore formoseño, de la mano de Guauchos, ganador del Premio Gardel (Álbum Artista Nuevo Folklore), y Lázaro Caballero Moreno, artista consagración de Cosquín 2014, previéndose un gran cierre con el santiagueño Peteco Carabajal. También serán parte de la grilla de artistas Los Cumpa, el grupo Quorum, recientemente consagrado en el legendario Festival de Ypacaraí, de Paraguay, y que estará presentando su nuevo material discográfico; Germán Kalber, compositor del nuevo folklore charatense; y el show Piazzología, un homenaje al renovador del tango y su obra de la mano de 5 figuras de la música porteña a nivel internacional. La calidad artística ya característica de Suena Madera será la frutilla del postre de las dos jornadas finales de la Feria del Mueble y la Madera 2014 donde se podrá disfrutar de una variedad de estilos y música para todos los gustos: folklore, cantos originarios, coplas, cumbia, rock y tango.
La Gata Varela
Hilda Lizarazu
Comenzó el Encuentro regional de teatro
Herida absurda (Formosa)
E Quorum, en el Festival de Ypacaraí
E
l grupo Quorum, que dirige Sergio Taboada, fue consagrado en el legendario Festival de Ypacaraí, Paraguay, donde cerraron la cuadragésima edición de este hito de la cultura guaraní e interpretaron temas latinoamericanos y su infaltable selección de polcas paraguayas. “Se lo dedicamos a Formosa y a todos los trabajadores de la cultura que perseveran en el arte para afirmar nuestra identidad
cultural”, dijo Taboada. Miles de personas colmaron la plaza del Centro de Eventos Municipales, en la ex estación Tacuaral, donde se homenajeó al maestro Luis Szarán, por su trayectoria y valioso aporte a la música paraguaya, y el proyecto Sonidos de la Tierra. Los ganadores de esta edición a nivel nacional fueron Quemil Yambay y Los Alfonsinos y el grupo argentino Quórum, en la categoría internacional.
FORMOSA, VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
n el Teatro de la Ciudad, ayer a las 17.30, se inauguró el XIV Encuentro regional de teatro del NEA, con la asistencia de las autoridades regionales del INT, y de Cultura de Formosa, y luego se puso en escena la obra formoseña Herida absurda. Este encuentro que se extenderá hasta el domingo reúne a obras seleccionadas en las fiestas provinciales de las 4 provincias de la región. Son tres espectáculos por provincia y uno invitado, con entrada libre y gratuita en el Teatro de la Ciudad, cine-tea-
Inverosímil (chaco)
tro Italia y Los Gregorianos. La obra invitada es La gringa loca, coproducción del Teatro Nacional Cervantes y el Instituto de Cultura del Chaco, actualmente se encuentra en gira por el país. También habrá talleres internacionales, con Flavio Desgranges, de la Universidad de San Pablo, Brasil, con el tema Pedagogía del espectador; y el director y docente paraguayo Agustín Núñez, con la capacitación Del signo teatral al signo televisivo. Asimismo, la ex jurado del INT, Emilce Isnardo, de la provincia del
Chaco, coordinará una mesa de directores, en la que se buceará sobre aspectos de la semiótica teatral. Las obras que se presentarán son Freak show, Pater y Herida absurda, por Formosa; Lo frío y lo caliente, Mágica Cenicienta y Amalfi, por Corrientes; Inverosímil, Ceo o las minas de Bauer y de Sigel y Don Juan Tenorio, del Chaco; y Los señores, De qué te sirvió saberlo, y Antígona Tchaikovsky, de Misiones. Como invitada, La gringa loca, del Teatro Nacional Cervantes y el Instituto de Cultura del Chaco.
Programación 14º Encuentro Regional del Teatro del NEA - Formosa 2014 Sala
Teatro de la Ciudad
Cine Italia Los Gregorianos
Jueves 2
Viernes 3
Sábado 4
Domingo 5
Acto de apertura 17.30
CEO o las minas de Bauer y de Sigel (Chaco - 2º puesto) 18 hs.
Freak show (Formosa - 1er puesto) 18 hs.
De qué te sirvió saberlo (Misiones - 2º puesto) 18 hs.
Herida absurda (Formosa - 3er puesto) 18 hs
Los Señores (Misiones - 1er puesto) 22 hs.
Amalfi (Corrientes - 3er puesto) 22 hs.
Antígona Tchaikovsky (Misiones - Suplente) 22 hs
Lo frío y lo caliente (Corrientes - 1er puesto) 20 hs.
Mágica Cenicienta (Corrientes - 2º puesto) 16 hs.
Don Juan Tenorio (Chaco - 3er puesto) 20 hs.
La gringa loca Invitado (TN Cervantes - IC Chaco) 20 hs.
Pater (Formosa - 2º puesto) 20 hs.
Inverosímil: Una tragedia mundana (Chaco - 1er puesto) 22 hs.
III
D e l d is e ñ o a la call e
Mariano Nerd y el primer seminario de diseño y arte callejero en Formosa
E
l 12 y 13 de octubre se desarrollará por primera vez en la ciudad de Formosa el seminario Del diseño a la calle, dictado por el joven artista cordobés Mariano Nerd, diseñador gráfico y especialista en arte callejero, organizado por Okai Estudio Creativo, Trambólico, Cresta Producciones y Día Seis proyecto cultural. El seminario estará dividido en dos partes: la teórica que se desarrollará el domingo 12 –desde las 18– en el espacio Trambólico CultuBar, y el lunes después del mediodía, una intervención urbana con pintada colectiva en el barrio La Paz. El seminario tiene un costo de 120 pesos y los interesados pueden inscribirse en Fontana 826, local 3 (Maldito Skate shop), en avenida Kirchner 2.715, local 2 (La Palermita) y en España 879 (Trambólico CultuBar).
En la primera jornada en Trambólico CultuBar el disertante hará un repaso de sus experiencias, contando cómo fue su inserción en el arte y sus diferentes tipos de representación en el trabajo que realiza a diario, los diferentes materiales y la evolución de su técnica tanto como diseñador así como también como artista plástico y/o muralista. Mariano Nerd abordará las siguientes temáticas: El diseño, La ilustración y El dise-
Juegos Culturales Evita: Ganadores
E
n el salón cultural municipal se realizó la instancia municipal de los Juegos Culturales Evita y los ganadores fueron los siguientes: en la Categoría Sub 14: Canto: Camila Cantero; Pintura: Adriana Torales; Danza: Daiana Vega; Teatro: Daiana Villareal y Patricio Malgaren y en Cuento: Jael Carballo. En la Categoría Sub 17: Pintura: Carmen Quintana; Danza, Micaela Portillo y Nahuel Ma-
ciel, y en Teatro: Cecilia Ortiz, Thiago López y Lana Silvera. En Mar del Plata se desarrollará la instancia nacional con participantes de todo el país que superaron las instancias municipales y provinciales. Los Juegos Culturales son un incentivo para jóvenes exponentes de la provincia, además de una oportunidad para ellos de mostrarse, y sirve también para detectar nuevos valores en las correspondientes disciplinas.
ño y la calle, dará tips o pasos a seguir acompañado de demostraciones visuales y materiales concretos necesarios para desarrollar el arte callejero o street art y su aplicación en el diseño. En el cierre de la primera jornada del seminario habrá música en vivo con un acústico de la banda de rock Formosativa, desde las 24. En la segunda jornada, el lunes 13 después del mediodía, se realizará una intervención urbana en la manzana 2, sector D, casa 91 del barrio La Paz, sobre la calle Fuerza Aérea, donde se involucrarán los participantes del seminario en una pintada colectiva que se extenderán hasta las 18 aproximadamente dando cierre así al seminario. El objetivo del seminario es fomentar la visión crítica y divergente de la comunidad y de todos los involucrados, tanto sea del espectador como el
■■El disertante Mariano Nerd (San Francisco, Córdoba, 1981) estudió Diseño Gráfico en la Universidad Empresarial Siglo XXI, Artes Plásticas en la Escuela de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y Licenciatura en comunicación social en la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC. Desde entonces se dedica al diseño gráfico y a partir del 2006 empezó a incursionar en el arte callejero. En el 2008 se radicó en Buenos Aires donde desarrolla su trabajo en pintura e ilustración sobre tela y en la calle. En la búsqueda de nuevos sentidos y conexión con los demás, sus trabajos reconstruyen tramas que van desde la referencia a la cultura punk y metal hasta la exploración esotérica.
E
l género Folk-Rock no se gestó ayer ni antes de ayer sino que nació con el folklore mismo, cuando juntaron un bombo que es de origen africano, un bandoneón que es germano; dicen que el violín es italiano. Con estos instrumentos crearon el folklore argentino. El rock argentino nació en la ciudad de Buenos Aires y se cruzó con el folklore allá a finales de la década del 60. Por lo tanto esta fusión tiene una mirada, un sentir y un accionar netamente porteño y centralista. Arco Iris, con Gustavo Santaolalla, ya fusionaba el rock con el folklore a principio del 70. El mismo León Gieco llevó adelante una fusión impresionante con folkloristas pero de todo el país con su extensa gira que quedó plasmada en un álbum doble: De Ushuaia a la Quiaca. Después este movimiento, este género se estancó. Con la dictadura militar que comenzó en 1976 muchos músicos comprometidos con el folk-rock se tuvieron que ir a un largo exilio y los que quedaron bajaron varias notas. En la primavera democrática de los 80 volvieron los músicos con una música renovada con nuevos acordes y muchas ganas de juntarse. Así, por ejemplo,
Taller sobre Literatura: Tres escritoras contemporáneas
E
n la Asociación Italiana se realiza todos los lunes, de 20 a 21.30 el Café literario: Tres escritoras contemporáneas, a cargo del profesor Juan Páez, donde se aborda la producción de tres escritoras contemporáneas: María Teresa Andruetto, Elena Bossi y Gigliola Zacchin (Canela), cuyas producciones establecen una serie de diálogos entre los cuales se puede encontrar la construcción de la figura femenina como eje articulatorio.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
que interviene artísticamente los espacios, buscando así crear conciencia sobre la necesidad de enriquecer la cultura y la sociedad donde se está inmerso y qué mejor que el arte para hacerlo. También busca crear conciencia sobre el cuidado y buen eso de los espacios públicos, buscando promover la apertura artística a otros medios de representación que son inusuales o escasos en la ciudad.
Folk-rock
En las producciones de estas tres autoras también se analizan los tres géneros: el narrativo (una novela corta y algunos cuentos), el lírico (un libro de poemas) y el dramático (un monólogo). “El café literario –dice Páez– adopta la modalidad de un taller por lo que en él no solo leemos buena parte de las obras seleccionadas, sino que además brindamos algunas herramientas generales para el análisis de cada tipo textual, según corresponda. Es un espacio para compartir lectura e interpretaciones y, por lo tanto, las herramientas estarán en función de enriquecer los comentarios que surgieran”.
Mercedes Sosa invitaba a rockeros a sus populosos recitales y a la nueva generación de músicos les tocó fusionar la cultura de su lugar con el rock. Y si la Argentina tiene todos los climas, así también la diversidad rockera tiene una característica que se extiende a lo largo y ancho de este bendito país y se manifiesta con una marcada identidad cultural que se modifica de acuerdo a cada una de las provincias donde se produce. Entonces, el folk-rock del Nordeste argentino tiene una marcada impronta guaranítica con el chamamé mientras que el Noroeste predominan el carnavalito y las cajas. El periodista de cultura y espectáculos del diario La Nación, Gabriel Plaza, viene desde hace años proponiendo y promocionando el folk-rock que se crea en cada región de la Argentina y lo logró. El premio Carlos Gardel al folklore del interior lo ganó el disco Pago, de los Guauchos, que son de Formosa. Como verá estimado lector, la nueva generación de músicos populares del resto del país ya no miran a la ciudad de Buenos Aires como el manantial que emana todo, sino que la búsqueda pasa por la cultura de cada región del país y está bueno.
Taller de dirección de televisión
A
lejandro Fernández, docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dictará hoy, de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20.30, y mañana de 9 a 13 en Canal 11, el Taller de Dirección Televisiva, en el marco del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Cultura provincial y la ENERC, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este es el segundo taller que se dicta –el primero fue de Producción– y está des-
tinado a personas con conocimientos y manejo del lenguaje audiovisual, por ello el requisito para la inscripción fue enviar un CV, antecedentes, links de alguna realización audiovisual o experiencias previas. Estos talleres buscan a través de la capacitación en las distintas áreas audiovisuales mejorar, capacitar y fortalecer la mano de obra, generando un cambio en el uso del lenguaje audiovisual como herramienta de educación, medio de expresión y desarrollo cultural. Para más info: audiovisualessubcultura@gmail.com.
FORMOSA, VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014