Día Seis 168

Page 1

AAgenda g e n d a | T E KINTERNACIONAL E R E S M A |DE TEATRO P L A N P R O V I N C IFEST A L DE G I R A /S GRITORAL T E A T R A| L JULIETTE E S | E L D Í A| DNANCY | C U EN T O |S ENCUENTRO DE A N A BDEE LDANZA G A ND U L L O | E |L HOMENAJE M A G O DE H O Z T A N O |R OFESTIVAL M A N O | G U A U C H O S || PERSONAL M E S U EN |A QUORUM F A M I L I A R | O B E R Á BERTUOL EN C O R T O S AMARGAN | L A M A R C A DE L Z O RCONTEMPORÁNEA R O | N O T I C I E R O BA LCERATI A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 168 150 Formosa, sábado viernes 48 de julio de 2014 noviembre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Teatro. Dos últimas 8/9 NOV jornadas de la X edición del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento. Las salas son: Teatro de la Ciudad, galpones C y G, Los Gregorianos y cine-teatro Italia y en la plaza San Martín. Entrada libre y gratuita. Folklore. Festi8 NOV val a beneficio de la parroquia San Miguel, en el estadio Centenario desde las 22, con Los Carabajal, La Changueada y Luna Endiablada.

Rock. La Beriso, en 8 NOV el club Sarmiento, desde las 21. Banda soporte, la local Bacteria Rock. La banda sensación del momento está integrada por Rolo Sartorio (voz y guitarra), Ezequiel Bolli (bajo), Pablo Ferradas (guitarra y coros), Javier Pandolfi (batería) y Emiliano Mansilla (guitarra y coros). Sus composiciones tratan sobre el amor, anécdotas de vida y descripciones de la realidad social.

Jazz. La Loro Salva8 NOV je, en Trambólico Cultubar, a las 23.30. Juan Honorio Argüelles, en bajo; Gustavo Viera, en guitarra y Horacio Fernández, en batería. Invitado: Omar Gaona, en batería.

Mariana Carrizo

Folklore. Festi9 NOV val de la copla en Las Lomitas. Subirán al escenario Los Tekis, Mariana Carrizo, Pochi Chavez, Pocho y Fermín, Los Izquierdos, Los Changos de Lavalle y Capullo Medina, entre otros. Música. Festejo de 10 NOV los 100 años de la ciudad de Las Lomitas con un festival en el predio del ferrocarril, desde las 21, con los siguientes artistas: Jorge Rojas, Dalmiro Cuellar, Lázaro Caballero Moreno, Los Tarkas, Grupo Pilcomayo, El Arisco y Titiro Figueredo, entre otros.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

GRILLA DE PROGRAMACIÓN X FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TEATRO DE LA INTEGRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO - FORMOSA 2014 - SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE SALAS Sábado 8 NovIEMBRE Domingo 9 NovIEMBRE 18 hs.: VILLA ARGÜELLO 18 hs.: PERRO QUE FUMA Teatro de la CABA. 50 minutos CABA. 50 minutos 22 hs.: CÁDIZ EN MI CORAZÓN 22 hs.: LOCA LA JUANA Ciudad España Ecuador. 75 minutos 18 hs.: PAYASOS EN FAMILIA 18 hs.: QUIENAY Cine Teatro Córdoba – 70 minutos Chaco 22 hs.: TODOS LOS DÍAS UN DÍA 22 hs.: PATRIA DE HOSTIA Italia Colombia Corrientes 20 hs.: LA MUJER DEL ANATOMISTA 20 hs.: MARÍA WOYZECK Buenos Aires. 65 minutos Galpón C 22 hs.: ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO Uruguay Buenos Aires. 60 minutos 10 hs.: Encuentro de programadores y Galpón G creadores. Coloquios y presentaciones. Los 20 hs. y 22 hs.: PATER gregorianos Formosa. 60 minutos O palhaco no meio da rua Plaza San Circo do Mato Martín Brasil Comandante Fontana: Pozo del Tigre: Extensión al Desastres Simplemente José interior Córdoba Colombia

F e stival d e l T e atro d e la I n t e g raci ó n y e l R e co n ocimi e n to

Teatro: Las mejores obras internacionales en Formosa CIRCO DO MATO (BRASIL)

CÁDIZ EN MI CORAZÓN (ESPAÑA)

Cuarteto. El gru15 NOV po La Máxima, a las 23 en el club Sarmiento, presentando su último disco Hay equipo. Música. Ciclo de 15 NOV conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, a las 21.30 en Osde Formosa, con Romyna Barrionuevo, quien integró varias formaciones musicales como el grupo Salamanca (2000), Dúo/Trío La Pichana (2004/2005), Dúo La Doble (2006), y actualmente el grupo vocal Asayé. Entrada libre y gratuita.

Cines Avenida Viernes 7, sábado 8, domingo 9, martes 10 y miércoles 11

Sala 1: ¿Puede una canción de amor cambiar tu vida?, 19.15 y 21.30. Sala 2: Interestelar, 19 y 22. Sala 3: En el tornado, 19.15 y 21.30.

E

l miércoles comenzó en esta ciudad la 10ª edición del Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que se desarrollará hasta el domingo con la presencia de elencos de Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Bélgica y España y una amplia oferta de espectáculos de primer nivel. Organizado por el Gobierno de la provincia, el Instituto Nacional del Teatro y el CEA Utopía 2000, se desarrolla en las salas del Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia,

los galpones C y G y Los Gregorianos, y hay actividades de extensión en las localidades del interior provincial. Paralelamente, las escuelas primarias son epicentro del Programa El Teatro va a la escuela, además de funciones en la Alcaidía de Mujeres y en el campus de la UNaF, en el marco del Programa Teatro Social. También hay una multiplicidad de actividades paralelas, entre las que se destacan: el Festival Paka Paka, el encuentro de creadores, programadores y productores de festivales internacionales, entre

los que se destacan: Pepe Bablé y Jesús Oyamburu (España), Patricia Orantes (Guatemala), Hugues Serge Linbvani y Udifax Moumpossa (República del Congo), Kyong Hee-Kim (Corea), Patricia Correa (Buenos Aires) y Daniela Bossio (Córdoba), y talleres y seminarios para teatristas locales y visitantes. El público responde masivamente agotando las entradas que se entregan en forma libre y gratuita en el Teatro de la Ciudad y colmando en consecuencia las salas que forman parte de la programación.


M Á S DE 3 0 B A ND A S EN D O S E S C EN A R I O S

Arctic Monkeys, MGMT y Calle 13, las figuras del Personal Fest 2014

P

ersonal Fest cumple este año una década de vida convocando a más de 400 destacados artistas internacionales y referentes locales y se puede afirmar que el festival está instalado como una de las citas obligadas para los fanáticos de la música al ser el más importante de música en la Argentina.

En esta oportunidad, 30 bandas pasarán durante los dos días (8 y 9 de noviembre) por Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, sede San Martín (avenida Figueroa Alcorta 5.575). Las figuras principales serán la banda inglesa Arctic Monkeys, Calle 13 y MGMT, además de más de 30 bandas nacionales e inter-

nacionales. La vuelta de la banda británica Arctic Monkeys a la Argentina se da en un buen momento: la agrupación lanzó su último disco, AM, en septiembre de 2013 y alcanzó varios premios por el trabajo que incluye canciones como Ru mine? y Do I wanna know. La cabeza de la primera fe-

Quorum prepara gran peña con disco nuevo

E

l grupo Quorum presentará el 12 de diciembre su nuevo material discográfico, Gritoral, en una gran peña que se realizará en el club San Martín, con la presencia de Los Huayra y grupos locales. El anuncio lo realizaron los músicos Gonzalo, Pablo, Chury Iván, Federico, Matías, Rubén y Sergio en una conferencia de prensa realizada ayer en una confitería de la ciudad donde adelantaron que el nuevo disco tiene 12 canciones de las cuales 10 son de autoría propia: “Gritoral porque es el grito desde la puerta Norte de la Patria que es Formosa nuestra tierra donde desde nuestras raíces llevamos nuestra música y nos extendemos a cada pun-

II

to del país y del universo a nuestra Formosa y nuestra música”. Quorum lleva editados 4 trabajos discográficos: Quorum, Raíces y alas, grabado íntegramente en Córdoba; Bajo la luna, lanzado en el 2012, y Gritoral, producido artísticamente por Marcelo Predacino y Nico Guerrieri, productores de Abel Pintos. Contaron también que en este nuevo material el grupo incorpora el rock y el pop “y al incursionar en ese mundo logramos un producto para nosotros muy superior a todo lo que veníamos haciendo, porque se dio la oportunidad de trabajar con alguien que conoce mucho del palo, que es Marcelo Predacino, y todos los sonidos de cada

tema van trayendo esta corriente muy fuerte del pop y el rock, pero no perdió ningún tema la gracia de nuestra región; en nuestro canto está expresado el litoral, no somos cantantes de rock, pero incorporamos ciertas formas que quedaron muy bien en el disco”. Luego de lanzado el disco, Quorum iniciará una gira para mostrarlo al país: Jesús María, probablemente el Festival del Chamamé en Corrientes, Cosquín, festivales a los que están siendo convocados como el Festival del Sol, Asunción donde vamos a trabajar de la mano de Rubén Rodríguez y en el verano en provincias donde hace tiempo que no llegan como Mendoza, San Juan, Córdoba y Carlos Paz, entre otros.

cha es Arctic Monkeys, quien será acompañado por The Hives, Echo & The Bunnymen y James McCartney, el único hijo varón de Paul y Linda McCartney. “Estoy acostumbrado a ser visto como el hijo de Paul. Crecí con eso y es parte de mi forma de vida. Hacer música es un desafío y algo que me gusta mucho hacer”, contó James, que en el Personal Fest tocará “canciones viejas, de los primeros EP y de mi disco del año pasado (Me)”. El segundo día tendrá como plato fuerte los shows de MGMT y del dúo Calle 13. Morcheeba, S.O.J.A. y Molotov completan la grilla internacional. Calle 13 presentará su CD Multiviral. En medio de la Gira Multiviral 2014, el grupo que en septiembre y octubre estuvo tocando en ciudades de Estados Unidos, México y Colombia, arranca en Buenos Aires la segunda parte de un recorrido que lo llevará a Lima el jueves 13, Santiago de Chile el sábado 15 y el Palacio de Deportes de la Ciudad de México el jueves 27. La gira que encaran Residente y Visitante tendrá continuidad en el estadio del Ejército de la Ciudad de Guatemala el sábado 29, para finalizar el 6 de diciembre en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan de Puerto Rico. Nominado a 9 premios Grammy Latinos, Multiviral es el quinto álbum de estudio del dúo, lanzado mundialmente el 1 de marzo y el primero que editan a través de su sello propio, El Abismo. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, el músico cubano Silvio Rodríguez y el actor colombiano de ascendencia puertorriqueña, John Leguizamo, son algunos de los invitados especiales que aparecen en la placa, que contiene 15 composiciones nuevas. Personal Fest, como suele hacerlo, contará con dos escenarios donde también se podrá disfrutar de los conciertos de bandas nacionales: el 8 de noviembre Boom Boom Kid, Armant y Walter Domínguez, entre otros, se estarán presentando en vivo, mientras que al día siguiente llegará el turno de Sig Ragga, Lucas Martí, Lo’ Pibitos y Yataians, por nombrar a algunos.

Calle 13

MOLOTOV

ARCTIC MONKEYS

■■Novedad Como novedad Personal Fest 10 años presenta una propuesta integral e innovadora que invita a festejar todo el año a través de su sitio web oficial. PersonalFest.com.ar es la plataforma de comunicación exclusiva, donde podrán disfrutar de regalos y sorpresas interactivas y extender la experiencia digital del festival, incluyendo además, acciones a través de los perfiles oficiales de twitter: @personalar y de Facebook: Personal Argentina. En sus nueve ediciones anteriores Personal Fest convocó a más de 500.000 personas que vibraron al ritmo de más de 400 bandas internacionales y nacionales. En el 2004, la primera edición contó con la presencia de Morrissey, Blondie, Primal Scream y Gustavo Cerati, entre otros artistas. En el 2005 el line up del festival estuvo conformado

por las bandas Duran Duran y Simple Minds, Good Charlotte, Macy Gray, Erykah Badu entre otras. De esta manera, Personal Fest iba marcando su lugar en el calendario de festivales. El año 2006 significó su consolidación definitiva como el Festival de música internacional más importante de la Argentina, tanto por la calidad como por la variedad de artistas internacionales que presentó. En esta edición estuvieron: The Black Eyed Peas, Madness, New Order, Ian Brown, entre otros. El año pasado Personal Fest presentó una propuesta deluxe y redobló la apuesta. Más de 50 mil personas disfrutaron en vivo del festival en sus dos fechas, junto a 500 mil espectadores que siguieron online los shows de las bandas como Muse, Aerosmith, Jane’s Addiction, Whitesnake, Draco Rosa, Band of Skulls, Albert Hammond Jr, Buckcherry, Miranda! y muchas más.

FORMOSA, SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014


E n tr e e l ci n e y las l e y e s

Una pasión

Juliette Bertuol, una formoseña que sabe de Relatos salvajes

C L

a pasión de Juliette por la actuación viene desde muy chica. Inició sus pasos en ese arte con Hilda Beck cuando tenía entre 6 y 7 años, “y empecé a actuar con ella, que tenía su escuela de teatro acá y en Corrientes, y participaba de encuentros provinciales, regionales e internacionales. Me dio el primer protagónico, que lo hice en un canal de Formosa de chica y seguí estudiando durante todos mis años de escuela”. Al terminar la escuela secundaria fue a Buenos Aires a estudiar Abogacía, donde con la prioridad de recibirse también incursionó en el camino del modelaje y así fue modelo de Givenchy, L’Oreal, Maybelline, entre otros, e hizo comerciales para Toddy Brasil y LG Town EEUU y China. Si dejar también de lado la actuación, en su carrera cinematográfica fue parte de Cenerentola 2000 Colpo di fulmine, una coproducción argentino-romana con Lola Ponce, también estuvo en Un pugno e un bacio, una serie italiana dirigida por Angelo Longoni. Trabajó en la versión Italiana de Sin tetas no hay

paraíso y también con Viggo Mortensen “que además de ser un bombón es un excelente actor y como persona también; no tiene aire divo siendo un divo y fanático a morir de San Lorenzo… Donde él estaba siempre había colores de San Lorenzo”. “Siempre tuve en claro que quería estudiar abogacía y todo lo que hacía de modelaje y actuación lo hacía en mis tiempos libres, porque mi prioridad siempre fue el estudio”, cuenta Juliette, quien personalmente iba consiguiendo los contactos en el mundo del modelaje y la actuación “porque nadie puede cuidar mi talento mejor que yo”. “Si están conformes con tu trabajo –agrega– seguro que en algún momento te vuelven a llamar. Es muy difícil ingresar al mercado argentino, pero si gustó tu trabajo quedás fichada. Cuando hace cinco años fui a Buenos Aires, si bien tenía mi prioridad que era el estudio, también trabajaba y esto de Relatos salvajes llegó en el momento justo y hoy con las puertas que se abren estoy en otro momento de mi vida, ahora puedo cambiar mis prioridades y manejar mis tiempos”.

FORMOSA, SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014

on 22 años y recién recibida de abogada, la actriz Juliette Bertuol es una joven formoseña que tiene bien en claro sus objetivos y prioridades. El cine la enciende –contó en Día Seis Radio– y esa pasión la disfrutó a pleno al integrar el elenco de la película argentina Relatos salvajes, su debut en el cine argentino. Relatos salvajes, una antología de seis cortos de comedia negra y drama escrita y dirigida por Damián Szifrón, incluye un reparto coral integrado, entre otros, por Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti. El film fue seleccionado para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes 2014, en la cual fue ampliamente aclamada y será la candidata argentina para participar en los Premios Oscar de 2014 en la categoría mejor película extranjera y en los Premios Goya a mejor película iberoamericana. Con 449.292 espectadores se convirtió en la película argentina más vista en la historia durante su primera fin de semana de exhibición y también se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine argentino al menos desde que existen registros confiables en la industria (1997) alcanzando los 3 millones de espectadores sólo en Argentina. Incluyendo Cannes, la película se desempeñó en más

sionante”. “Era un sueño trabajar con él –cuenta– y además está la satisfacción personal que te llena hacer lo que a uno le gusta; profesionalmente fue una exigencia y mucha responsabilidad estar a la altura de un actor como Darín y un director como Szifrón que es muy amoroso y también muy exigente, pero por algo el éxito que tiene; es una persona que sabe trasmitir lo que quiere que hagas y te hace sentir muy bien, pues a veces no sabés qué busca el director, pero él te da la libertad que puedas hacer vos tu personaje, más allá del guión, y por más chico o grande que sea el papel podés aportar lo tuyo, en síntesis fue una experiencia increíble y estoy agradecida a la vida por la oportunidad que tuve”. ■■Proyectos

de 15 festivales alrededor del mundo incluyendo festivales de renombre como Toronto, Telluride, Londres, San Sebastián, entre otros. De todo ese cartel forma parte Juliette, quien dice que “cuando las cosas van a ser, tienen que ser como sea”, pues la anécdota que quedará grabada en su vida fue que llegó tarde al casting para la película, pero lo abrieron para ella: “El casting cerraba a la una de la tarde, yo salía de la universidad 12.40 y no llegaba, y gracias a Dios apareció un ángel, Martín, un gran compañe-

ro que me vio con la cara larga y me preguntó qué me pasaba. “No llego a un casting”, le dije; se ofreció a llevarme y cuando llegamos ya estaba terminado, pero tuve la suerte que la persona que estaba saliendo en ese momento y a quien pregunté era el director del casting que me hizo pasar para tomarme la prueba. Me dio tres segundos para que lea el acting que tenía que hacer mientras me sacaban fotos, hice el acting y me dijeron te llamamos y finalmente al mes me llamaron avisando que había quedado para la película”. A partir de allí fueron todo emociones “pero hasta el momento de estar en el set con Ricardo Darín no caí; en la escena que hicimos también participó la actriz Nancy Dupláa y realmente la pasé genial, me sentí muy cómoda, aunque son muchas horas de trabajo y en un momento es cansador pero todo es una auténtica fiesta, desde el momento del casting y durante el rodaje me sentí llena de alegría y tanto emocional como profesionalmente fue un cambio porque trabajar con el número uno de Darín es impre-

Más allá de ejercer su profesión de abogada, Juliette piensa seguir adelante con su carrera cinematográfica: “Amo el cine, podría hacer ficciones o estar en teatro, pero la verdad el cine es lo que me enciende; el derecho me encanta, es lo que elegí y lo voy a ejercer, y el cine me apasiona, es esa cosa que uno hace que te enciende por dentro y te da felicidad pase lo que pase”. Más bien reservada en cuanto a dar detalles de sus proyectos, “porque quiero hablar siempre por un trabajo realizado”, afirma que hay trabajos que están por salir a la luz en cualquier momento y sigue en carrera. “Es estar en los lugares indicados y la vida te va poniendo las personas indicadas en el camino. El trabajo va dando sus frutos, es un camino que puede ser largo, tal vez si me meto en alguna ficción y me hago más conocida y popular es más fácil que te conozcan los productores y directores, pero haciendo el camino cine es más difícil y es más largo, pero es lo que elijo”, dice finalmente, no cerrándose a la posibilidad de hacer alguna ficción “si hay algo que me gusta, si me parece que me va a sumar y sobre todo si me va a encender”.

III


N A N C Y A M A R G A N P R E S EN T A F U E R Z A N A T U R A L

SE VERÁ EL 22 POR LA TV PÚBLICA

Artista plástica formoseña expondrá en el Centro Cultural Sabato

N

ancy Amargan, artista plástica oriunda del Paraje Km. 503 de Formosa y radicada en Buenos Aires, expondrá desde el 14 de noviembre en el Centro Cultural Sabato, en Santos Lugares, la serie Fuerza natural, compuesta por 16 obras. Actualmente, la artista está exponiendo en Capital Federal en una muestra colectiva itinerante en la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda y está muy expectante ante la muestra en el Centro Cultural Sabato, en el Club Defensores, frente a la casa del recordado escritor. Nancy se inició en las artes plásticas de manera autodidacta, pasando por va-

rios talleres donde aprendió a manejar los espacios. Según cuenta ella, sus obras empezaron siendo impresionistas “y casi sin darme cuenta fueron virando hacia el abstracto, desde el paisaje”. “Me inspiro en general en la naturaleza –dice– en los fenómenos naturales (volcanes, tormentas, vientos), pues me agrada eso de encontrar belleza en el caos”. De esa temática nació la serie Fuerza natural, que ya fue presentada en distintos espacios de arte, galerías y encuentros culturales. La técnica que utiliza es acrílico sobre tela “y suelo agregarle cemento para darle textura, pues me gusta utilizar grandes espacios”.

S E R Á EN D I C I E M B R E

Formosa será sede del primer encuentro de danza contemporánea

L

os días 5, 6, 7 y 8 de diciembre se llevará a cabo el 1er Encuentro de danza contemporánea llamado Minuto a minuto, organizado por un colectivo de hacedores de la danza denominado Pulsión, movimiento de danza, que tienen como objetivo difundir y promover el arte y la danza contemporánea en particular en la ciudad de Formosa, en la provincia y en la zona del Noreste argentino, creando lazos de comunicación con otras personas y grupos que vienen desarrollándose en este sentido. Durante los días 6, 7 y 8 se desarrollarán cursos de capacitación dictados por dos maestros y bailarines de danza contemporánea, Damián Roezgas y Nicolás Chavez. Además, el día 5 se realizará una charla-debate en la que disertará la directora del Ballet Contemporáneo del Chaco, y expondrá acerca de diferentes estrategias y modos de generar grupos creativos y los diferentes

Dakiri. ballet contemporaneo del Chaco

tipos de organización. También aportará herramientas e intercambiará experiencias con creadores de la danza en Formosa. En el Teatro de la Ciudad, los días 5 y 6 de diciembre se presentarán gru-

Desalojos-ocaso de un amor. duo DamiÁn Roezgas y Marcela Lopez

pos locales que desarrollan su actividad en el marco creativo de la danza contemporánea y como invitados especiales se presentará el Ballet Contemporáneo del Chaco y dos dúos conformados por bailarines profesionales

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

del Chaco. Están abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación y en poco tiempo se pondrán a la venta también las entradas para los días de función en el teatro. Más info: 3704- 676131, Facebook: Encuentro Minuto a Minuto o Ballare- Estudio de Danzas (Padre Patiño 264).

Charly García

Fito Páez

Ricardo Mollo

Eruca Sativa

Siempre es hoy, homenaje a Cerati

C

harly García, Fito Páez, Ricardo Mollo, Catupecu Machu y Lisandro Aristimuño son algunos de los artistas y grupos que el martes 4 de noviembre grabaron versiones de temas creados por el fundador de Soda Stereo en el programa especial Siempre es hoy, Argentina celebra la obra de Gustavo Cerati, que podrá verse en todo el país por la pantalla de la TV Pública el sábado 22 de noviembre. La nómina de artistas convocados también incluyó a Eruca Sativa, Richard Coleman, Leo García, Virus, Leandro Fresco, Fernando Nalé y Guillermo Beresñak. Este concierto estuvo organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, la TV Pública y Radio Nacional Rock, con el apoyo del Plan Nacional Igualdad Cultural, en el que convergen las carteras de Cultura y Planificación Federal. El músico Charly García marcó el momento de mayor emoción en el homenaje, cuando, junto con Benito Cerati –hijo mayor de Gustavo–, interpretó Vampiro y logró encender los mayores aplausos de una audiencia que colmó el set durante las doce horas que duró esta realización. Para Mollo, hacer este programa especial en homenaje al ex líder de Soda Stereo “es una buena manera de recordarlo”. Gillespi, conductor del encuentro, comentó que “las versiones son

geniales; todas las que participan son bandas que trabajan muchísimo y giran todo el tiempo, y esta es una oportunidad de encontrarnos”. “Me gusta hacer este homenaje ahora y no dentro de veinte años, cuando Cerati sea una leyenda. Lo importante es que los discos están vivos. La música es una continuidad”, opinó Fernando Ruiz Díaz, líder y vocalista Catupecu Machu, y agregó: “Me parece alucinante que hayan tocado Ricardo Mollo con Leo García; el rock vino al mundo a descontracturar”. La bajista de la banda de rock cordobesa Eruca Sativa, Brenda Martin, se confesó admiradora de Cerati y dijo: “Toda la vida hemos escuchado sus temas, y le rendimos tributo haciendo una de las canciones que más nos gusta: Corazón delator. Si no lo hubiéramos escuchado, nuestra música no sería la misma”. Lisandro Aristimuño habló de Cerati como “un maestro que mantenía una conducta intachable; muchos de nosotros aprendimos de él no sólo en lo artístico, sino en su disciplina como ser humano; fue un poeta en todos los sentidos que se atrevió a mezclar electrónica con rock cuando nadie se animaba”. La dirección artística del concierto estuvo a cargo de Ariel Hassan, mientras que Tweety González se ocupó de la dirección musical y Mariano López, de la ingeniería de grabación.

FORMOSA, SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.