Día Seis 175

Page 1

AM g e n d a | TY E |K E VRGEA STM A | P L A FNEDE P RROA VL IDE N C I AELS Í DE G I R A S T E A T R A L E S | E ML ADR TÍ ÍAN DI Z A | | C TUAEN T O S DE L AA NI TAA BL IEA LN AG A| ND U L L O | E L RMAAL GDE O DE H O Z T AA XNI OP A RC HO EMC O A N O | GRUÍ OA U| C RH ED O S | M E S PUO EN AA F| A FME IS LT II VAA RL M A|M B OO RBE ET ÁR Á| EN C O R T O S | L L EL RAE SMDE A R C A DE L Z O R RC OON C U| R S ON FOEDE T I C I E R O RBE LL AAT CO SK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 175 150 Formosa, viernes 26 4 dede julio de 2014 diciembre de 2014

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php


FOTO: DAVID LESCANO

Dos conciertos de un power trío de jazz rock, funk y fusión

Gustavo Viera

r e f e r e n t e j ov e n d e la ca n ci ó n popular

El chaqueño Maxi Pachecoy trae su nuevo disco Eso que late

M

axi Pachecoy, can- pósito (León Gieco, Abel tautor chaqueño ra- Pintos) y mezclado y masdicado en Buenos terizado por Álvaro VillaAires, está de gira gra (Los piojos, Raly Bapor el NEA y Paraguay pre- rrionuevo, Pappo, Bom sentando su último trabajo, Bom kid) en los estudios Eso que late, y mañana a las Del Abasto. 23, en Trambólico CultuEl álbum tiene 10 canBar, sonarán canciones que ciones que transitan entre se tejen entre el pop, el rock el folklore y el rock nacioy el folklore, con una clari- nal. Todas las letras y múdad e intimidad que invitan sicas pertenecen a Maxi Paa compartir la música que checoy, salvo Por ejemplo, de propone este artista. Fernando Cabrera y EduarEn esta ocasión, los mú- do Mateo, y Crepúsculo en el sicos que acompañarán a campo de Gualeguay, del poeMaxi serán formoseños ta entrerriano Juan Ortiz. residentes en otras ciudaLos músicos invitados des y países: Gustavo Vie- en el disco fueron: Mariana ra (Paraguay) en guitarra; Baraj, Gerardo Farez (TreJuan Honorio Argüelles mor), Edu Schmidt (ex Ár(Buenos Aires) en bajo, y bol) y Martín Avati (La Ale Giuliani (Colombia) Ciudad Bajo la Niebla). en batería. Eso que late es el segunEso que late fue lanzado do disco LP de Maxi Pacheinternacionalmente en una coy, artista que desde 2010 exitosa gira por México en- se consolida como un refetre junio y julio de 2014 en rente joven de la canción la cual el artista se presentó popular. en diversas ciudades como En Argentina el disco se Pachuca y el Distrito Fe- presentó oficialmente en deral, cosechando elogios y Buenos Aires el 16 de nosiendo invitado a entrevis- viembre de este año en la tas de radio y TV. Pachecoy sala del Chacarerean Tealogró llamar la atención de tre, en un show a sala llena varios sellos mexicanos que y con invitados como Edu se han interesado en edi- Schmidt, en violines, y Martar su reciente obra en tie- tín Avati, en sitar. rras aztecas. Maxi Pachecoy, músico, El disco fue produci- compositor e intérprete nado artísticamente por Edu cido en Resistencia y radiSchmidt (Árbol, Los Tipitos, Miranda!, Los CaPARA VER Y ESCUCHAR ligaris) y Sebastián Eswww.maxipachecoy.com.ar.

II

cado en Buenos Aires, desarrolla su carrera artística de manera independiente. El género musical que transita es la canción, lo que le permite acercarse al rock, al pop, o al folklore creando de ese modo una voz propia que fluye en cada una de sus composiciones. Recorre desde el 2009 la escena porteña y se presentó en Café Vinilo, Ciudad cultural Konex, Feria de Mataderos, Palais de Glace, Vuela el Pez, La Peña del Colorado, No Avestruz, entre otros. Participó por dos años consecutivos del Festival de Cosquín (2012-2013), tocó como telonero del espectáculo Pasiones argentinas, de Antonio Tarragó Ros y Pacho O’Donnell, participó del ciclo Voces Nuestras (Congreso de la Nación), formó parte del colectivo musical Ruta Nacional Canción y estuvo de gira con su banda por Uruguay, Paraguay y Santa Fe, Rosario, Corrientes, Resistencia y Reconquista, entre otras ciudades. Tiene dos discos: Allá donde el Río (EP 2010) y Sin vacilar (2011). Eso que late es su segundo LP editado por Sony por medio físico en CD y en la red Spotify y también PopArt editará el material en la Argentina.

V

GA Trío, un power trío de jazz rock, funk y fusión, formado por Gustavo Viera en guitarra eléctrica, Juan Honorio Argüelles en bajo eléctrico, y Alejandro Giuliani en batería, ofrecerá dos conciertos en la ciudad hoy en Trambólico CultuBar, y el domingo en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con entrada libre y gratuita. Los tres músicos con extensas carreras que comenzaron en el ámbito local y luego se expandieron nacional e internacionalmente, cada tanto coinciden en sus viajes y se encuentran en Formosa. Así, surgen los temas desde los que parten para desarrollar versiones espontáneas del jazz, funk, fusión, candombe, afro y otros estilos latinoamericanos. ■■Gustavo Viera estudió en Buenos Aires en los 90 con el gran guitarrista de fusión Francisco Rivero. Retornó a Formosa por un breve período en el 2000 y se estableció en Asunción (Paraguay) donde se desarrolló como músico de jazz y fusión compartiendo festiva-

JUAN HONORIO ARGÜELLES

les y conciertos con muchos grandes músicos paraguayos y de otros países. Es un referente en la docencia de la guitarra eléctrica jazz y fusión en el vecino país, siendo parte del plantel del Conservatorio Nacional, otras escuelas y de forma particular. Escribió un libro de estudio de la guitarra popular, y editó su último disco Los colores de la música, siendo extensamente presentado en Paraguay y en breve en Argentina y otros países de la región. ■■Juan Honorio Argüelles inicialmente como guitarrista fundó y trabajó en muchos grupos formoseños desde los años 90, desde el rock con Tacú, Qad’aq, el jazz, con Camalote Jazz y la música sudamericana, con Cuarteto del Río, al folklore del litoral, con Trío Lento. Argüelles exploró varios estilos musicales y estuvo en la Amazonia brasileña, en el Sudeste asiático tocando música latina en el reconocido St. James Power Station, de Singapur, Java y Bali (Indonesia) y Malasia, donde desarrolló proyectos de world music con

Alejandro Giuliani

músicos de varias partes del mundo. Actualmente reside en Buenos Aires trabajando con varios proyectos dando conciertos, grabaciones y desarrollándose como docente. Recientemente dictó junto a Gustavo Viera un curso teórico-práctico de armonía popular en Formosa, dentro de un proyecto mayor desarrollado por estos músicos para elevar el estándar de la escena local. ■■Alejandro Giuliani comenzó sus estudios con el baterista Omar Gaona. Luego de un período en Buenos Aires a mediados del 2000, viajó a estudiar a Estados Unidos en la academia de música de Berklee. Estando allí en contacto con músicos de la escena del jazz, fusión, pop y otros estilos, con grandes músicos a nivel mundial, se dedicó a trabajar con el grupo colombiano Monsieur Periné con quienes acaba de cerrar la gira europea y parte de la latinoamericana. Actualmente fue convocado por el productor de Calle 13 para grabar unos tracks para el próximo disco.

Red Federal de Poesía

P

oetas, letristas, grupos y talleres literarios, colectivos poéticos, ferias, festivales, encuentros, ciclos, bibliotecas, editoriales y revistas, y programas de radio y televisión pueden inscribirse y ser parte de la Red Federal de Poesía, un espacio digital único que reúne toda la información sobre las actividades que se desarrollan en el país vincula-

das a la lectura y escritura de poesía y letras de canciones. Esta herramienta, ideada por los ministerios de Cultura y Educación de la Nación, junto con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), propone un punto de encuentro e intercambio para las iniciativas dispersas por las provincias. El objetivo de esta Red es democratizar el acce-

so a la poesía como motor para el desarrollo del pensamiento y la expresión a través de la palabra. La convocatoria incluye manifestaciones diversas, como el rap, la copla, la poesía oral, y a los payadores, declamadores y juglares, entre otros referentes. La inscripción es gratuita y se realiza ingresando en www.educ.ar/redfederaldepoesia.

FORMOSA, VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014


M ú sica e n vivo , tall e r e s d e g e sti ó n cultural , art e s y co n ocimi e n tos folkrock e ros

El fotógrafo del rock

D

esde mañana y hasta el 4 de enero estará habilitada en el Galpón C de la costanera la muestra del fotógrafo formoseño David Lescano, el fotógrafo del rock, como muchos lo llaman. La muestra refleja en 50 fotografías el presente musical regional y está divida en 2 partes: Guauchos: En el camino, que refleja el recorrido por los diferentes escenarios del país y el exterior del grupo formoseño que está generando el reconocimiento nacional; y Nuevo folklore litoraleño, con imágenes de artistas y escenarios claves para el proceso creativo que atraviesa la región. David Lescano también fue músico e integró de 1996 al 2008 la banda Aureal tocando la batería. Des-

de sus inicios retrató la escena regional y recorrió la Argentina con Guauchos en todo el camino hacia su momento musical actual y, además, es fotógrafo de otros grupos de reconocimiento nacional e internacional. Está radicado actualmente en Buenos Aires donde estudió fotografía, pero antes pasó por Paraguay donde se formó en administración de empresas y luego diseño gráfico y sonido. Hoy es un reconocido fotógrafo que sigue relacionado con la música y no abandona los escenarios desde donde con una visión muy particular capta magistralmente los momentos de la música y del músico y desde sus fotografías algo distinto se ve y también se escucha.

Mamboretá Psicofolk Records es el sello conector de proyectos musicales del NEA que forjó un sonido propio en la región de la mano de bandas como Guauchos, Nde Ramírez y Los Saltimbankis. El Festival es una plataforma que combina conocimientos con artes para difundir, legitimar y compartir contenidos artísticos y saberes ancestrales.

Guauchos abre hoy el Festival Mamboretá Psicofolk en Formosa

FOTOS DE DAVID LESCANO, DE LA SERIE GUAUCHOS: EN EL CAMINO

FOTO: LEPANTRIX

E

Fondo Argentino de Desarrollo Cultural

E

l Ministerio de Cultura informará el 6 de enero los resultados del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, para el cual se presentaron 3.117 proyectos, una cifra que superó ampliamente las expectativas. El programa fue creado por la Secretaría de Gestión Cultural y otorgará $15.000.000 en ayuda e incentivo económico para fortalecer el sector cultural en todo el país. Está dirigido a artistas, creadores, productores, gestores, profesionales, empresas, organizaciones no gubernamentales y cooperativas, y fue concebido en base a 14 modalidades de apoyos agrupados en cuatro líneas de

acción: movilidad, sostenibilidad, infraestructura e innovación. Del total de proyectos, 391 aplicaron para la Línea Infraestructura, 815 para la Línea Innovación, 858 para la Línea Movilidad y 1053 para la Línea Sostenibilidad. Divididos por regiones, se presentaron 1.899 proyectos en Buenos Aires, 487 en Centro, 184 en Cuyo, 134 en el NEA, 256 en el NOA y 157 en la Patagonia. Durante la etapa de aplicación se recibieron más de 3.000 consultas y se realizaron 16 presentaciones y asesorías presenciales en 9 provincias, a las cuales asistieron casi 1.000 interesados directos.

FORMOSA, VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

n el Teatro de la Ciudad arranca hoy el Festival Mamboretá Psicofolk 2014 con el esperado show de Guauchos (ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore) que festejará y despedirá un 2014 cargado de logros y reconocimientos nacionales y giras internacionales con un concierto eléctrico con invitados y un gran despliegue visual. En su repertorio recorrerá temas de su multipremiado disco Pago y adelantará también nuevas canciones. Será así el puntapié inicial de tres días de música en vivo, talleres de gestión cultural, artes y conocimientos folkrockeros que propone este Festival Mamboretá que arrancó los primeros días de diciembre en Buenos Aires, siguió el

fin de semana pasado en Resistencia, Chaco, y ahora finaliza en Formosa como gran cierre de un año de logros sin precedentes para la música formoseña. ■■Talleres Las actividades continuarán el sábado con talleres y charlas vinculadas a temas de las industrias culturas en el Espacio NAC del salón cultural municipal, con entrada libre y gratuita. De 17 a 20 se realizará el taller de stand up (creación de un monólogo de humor, remates, técnicas), a cargo del docente y actor chaqueño Beto Banegas, destinado a actores y actrices, estudiantes de dramaturgia, guionistas, directores de teatro y productores; y en horas

de la noche el tallerista dará un show de stand up en el bar Mr. Jones. También de 17 a 20 se desarrollará el taller de sonido valvular, dictado por Ale Pencieri, de Corrientes, quien abordará todo lo relacionado con fabricar y vender amplificadores valvulares. Entre los temas a desarrollar están: Introducción y puesta en escena de la necesidad de la calidad sonora; volumen del valvular y el transistor (exposición y prueba práctica de diferencias sonoras); recursos del equipamiento vs. virtuosidad y distintas situaciones escénicas y sónicas (ruidos, prolijidad de sonido). Con estos dos talleres se busca afianzar el proceso interdisciplinar que propone la gestión de la plataforma

Nde Ramírez

Mamboretá, y en el caso del taller de Stand Up, apuntalar el proceso cultural en artes escénicas que destaca a Formosa en su agenda anual. Este mismo día, en el Galpón C de la costanera a las 19, se habilitará la muestra del fotógrafo formoseño David Lescano, que estará abierta al público hasta el 4 de enero, con entrada libre y gratuita. El gran cierre será el domingo con un fogonazo psicodélico en el salón cultural de la costanera (Galpón C), a partir de las 20 y hasta la medianoche. Con entrada libre y gratuita la gente podrá disfrutar de las actuaciones de las bandas Nde Ramírez, Formosativa y Maximus Branda, de Corrientes, entre otros grupos.

Beto Banegas

III


C O M EN Z A R Á E L 1 2 DE ENE R O

Talleres de verano de la Italiana

Actor formoseño premiado en Portugal dictará taller de actuación

E

l actor formoseño Martín Iza, egresado de la escuela de Lito Cruz y premiado como mejor actor en Lisboa (Portugal) por un film realizado en Argentina por el director Barthelemy Cherot (Bélgica), dictará del lunes 12 al viernes 16 de enero en la Asociación Italiana de Formosa un taller de actuación frente a cámara. Iza fue convocado a fines del 2011 para la filmación del mediometraje de producción francesa, su primer trabajo en una producción cinematográfica grande “y en la primera reunión con el director Barthelemy Cherot estaba un poco nervioso y más cuando me dijo que no pasaría por casting, ya que confiaban en mi por el maestro que me había tocado”, contó a Día Seis. La historia que tenía para contar lo atrajo sobremanera: la desaparición de las monjas francesas en la dictadura “un tema que siempre me interesó y que luego como actor entendí que la actuación sin compromiso queda reducido al narcisismo por sí mismo”. “Mi personaje era otro punto de atracción –contó– porque era jugado, fuerte y me exigía poner al servicio de él mi técnica y más: era un tipo

E

El taller

E

que formó parte de esa brigada comandada por el detestable Astiz, quienes seguían el rastro a Domón y Duquet, que luego culminó con la desaparición y muerte”. El argumento del film transita por los últimos días de las monjas francesas, “desde que son espiadas hasta el momento en que se decide matarlas, con todo lo uno sabe que pasó en el medio de esos polos”. Una vez terminado el rodaje, Iza no supo más de la película, del director ni siquiera de la gente que trabajó en ella. “Les perdí el rastro –recordó– y en mí esa experiencia quedó como eso, una experiencia linda, seria y que me permitió jugar con todas mis armas. Pasaron los años e increíble-

mente, en septiembre de este año recibí un mensaje en Facebook: era Barthelemy, el director, que me informaba que durante todos estos años la película transitó diversos festivales de cine independiente y fue en Lisboa donde fue premiada con Mejor Guión, Mejor Dirección y Mejor Actor; en las semanas posteriores me envió el premio y quedamos en contacto”. Aún sorprendido por el premio recibido “porque nunca me imaginé tan joven recibir una distinción”, aseguró que “es un lindo mimo el que reconozcan un laburo de muchos años, con todas las cosas que en el medio suceden, pero también es una responsabilidad, pues este premio me sirve para

Concurso federal de relatos

l Ministerio de Cultura de la Nación abrió la convocatoria para la edición 2015 del concurso federal de relatos La historia la ganan los que escriben, que en esta ocasión gira en torno a la temática del héroe entendido en sentido amplio: tanto el héroe individual como también el héroe colectivo; el prócer histórico como el héroe cotidiano. Pueden concursar escritores argentinos o residentes en el país mayores de 18 años y las categorías propuestas son tres: cuento o relato breve (hasta 15.000 caracteres), microrrelato

(tres obras por autor de hasta 2.000 caracteres cada una) y crónica periodística o relato de no ficción (hasta 15.000 caracteres). Los textos deberán ser inéditos. Se seleccionarán diez textos de cada categoría. Los primeros tres elegidos obtendrán $15.000 (1er premio), $10.000 (2º premio) y $5.000 (3er premio). Todos los escritos finalistas formarán parte de tres antologías que se publicarán con el título Héroes: La historia la ganan los que escriben, y también se difundirán en suplementos periodísticos de tirada nacional. La convocatoria se extenderá hasta el 13 de febre-

ro de 2015. Los nombres de los ganadores se difundirán durante el próximo Encuentro Federal de la Palabra, en Tecnópolis del 20 de marzo al 5 de abril. Las obras se deben enviar por correo a avenida Alvear 1.690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1014), o personalmente de lunes a viernes, de 11 a 18, impresas por triplicado en un sobre cerrado y con seudónimo, indicando Concurso Héroes. Dentro del sobre, se consignarán en un papel impreso los datos reales del autor. Más info: web del Ministerio o concursoheroes@ cultura.gob.ar.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

l taller de Actuación frente a cámara se dictará del lunes 12 al viernes 16 de enero, en la Asociación Italiana de Formosa, y estará complementado por el taller sobre cámara y encuadre, a cargo del profesor Aldo Cristanchi. Pueden inscribirse actores iniciados o con experiencia (el cupo es limitado) y las clases se desarrollarán de 20 a 23; tiene un costo de 200 pesos y las inscripciones comenzarán los primeros días de enero en la Secretaría de la Asociación Italiana.

potenciar mi carrera y uno de los consejos que me dio Lito al enterarse fue que siga como si nunca lo hubiera recibido, y así será, uno porque no me quedo quieto y dos porque la pasión me lleva a más”. ■■Los inicios En la escuela secundaria nació la atracción de Martín Iza por la producción de cine y televisión “y a la par escribía historias que pretendían ser guiones y luego me encontré con dos factores determinantes: por un lado lo económico, la carrera de producción era muy cara; y por otro lado, todo lo que escribía eran cosas que me gustaban para actuarlas, lo actoral venía de mucho tiempo atrás, solo que en ese momento lo confirmé”. Terminó el secundario y ya con la idea madurada empezó a buscar un lugar para formarse y así llegó a Lito Cruz “de quien seguía su carrera, entrevistas y se había transformado en referente, y sabía que de su estudio de teatro salieron muchos de los actores que hoy en día ocupan un lugar en el ambiente artístico”. La idea de Martín es seguir haciendo teatro y ver qué posibilidades aparecen en otros medios. Además, hay un proyecto conjunto con Lito Cruz “que está pensado para Formosa y es llevar un proyecto para promulgar la Ley Provincial de Teatro Independiente”.

E

n enero de dictarán en la Asociación Italiana varios talleres que iniciarán entre el 12 y el 29 de enero. El taller de fotografía Pequeñas máquinas, grandes fotografías, a cargo de Franco Romero, se dictará los lunes y miércoles, de 17 a 19; y los mismos días, pero de 19 a 21, el taller de introducción al periodismo, a cargo de Jorge Ismael Orlando Pérez. El martes 20 de enero comenzará el taller de ajedrez a cargo de Franco Campuzano, Héctor González, Rodrigo Lezcano y Pedro Gómez. Las clases –en los niveles inicial, medio y avanzado– se impartirán los martes y jueves a partir de las 17, pudiendo asistir personas desde los 8 años. Cerrando el cronograma de actividades de verano, el 29 de enero comenzará el taller de marketing político e institucional bajo la coordinación de Franco Romero con profesionales del medio: Jorge Ismael Orlando Pérez, Alberto Brítez, Matías Paredes, Rubén Mendieta y Sebastián Patitucci, quienes abordarán distintos temas relacionados con los medios de comunicación. Las clases serán los miércoles y jueves de 19 a 21. Este taller cuenta con el apoyo del Círculo Profesional de Comunicadores Sociales de Formosa (CIPROCOM). Más info: avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 3704427561, celular 3704251065, correos electrónicos: asociacionitalia-

na@arnetbiz.com.ar; franco.romero@gmail.com, página web www.italianaformosa.com.ar ■■Cierre del año 2014 En el Salón Benito Perazzo, la Asociación Italiana realizó su gala de cierre del año con la participación de más de 800 personas. Este acto debía realizarse en el cineteatro Italia, pero está cerrado porque en la sala se está instalando el sistema 3D. El presidente de la entidad, Alfredo Maglietti, hizo un balance del año y dijo que fueron más de 500 las personas que pasaron por los distintos talleres culturales y recreativos “y fue un año muy positivo porque los italianos formoseños representaron a la provincia en diversos encuentros culturales y recreativos como los de Paraná y Malagüe”. Más de 200 personas recibieron sus diplomas por haber participado de los talleres de fotografía, comunicación, diseño y nuevas tecnologías, dibujo y pintura, ajedrez, danzas folklóricas italianas y argentinas, teatro, el café literario y el curso de idioma y cultura italiana. Los alumnos de fotografía presentaron una proyección de un trabajo final, los del taller de comunicación, diseño y nuevas tecnologías presentaron oficialmente la página web y los alumnos del taller de danza Folklórica acompañaron a los del idioma italiano en una canción alusiva, con coreografía.

FORMOSA, VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.