Día Seis 169

Page 1

A gg ee nnd da a | |T E KC EOR RE O S M PA O |L I PF LÓ ANN I PC ROO V |I N C CI AA LN DE T E M G IOR SA S EN T E ANT AR AV LI ED SA D| CE OL ND Í EA LD C |O RC OU EN DET O M S ÚDES IACN AA BPE OL PG UA LND A UR L L |O |P EE RL SMOA NG AO LDEF EH SO ZT LT AA N OM UR OR M G AA N O | | S GI UM AÓU NC H I M O SO S | Y MCE H SI UC EN O AM FENDE A M I L ISA REN | C OO BR E RR IÁ EN ENT EC SO R T |O S T |A L LL AE RM A DE R C A F DE O TL O ZGO RR AR FO Í A| DE N O TL I AC I EI RT OA L BI LAA NC AK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 169 150 Formosa, viernes 14 4 dede julio de 2014 noviembre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

EL 7 DE DICIEMBRE ACOMPAÑARÁ A OPUS 4 EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

con el grupo La Máxima, en el club Sarmiento, a las 23. Presentación del último disco Hay equipo. Feria de arte. en 15 NOV Padre Grotti 276, de 18 a 22.

Música. La guita14 NOV rrista, compositora y cantante correntina Chiara Zanini, en Trambólico CultuBar, a las 23. Folklore. Peña 14 NOV Pilcomayo, en salones Balderrama, desde las 22.30, con Coco Gómez, grupo Pilcomayo y artistas invitados.

Música. Noche de 14 NOV tríos, de folk rock, psicodelia y de viajeros, con El Hagabal (Buenos Aires) presentando su segundo disco, El retorno de los brujos, y Vorágine de la Transmisión, en Nanas Suena Bien, de Resistencia.

15 NOV

Cuarteto. La peña del cuarteto

Música. Ciclo de 15 NOV conciertos Jóvenes intérpretes de Formosa, a las 21.30 en Osde Formosa, con Romyna Barrionuevo, quien integró varias formaciones musicales como el grupo Salamanca (2000), Dúo/trío La Pichana (2004/2005), dúo La Doble (2006), y actualmente grupo vocal Asayé. Repertorio: Canciones de cuna latinoamericanas, Canción de cuna costera (Linares Cardozo), La niña (Coqui Ortiz), Tristeza (hermanos Núñez), Duerme negrito, Encantamiento (Carlos Guastavino y Gabriel Mistral), Rocío (Carlos Guastavino y Gabriel Mistral), entre otros. Entrada libre y gratuita. Folklore. Peña 20 NOV La Vuelta, en el Teatro de la Ciudad, con Franco Barrionuevo y los Changos, desde las 22. Entrada libre y gratuita.

Cines Avenida Viernes 14, sábado 15, domingo 16, martes 18 y miércoles 19

Sala 1: Magia a la luz de la luna, 19.15 y 21.30. Sala 2: Interestelar, 19 y 22. Sala 3: En el tornado, 19.15 y 21.30.

El Coro Polifónico se prepara para futuras presentaciones

E

l Coro Polifónico de Formosa intensificó sus ensayos a fin de ajustar detalles para las diversas presentaciones que deberá realizar en el transcurso de este mes y en diciembre en distinto puntos de nuestra ciudad. La entidad, que funciona bajo la dirección de la profesora Analía Farach, tiene previsto una gala a principios del mes entrante en el Teatro de la Ciudad donde participará junto al consagrado grupo vocal Opus 4 de la puesta en escena de la obra Navidad Nuestra. Cabe mencionar que el coro tiene una trayectoria de 55 años y que luego de dos años de receso fue reeditado en agosto de este año reapareciendo con gran aceptación en los escenarios en el encuentro que organizara el Coro Infanto Juvenil de la provincia de Formosa Elda Chiquita Milanese en el Teatro de la Ciudad y en la parroquia San Luis Rey, en la celebración del día del scout formoseño. En la actualidad un total de 37 coreutas de distintas edades integran la institución y diariamente se reúnen en la sede que el coro posee en Eva Perón Nº 635 donde ensayan desde las 18. Entre las obras que formarán parte de su repertorio se destacan: Ave María, Juana Azurduy, Amigos para siempre, Te quiero, Eres tú, Flor de alelí, y selección de villancicos navideños. El Coro se presentó el martes 11 del corriente en el estadio Centenario, en la celebración mundial de la diabetes, organizada por el Hospital de Alta Complejidad, y de acuerdo a la información proporcionada por la profesora Farach, las siguientes presentaciones previstas son: ■■18 de noviembre, a las 18, en la Escuela Provincial de Educación Técnica Profesional N° 10 Mario Rodríguez, (España y Padre Grotti), en la celebración del Día de la Educación Técnica. ■■7 de diciembre, a las 21, en el Teatro de la Ciudad de Formosa, con el Grupo Vocal Opus 4 en la presentación de la obra Navidad Nuestra. ■■19 de diciembre, a las 20, en el

Maxi Mercado Cáceres, con villancicos navideños. ■■21 de diciembre, a las 20, en el Hipermercado Cáceres, con villancicos navideños. ■■Invitación La directora del Coro Polifónico de Formosa invitó a la comunidad formoseña que tengan vocación por el canto y que tengan deseos de integrar la entidad, que se acerquen de lunes a viernes de 18 a 20, en la sede de Eva Perón 635 a efectos de concretar su incorpo-

ración al staff de coreutas, remarcando que “no es necesario que sean profesionales del canto, sino que simplemente tengan ganas de aprender y dar a conocer su voz a través de la música”. Dijo además que la incorporación es inmediata, libre y gratuita y que no existen límites de edad. Los interesados pueden también comunicarse telefónicamente con la profesora Analía Griselda Farach a los siguientes teléfonos: celular 3704000151, fijo 4437843 o con Juan Carlos Seco, al celular 3704000152.

Cantemos en Navidad

B

ajo la consigna Cantemos en Navidad, el Coro de Música Popular de la provincia está convocando a quienes deseen a cantar en esa fecha tan especial y formar así parte de la ya tradicional Cantata Navideña. Los interesados en participar de esta iniciativa pue-

den comunicarse al celular 3704290097 o en Facebook: Cantata Navideña. La convocatoria es abierta y busca sumar a todos aquellos que deseen formar parte de expresiones muy ligadas a la Navidad, rescatando la fiesta familiar por excelencia en torno al Pesebre.


EN T R E S Á B A D O Y D O M I NG O , 5 0 . 0 0 0 A S I S T EN T E S Y M Á S DE 5 0 0 M I L E S P E C T A D O R E S O N L I NE

Molotov

SIG RAGGA

SOJA

Personal Fest 2014, donde la música estuvo de fiesta Cobertura especial

C

alle 13, MGMT, Morcheeba, SOJA, Lucas Martí, Intrépidos Navegantes, Sig Ragga, Utopians, entre otras bandas nacionales e internacionales destacadas, cerraron el festejo de los diez años del festival de música más importante del país, el Personal Fest 2014 que se llevó a cabo en GEBA (sede San Martín) y que entre sábado y domingo contabilizó un total del 50.000 asistentes y más de 500 mil espectadores on line. La primera fecha del Personal Fest, llevada a cabo el sábado, tuvo como atracciones principales los shows de bandas internacionales de la talla de Arctic Monkeys, The Hives, Echo & The Bunnymen y James McCartney, acompañados de un lineup de bandas nacionales como Utopians, La Armada Cósmica y Tenn. Este año el festival ofreció nuevamente propuestas

de entretenimientos a lo largo de todo el predio, complementando los shows de música con espacios de recreo y esparcimiento. Además, se presentó por primera vez en el país el acceso a través del ticket electrónico, un innovador sistema de compra online que permite disponer de la entrada al espectáculo en el dispositivo móvil. Con un clima de gran celebración en cada una de sus ediciones, el Personal Fest reunió en sus diez años a más de medio millón de personas que disfrutaron de más de 400 bandas reconocidas a nivel nacional e internacional. El rock latino, el reggae y la psicodelia fueron los sonidos de la última jornada del Personal Fest donde la estrella indudablemente fue Calle 13 que apareció en el escenario Samsung –el segundo en importancia– a las 21.30 presentando Muti viral, el quinto álbum de estudio del grupo.

CALLE 13

II

“A veces es bueno aguantar, a veces no es bueno aguantar. Vamos a brindar por el aguante”, fueron las palabras del cantante René al presentar el tema El aguante, y en una constante interacción con el público se encargó también de repudiar causas actuales como los asesinatos de palestinos, los de los estudiantes de Ayotzinapa, en México, y a nivel local, el asesinato de Luciano Arruga. “Todos nos debemos unir para que estas cosas no sigan sucediendo”, fue su pedido. Fiesta de locos, Baile de los pobres, Cumbia de los aburridos, Adentro, Pal Norte, Vuelta al mundo, Multi viral, Tango, Ojos color sol (dedicado a su hijo argentino con su mujer Soledad Fandiño), Perseguido, Calma pueblo, Latinoamérica y Vamo’a portarnos mal fueron los temas que hicieron brincar y reflexionar al público en una verdadera fiesta que solo Calle 13 puede generar. Horas antes, a las 18

aproximadamente, otra banda que hizo delirar al público fue la mexicana Molotov que desde el escenario Personal, el principal del predio, brindó un potente show donde el cantante Ismael Fuentes de Garay, mejor conocido como Tito Fuentes, recordó la difícil situación política en México y los asesinatos de 43 estudiantes con “¡un gran chinga de tu madre al gobierno mexicano que es una mierda” para inmediatamente comenzar a sonar el tema Chinga tu madre. Amateur, Uhu, Lagunas, Chanwich, Perro, Molotov, Power, Frijolero, La raza, No existe, Marciano 2, Matate Tete y Puto, cantado y saltado por todo el público, fueron los temas interpretados por Molotov que el martes 18 de noviembre se presentará en el club Regatas de Resistencia. Al finalizar Molotov, pasadas las 19, la masa de gente se trasladó del escenario Personal –el principal– al

MORCHEEBA

escenario Samsung, comunicados por un puente, para disfrutar de otra de las bandas muy esperadas: la británica Morcheeba que mezcla influencias de trip hop, blues y pop y es hoy por hoy una de las más interesantes bandas que dio la escena inglesa. El legendario trío formado por los hermanos Paul y Ross Godfrey junto con la hermosa cantante Skye Edwards presentó su último y aclamado por la crítica álbum Head up high, el octavo del grupo. ■■Más grupos En esta jornada también sonaron la banda americana de reggae Soja (acrónimo de Soldiers Of Jah Army, en español Soldados del Ejército de Jah), cuyos temas principales de sus canciones son el amor, la política, la religión y los problemas ambientales; Nairobi, grupo argentino que sigue el camino del dub y el dancehall con una mirada cada

vez más africana; Yataians, banda de Buenos Aires influenciada por la música jamaiquina; Lucas Martí (rock, pop e indie) músico, productor y cantautor argentino, hermano del músico Emmanuel Horvilleur; Intrépidos navegantes, referentes de una nueva generación de artistas; Kumbia Queers, seis chicas que tocan punk tropical; Lo’ Pibitos, Armant; Eric Mandarina, y Sig Ragga, grupo santafesino con sólida formación reggae que explora géneros como el cubano, ritmos africanos, latinoamericanos y jazz. En sus presentaciones conjuga elementos del teatro, cine, diseño y las artes plásticas, dialogando desde sus letras sobre tópicos de la filosofía moderna y el arte como espacio de resistencia. El grupo, liderado por los hermanos Gustavo (voz, teclado y composiciones) y Ricardo Cortés (batería) fue una verdadera sensación en el Personal Fest 2014.

UTOPIANS

FORMOSA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


Arctic Monkeys, la estrella del primer día

A

rctic Monkeys, The Hives, Echo & The Bunnymen y James McCartney, fueron las bandas internacionales que deslumbraron a más de 24.000 espectadores en vivo y a otros más de 200.000 a través de la transmisión online en la web, en el primer día de la 10ª edición del Personal Fest 2014. También bandas nacionales como Utopians, La Armada Cósmica, Tenn, Rocco Posca (hijo de 15 años de Fabio Posca), Nico Cota, Maxi Trusso, Lemans, Detonantes, entre otras, llenaron de música la soleada tarde en la ciudad de Buenos Aires. “La noche está en pañales”, en un claro español dijo Alex Turner, líder de la banda inglesa Arctic Monkeys, que cerró la primera noche del festival a todo rock –en el escenario Personal– con todos los temas de su quinto disco de estudio, AM (2013), y otros de sus discos anteriores. La banda de rock, formada en el 2001 en Sheffield, Inglaterra, es una de las más reconocidas del Reino Unido. Desde su formación lanzó cinco discos y numerosos EP. AM, su último trabajo, consolida las fortalezas de la banda y el primer single Do I wanna know le concedió a la banda su primer Nº 1 en la lista de canciones alternativas en Estados Unidos donde se mantuvo por 9 semanas. Arctic Monkeys recientemente ganó múltiples premios en los equivalentes ingleses de los Grammy Brit Awards, donde se llevaron los premios más importantes: Mejor banda británica y álbum del año, entre otros, y 5 premios en los NME Awards, votados por los fans. Entre los temas que interpretaron estuvieron: Do i wanna know, Snap out of it, Arabella, Brianstorm, Don’t sit down, Dancing shoes, Teddy picker, Crying lightning, Knee socks, Fluorescent, High, All my own stunts, Dancefloor, Library pictures, Cornerstone y Party anthem.

■■Histrionismo al 100% La sorpresa para muchos la dio la banda sueca The Hives, con su garage rock y su vestuario en blanco y negro, que brindó un show enérgico e histriónico en el escenario Samsung. Pelle Almqvist, frontman de la banda, conquistó al público con diversas arengas en español. La banda, originaria de Fafersta, debutó en 1997 con Barely legal que los hizo entrar a la comunidad punk como una locomotora fuera de control. Su éxito comercial llegó con el lanzamiento del álbum Veni vidi vicious, con su canción más conocida Hate to say i told you so. Cuentan con cinco álbumes de estudio: Barely legal (1997), Veni vidi vicious (2000), Tyrannosaurus hives (2004), The black and white album (2007) y Lex Hives (2012). Tienen un álbum recopilatorio, Your new favourite band (2001) y han publicado un DVD en vivo, Tussles in Brussels (2005). En 2010 lanzaron un EP llamado Tarred and feathered. Su último disco, Lex Hives, fue pensado y grabado en tres meses y está compuesto por 12 canciones que no son para cualquiera. Echo & The Bunnymen también fue parte de esta primera jornada, y en el escenario Personal y antes de The Hives, presentó una lista de temas clásicos y algunos de su nuevo álbum, Meterorites, editado este año. Considerados por muchos como parte de las leyendas de esta generación, cuyo legado musical inspiró a una abanico de bandas del siglo XXI, desde Coldplay, The Killers y Glasvegas hasta Red Hot Chili Peppers, Courtney Love, The Flaming Lips y Perry Farrel, entre otros, la banda formada por Ian McCulloch y Will Sergeant, nacida en 1978 y protagonista de las décadas de los 80 y 90, volvió después de cuatro años de ausencia en nuestro país. Entre los clásicos que sonaron estuvieron The killing moon, Lips like sugar, The cutter, Never stop, All my colours, Rescue y Villers terrace.

FORMOSA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

ARCTIC MONKEYS

JAMES MCCARTNEY

ECHO & THE BUNNYMEN

THE HIVES

MAXI TRUSSO

KUMBIA QUEERS

LEMANS

JUEGOS EN PERSONAL FEST

ROCCO POSCA

EL ESCENARIO PERSONAL, el mayor DEL FESTIVAL

III


P R E S EN T A C I Ó N DE L D I S C O D O B L E E L R O C K DE L O S P U E B L O S L I B R E S

La banda correntina La Murga, por primera vez en Formosa

C o nexi ó n Li t o ra l

Simónimos y Chico Mendes, en Corrientes

L

a Murga, banda de rock mítica de Corrientes, se presentará el 23 de noviembre por primera vez en Formosa con su último material discográfico doble El rock de los pueblos libres en 20 años. Recientemente la banda fue galardonada con el principal reconocimiento en el Taragüí Rock 2014 (Homenaje a la trayectoria) por su presencia de más de 20 años en la música. Integrada por Claudio Díaz, en guitarra y teclados; Diego Rinaldi, en voz y guitarra; Sebastián Jara, en batería; Paul Tomett, en bajo, y Xavi Montiel, en teclados y acordeón, su estilo musical mezcla principalmente ska, reggae y rock e introduce ritmos afroamericanos originarios de Brasil y Uruguay. Su último trabajo tiene 13 temas del repertorio clásico de la banda y 12 temas nuevos, todos de autoría propia. En el disco Nº 10, denominado El rock de los pueblos, están los siguientes temas: Robi, en homenaje a Mario Roberto Santucho; Canción para Cortázar, una crítica a la tradición como sistema de sometimiento y atraso, también hay canciones de esperanza como Las ranas, Florecer y Las gaviotas, y una versión en rocksteady del chamamé de Cocomarola, Cacique Catán, cantado en lengua mocoví. En el disco Nº 11, llamado Libres en 20 años, se reeditan temas clásicos de La Murga

que son parte de los 20 años de rock en el NEA. La banda debutó oficialmente en 1993 y fue ganadora del primer concurso de bandas del NEA, organizado por la Rock and Pop en 1999. Compartió escenario con grupos de renombre como Auténticos Decadentes, Catupecu Machu, Memphis, Virus, Kapanga, Marcela Morello, Tipitos, Estelares, Babasónicos, y La Vela Puerca, entre otros, y se presentó en varias oportunidades en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Catamarca, Salta, San Luis, Córdoba, Resistencia, Posadas, Corrientes, y ahora llega por primera vez a Formosa. A lo largo de su carrera La Murga fue un reflejo de la realidad social de la región. En mayo de 2012 la banda tomó contacto con la comunidad

qom del Chaco y su cacique contó que estaba autogestionando la primera escuela aborigen que contaría con una pequeña biblioteca, por lo que La Murga, a través de las redes sociales y en sus recitales canjeó discos por libros llegando a superar los 2.000 títulos. En abril de 2013 retomó la colecta juntando más de 1.500 libros, una camilla ginecológica y todo el instrumental que completa una sala de atención primaria ginecológica. Recientemente, a través del mismo medio, organizó una colecta de ropa y abrigos para los habitantes de predios tomados en las afueras de Corrientes. ■■Charla sobre la ley de música El cantante de la banda, Diego Rinaldi, antes del show

brindará una charla en La Mandinga! a las 18, sobre la Ley nacional de la música, dirigida a músicos, propietarios de boliches, pubs, bares, salas culturales e interesados en general, con el objetivo de asesorar, promover, difundir, fomentar y estimular la actividad musical. Rinaldi encabeza junto a otros músicos correntinos toda una movida en Corrientes para la creación de un Instituto provincial de música que fomente la actividad en esa provincia. “Queremos que salgan músicos de Corrientes –dice Rinaldi– y para ello es necesario que el Estado promueva circuitos en los cuales las bandas y grupos locales puedan tocar, como también se les brinde el apoyo necesario para que registren sus producciones”.

Cierra taller anual de fotografía

R

econocidos fotógrafos compartirán sus conocimientos con los alumnos del taller de fotografía de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa de Formosa como broche de oro de lo realizado durante todo el año. Este tipo de charlas comenzó con la presencia de Juan Ramón Ruiz Díaz quien compartió con los talleristas sus conocimientos de fotografías y de manejo de programas de edición digital.

Juan Ramón Ruiz Díaz en la ItaliAna

El miércoles 19 se comprometieron a asistir Gastón Barberis, que viene de realizar varios cursos profesionales de fotografía en la Capital Fede-

ral, y Alejandro Candia, quien abordará el tema de la impresión fotográfica, tema pendiente aún en el taller. Cerrará este ciclo, el 3 de di-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

ciembre, el fotógrafo aficionado José Luis Pignocchi, ex juez de la provincia, que ahora disfruta de su hobby. El 22 de noviembre los talleristas realizaran un safari fotográfico por la laguna Herradura y zona de influencia, con la colaboración de Juan Demarchi, por lo que el miércoles 26 no habrá actividad. El taller de fotografía está a cargo de Franco Romero y el objetivo es que los talleristas aprendan el manejo básico de la cámara, modos de la cámara, técnicas básicas de la imagen digital para la introducción a la fotografía y aspectos generales en el plano técnico acompañados de trabajos prácticos.

L

a banda correntina Simónimos recibirá a su par de Formosa, Chico Mendes, mañana a las 23 en Vinilo Bar de Corrientes. La propuesta es parte de un nuevo ciclo llamado Conexión Litoral que propone la circulación y difusión de bandas regionales en diversos escenarios de la capital correntina. En el marco de difusión de su primer disco, Simónimos propone un diálogo con las bandas de la región a través de Conexión Litoral, un ciclo que tendrá a bandas de otras provincias de invitadas. En esta ocasión, desde Formosa llega Chico Mendes para disfrutar así de dos propuestas con identidad local, en un encuentro para todo público. Simónimos nació en abril de 2013 en Corrientes, integrada por Simón Araya, en letra y música, vocalista; Maxi Osuna en arreglos y guitarra, Juanfri Osuna en batería y Elías Cochia en bajo. Con una estética y lenguaje que rescata el punk y una clara concepción de lo autogestivo, incorporando a Blah, estudio de diseño, llegaron a Estudios de la Flor donde grabaron su primer disco, bajo la operación de sonido de Ramiro Berentz. En julio, Simónimos teloneó a Catupecu Machu, junto a otra expre-

sión novel del rock chaqueño, Surrebire. Luego se presentó en el cierre de la IV Feria provincial del libro y más recientemente, en la vuelta del ciclo de la Unión Under al Parque Hipódromo. Su primer videoclip, Canción U, fue realizado por Sandro Pertini Audiovisuales. La banda compitió en la instancia preselectiva del Taragüí Rock 2014, quedando clasificada para el festival. ■■Chico Mendes La banda de heavy rock e instrumental psicodélico Chico Mendes nació a mediados del 2010 en la ciudad de Clorinda, adoptando como nombre el apodo de Francisco Alves Mendes Filho más conocido como Chico Mendes, quien fue el defensor de la selva amazónica. Participó de conciertos y festivales con bandas como Lethal, Mastifal, Pez, Carajo, La Vela Puerca, Los Pericos, Flou. En marzo del 2014 salió el primer disco, Bajo las hojas, con 15 temas; grabado en julio del 2012 en PM Estudios (Phonic Monkey Recording) en Buenos Aires. Chico Mendes está integrada por Roberto Noguera, en guitarra y voz; Oscar Brito, en bajo y voz, y Fabricio González en batería.

FORMOSA, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.