Día Seis 173

Page 1

A gg ee nndda a | | L TA E SK OE LRE E S|M AQ U |O R UP M L A PNR EP SREN O VT IA N GC RI IAT LO RDE A L GEN I R LAAS PTEEÑAA T R|A L LEAS M I|S A E CL R DI OÍ LA L AD EN | ECLU VEN A T TI CO ASN O DE |A NDAÍ B A EDE L LG AT AND NGUOL L |O F|E S ET ILV AMLA M G AO MDE B O RHEOT ÁZ T A LNL OA MROODMA A- NF O R M |O S AG =U HA EUR CM HO O DE S AS | | DE BMAET E SPUO EN R U AN A F LAE M Y IF LEDE I A R A L | | FOEBS ET IRV ÁA L EN G U Á C AO RRA TS O |S C I|R C OL AY A SMYA YRA CT EA R ÉDE| L C ZI EORRR RE ODE L|A I TNAOL ITAI NCAI E|R OP E SB ELBARCE S K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 173 150 Formosa, viernes 12 4 dede julio de 2014 diciembre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Música. El guita12 DIC rrista Ricardo Osorio, en el Galpón C, a las 21. Entrada libre y gratuita. Folklore. Peña 12 DIC Canto Compartido, del grupo Quorum, que presenta su nuevo disco, Gritoral, en el club San Martín desde las 21. Invitados: Los Huayra (por primera vez en Formosa), y los grupos locales De Raíz, Hacheral, Las Voces del Patiño, Luna Endiablada, Hernán Mareco y Tania Torres. Feria de arte. 13 DIC De 18 a 22, en Corrientes y Moreno, cuadros artísticos y obras en vitrofusión.

Moda y música. 14 DIC En el estadio Cincuentenario, desde las 21, primera edición del desfile Della Moda - Formosa = Hermosa, con la conducción de Mariano Iúdica, modelos nacionales y locales y la presentación de Fernando Sanmartín, con Tributo Sandro, y la actuación de Guauchos. Entrada libre y gratuita.

Danza. La obra 13 DIC Coppélia, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Danza Clásica, Ballroom Dance, Danza Contemporánea. Música. Rubén Vi13 DIC vas, en Baldomero bar, a las 22.30.

Rock. Luc A’Laiv, 17 DIC en el ciclo de rock de Mr. Jones, a las 23.30.

Música. Concierto 13 DIC de la orquesta Irundy Cordes, a las 21 en el Galpón C. Invitado. Ernesto Martínez, guitarrista. Entrada libre y gratuita.

Gala anual. La 18 DIC Asociación Italiana de Formosa presentará, a las 21, en el cine-teatro Italia la proyección de trabajos de los alumnos del taller de Fotografía, la obra de teatro Despertar, y coreografía y canto, a cargo de los alumnos del taller de danza Folklórica y de los del Curso de Italiano. Entrada libre y gratuita.

13/14 Danzas. Gala anual DIC del studio ballet Teresita Donkin, con la obra Alicia en el país de las maravillas. Funciones: a las 16 y a las 21.

La Sole, este lunes en el Anfiteatro de la Juventud

F o l k l o r e . La 15 DIC Sole, en el Anfiteatro de la Juventud, a las 20. Grupo invitado: Quorum. Música. Concierto 15 DIC de fin de año Cantata Navideña, en el Galpón C, a las 20, con la Orquesta Escuela de Formosa, la Orquesta de Cuerdas y la orquesta Irundy Cordes. Director Sergio Irala, invitados: el director Miguel Ángel Echeverría y la soprano Rebeca Robledo. Entrada libre y gratuita.

13/14 Teatro. Muestra DIC del taller de Teatro de La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 22 y 21.30 respectivamente. Espectáculo compuesto por distintas textos del teatro argentino, con más 20 actores y actrices en escena.

Q uorum , g rupo i n vita d o

Exposición. El 18 DIC Taller de Expresión Artística (TEA) inaugurará a las 20.30, en el salón cultural de la Municipalidad la muestra Más allá del cielo. Estará habilitada al público hasta el 23 de diciembre, de 8 a 12 y de 18 a 22.

Cines Avenida Viernes 12, sábado 13, domingo 14, martes 16 y miércoles 17

Sala 1: En el tornado, 19. 15 y 21.30. Sala 2: Caminando entre tumba, 19.15 y 21.30. Sala 3: Grandes héroes, 19.15 y 21.30.

S

oledad Pastorutti se presentará el lunes 15 de diciembre a las 20 horas en el Anfiteatro de la Juventud, show organizado por la tarjeta Chigüé del Banco de Formosa. Presentando la tarjeta en locales habilitados de la entidad (stand en el Hiper Cáceres y Carrefour, sucursales en Las Américas, Mitre, circuito cinco y Casa Central) se canjean dos entradas. Si además muestra un ticket de compra de más de $100, se entrega un total de cuatro. El grupo local invitado es Quorum, que está presentando su último material discográfico llamado Gritoral. Soledad Pastorutti, más conocida como Soledad o La Sole, o El Tifón o El Huracán de Arequito, por la energía que irradia en sus presentaciones y por su característico tono de voz, ganó el Premio Revelación Cosquín en 1996. Vendió más de 4 millones de discos. Ganó 2 Premios Diamante (es la primera artista de Argentina que recibe este premio dos veces, el primero lo recibió año 2003 por el disco Poncho al viento y el segundo por haber superado las 500.000 unidades vendidas de su álbum La Sole, cuando cumplió 10 años de carrera).

La cantante realizó más de 1.500 shows en Argentina y el mundo. También tuvo pequeños papeles como actriz en cine y televisión y conduce desde el 2008 el programa televisivo Ecos de mi tierra, dedicado a la música argentina. Su música renovó el folklore argentino en la década de los 90 y provocó un acercamiento de esta corriente musical a los jóvenes. Forma parte de la camada de nuevas promesas del folklore nacional junto a otros artistas como Abel Pintos y Luciano Pereyra. El 20 de noviembre de este año Soledad ganó el Grammy Latino como Mejor álbum folklórico por el disco Raíz, junto a Lila Downs y Niña Pastori; también estaban postuladas para el Mejor álbum del año, que finalmente se llevó Paco de Lucía con su disco póstumo. Raíz fusiona el talento de tres enormes representantes de la música de México, España y Argentina: Soledad, Lila Downs y Niña Pastori. El disco llevaba años gestándose por la importancia de su esencia: combinar la música de tres países, representada por artistas que verdaderamente sintieran y vivieran lo que es el folklore de sus respecti-

vos pueblos. Las tres cantantes desde muy jóvenes han sido valoradas, respetadas y admiradas por poseer éstas cualidades. Para Raíz cada una aportó una lista de canciones con las cuales el público las había identificado a lo largo de su carrera; la selección final fue el resultado de la opinión compartida. Así quedaron 16 canciones que muy claramente las representan, que van con ellas y con su tierra, pero que ahora le pertenecen a las tres, pues las han hecho propias sin importar el origen. El disco se realizó entre Argentina, España y México, pero fue especialmente en este último país donde las artistas se reunieron para grabar las voces en el histórico estudio de Sony Music. El 25 de febrero de 2014 se presentó mundialmente el primer corte de difusión: La raíz de mi tierra. El álbum salió a la venta el 1 abril y fue número 1 en ventas en iTunes. En enero de 2013 fue ovacionada por su actuación en el Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María, y el 29 de julio fue cantora oficial en Río de Janeiro durante la visita del papa Francisco a Brasil.


S E R Á EN E L C L U B S A N M A R T Í N C O N L O S H U A Y R A Y G R U P O S L O C A L E S

Quorum presenta hoy su nuevo disco Gritoral, en la peña Canto Compartido

Los Huayra

G

ritoral es el nuevo material discográfico del grupo Quorum que hoy será presentando al público en vivo, en la peña Canto Compartido, ideada y llevada adelante por el grupo por 6º año consecutivo. Será en el club San Martín, desde las 21, con la presencia estelar de Los Huayra, por primera vez en Formosa, y los grupos locales De Raíz, Hacheral, Las Voces del Patiño, Luna Endiablada, Hernán Mareco y Tania Torres, entre otros. Quórum está integrado por su director Sergio Taboada, en voz y guitarra; Matías Taboada en batería; Federico Ortiz, en bajo; Gonzalo Taboada en percusión; Sebastián Barros en guitarra; Iván Molina en teclados; Orlando Cardozo en guitarra y voz, y Pablo Beltrán en voz y charango. El nuevo disco, lanzado

recientemente y ya en venta en todo el país, tiene 12 canciones de las cuales 10 son de autoría propia. Sobre el nombre del disco, Sergio cuenta que “Gritoral porque es el grito desde la puerta Norte de la Patria, que es Formosa, nuestra tierra, donde desde nuestras raíces llevamos nuestra música y nos extendemos a cada punto del país y del universo”. Quorum lleva editados 4 trabajos discográficos: Quorum, Raíces y alas, grabado íntegramente en Córdoba; Bajo la luna, lanzado en el 2012 y Gritoral, producido artísticamente por Marcelo Predacino y Nico Guerrieri, productores de Abel Pintos. Predacino también produjo a Teresa Parodi, Soledad, Fabiana Cantilo y Bersuit Vergarabat, entre otros, y además es guitarrista y arreglador de Abel Pintos. En este nuevo material el grupo incorpora el rock y el pop “y al incursionar en ese

De Raíz

mundo logramos un producto para nosotros muy superior a todo lo que veníamos haciendo, porque se dio la oportunidad de trabajar con alguien que conoce mucho del palo que es Marcelo Predacino y todos los sonidos de cada tema van trayendo esta corriente muy fuerte del pop y el rock, pero no perdió ningún tema la gracia de nuestra región; en nuestro canto está expresado el litoral, no somos cantantes de rock, pero incorporamos ciertas formas que quedaron muy bien en el disco”. Luego de lanzado el disco, Quorum iniciará una gira para mostrarlo al país: Jesús María, probablemente el Festival del Chamamé en Corrientes, Cosquín, festivales a los que están siendo convocados como el Festival del Sol, Asunción donde trabajarán de la mano de Rubén Rodríguez, y en el verano en provincias donde hace tiem-

Las Voces del Patiño

po que no llegan como Mendoza, San Juan, Córdoba y Carlos Paz, entre otros. Recientemente, Quorum fue ovacionado en la ciudad de Corrientes, en la peña de Los Alonsitos. “Creo que la experiencia ganada en los ensayos y en las presentaciones nacionales e internacionales –dijo Sergio– nos han ayudado a alcanzar el mejor de los niveles como para ofrecer a nuestros seguidores los mejores temas para que los disfruten del mismo modo como lo hacemos nosotros”.

La Misa criolla, en el Vaticano

L

a Misa criolla, compuesta por Ariel Ramírez hace 50 años, será interpretada hoy en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, como parte de la celebración en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina. El encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, será presidido por el papa Francisco y contará con la presencia de la titular de la cartera, Teresa Parodi. Esta composición histórica será realizada por músicos argentinos, bajo la dirección de Facundo

II

Ramírez, hijo del autor, y también por la cantante Patricia Sosa y el coro romano Música Nuova. Esta actividad cultural surgió de un pedido que el papa Francisco formuló a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien encomendó la tarea al Ministerio de Cultura de la Nación y a la Cancillería argentina. La Misa criolla, de cuya creación se cumplieron este año 5 décadas, tiene en su esencia un carácter religioso cristiano, aunque con los años adquirió un sentido que transciende su forma de misa cantada.

Se trata de una pieza musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo. La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum un año después, con el grupo folklórico Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, bajo la dirección de Ariel Ramírez.

Hacheral

Luna endiablada

■■Desde Salta Los Huayra se conformó en octubre de 1995 en Salta y sus integrantes son: Hernando Monico (bajo), Juan Fuentes (voz), Luis Benavídez (teclado y voz), Alvaro Plaza (batería), Juan José Vasconcellos (guitarra y voz) y Sebastián Giménez (guitarra y voz). En el 2012 el grupo ganó el premio Gardel por su versión de La misa criolla y también fue Consagración Jesús María en 2005, La Salamanca en 2006, Baradero en

2008, y Cosquín en 2009, entre otros premios. Los Huayra se definen como una banda que hace música argentina, con color salteño, y que pretende universalizar el género en el que se ha posicionado, más allá del estilo folklórico. Su discografía ha ido plasmando paso a paso las intenciones de generar un nuevo estilo y una nueva propuesta y con miles de kilómetros recorridos y tres discos editados, el grupo va ganándose un lugar de privilegio dentro del cancionero popular argentino.

Día Nacional del Tango

C

ada año en la Argentina se celebra el 11 de diciembre el Día nacional del tango que se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890 o 1887) y del director de orquesta Julio de Caro (1899). La iniciativa fue de Ben Molar, quien con el apoyo de entidades como la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE),

la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos (Sadem), la Unión Argentina de Artistas de Variedades (Uadav), la Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, la Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, la Asociación Argentina de Actores y la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, hizo la solicitud a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965. Doce años después se logró la aprobación de la celebración mediante el decreto municipal 5.830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convir-

tió en día nacional por decreto nacional 3.781. El tango es una de las expresiones más características de la cultura rioplatense (Argentina y Uruguay) que incluye música, danza y poesía. La comunidad tanguera comprende a músicos, compositores, letristas, cantantes, bailarines, coreógrafos y profesores. En 2009 fue inscripto en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En la nominación de la Unesco se describe al tango como un ejemplo de proceso de la sedimentación cultural y de la transformación social a través del tiempo.

FORMOSA, VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014


Un festival gestado en Formosa tuvo su primera edición en Buenos Aires

F e stival M ambor e tá 2 0 1 4

Bomba psicodélica folk rock en Chaco y Formosa

U

na bomba psicodélica y folklórica explotará en el NEA, más específicamente en Formosa y Resistencia, los últimos fines de semana de diciembre cuando la segunda edición del Festival Mamboretá 2014 reúna a la escena más destacada del nuevo folklore de la región e invitados de otras zonas del país, sumando charlas y talleres de aprendizaje y difusión de saberes ancestrales a la música en vivo. La mecha de esta bomba psicofolk se encendió el 6 de diciembre en Palermo Club (Buenos Aires) con una gran fiesta donde la música en vivo sonó de la mano de las bandas

formoseñas Guauchos y Nde Ramírez, King Coya y Benito Malacalza. Fue el puntapié inicial para un cierre de año cargado de logros para el género Psicofolk y que marcará a fuego la despedida del 2014 en el NEA. Todo comenzará con dos jornadas en Resistencia, el 19 y 20 de diciembre. El viernes en Nanas Suena Bien, la apertura estará a cargo del Noticiero Negro y la música en vivo con las bandas Brit Ranchera, de Paraguay, y Nde Ramírez, de Formosa. El sábado, en el CECUAL, de 15 a 20, se desarrollarán talleres y charla. Los diser-

tantes serán: María Zorrilla, con plantas medicinales y remedios naturales; Ema Cuañeri, con mitología y cantos ancestrales Qom; Néstor Braslavsky, con flora psicoactiva del NEA y Humphrey Inzillo, con un diálogo entre la psicodelia litoraleña y antropófaga de América Latina. La música en vivo sonará de 21 a 0, con los shows de Marina Fagés y Lucy Patané, de Buenos Aires; Samba Fan, de Corrientes; Lucas Monzón y Willy González (Chaco-Buenos Aires) y el gran cierre será después de la medianoche en Nanas Suena Bien, con Guauchos.

Moda y música en el Cincuentenario

E

n el estadio Cincuentenario se realizará este domingo, con entrada libre y gratuita a partir de las 21, la primera edición del desfile Della Moda - Formosa = Hermosa, del que participarán modelos nacionales y locales, con la conducción de Mariano Iúdica, y la presentación de Fernando Sanmartín, con Tributo a Sandro, y la actuación de Guauchos, reciente ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum Nuevo Artista Folklore. En la pasarela desfilarán las reconocidas modelos Zaira Nara, Ingrid Grudke, Dolores Barreiro y Sofía Zámolo. Sanmartín, ganador del Premio ACE y del Premio Hugo como revelación masculina por la comedia musical Por amor a Sandro, presentará su espectáculo de home-

■■En Formosa Del 26 al 28 de diciembre, la mecha encendida de la bomba psicofolk llegará a Formosa donde las propuestas son muy variadas. El viernes, en el Galpón C se habilitarán las muestras del fotógrafo formoseño David Lescano: Guauchos: en el camino, un recorrido por 30 fotos de los últimos años del grupo local en toda su vasta trayectoria por el suelo argentino y países vecinos; y Nuevo folklore litoraleño, 20 imágenes de 15 artistas y escenarios de la región NEA.

En la noche, desde las 22 en el Teatro de la Ciudad, el show de Guauchos cerrando un 2014 cargado de logros y posicionamiento de la propuesta de cómo un nuevo sonido emergió del NEA. El sábado 27, talleres en el NAC municipal desde las 16, con los temas: Crowdfunding. Financiamiento colectivo de proyectos culturales, por Patricio Sabatini, de Panal de Ideas; lanzamiento del primer proyecto crowdfunding formoseño (edición del álbum Pequeños grandes éxitos de Conejo Loco, en vinilo); Válvula y huevo,

por Alejandro Pencieri (fabricar y vender amplificadores valvulares) y Stand Up, por Beto Banegas. El domingo la plaza San Martín será sede del cierre del Festival y desde las 18 habrá música en vivo con grupos locales y regionales: El Municipal (Formosa), Virginia (Corrientes), Clonk (Chaco), Banda 4Kacho (Paraguay), Nde Ramírez (Formosa), Ozorio y los extraterrestres (Corrientes), Experimento Negro (Santa Fe). Presentan Shecka y Karothy, además de Feria de Industrias Culturales Formoseñas.

D EBATE ABIERTO

Analizan en Formosa los 21 puntos para una ley federal de las culturas

E Fernando Sanmartín

naje a Sandro con el que recorre el país. El repertorio recorre sus grandes éxitos y las canciones no tan difundidas en las versiones que Sandro hacía en sus conciertos, logrando sumergir al público en un viaje con distintos climas. Uno de los aspectos fun-

FORMOSA, VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

damentales de esta propuesta, además de ir robusteciendo todo el entramado en el posicionamiento de Formosa = Hermosa, es apuntalar a los diseñadores locales, muchos de los cuales van a presentar sus novedosas prendas de vestir, varias de las cuales tienen sellos distintivos.

n el Galpón C se realizó el martes una reunión de artistas, gestores culturales, medios de comunicación, trabajadores de la cultura y autoridades de la Subsecretaría de Cultura de la provincia para analizar los 21 puntos para una ley federal de las culturas y el esquema básico para el anteproyecto de la ley, en el marco de los Foros Federales de Cultura. En la oportunidad se acordó un nuevo encuentro para el 16 del corriente en el mismo lugar. Estos puntos como la estructura de la futura ley fueron oportu-

namente discutidos en los congresos provinciales de cultura que se realizaron en Laguna Blanca, Formosa y Pirané. La reunión fue convocada por la Subsecretaría de Cultura desde donde se destacó que por primera vez en la historia del país el sector artístico en su totalidad está generando los mecanismos para que a través de

la reglamentación de la Ley Federal de la Cultura se trabaje en dirección a la formalización del trabajo artístico, se lo legitime como sector económico profesional y se constituya un marco de reglamentación de futuros apartados para la mejora de las condiciones laborales y de pensiones de los trabajadores de la cultura argentina.

III


El pr e mio mayor s e ll e v ó D e n t r o , U n a ficci ó n misio n e ra

Circo Yasy Yateré

Festival Guácaras 2014: Axel Monsú, la figura destacada del año

La ex modelo y primera dama bonaerense Karina Rabolini, con el elenco de Circo Yasy Yateré

A

xel Monsú, cineasta, director de arte y director del Festival Oberá en Cortos de Misiones fue elegida como figura destacada del año en el Festival de cine Guácaras 100% Regional, realizado en Santa Anta, Corrientes, del 5 al 8 de diciembre. Este premio es muy valioso para Guácaras, ya que su objetivo es hacer un presente y un reconocimiento a quienes trabajan por el cine con un sentido mili-

tante y generoso. “La figura de Axel nos pareció, por unanimidad, quién sintetiza esos valores. Y los internos de Yahá Porá entregaron el premio El Otro Guácaras a la ficción chaqueña Recuerdos del presente, de Natacha Grabre Camors”, contaron los organizadores. El Festival finalizó el lunes 8 con un total de 40 proyecciones, 13 de ellas en competencia oficial y una gran concurrencia de público. El público eligió a la ficción,

Dentro como el mejor audiovisual 2014, una propuesta fuerte de defensa de la naturaleza resumida en breves minutos de alto contenido visual y empleo de recursos. El cierre musical estuvo a cargo de la banda chaqueña Les Yacaré. La frutilla de la torta fue la proyección de la película paraguaya 7 Cajas. Formosa estuvo representada a través de Solano López: Independencia o muerte, del realizador Guillermo Elordi, y los corto-

Cierre del año de las actividades culturales de la Asociación Italiana

L

a Asociación Italiana de Formosa cerrará el 18 de diciembre a las 21, con entrada libre y gratuita, sus actividades culturales del año con un acto en el cine-teatro Italia donde más de 200 personas recibirán sus diplomas por haber participado a lo largo del año en los talleres de fotografía, comunicación, diseño y nuevas tecnologías, dibujo y pintura, ajedrez, danzas folklóricas italianas y argentinas, teatro, el Café Literario y el curso de idioma y cultura italiana. La ceremonia comenzará con la palabra del presidente de la entidad que agrupa a los descendientes de italianos en Formosa, Alfredo Maglietti, y a continuación se proyectará el trabajo de los alumnos del taller de fotografía y se presentará oficialmente la página web. Posteriormente se pre-

sentará la obra de teatro Despertar donde participarán los alumnos de Teatro, cerrando con una corografía que estará a cargo de los alumnos del taller de danzas folklóricas y de los del curso de italiano, quienes entonarán una canción alusiva. ■■Talleres de verano En el verano se realizarán 4 talleres, a partir del 12 de enero. ■■Taller de fotografía Pequeñas máquinas, grandes fotografías, a cargo de Franco Romero, los lunes y miércoles de 17 a 19. ■■Taller de introducción al periodismo, lunes y miércoles, de 19 a 21, a cargo de Jorge Pérez. ■■Taller de ajedrez, desde el martes 20 de enero, a cargo de los profesores Franco Campuzano, Héctor González, Rodrigo Lezcano y Pedro Gómez. Las clases

–en los niveles inicial, medio y avanzado– se impartirán los martes y jueves a partir de las 17, pudiendo asistir personas desde los 8 años. ■■Taller de Marketing político e institucional, desde el 29 de enero, bajo la coordinación de Franco Romero con profesionales del medio: Jorge Pérez, Alberto Brítez, Matías Paredes, Rubén Mendieta y Sebastián Patitucci. Las clases serán los miércoles y jueves de 19 a 21, con el apoyo del Círculo Profesional de Comunicadores Sociales de Formosa (CIPROCOM). Más info: Secretaría de la Asociación Italiana, avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 3704427561, celular 3704251065, correos electrónicos asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar, franco.romero@gmail.com, página web www.italianaformosa.com.ar.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

metrajes Lobotomía kiosquera, producción del Taller de Cortos de La Mandinga!, dirigida por Leandro Salvi, y Óxido Oxígeno Oxigenado, de Ileana Dell’Unti. El director del festival, Marcel Czombos, anunció el 5º Guácaras para los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre del 2015 y remarcó el proceso de consolidación de cada uno de estos encuentros que visualiza un futuro aún mejor para este festival que arrancó en el 2011 “tratando de cubrir la demanda de pantalla en dónde proyectar la enorme cantidad de documentales ficciones, series y unitarios que no encontraban espacios de difusión en escenarios abiertos y en contacto directo con la comunidad”. “El Festival –agregó– vino a ponerle Curitas a ese gran problema que teníamos en la región y todo el país, ya que se tiene acceso a todos los tanques de Hollywood, megaproducciones que están muy lejos de nuestros imaginarios y a los relatos porteños dónde se encuentran las productoras que irradian sus productos a las provincias pero nos estaba vedado ver, y los relatos que tienen que ver con nuestra cultura, idiosincrasia regional. No podíamos ver lo que hace el loco cineasta que vive en la otra cuadra”.

L

uego de un año de intenso trabajo de producción, este lunes sale al aire Circo Yasy Yateré, primer programa infantil de la televisión pública formoseña, financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, luego de resultar ser uno de los siete ganadores a nivel nacional y el único de la región NEA del Concurso Ciclos Programas Infantiles 2013. La novedosa propuesta televisiva para el público menudo se emitirá de lunes a viernes, en el horario de 18.30 a 19 por Canal 11, conformando un ciclo de 120 veinte capítulos diarios, que luego se emitirán en otras pantallas públicas del país, ya que formará parte del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). El equipo de realización reúne a medio centenar de artistas y técnicos formoseños encabezados por Esmelda Riveros (gerente de Enlace Producciones), Jorge Barrionuevo (director), Marta Portillo y Miriam Dubos (guionistas) y Alejandro Vallejo (productor). El elenco está integrado por Cristina Devoto, en el papel de la abuela; Juan Fernández, como el

tío Ricardo; Guillermo Karpiel es el titiritero que le da vida a la cotorra Cotó y al Pombero, mientras que los roles de los chicos son protagonizados por Fátima Terán Alvarenga (Maru), Renato Siacia (Sixto), Carlos Orquera (Javier), Joaquín Yanagot (Yanagot) y María Emilia Salomón (Teresita). La dirección actoral corresponde a Laura Duré, con la colaboración de Carla Delgado como apuntadora. Además del apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Circo Yasy Yateré fue declarado de interés cultural y educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, y de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia. Además recibió el apoyo y aval de la Municipalidad de Formosa (direcciones de Cultura y de Tránsito), Instituto Nacional del Teatro, Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (UNaF), Hogar Don Bosco, Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa, Centro de Formación Profesional Nº 1, entre otros entes gubernamentales, instituciones civiles y canales televisivos de Formosa y la región.

Certamen de Pesebres 2014

H

asta el 15 del corriente continúan abiertas las inscripciones para el Certamen de Pesebres Navideños Edición 2014, y los interesados pueden hacerlo de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20, en el salón cultural municipal, en Rivadavia y Pringles. Pueden participar del con-

curso todos los vecinos de la ciudad, sin límite de edad, en forma individual o colectiva, y al igual que años anteriores se concursará en tres categorías: Pesebres Familiares, Institucionales no gubernamentales e Institucionales gubernamentales, y dentro de cada categoría a su vez se dividen en artesanales y reciclados.

A partir del 16 los miembros del jurado, designados por la Dirección de Cultura Municipal, iniciarán el recorrido para visitar y evaluar los pesebres, para proceder luego a emitir el fallo correspondiente. La entrega de premios y menciones se realizará el viernes 19 de diciembre en la plaza San Martín.

FORMOSA, VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.