Día Seis 170

Page 1

A g e n d a || T TEAKLEL RE ER S DE M A L |A ENE PLAN R CP R |O V CI NI C LI AO L DE DE CGI INE R A SDET BE A T ER ASL OE BS R E| DE E LS D M ÍAAN DI C O| M CI AU LEN I Z TA OC SI ÓDE N A| N AE BS EC LU G E LA IND T A U DE L L OC I |R C EOL M| A GL OA DE M U RH GO AZ T A/ N1 O1 RD OÍ M 2 A A DE N O L |O S G MU UA EU RC TH OO SS , |DE MT EA TSI U EN M A AS SF AA M I |L I A HR O M| ENOABJ EE R ÁA EN P E RC SO OR NT O A LS I D |A DEL AS MDE A R CL A DE C U LL TZ UO RR AR O | | L NO O TQ I UC EI E RS O E BV LI ENE A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 170 150 Formosa, viernes 21 4 dede julio de 2014 noviembre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Rock. Killer Weed 21 NOV Festival con las bandas Cabacuá, Mr. Join, Crisis Permanente, Poseído, expo rock y sorteos. MP. Música. Fiesta Syn21 NOV thetica XXI, con Mother’s Day en vivo, en La casa Vitamina, desde las 23. Musicaliza Il Belo del Revés (electro pop / new wave / post punk). Festival. Cierre 22 NOV del ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización, en la plaza San Martín desde las 19, con la participación de artistas de todos los géneros (músicos, cineastas, teatreros, escultores, poetas, muralistas, bailarines). Cortometrajes de producción local y nacional y diván para pensar la locura con la comunidad. Heavy Metal. El 22 NOV grupo de art-performance Vampírica en el Club San Martín, a las 21, más bandas locales Medieval, Decrepitador, Eternal Blasphemy y Mastifal. Música. Rubén Vi22 NOV vas, en Baldomero bar, a las 22.30, festejando el día de la música.

22/23 Folklore. FestiNOV val Provincial del Folklore en Pirané. El sábado: Quorum, Marisol Otazo, Templanza, Los de Pirané, grupo Pilcomayo, Fuelles Correntinos, Los Carabajal y La Línea. Domingo: Luna Payesera, Lázaro Caballero Moreno, El Arisco, Hacheral, Los Cumpa, Los Aranditas, Izquierdo de la Cueva, Guitarreros. Circo. Gala anual de 23 NOV la Escuelita de Circo, a las 20 en el Teatro de la Ciudad. Rock and Roll Circus –homenaje a los Rolling Stone- es el show en el que participarán 43 alumnos que mostrarán acrobacias en telas, acrobacia en aros, malabares con pelotas, monociclistas, números de soga, contorsión y luminotecnia. Encuentro. 23 NOV Charla sobre la ley de la música a cargo de Diego Rinaldi, cantante de la banda de rock correntina La Murga, a las 18 en La Mandinga!. Rock. La banda La 23 NOV Murga, por primera vez en Formosa, en Mr. Jones, a la medianoche. Presentación del disco doble El rock de los pueblos libres.

Cines Avenida Viernes 21, sábado 22, domingo 23, martes 25 y miércoles 26

Sala 1: Magia a la luz de la luna, 19.15. El amor y otras historias, 21.30. Sala 2: Interestelar, 19 y 22. Sala 3: En el tornado, 19.15 y 21.30.

Taller de la ENERC

M

arcelo Vernengo, docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) comenzó ayer en el NAC municipal el dictado del taller Estructura dramática Visualización de la acción, dramaturgia y guión y dirección de actores. Hoy la capacitación se realizará de 8 a 14. El taller se dicta en el marco

del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Cultura de la provincia y la ENERC siendo esta la tercera capacitación que se desarrolla en Formosa. El objetivo esencial es entrenar a los futuros cineastas para que puedan visualizar y aprender a contar una historia cinematográfica marcando la función dramática específica y visual de cada personaje en la historia a desarrollar.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

CIERRE DEL CICLO DE CINE DEBATE SOBRE DESMANICOMIALIZACION

Intervenciones artísticas en la plaza por la ley de salud mental

C

on el objetivo de que la comunidad visualice la temática que se viene trabajando para contribuir a la plena implementación de la ley de Salud Mental, la plaza San Martín será sede este sábado –desde las 19– del cierre del ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización con un festival artístico en el que participará una diversidad de artistas de todos los géneros (músicos, cineastas, teatreros, escultores, poetas, muralistas, bailarines). Será una jornada de intervenciones artísticas donde los artistas plásticos Eugenio Mussano, Alfredo Palacios, Pablo Vacazur y Luis Báez estarán expresando su arte en vivo; la expresión cor- mente los DDHH de las perso- contribución a su comunidad. poral (danza) estará presente, co- nas con padecimiento mental, suEn Argentina, desde el 2010 ordinado por Laura Saavedra; la mándose así a la movida nacional rige la Ley Nacional de Salud cuerda de La Mandinga! pondrá ya que hay muchos colectivos en Mental, la que en su artículo 3º deel ritmo y el color, se proyecta- todo el país que llevan adelante fine a la salud mental como un prorán dos cortometrajes de produc- este tipo de jornadas para poder ceso determinado por componención local, más cortos nacionales hablar de la locura, luchar por la tes históricos, socioeconómicos, y spots relacionados con la temá- plena implementación de la ley culturales, biológicos y psicológitica, se leerá un manifiesto con las nacional y promover nuevas prác- cos, cuya preservación y mejoraadhesiones y habrá un diván para ticas en salud mental donde lo co- miento implica una dinámica de pensar la locumunitario y el construcción social vinculada a la El arte es una herramienta arte sean nue- concreción de los derechos humara con la comunidad en esta vos canales de nos y sociales de toda persona. desmanicomializadora. jornada que es inclusión. Gracias a la nueva ley y al cambio El arte supone una forma organizada por En este mar- de paradigma que pregona, se recofácil y cómoda de bucear el Espacio Psico, a fines del noce una amplia gama de derechos coaldea con la año pasado ini- a los pacientes que sufren padecien el interior de nuestra adhesión de ciaron el ciclo mientos mentales, derribando los psique, sacar los conflictos de cine-debate antiguos prejuicios y preconceptos la APDH (Asamblea sobre desmani- de encierro, estigmatización, locual exterior y manejarlos Permanencomialización, ra, peligrosidad, entre otros. de un modo indirecto, te por los Deuna vez al mes El proceso actual radica en el rechos Huma- transformándolos de manera en La Man- abordaje intersectorial y ambulatonos Formosa), creativa. (Colectivo de Arte y dinga! donde rio del paciente, respetando el ámla Asociación a través de la bito de vida y la comunidad de la Expresión en Romero) de Psicólogos proyección de persona, pregonando en todo mode Formosa, el cortometrajes mento la inclusión social del indiConsejo Profesional de Asisten- se proponía la discusión sobre la viduo por sobre la internación, la tes Sociales de Formosa y el es- temática. que conforme surge del texto de la pacio cultural independiente La La OMS define la salud men- ley, debe ser total y estrictamenMandinga!. tal como un estado de bienestar en te necesaria, y sólo puede llevarEste colectivo de personas de el cual el individuo es consciente se a cabo cuando aporte mayores diferentes disciplinas y prácticas de sus propias capacidades, pue- beneficios terapéuticos que el reshace un año viene reflexionan- de afrontar las tensiones normales to de las intervenciones realizables do acerca de la salud mental en la de la vida, puede trabajar de forma en el entorno familiar, comunitaprovincia y se constituyeron como productiva y es capaz de hacer una rio o social del paciente. un espacio para pensar una sociedad inclusiva donde las prácticas MÁS INFO en salud mental sean con y para Ciclo de Cine Debate Salud mental Formosa la comunidad, respetando plena-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Día Seis 170 by Día Seis - Issuu