A g e n d a || T TEAKLEL RE ER S DE M A L |A ENE PLAN R CP R |O V CI NI C LI AO L DE DE CGI INE R A SDET BE A T ER ASL OE BS R E| DE E LS D M ÍAAN DI C O| M CI AU LEN I Z TA OC SI ÓDE N A| N AE BS EC LU G E LA IND T A U DE L L OC I |R C EOL M| A GL OA DE M U RH GO AZ T A/ N1 O1 RD OÍ M 2 A A DE N O L |O S G MU UA EU RC TH OO SS , |DE MT EA TSI U EN M A AS SF AA M I |L I A HR O M| ENOABJ EE R ÁA EN P E RC SO OR NT O A LS I D |A DEL AS MDE A R CL A DE C U LL TZ UO RR AR O | | L NO O TQ I UC EI E RS O E BV LI ENE A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 170 150 Formosa, viernes 21 4 dede julio de 2014 noviembre de 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Rock. Killer Weed 21 NOV Festival con las bandas Cabacuá, Mr. Join, Crisis Permanente, Poseído, expo rock y sorteos. MP. Música. Fiesta Syn21 NOV thetica XXI, con Mother’s Day en vivo, en La casa Vitamina, desde las 23. Musicaliza Il Belo del Revés (electro pop / new wave / post punk). Festival. Cierre 22 NOV del ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización, en la plaza San Martín desde las 19, con la participación de artistas de todos los géneros (músicos, cineastas, teatreros, escultores, poetas, muralistas, bailarines). Cortometrajes de producción local y nacional y diván para pensar la locura con la comunidad. Heavy Metal. El 22 NOV grupo de art-performance Vampírica en el Club San Martín, a las 21, más bandas locales Medieval, Decrepitador, Eternal Blasphemy y Mastifal. Música. Rubén Vi22 NOV vas, en Baldomero bar, a las 22.30, festejando el día de la música.
22/23 Folklore. FestiNOV val Provincial del Folklore en Pirané. El sábado: Quorum, Marisol Otazo, Templanza, Los de Pirané, grupo Pilcomayo, Fuelles Correntinos, Los Carabajal y La Línea. Domingo: Luna Payesera, Lázaro Caballero Moreno, El Arisco, Hacheral, Los Cumpa, Los Aranditas, Izquierdo de la Cueva, Guitarreros. Circo. Gala anual de 23 NOV la Escuelita de Circo, a las 20 en el Teatro de la Ciudad. Rock and Roll Circus –homenaje a los Rolling Stone- es el show en el que participarán 43 alumnos que mostrarán acrobacias en telas, acrobacia en aros, malabares con pelotas, monociclistas, números de soga, contorsión y luminotecnia. Encuentro. 23 NOV Charla sobre la ley de la música a cargo de Diego Rinaldi, cantante de la banda de rock correntina La Murga, a las 18 en La Mandinga!. Rock. La banda La 23 NOV Murga, por primera vez en Formosa, en Mr. Jones, a la medianoche. Presentación del disco doble El rock de los pueblos libres.
Cines Avenida Viernes 21, sábado 22, domingo 23, martes 25 y miércoles 26
Sala 1: Magia a la luz de la luna, 19.15. El amor y otras historias, 21.30. Sala 2: Interestelar, 19 y 22. Sala 3: En el tornado, 19.15 y 21.30.
Taller de la ENERC
M
arcelo Vernengo, docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) comenzó ayer en el NAC municipal el dictado del taller Estructura dramática Visualización de la acción, dramaturgia y guión y dirección de actores. Hoy la capacitación se realizará de 8 a 14. El taller se dicta en el marco
del convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Cultura de la provincia y la ENERC siendo esta la tercera capacitación que se desarrolla en Formosa. El objetivo esencial es entrenar a los futuros cineastas para que puedan visualizar y aprender a contar una historia cinematográfica marcando la función dramática específica y visual de cada personaje en la historia a desarrollar.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
CIERRE DEL CICLO DE CINE DEBATE SOBRE DESMANICOMIALIZACION
Intervenciones artísticas en la plaza por la ley de salud mental
C
on el objetivo de que la comunidad visualice la temática que se viene trabajando para contribuir a la plena implementación de la ley de Salud Mental, la plaza San Martín será sede este sábado –desde las 19– del cierre del ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización con un festival artístico en el que participará una diversidad de artistas de todos los géneros (músicos, cineastas, teatreros, escultores, poetas, muralistas, bailarines). Será una jornada de intervenciones artísticas donde los artistas plásticos Eugenio Mussano, Alfredo Palacios, Pablo Vacazur y Luis Báez estarán expresando su arte en vivo; la expresión cor- mente los DDHH de las perso- contribución a su comunidad. poral (danza) estará presente, co- nas con padecimiento mental, suEn Argentina, desde el 2010 ordinado por Laura Saavedra; la mándose así a la movida nacional rige la Ley Nacional de Salud cuerda de La Mandinga! pondrá ya que hay muchos colectivos en Mental, la que en su artículo 3º deel ritmo y el color, se proyecta- todo el país que llevan adelante fine a la salud mental como un prorán dos cortometrajes de produc- este tipo de jornadas para poder ceso determinado por componención local, más cortos nacionales hablar de la locura, luchar por la tes históricos, socioeconómicos, y spots relacionados con la temá- plena implementación de la ley culturales, biológicos y psicológitica, se leerá un manifiesto con las nacional y promover nuevas prác- cos, cuya preservación y mejoraadhesiones y habrá un diván para ticas en salud mental donde lo co- miento implica una dinámica de pensar la locumunitario y el construcción social vinculada a la El arte es una herramienta arte sean nue- concreción de los derechos humara con la comunidad en esta vos canales de nos y sociales de toda persona. desmanicomializadora. jornada que es inclusión. Gracias a la nueva ley y al cambio El arte supone una forma organizada por En este mar- de paradigma que pregona, se recofácil y cómoda de bucear el Espacio Psico, a fines del noce una amplia gama de derechos coaldea con la año pasado ini- a los pacientes que sufren padecien el interior de nuestra adhesión de ciaron el ciclo mientos mentales, derribando los psique, sacar los conflictos de cine-debate antiguos prejuicios y preconceptos la APDH (Asamblea sobre desmani- de encierro, estigmatización, locual exterior y manejarlos Permanencomialización, ra, peligrosidad, entre otros. de un modo indirecto, te por los Deuna vez al mes El proceso actual radica en el rechos Huma- transformándolos de manera en La Man- abordaje intersectorial y ambulatonos Formosa), creativa. (Colectivo de Arte y dinga! donde rio del paciente, respetando el ámla Asociación a través de la bito de vida y la comunidad de la Expresión en Romero) de Psicólogos proyección de persona, pregonando en todo mode Formosa, el cortometrajes mento la inclusión social del indiConsejo Profesional de Asisten- se proponía la discusión sobre la viduo por sobre la internación, la tes Sociales de Formosa y el es- temática. que conforme surge del texto de la pacio cultural independiente La La OMS define la salud men- ley, debe ser total y estrictamenMandinga!. tal como un estado de bienestar en te necesaria, y sólo puede llevarEste colectivo de personas de el cual el individuo es consciente se a cabo cuando aporte mayores diferentes disciplinas y prácticas de sus propias capacidades, pue- beneficios terapéuticos que el reshace un año viene reflexionan- de afrontar las tensiones normales to de las intervenciones realizables do acerca de la salud mental en la de la vida, puede trabajar de forma en el entorno familiar, comunitaprovincia y se constituyeron como productiva y es capaz de hacer una rio o social del paciente. un espacio para pensar una sociedad inclusiva donde las prácticas MÁS INFO en salud mental sean con y para Ciclo de Cine Debate Salud mental Formosa la comunidad, respetando plena-
L A M O V I D A DE L F I N DE S E M A N A
A todo rock and roll en la gala anual de la Escuelita de Circo
L
a Escuelita de Circo presenta este domingo a las 20, con entrada libre y gratuita en el Teatro de la Ciudad, su gala de fin de año con el show Rock and Roll Circus, un homenaje a los Rolling Stone. Este año 43 alumnos participarán del espectáculo, un show donde se podrán ver todas las artes circenses: acrobacias en telas, acrobacia en aros, malabares con pelotas, monociclistas, números de soga, contorsión y luminotecnia. Este fue un año muy productivo para la Escuelita, cuyos profesores Pablo Robles y Viviana Martin organizaron el Festival de Circo Aijue II edición con la participación de grandes artistas de todo el país con los cuales tomaron parte de talleres y actuaron en una carpa de circo que se instaló en el Paraíso de los Niños. La temática de la gala es Circus de los Rolling Stones, una película de un concierto de grabada el 11 de diciembre de 1968 y puesta a la venta en 1996. La Escuelita de Circo de Formosa funciona desde el 2010 en la Escuela Primaria 399 Prefectura Naval Ar-
II
gentina del barrio Colluccio. Es una escuela de circo social que depende de la Subsecretaria de Cultura de la provincia. “Estamos muy contentos con lo que logró la Escuelita en estos cuatro años, además de tener cada vez más alumnos pudimos ver el gran nivel que han logrado los alumnos que ingresaron en el 2010, ya no son principiantes y se nota en las rutinas”, dicen los profesores Pablo Robles y Viviana Martin. Los objetivos del circo social son fomentar espacios de educación a través del arte, el juego y la comunicación: “Aportamos a la construcción de espacios que contemplen las necesidades de los jóvenes, ámbitos que permitan ofrecerles participación activa en el arte, la sociedad y la cultura. Espacios donde puedan divertirse, crear, aprender y jugar, donde también comparten y participan a través del milenario y popular arte del circo”. “De este modo –afirman– pretendemos confrontar con la problemática de la exclusión de ciertos sectores sociales que regularmente se encuentran en un circuito cultural
relegado. Apostamos aún más: pretendemos garantizar el acceso a bienes y servicios culturales así como el derecho a producir arte en sectores vulnerables”. Otro objetivo es la formación de formadores en circo, destinado a los jóvenes más avanzados del proyecto y aquellos artistas, profesores, docentes o trabajadores del área social de la provincia que deseen estudiar la pedagogía y metodología de Circo Social. La potencialidad de la formación de formadores reside en su capacidad de replicabilidad. Por cada joven formado que comienza a enseñar las artes del circo, se multiplican ampliamente los destinatarios. La Escuelita es “un semillero que sirve para descubrir no sólo verdaderos talentos, sino también para fomentar, desde la magia del circo, el compañerismo y la disciplina como forma de vida”. Las clases, son gratis, de tres horas semanales y lo único que se exige es el 80% de asistencia. En la primera hora, se desarrollan ejercicios de calentmiento como trotes, abdominales, elongación y flexiones de brazos.
Charla sobre la ley de música y show de La Murga
D
iego Rinaldi, cantante de la banda de rock correntina La Murga, dará una charla sobre la ley de la música, este domingo a las 18 en La Mandinga! dirigida a músicos, propietarios de boliches, pubs, bares, salas culturales e interesados en general, con el objetivo de asesorar, promover, difundir, fomentar y estimular la actividad musical. Rinaldi encabeza junto a otros músicos toda una movida en Corrientes para la creación de un Instituto provincial de música que fomente la actividad en esa provincia, considerando que “es necesario que el Estado promueva circuitos en los cuales las bandas y grupos locales puedan tocar, como también se les brinde el apoyo necesario para que registren sus producciones”. Esta charla será la antesala del show que dará La Murga por primera vez en Formosa presentando su disco doble El rock de los pueblos libres, ese mismo día en Mr. Jones cerca de la medianoche. La Murga es una mítica banda correntina que en el Taragüí Rock 2014 fue homenajeada por su trayectoria y presencia de más de 20 años en la música. Está integrada por Claudio Díaz, en guitarra y teclados; Diego Rinaldi, en voz y guita-
rra; Sebastián Jara, en batería; Paul Tomett, en bajo, y Xavi Montiel, en teclados y acordeón. Su estilo musical mezcla principalmente ska, reggae y rock e introduce ritmos afro americanos originarios de Brasil y Uruguay. Su nuevo material discográfico (2013) cuenta con 13 temas del repertorio clásico de la banda y 12 temas nuevos, todos de autoría propia. En el disco Nº 10 se denomina El rock de los pueblos y tiene una versión en rocksteady del chamamé de Cocomarola, Cacique Catán, cantado en lengua Mocoví. En el disco Nº 11, Libres en 20 años, se reeditan temas clásicos de La Murga que son parte de los 20 años de rock en el NEA. La banda debutó en 1993 y fue ganadora del primer concurso de bandas del NEA, organizado por la Rock and Pop en 1999. Compartió escenario con grupos de renombre como Auténticos Decadentes, Catupecu Machu, Memphis, Virus, Kapanga, Marcela Morello, Tipitos, Estelares, Babasónicos, y La Vela Puerca, entre otros, y se presentó en varias oportunidades en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Catamarca, Salta, San Luis, Córdoba, Resistencia, Posadas, Corrientes, y ahora llega por primera vez a Formosa.
FORMOSA, VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
E L F I L M S E E S T R EN Ó A Y E R EN S A L A S DE B U EN O S A I R E S
2/11 Día de los muertos, del formoseño Ezio Massa, un buen exponente del cine de terror como John Carpenter, Guillermo del Toro, Wes Craven, Darío Argento y Alfred Hitchcock. La historia fue escrita por el autor de Mas allá del límite, Cacería, y Villa, junto al periodista Sebastián Tabany.
Ezio Massa hizo su debut como director con sólo 18 años con el cortometraje Malevo. En 1994 filmó su ópera prima Más allá del límite, convirtiéndose en uno de los más jóvenes directores de Latinoamérica.
Andan diciendo… ■■Planeando sobre Bue, revista de recomendación cultural: “2/11 Día de los muertos es una película de terror, con todos los condimentos del género. Inusualmente delicada, aún inscripta en una suerte de gore liviano, se esfuerza más por crear climas a través del fuera de campo que por mostrar directamente el horror. Consigue momentos de gran calidad artística y una realización impecable… Tiene mucha atmósfera, mucho sobresalto, la cámara en mano encima de los personajes y sus historias no resueltas”.
E
l director formoseño de cine, Ezio Massa, es calificado por la crítica especializada como un cultor del género de terror y a pesar de que –según sus propias palabras– el cine de terror tiene muchos prejuicios, preconceptos y todavía no está instalado en la Argentina, su último trabajo, 2/11 Día de los muertos, se estrenó ayer en salas de Buenos Aires con muy buenas críticas. En diálogo telefónico con Día Seis, Ezio se mostró feliz por el estreno y porque “conseguimos muy buenas salas para este fin de semana largo; la idea es luego llevarla a los espacios INCAA y por supuesto hacer un estreno en Formosa, donde hace varios años que no voy por cuestiones laborales”. Al hablar del género, Ezio analiza que en Argentina hace
dos años aproximadamente comenzó a hablarse del fenómeno del cine de terror, y si bien hay numerosas producciones under, solo un puñado llega a las salas comerciales. Dice también que “en una época hacer cine de este tipo era como hacer cine pornográfico, pero hay toda una movida de cine género en el país”. ■■La película 2/11 Día de los muertos es dirigida y coproducida por Massa (Malevo Films Argentina) con apoyo del INCAA. Su gran amigo y referente Daniel de la Vega fue director de segunda unidad y Fabián Forte, asistente de dirección. Al equipo lo completan Leo Val en la fotografía, Mariana Ravioli en arte,
Rebeca Martínez en maquillaje, Rabid en FX, Andrés Borghi en VFX y Buratini en pirotecnia, disparos y fuego. Es protagonizada por Juan Gil Navarro, Agustina Lecouna, Carlos Kaspar, Nicolás Alberti, Galit Gurovich, Germán Baudino, Julio Zarza, Fernando Roa y Matías Firenze, entre otros. En octubre del año pasado Massa estuvo en Barcelona, España, donde presentó el film en la edición 32º del Festival de cine de terror Molins de Rei 2013 y a partir de allí comenzó un exitoso recorrido por festivales internacionales. Luego de varias postergaciones ayer finalmente fue estrenada en salas porteñas y del Gran Buenos Aires. Cuenta la historia de un policía de pueblo (Gil Navarro) que debe encargarse de
resolver un extraño crimen en el que se encuentra envuelto su hermano (Nicolás Alberti), quien en el inicio de la trama aparece desnudo y lleno de sangre en medio de una olvidada ruta, mientras sus amigos, con los que había compartido una velada de juerga, están desaparecidos. La situación se ve más enrarecida cuando se constata que la sangre pertenece a sus amigos desaparecidos en vísperas del Día de los Muertos. La inquietante situación planteada en el cuarto largometraje del realizador, da pie a una vieja leyenda pueblerina que, a partir de ese suceso, se estaría convirtiendo en realidad. Muchas de las escenas de la película ofician como un homenaje de Massa a grandes maestros del cine de suspenso
■■Matías Lértora, crítico: “Hay una gran camada de realizadores argentinos que han apostado a hacer cine de terror y luchado para que el INCAA apoye más este tipo de producciones y afortunadamente es algo que ya está sucediendo. Tal es el caso de Ezio Massa y su 2/11 Día de los muertos. Una película que toma como referencia y ejecuta muy bien las slasher movies norteamericanas de las década del 80 más la moda espiritista de los últimos tiempos… El guión tiene todos estos elementos clásicos: una rubia provocativa que esconde algo, un grupo de amigos irresponsables, un bosque, un pueblo, ritos satánicos y un gran misterio. Asimismo, funciona muy bien el relato al estilo fogón para acercar una identidad autóctona y más argentina, y los roles protagónicos están muy bien, sobre todo Juan Gil Navarro. Los climas están bien construidos con un montaje certero y una banda sonora acorde. 2/11 Día de los muertos es una buena película dentro de sus limitaciones a la cual hay que apostar para que el género siga proliferando”. ■■Diego Batlle, crítico: “Aunque aún no ha alcanzado la masividad que sí suelen conseguir las producciones hollywoodenses, el cine de terror argentino continúa creciendo. Tras el reciente estreno de Necrofobia, llega 2/11 Día de los muertos, nueva incursión en el cine de género de un permanente cultor del mismo como el formoseño Ezio Massa (Más allá del límite, Cacería, Villa)… Con elementos, referencias y encuadres que remiten a los autores ochentistas que son los héroes cinéfilos de Massa (con John Carpenter a la cabeza) y a partir de un vistoso trabajo estético que genera climas ominosos y sugerentes, 2/11 Día de los muertos termina trascendiendo sus desniveles para convertirse, en definitiva, en un buen exponente de un género que busca su definitiva consolidación”. ■■Catalina Dlugui (TN Show): “El género del terror que cultiva el director Ezio Massa, autor del guión con Sebastián Tabany, se consolida en nuestro medio. Hay desapariciones, una leyenda del horror, triángulo amoroso. Algunos desniveles y vacilaciones se compensan con buenos climas ominosos”. TRAILER www.youtube.com/watch?v=oJ1NzNYPVLs
FORMOSA, VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
III
H O M EN A J E A P E R S O N A L I D A DE S DE L A C U L T U R A
Alberto Conejo Loco Olmedo, reconocido por su aporte a la cultura
E
l guitarrista formoseño Carlos Alberto Olmedo, más conocido como Conejo Loco, fue reconocido por su aporte a la cultura local, en una ceremonia que se realizó el domingo 16 del corriente en la plaza San Martín en el marco de la 2ª edición del Festival por el día de la tradición, organizado por la Dirección de Cultura Municipal. Además de Olmedo recibieron una placa de reconocimiento Rafael Rumich, Jorge Santander, Oscar Genes, Omar Tati Martínez, Teodoro Babbini, Roberto Morales, Oscar Carrizo, Sergio Lilo Domínguez y Lilian del Carmen Bistolfi, de manos del intendente Fernando de Vido, la directora de Cultura municipal, Erica Stock, y el subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara. Olmedo se está recuperando de un problema de salud que lo tuvo internado por un tiempo y este reconocimiento es un merecido homenaje a su trabajo plasmado en siete discos generados desde la autogestión con composiciones propias y clásicos del cancionero popular latinoamericano. Es uno de los más prolíficos y a la vez desconocidos músicos de la región. El estilo personal de sus composiciones creativas lo han llevado a recorrer escenarios y desplegar su talento en espacios culturales tales como el Centro Cultural San Martín, FM La
Tribu y el reconocido ciclo mundial Guitarras del Mundo (2011). Las canciones de Conejo Loco reflejan vivencias y experiencias espirituales así como descripciones de su visión sobre la gente que lo rodea. Nació el 4 de abril de 1949 en Formosa. Cursó estudios primarios dejando la escuela en tercer grado. En 1964 con 14 años emigró a Rosario donde hizo sus primeras experiencias musicales con la guitarra en forma autodidacta y empezó a vincularse con músicos locales y a desarrollar una técnica propia a través de la interpretación de temas del cancionero folklórico argentino. Armó su primera banda, The Satanics, vigente en los años 1965, 66, 67 con el que interpretó temas de las películas de James Bond. Incursionó en la ideología Flower Power e integró bandas como Los Panteras Negras, FreeDoom, y diferentes conjuntos musicales de animación de fiestas tocando temas de The Beatles y Creedence. Entre los años 1967 y 1976 tocó en el circuito de café concert de Rosario y fue soporte de prestigiosos artistas nacionales e internacionales (Roberto Carlos, Sergio Denis) A los 34 años estudió en un instituto superior de música durante un año, volvió a Formosa en 1976 integrando bandas como Los Volcanes y Osmosis, con el recorrió toda Formosa haciendo típicas y jazz en el transcurso de tres años. En parale-
FOTO: FORMOSA 28
Lo que se viene…
■■Somos Putas. Jueves 4 de diciembre, en Trambólico CultuBar. Ciclo de lectura erótica-violenta. Pensado por un colectivo de mujeres que tiene como ejes fundamentales la promoción de la lectura. En esta oportunidad el tema es la violencia (violencia destructiva -violencia creativa). Los textos serán leídos por Daiana Rivarola López, Rocío Chavez, Julia Marnich y Mirna Paulo, con la participación de la guitarrista Daniela González Freyja Asynjur. PARA VER www.youtube.com/watch?v=SXEg3vq2z7k www.youtube.com/watch?v=ZPBZATHWbNU www.youtube.com/watch?v=0DVDYkOK-nk
FOTO: FORMOSA 28
■■Encuentro Minuto a minuto (danza). 5, 6, 7 y 8 de diciembre, en el Centro Polivalente de Arte y el Teatro de la Ciudad. Charla debate con la directora del Ballet Contemporáneo del Chaco y en el Teatro, presentación de grupos locales de danza contemporánea, el Ballet Contemporáneo del Chaco y dos dúos de Resistencia, y cursos de capacitación.
FOTO: FORMOSA 28
PARA VER Canal de DÍA SEIS www.youtube.com/watch?v=JPNr1T4bfrg
lo armo su discoteca Conejo Loco con equipamiento traído desde Rosario. Su carrera musical continuó con Sistema Solar por un tiempo y luego viajó a Paraguay donde tocó como solista en restaurantes. De vuelta en Formosa recorrió todo el interior provincial con su discoteca y cine móvil, siendo pionero en el rubro. Concentró sus actividades en el rubro de discjockey dejando por casi tres décadas (de 1978 al 2005) la producción musical. En el 2005 retomó la composición y comenzó a grabar y
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
promocionar sus discos en un stand de venta callejero con un pequeño sonido, con autorización municipal correspondiente, pero el 2 de abril de 2007 la Municipalidad le retiró la habilitación argumentando ruidos molestos y así tuvo que levantar su puesto de venta y para sustentarse económicamente comenzó a cuidar motos en una céntrica esquina. En el 2007 editó su último disco Cinco guitarras formoseñas, con la participación de cinco guitarristas locales, actualmente integra la lista de artistas del sello local Mamboretá Records Psicofolk y formó parte de presentaciones en vivo del colectivo psicodélico Nde Ramírez.
Formosativa
■■Noche de rock: La fiesta de fin de año. 5 de diciembre en Camelot teatro bar. Chico Mendes y Formosativa. Show de visuales.
■■Festival Mamboretá. La bomba litoraleña folkrock arranca el 6 de diciembre en Buenos Aires (Palermo Club) con Guauchos, King Coya, Nde Ramírez y Benito Malacalza; baja a la región, el 19 y 20 en el Cecual y Nanas Suena Bien, de Resistencia (charlas y música en vivo con artistas de la región) y del 26 al 28 en Formosa, con muestra de fotos, charlas, feria de industrias culturales formoseñas y música en vivo en el Teatro de la Ciudad y la plaza San Martín. FORMOSA, VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014