Día Seis 165

Page 1

AA g e n d a | T E K E R E S M AA S |DE PL L AM NU ND P R OO V I|N C SI AU LENDE G I R A S R TA E A|T R M A LA ER SI A |N O E NE L D Í A D | C U EN T O S DEL AI ND AA BC E L| G AC ND U L L O P| A RE AL M A G OO RDE H AO SZ T Ag Ne On dRaO M| A NG OU I T|A R GR U A U C H O S | M E S U EN A A F MA AM DE I L I A R | O B E R Á EN RC DO R |T O SM U E| S T LRAA MDE A R C A DE L Z O RA RS OT I NG | N O T I CHI UE M R O BI LS AT C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 165 150 Formosa, viernes 17 4 dede julio de 2014 octubre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 17/18 Música. HomenaOCT je a las madres en Estanislao del Campo, con Los Taitas Chamameceros, Víctor Danieri, Tierra Viva y Pacho Araya. Música. Fiesta del 18 OCT día de la madre en el polideportivo Evita, de Laguna Blanca; con Refugio de Amor, de Paraguay; Ángel y sus Guardianes, Los Taitas Chamameceros, el grupo Nueva Tentación y la Junta. Música. Agasajo a 18 OCT las madres en Siete Palmas, con Trinares y Ricardo Verón. Expo. Feria de arte 18 OCT IV, en Rivadavia 107. Exposición y venta de cuadros, desde las 17. Noche punk. Pi18 OCT ter Punk (Asunción), Mojones (Asunción), presentando su primer EP; y de Formosa Monos Kabrones, en La Mandinga! desde las 22. Música. Rubén Vi18 OCT vas, en Baldomero bar, a las 22.30, con canciones de baúl para un sábado especial. Integración de 19 OCT las artes. Desde las 17.30 en el playón del Instituto Oscar Alberto Albertazzi, las bandas Chico Mendes, de Clorinda, y Nhandei Zha, de Paraguay, y en visuales Ludovico Nunín. La actividad comprende cuatro exposiciones mensuales, cada domingo del mes, donde hay performance de artes visuales, música y teatro que reúne a estudiantes y ex estudiantes del ISA.

Música. En la pla19 OCT za de la Madre de Clorinda, Pacho Araya. Muestra de ta20 OCT lleres de arte. El Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF presenta su trabajo artístico anual (Octubre cultural) en el Teatro de la Ciudad, desde las 18: taller de música, taller de danzas contemporáneas, taller de técnica clásica para adultos y coreografía y el ballet folklórico universitario. En el lobby se verán los trabajos de los alumnos del taller de Artes visuales. Entrada libre y gratuita. Gala. En el Teatro 21 OCT de la Ciudad, desde las 21, gala aniversario de la UNaF, con los elencos universitarios y la Orquesta de cuerdas de la provincia a cargo del profesor Sergio Irala. Entrada libre y gratuita. Teatro. En la sala 23 OCT de Los Gregorianos, a las 21, el taller universitario de la UNaF presenta la obra teatral Acuerdo para cambiar de casa, de Griselda Gambaro, dirigida por Marcelo Gleria. Entrada libre y gratuita. Danza. Hernán Pi23 OCT quín, con Balada para mi muerte, en el cine-teatro Italia, a las 21.30. 24/25 Danza. Teatro. PriOCT mera Feria de teatro joven, en la sala del grupo Arlequín, en Comandante Fontana. Talleres de formación teatral para alumnos y profesores, muestra de obras teatrales y fogón vespertino con la participación de Los violineros de Tigre y la Peña de Palo Santo, entre otros.

Cines Avenida Viernes 17, sábado 18, domingo 19, martes 21 y miércoles 22

Sala 1: Lucy, 19.15 y 21.30. Sala 2: Alexander, 19.15. Las insoladas, 21.30. Sala 3: Drácula, 19.15 y 21.30.

H O M EN A J E A P A C O DE L U C Í A

Guitarras del mundo en Formosa con destacados concertistas

Bosphorus Dúo

H

oy y mañana se desarrollará en Formosa la vigésima edición del Festival Guitarras del Mundo, homenaje al maestro Paco de Lucía, con las actuaciones de Bosphorus Dúo y el concertista Rubén Carlini, además de artistas locales. Los conciertos se realizarán hoy a las 16 en el Centro Polivalente de Arte, y el sábado en el Galpón C de la costanera, a las 21, con entrada libre y gratuita. Guitarras del Mundo es organizado por el gremio UPCN con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación y la dirección artística de Juan Falú. En Formosa el responsable de la organización es Carlos César Ramírez, secretario de Acción Cultural de la UPCN local, y coordinado por el guitarrista Germán Arriazu. El dúo Bosphorus se formó en el 2010, con el notable compositor y guitarrista Serkan Yilmaz y el percusionista Horacio Cacoliris. Interpreta música de Serkan Yilmaz donde se nota las influencias del jazz, música clásica, étnica, contemporánea, latinoamericana, turca y otras. Si bien toma elementos de dichos géneros no se encuadra en ninguno de los mismos. Crea una identidad bien particular y notable y con gran creatividad en su toque Serkan da un

trabajo poco común a la guitarra de 7 cuerdas sin perder la claridad y el peso que lo caracterizan como intérprete. Horacio le suma además del aporte rítmico, diversos timbres, matices y atmósferas, ambientando cada momento con un uso no convencional de la percusión. En su totalidad el dúo logra parecer una gran orquesta y por momentos la intimidad roza el silencio. Bosphorus dúo realizó números conciertos en diferentes espacios de la ciudad de Buenos Aires. En el 2013 fue invitado al Festival Guitarras del Mundo y al Festival de Jazz de Buenos Aires. Editó su primer trabajo discográfico llamado Mago, en febrero de 2013, con muy buena repercusión. Por su parte, Rubén Carlini, oriundo de Rafaela, Santa Fe, inició sus estudios de guitarra a los 5 años. Estudió técnica e interpretación de música clásica con el profesor Omar Corrado. Desde enton-

Rubén Carlini

ces integra distintas formaciones de música popular compartiendo escenarios con reconocidos artistas de folklore, tango y jazz. A través de la guitarra se vincula con la música desde la docencia, la interpretación y los arreglos así como la composición. Fruto de este recorrido son sus discos: Duendes (2002); Remo Pignoni, música, Rubén Carlini, guitarras (2003); Nono en el viento (2004); Ramito Nueva (2013), y su participación en el Festival Guitarras del Mundo en las ediciones 2004 a 2006 y 2009. Su obra está constituida fundamentalmente por composiciones instrumentales y su búsqueda se desarrolla dentro de la música popular latinoamericana, sedimentada a la vez por sonoridades que también vienen del jazz y rock, entre otros géneros. Las seis cuerdas del madero que abraza Carlini liberan además cantos que recorren la geografía de nuestro país, pero también la de América Latina. Podría decirse que sus interpretaciones y composiciones parten del Litoral argentino y viajan hacia el arrabal porteño del dos por cuatro, pero también dan cuenta de una mirada Homenaje a paco de hacia la bossa nova de lucía en esta edición de Brasil y la música veguitarras del mundo nezolana.


M Ú S I C A EN L A C O S T A NE R A

Adriana Varela: Soy esencialmente una escucha de rock cantando tangos A

driana La Gata Varela cantó por segunda vez en Formosa y como la primera vez enamoró al público en Suena Madera. Su primer contacto con Formosa fue el año pasado en el cine-teatro Italia, actuación que recordó en esta segunda visita, manifestando estar feliz de volver a la ciudad. “Para mi la música es una, odio diferenciarla en géneros, será porque vengo de otro palo y me fui a buscar una identidad más orillera y portuaria, pero sigo escuchando rock y soy esencialmente una escucha de rock cantando tangos”, dijo en su contacto con la prensa. Ser la elegida del tango la llena de mucho amor “porque a mi me abrazaron los mejores del tango, no me tomaron examen, me enseñaron,

me bancaron, me defendieron cuando me atacaba gente más mediocre, y que te defiendan los más grandes y te

abran los brazos y te digan nena vení, vos sos nuestra, es muy fuerte”. Con su particular voz La

Gata Varela acercó al tango a mucha gente no lo escuchaba y principalmente a la juventud “porque creo mi actitud no es una actitud solemne o tanguera solamente, sino más bien relajada, una actitud tanguera- rockera”. De profesión fonoaudióloga, Adriana siempre puso a la música por sobre todo considerándola una forma de comunicación esencial y así siempre lo manifiesta: “Soy una fanática del lenguaje, después de la fonoaudiología y de atender pacientes neurológicos mi tarea terapéutica era rehabilitar desde el lenguaje como elemento universal, no sólo como lo lingüístico, y la música también es nuestro lenguaje, porque no importa qué cantás sino que transmitís, más allá de la lengua”.

Hilda Lizarazu y un pianista especial: Lito Vitale

H

ilda Lizarazu tocó por primera vez en Formosa, en el festival Suena Madera, y llegó con un invitado muy especial: el talentoso pianista Lito Vitale, quien también es su pareja y la acompañó en algunos temas. También subieron con ella al escenario dos de los Guauchos: Juan Manuel Ramírez, en bombo, y Lucas Caballero, en voz, “dos adorables seres, muy buenos músicos, con quienes se dio una empatía y un respeto que está bueno que se dé entre las personas”. Hilda está trabajando en temas nuevos, con proyección de hacer un disco en el 2015.

Lázaro Caballero Moreno lanza su séptimo disco

C

onsagración es el nombre del séptimo disco que el cantante y violinista formoseño Lázaro Caballero Moreno lanzará en diciembre. El nombre hace referencia al premio que obtuvo en Cosquín 2014, y según contó será un disco con temas variados “con un poco de música paraguaya y también sorpresas para los formoseños”. Lázaro subió al escenario del festival Suena Madera de Fedema 2014 con un repertorio compuesto por chacareras, chamamé, cumbias y

II

carnavalitos que fue del gusto de la gente y si bien se manifestó nervioso porque hacía más de 8 o 9 años que no actuaba en la ciudad capital, la respuesta de la gente “fue muy linda”. El músico está con la música hace 15 años y, desde sus inicios a los 7 u 8 años, sigue disfrutando de lo que hace y con mucho profesionalismo. Recorrió de punta a punta la Argentina “donde siempre me hacen sentir muy bien, pero es en el pago donde uno siempre se siente más cómodo”.

Mariana Carrizo: Formosa es muy coplera

L

a coplera salteña Mariana Carrizo divirtió al público de Suena Madera con sus picarescas coplas y mostró en el escenario, como ella dice, que “la copla para mi es mi ser, yo soy copla, es la existencia en la que vivo y es el vientre donde fui concebida, la copla para mi es todo”. También afirmó que Formosa es muy coplera y recordó que este año en Cosquín tuvo a dos copleros formoseños invitados en su show, uno de ellos Capullo Medina. “La copla es tan profunda, es como un pájaro que se adueña de las almas de las personas y se la recibe de la misma manera; en Formosa yo canto una copla y alguno me contesta, la copla atrapa a la gente, está en todas partes, en la memoria está la copla”, dice.

Sobre las temáticas de sus coplas, que para muchos son feministas, señala que “canto las coplas de lo que soy, mujer, y canto desde ese lugar; venimos de un tiempo machista a nivel social tanto en el hombre como en la mujer, entonces por ahí puede ser impactante, pero hay una identidad clara que es la mía, de ser mujer, luego está la parte juguetona, de picanear un poco los defectos de los hombres y así tenemos coplas para hacer dulce”. Mariana está preparando su nuevo trabajo discográfico que lanzará el año que viene y contó que “es la primera vez que voy a tener invitados y va a ser muy especial para mí porque hay poetas, copleros, músicos y cantores de todo el país y de América también”.

Suena Madera

D

os noches de música en vivo y para todos los gustos se vivieron en el Festival musical Suena Madera, de Fedema 2014, con grandes artistas consagrados y nuevos talentos. En la primera noche, de homenaje a la mujer latinoamericana, el escenario recibió sólo a mujeres: Julia y Milu (ex Cumbia Nena), Yucca, las damas del rock, Marcela Lezcano Orquiola, desde Paraguay, Ema Cuañeri y Mirna Paulo, con cantos originarios, la

coplera salteña Mariana Carrizo, Hilda Lizarazu con un invitado muy especial: Lito Vitale, y un gran cierre con Adriana La Gata Varela. El domingo fue la noche del folklore y la tradición abriendo el espectáculo el ballet folklórico provincial, luego subieron Los Cumpas, Lázaro Caballero Moreno, el grupo Quorum, Germán Kalber, de Charata, Chaco, Guauchos y el gran cierre que estuvo a cargo del santiagueño Peteco Carabajal.

FORMOSA, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


M Ú S I C A EN L A C O S T A NE R A

Marcela Lezcano conquistó con su carisma L

Peteco Carabajal

Guauchos

a cantautora paraguaya Marcela Lezcano Orquiola también fue parte de la grilla de Suena Madera y se manifestó “extasiada y con un poco de turbulencia por todo lo que recibí del público; por eso gracias Formosa”. No es la primera vez que Marcela toca en Formosa, pero si la primera vez que llegó con toda su banda: Paula Rodríguez, “maestra del bajo, que tocó en teatros en Buenos Aires, y en Paraguay toca con la Sinfónica y otros grupos; Daniel Barreto, importante guitarrista que descose la guitarra, y mi baterista Víctor Morel, que es de la Sinfónica, toca jazz, blues y es muy reconocido en Asunción”. Con estos músicos Marcela está preparando un nuevo disco trabajando con Willy Suchard, y terminó unos trabajos con Mike Cardozo, guitarrista y compositor que fusionó el folklore con el rock nacional en su recordada banda guaraní La Secreta y es

uno de los productores más importantes de Paraguay: “Lanzamos hace dos semanas en las redes un single nuevo que se llama Hombre vampiro, una previa de lo que será el disco, hicimos un ensayo grabado, pero el disco será mucho más detallado y con otro

el tipo de sonido”. Marcela es también la voz femenina del sello local Mamboretá Psicofolk Records, y se destaca en su búsqueda y experimentación musical desde el rock and roll, el latin universal y sonidos de la región de América

del Sur y Central. Este año cruzó la frontera y se adentró en la región NEA donde debutó ante el público chaqueño, en el Acústico Psicofolk de Nde Ramírez, en Resistencia, luego participó del taller de realización de videoclip dictado por la realizadora audiovisual Sonia Bertotti, en el marco del Formorock 2014, y del ciclo Un músico, un parque, proyecto de Bertotti, con un recital en la capital chaqueña y dio también varios conciertos en la ciudad de Formosa. Muy feliz por toda esta movida que hay la región y sobre todo por la conexión de redes y circuitos “porque es oxígeno para nosotros los artesanos”, Marcela destacó las nuevas propuestas, la música emergente, la suma de experiencias en lo social, musical y calidad de interpretación, y en este sentido elogió a Yucca, banda de rock local “que las escuché y me partió el corazón de alegría y energía”.

Gritoral, el nuevo material del Quorum piazzología

Ema Cuañeri y Mirna PauLo

E

l 12 de diciembre en una gran peña el grupo formoseño Quorum presentará su nuevo material discográfico llamado Gritoral, compuesto por 12 canciones de las cuales 10 son de autoría propia “ya con la identidad marcando lo que es la música formoseña para todo el país”, adelantó Sergio Taboada luego de la actuación del grupo en el festival Suena Madera el fin de semana que pasó. El invitado especial de la peña, que se realizará en el club San Martín, será el grupo salteño Los Huayra, además de grupos locales. En Suena Madera, Quorum interpretó varios de los temas del nuevo disco pero la presentación oficial será el 12 de diciembre. “Para nosotros el concepto es la música universal desde las mismas raíces –dice Sergio– nuestras raíces que son guaraníticas y expresamos eso mucho más en el escenario pero también llevamos el espíritu nuestro, la balada, lo latino, y eso es lo que tratamos de reflejar en nuestras composiciones principalmente, donde siem-

pre están el candombe, el carnavalito, el guaino, la cumbia, el chamamé”. El grupo recorre la Argentina y recientemente fue consagrado en el legendario Festival de Ypacaraí, de Paraguay, “pero no estamos jugando en primera A todavía, estamos tratando de lograr que Formosa tenga un grupo folklórico en los mejores niveles del país y que siempre podamos llevar

la bandera de la provincia”. La base folklórica de Quorum convive con giros eléctricos que le dan al sonido del grupo una personalidad única. Progresivamente avanzó hacia los espacios de la cultura y la artística nacional y no solamente Cosquín apreció la calidad adquirida sino también los principales escenarios de la Argentina y del Mercosur.

Yucca

Los Cumpa

FORMOSA, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Laura Martínez, Sergio Recalde e Isaac Rojas

III


Octubre Cultural

El IDAC presenta su trabajo artístico anual

E

l Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Formosa presentará este lunes 20 a partir de las 18 en Teatro de la Ciudad, el muestreo anual de sus talleres de arte. El espectáculo, que se realiza como apertura de la semana de festejos por el 26º aniversario de la casa de estudios, forma parte del programa Octubre cultural, que con ese motivo se reedita todos los años. Con entrada libre y gratuita la gente podrá apreciar el nutrido trabajo de todos los espacios artísticos de la Universidad, los que convocan a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y no docentes) y son además abiertos a toda la sociedad sin restricciones. El programa iniciará a las 18 con la presentación del taller de música a cargo del profesor Alejandro Cuevas, que interpretará canciones de un variado repertorio nacional. Seguidamente, a cargo de las profesoras Florencia Leyes y So-

nia Torres, el Taller de Danza Contemporánea presentará Costumbres argentinas, un homenaje al rock nacional, y seguidamente el taller de Técnica clásica para adultos y coreografía, a cargo de Lucía Silveyra, hará lo propio con fragmentos de obras clásicas. El cierre tendrá como protagonistas a los alumnos integrantes del ballet folklórico universitario a cargo de los profesores Freddy Yahari y Sabrina Segura, y durante toda la jornada podrán verse en el lobby del Teatro los trabajos de los alumnos del taller de artes visuales, a cargo de Gianina Elordi. El martes 21 de octubre a las 21 será la Gala Aniversario donde además de los elencos universitarios se presentará la Orquesta de cuerdas de la provincia, a cargo del profesor Sergio Irala, y el jueves 23 a las 21, en la sala de Los Gregorianos, la obra teatral del Taller Universitario de Teatro: Acuerdo para cambiar de casa, de Griselda Gambaro, con la dirección de Marcelo Gleria.

M aria n o N e r d : D I S E Ñ A D O R , I L U S T R A D O R Y A R T I S T A call e j e ro

“Hay que aprovechar todo el paño que es esta ciudad”

E

l diseñador gráfico y especialista en arte callejero estuvo en Formosa donde dictó el seminario Del diseño a la calle cuya parte práctica incluyó el lunes 13 una pintata colectiva en el barrio La Paz, donde la actividad congregó a numerosos jóvenes participantes del seminario y llamó la atención de los vecinos que agradecieron por los diseños y el color en las paredes. Sorprendido por la convocatoria exitosa, Mariano Nerd, pintando la gran pared lateral del ex Sanikontos donde tam-

bién quedaron plasmados sus diseños junto a Pantrix y Ciocalcio Calcio llamó a “aprovechar todo el paño que esta ciudad donde hay mucho por hacer”, y dijo que en la movida del arte callejero “todavía queda mucha tela por cortar y eso es bueno; viví 8 años en Córdoba y tanto esta ciudad como Buenos Aires son ciudades que están muy pintadas y acá me sorprendió ver la cantidad de espacios que todavía se pueden aprovechar, así que espero que lo pasó este fin de semana se siga repitiendo en Formosa”.

Mariano define lo que hace como una mezcla de ilustración y arte callejero “que lo llevo a todos los soportes que hago; creo que es arte y es lo que me gusta”. En sus diseños está influenciado por muchas corrientes “y últimamente estoy viendo mucho comic under norteamericano de los 50, ese tipo de ilustración me influencia bastante, y después por otro lado, Keith Haring (artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

los años 1980), un artista que siempre me toca y su influencia es bastante fuerte en lo que hago, también el cine, la cultura y la música under, la estética de la música punk y la música tipo rockabilly, son todas influencias que me van llegando de diferentes lugares y siempre tienen un costado estético”. La parte teórica del seminario se desarrolló en Trambólico CultuBar, el domingo 12, el cierre de esa primera jornada estuvo a cargo de la banda Formosativa. El seminario estuvo organizado por Okai Estudio Creativo, Trambólico, Cresta Producciones y Día Seis proyecto cultural.

Casting para humoristas

E

l Clú del Humor, programa de la TDA coproducido por audiovisualistas de Córdoba, Buenos Aires y Corrientes, busca humoristas por todo el país y este lunes será el turno para los comediantes formoseños. Se seleccionarán cuatro representantes por provincia y, posteriormente, se realizará una final regional en la que quedará un participante que representará a su provincia en la final a disputarse en Córdoba. Los ganadores firmarán un contrato para ser parte de El Clú del Humor, grupo que realizará espectáculos de humor por el país. En el casting de Formosa pueden participar profesionales, amateurs, aficionados y todo aquel

que tenga el poder de arrancar sonrisas. Los postulantes deben presentarse en LT 88 Canal 11, de 8.30 a 18. Para inscribirse, enviar un email a elcludelhumor@ gmail.com, con los siguientes datos: nombres y apellido, DNI, dirección, localidad, celular y horario al que asistirá al casting para la asignación del número de orden en la lista de participantes. ■■Humor en web Humor en Web es otro segmento del programa en el que cualquiera puede participar por un smartphone enviando un video de humor a la siguiente dirección: http://www.atroxdoc.net/#!elcludelhumor/ cshn.

FORMOSA, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.