AA g e n d a | T E K E R E S M AA S |DE PL L AM NU ND P R OO V I|N C SI AU LENDE G I R A S R TA E A|T R M A LA ER SI A |N O E NE L D Í A D | C U EN T O S DEL AI ND AA BC E L| G AC ND U L L O P| A RE AL M A G OO RDE H AO SZ T Ag Ne On dRaO M| A NG OU I T|A R GR U A U C H O S | M E S U EN A A F MA AM DE I L I A R | O B E R Á EN RC DO R |T O SM U E| S T LRAA MDE A R C A DE L Z O RA RS OT I NG | N O T I CHI UE M R O BI LS AT C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 165 150 Formosa, viernes 17 4 dede julio de 2014 octubre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR 17/18 Música. HomenaOCT je a las madres en Estanislao del Campo, con Los Taitas Chamameceros, Víctor Danieri, Tierra Viva y Pacho Araya. Música. Fiesta del 18 OCT día de la madre en el polideportivo Evita, de Laguna Blanca; con Refugio de Amor, de Paraguay; Ángel y sus Guardianes, Los Taitas Chamameceros, el grupo Nueva Tentación y la Junta. Música. Agasajo a 18 OCT las madres en Siete Palmas, con Trinares y Ricardo Verón. Expo. Feria de arte 18 OCT IV, en Rivadavia 107. Exposición y venta de cuadros, desde las 17. Noche punk. Pi18 OCT ter Punk (Asunción), Mojones (Asunción), presentando su primer EP; y de Formosa Monos Kabrones, en La Mandinga! desde las 22. Música. Rubén Vi18 OCT vas, en Baldomero bar, a las 22.30, con canciones de baúl para un sábado especial. Integración de 19 OCT las artes. Desde las 17.30 en el playón del Instituto Oscar Alberto Albertazzi, las bandas Chico Mendes, de Clorinda, y Nhandei Zha, de Paraguay, y en visuales Ludovico Nunín. La actividad comprende cuatro exposiciones mensuales, cada domingo del mes, donde hay performance de artes visuales, música y teatro que reúne a estudiantes y ex estudiantes del ISA.
Música. En la pla19 OCT za de la Madre de Clorinda, Pacho Araya. Muestra de ta20 OCT lleres de arte. El Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF presenta su trabajo artístico anual (Octubre cultural) en el Teatro de la Ciudad, desde las 18: taller de música, taller de danzas contemporáneas, taller de técnica clásica para adultos y coreografía y el ballet folklórico universitario. En el lobby se verán los trabajos de los alumnos del taller de Artes visuales. Entrada libre y gratuita. Gala. En el Teatro 21 OCT de la Ciudad, desde las 21, gala aniversario de la UNaF, con los elencos universitarios y la Orquesta de cuerdas de la provincia a cargo del profesor Sergio Irala. Entrada libre y gratuita. Teatro. En la sala 23 OCT de Los Gregorianos, a las 21, el taller universitario de la UNaF presenta la obra teatral Acuerdo para cambiar de casa, de Griselda Gambaro, dirigida por Marcelo Gleria. Entrada libre y gratuita. Danza. Hernán Pi23 OCT quín, con Balada para mi muerte, en el cine-teatro Italia, a las 21.30. 24/25 Danza. Teatro. PriOCT mera Feria de teatro joven, en la sala del grupo Arlequín, en Comandante Fontana. Talleres de formación teatral para alumnos y profesores, muestra de obras teatrales y fogón vespertino con la participación de Los violineros de Tigre y la Peña de Palo Santo, entre otros.
Cines Avenida Viernes 17, sábado 18, domingo 19, martes 21 y miércoles 22
Sala 1: Lucy, 19.15 y 21.30. Sala 2: Alexander, 19.15. Las insoladas, 21.30. Sala 3: Drácula, 19.15 y 21.30.
H O M EN A J E A P A C O DE L U C Í A
Guitarras del mundo en Formosa con destacados concertistas
Bosphorus Dúo
H
oy y mañana se desarrollará en Formosa la vigésima edición del Festival Guitarras del Mundo, homenaje al maestro Paco de Lucía, con las actuaciones de Bosphorus Dúo y el concertista Rubén Carlini, además de artistas locales. Los conciertos se realizarán hoy a las 16 en el Centro Polivalente de Arte, y el sábado en el Galpón C de la costanera, a las 21, con entrada libre y gratuita. Guitarras del Mundo es organizado por el gremio UPCN con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y la dirección artística de Juan Falú. En Formosa el responsable de la organización es Carlos César Ramírez, secretario de Acción Cultural de la UPCN local, y coordinado por el guitarrista Germán Arriazu. El dúo Bosphorus se formó en el 2010, con el notable compositor y guitarrista Serkan Yilmaz y el percusionista Horacio Cacoliris. Interpreta música de Serkan Yilmaz donde se nota las influencias del jazz, música clásica, étnica, contemporánea, latinoamericana, turca y otras. Si bien toma elementos de dichos géneros no se encuadra en ninguno de los mismos. Crea una identidad bien particular y notable y con gran creatividad en su toque Serkan da un
trabajo poco común a la guitarra de 7 cuerdas sin perder la claridad y el peso que lo caracterizan como intérprete. Horacio le suma además del aporte rítmico, diversos timbres, matices y atmósferas, ambientando cada momento con un uso no convencional de la percusión. En su totalidad el dúo logra parecer una gran orquesta y por momentos la intimidad roza el silencio. Bosphorus dúo realizó números conciertos en diferentes espacios de la ciudad de Buenos Aires. En el 2013 fue invitado al Festival Guitarras del Mundo y al Festival de Jazz de Buenos Aires. Editó su primer trabajo discográfico llamado Mago, en febrero de 2013, con muy buena repercusión. Por su parte, Rubén Carlini, oriundo de Rafaela, Santa Fe, inició sus estudios de guitarra a los 5 años. Estudió técnica e interpretación de música clásica con el profesor Omar Corrado. Desde enton-
Rubén Carlini
ces integra distintas formaciones de música popular compartiendo escenarios con reconocidos artistas de folklore, tango y jazz. A través de la guitarra se vincula con la música desde la docencia, la interpretación y los arreglos así como la composición. Fruto de este recorrido son sus discos: Duendes (2002); Remo Pignoni, música, Rubén Carlini, guitarras (2003); Nono en el viento (2004); Ramito Nueva (2013), y su participación en el Festival Guitarras del Mundo en las ediciones 2004 a 2006 y 2009. Su obra está constituida fundamentalmente por composiciones instrumentales y su búsqueda se desarrolla dentro de la música popular latinoamericana, sedimentada a la vez por sonoridades que también vienen del jazz y rock, entre otros géneros. Las seis cuerdas del madero que abraza Carlini liberan además cantos que recorren la geografía de nuestro país, pero también la de América Latina. Podría decirse que sus interpretaciones y composiciones parten del Litoral argentino y viajan hacia el arrabal porteño del dos por cuatro, pero también dan cuenta de una mirada Homenaje a paco de hacia la bossa nova de lucía en esta edición de Brasil y la música veguitarras del mundo nezolana.