A GEND g e n Ad a| L|A RT EG E KI ÓENR EN E SC M END A I D|A -P CLEAC N U A PL R|O TVAI LNL ECRI ADEL TDE E A T RGOI DE R A LSO ST EG AR EG T ROARLI AENSO S | | ET AL L LDEÍRA DE D F O|T O CG RUAEN F Í AT DE O SL ADE I T A AL INA NA AB E| L L G E YAE ND S ENU EL LL ION T || EH O L MMENA AGJ EO ADE P A LHI LOL OZ T AAL NL EOR DE R O TME AAT NR OO C O|M U NGI TUA RA IUO CEN H OV ISL L A |DE L MC EA R M S EN U EN| A ENE F ARMC I |L I AO BR E R Á| EN OC BO RE TRO ÁS EN ENL AC MOARND T O I NG S A ! | | LC AA S I MU AN RMCI SAM ODET ELC HZOO R| R 1O3 6 º| A N INV EORTS IACR I OE DE R O F OB RLMAOCS AK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 180 150 Formosa, viernes 10 4 dede julio de 2014 abril 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Cumbia versio10 ABR nada. Los Totora, en el Anfiteatro de la Juventud. En la previa, show de Román, el original, desde las 22.30.
EN C U EN T R O DE C EN T R O S C U L T U R A L E S
Hernán Arias, los grupos Latidos y Raíz Provinciana, y la presencia de Luis Cuadra El Quebracho, en avenida Gendarmería Nacional 1.536, desde las 22.
Música. Así zapa10 ABR ba Zaratustra, en Trambólico CultuBar, desde las 23. Voz: Claudio Alanis. Guitarra: Carlos Hermosilla. Bajo: Jorge Sánchez. Armónica: Matías Forciniti. Batería: Bambino Ibarra. Rock. Las bandas 10 ABR Infinito, Delirios Fosa, Misántropo, Brigada King Kong y Dexerebrattor Crossover, en Padre Grotti y Güiraldes, barrio Villa Hermosa. Rock. Sabotage, en 10 ABR Resistencia (El Carpo Bar) presentando Condición humana. Abre la noche Karothy y la Pesuti (tributo a Los Redondos).
Rock. La noche de 11 ABR la bestia, primera edición, con las bandas Cabacuá, Formosativa y Manto Negro, de Clorinda, en Azcuénaga 1.058.
9º Encuentro 11 ABR de patinetas. Desde las 17 en el skatepark del barrio San Francisco. Demostraciones de patinadores profesionales, jam session. Musicalizan: Code/live (dubglitch hop-dnb), Il Bello (new wave-post punk-electro pop), Lain Curtis (punk, stoner rock, psicodelic).
Hip Hop. Kingto 11 ABR Elemento, el campeonato de freestyle más competitivo del NEA, con participación de las provincias de Chaco, Corrientes y Formosa, en Trambólico CultuBar, de 19 a 23.
Folklore. Peña 11 ABR folklórica con Beto Marucho, Antonella Martínez,
Música. Rubén Vi11 ABR vas, en avenida 9 de Julio 622, a las 23.
Lo que se viene Noche fundamental y ricotera. Por primera vez en Formosa, Hernán Aramberri (Ex Redondo) y Gaspar Benegas, actuales músicos del Indio Solari. Viernes 17 de abril, en Domingo Matheu 855. Banda invitada: El Andador de Luca, con todo su repertorio ricotero.
La Región Encendida en el CECUAL
C
on el objetivo de transformar al Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia en un centro cultural regional incluyendo a Paraguay y potenciar el movimiento argentino-paraguayo de promoción de la cultura en la Región Compartida (cuya sigla es ARPA), el 18 y 19 de abril se realizará un encuentro de centros culturales y una feria de diseño en el lanzamiento oficial del proyecto La Región Encendida, un plan de actividades centradas en la producción cultural del NEA y el vecino país. La Región Encendida guía las acciones cecualeras desde principios de 2015. En febrero, invitado por la Secretaría de Cultura de Paraguay y el Ministerio de Cultura de la Nación, Corcho Benítez, director del CECUAL, participó del Encuentro ARPA 2015 en el que se plantearon acciones de fortalecimiento
de circuitos e intercambio cultural en la región. El CECUAL expuso su proyecto y en las conclusiones del encuentro presentó la posibilidad de trabajar como un centro cultural articulador de las diversas propuestas culturales de la región. Además, intentará posicionarse como espacio de fortalecimiento en una región que se afianza como epicentro cultural del país, con mucha producción, creatividad y autogestión. “La idea es favorecer la visibilidad de las producciones regionales y la creación y fortalecimiento de circuitos artísticos y culturales”, dijo Benítez, y detalló que habrá ciclos de música, de cine y teatro, encuentros de diseño, muestras visuales y espacios de discusión con pensadores, escritores y artistas de diversos lenguajes y estéticas. Se trata de profundizar y priorizar algunas líneas de trabajo que el
Talleres de teatro
E
n una nueva sede (Rivadavia 107) el grupo de teatro independiente Los Gregorianos está ofreciendo talleres para niños, adolescentes y adultos. Las inscripciones a los talleres se realizan de lunes a viernes de 18.30 a 20: Taller de teatro para niños de 5 a 7 años, los sábados de 10 a 12.30; de 7 a 13 años, los miércoles y jueves de 18.30 a 20.30; para adolescentes, los lunes y viernes de 18.30 a 20 y para adultos los sábados de 17 a 20.
CECUAL viene sosteniendo desde hace varios años con artistas, hacedores y colectivos independientes “que este año tendrán en el CECUAL una casa abierta para desarrollar y exponer sus trabajos y proyectos”. Si bien La Región Encendida ya se puso en marcha con los recitales del paraguayo Rolando Chaparro, los grupos de Carlos Florentín y Ramiro Cubilla, la reapertura del Kiosco de Revistas Culturales, y hoy con la presentación de Seba Ibarra y Gicela Méndez Ribeiro, en el encuentro de centros culturales se plantearán discusiones sobre sistemas de producción y gestión cultural, diseño y cultura independiente, con invitados de Formosa, Paraguay, Corrientes, y Misiones. El encuentro está organizado junto a El Alternativo y presentará una gran muestra de las producciones de arte y diseño del NEA ARPA.
Taller de fotografía
E
l miércoles 15 de abril, de 21 a 22.30, comenzará el taller de fotografía a cargo de Franco Romero, organizado por la Asociación Italiana. Se extenderá hasta diciembre, una vez a la semana y durante el mes calendario habrá, en lo posible, dos clases teóricas, una práctica y visitas de fotógrafos. Más info: avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail: asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar. Franco Romero: celular 3704251065, franco.romero@gmail.com.
Carlos Leyes asume como representante regional del Instituto del Teatro
“El NEA viene haciendo punta en políticas de formación y producción dramatúrgica”
“
El NEA viene haciendo punta en políticas de formación y producción dramatúrgica, las que se seguirán impulsando a través de los planes de escritura teatral y de ensayos. Asimismo, se encuentra muy consolidado el sistema de planes de circulación, los que permiten a los teatristas de la región llevar sus espectáculos a las provincias vecinas y a lo profundo de las suyas propias. Esto, sin dudas, con el tiempo formó un público regional, que recibe con gran aceptación los trabajos locales, por su temática cercana e identitaria”, sostuvo Carlos Leyes, quien fue electo por unanimidad como representante regional del NEA ante el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro (INT). El delegado del INT en Formosa fue consejero ya en dos oportunidades: en el año 2006 como secretario general, y entre el 2011 y 2012 como representante de Quehacer Teatral Nacional. El consejo de dirección del INT está coordinado por un director ejecutivo designado por la Presidencia de la nación, e integrado por un representante nombrado por el Ministerio de Cultura, seis representantes regionales y seis representantes del quehacer teatral nacional, designados por concurso de oposición y antecedentes. Este consejo, máxima autoridad del INT, toma todas las decisio-
nes políticas y administrativas, en reuniones periódicas en la sede central. Las regiones que tienen representación en el Consejo son: Centro, Centro Litoral, Nuevo Cuyo, Patagonia, NOA y NEA. Cada dos años, los representantes provinciales de cada una de ellas eligen un representante regional, que tiene como función sostener ante el cuerpo colegiado nacional, las políticas de fomento y desarrollo de la actividad teatral de toda la región y de cada una de las provincias que la integran. ■■Políticas para Formosa En relación a las políticas para Formosa, Leyes recordó que están en marcha el Plan de giras 2015 que lleva-
rá trabajos formoseños a localidades del interior de la provincia, el Plan de Teatro Comunitario con sede en Villa del Carmen, la Segunda Feria provincial de teatro joven con sedes en Formosa capital y Comandante Fontana y el Plan de difusión de la actividad teatral y capacitaciones en gestión y dirección. El INT además apoya la Fiesta provincial de Teatro infantil, Mitaí Phe Guará, que desarrolla el grupo Arlequín de Fontana; el Festival de Circo Aijue, el Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento, e impulsa el circuito nacional de teatro independiente que en su llegada a Formosa lleva el nombre de Teatro en la Ribera del río. Por último, destacó que “la gestión relacional potencia nuestro trabajo, de modo que las políticas nacionales en la materia, diseñadas y consensuadas en el consejo, son articuladas desde hace años con el Gobierno de la provincia, con apoyo concreto y compromiso desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio de Cultura y Educación, y la Subsecretaría de Cultura, a través de los convenios específicos; las municipalidades de la provincia también participan y ejecutan con el INT diversas actividades teatrales, como asimismo la Universidad Nacional de Formosa”.
El I N T la n za e l pla n T e atro y comu n i d a d or g a n iza d a
Taller de teatro comunitario en Villa del Carmen
E
l 15 de abril, aniversario de la EPES Nº 46 Maestra Rosa Minguito, se realizará en Villa del Carmen el lanzamiento oficial del taller de teatro comunitario propiciado desde el centro de jubilado El árbol de la vida, cuyo presidente, Avelino Méndez, junto a la directora del establecimiento, Reina Farías, impulsaron este proyecto llamado Teatro Comunitario y Comunidad Organizada, con el aval de la Subsecretaría de Cultura de Formosa. La representación Formosa del INT inicia de esta manera el desarrollo de una nueva línea estratégica en materia de política teatral. La propuesta tuvo inmediata recepción ante el Consejo de Dirección del INT que la aprobó como Plan Especial por acta 471. Carlos Leyes –integrante del órgano de conducción de la institución nacional– dijo que en la concreción del proyecto Teatro Comunita-
II
esperando canalizar desde el teatro comunitario inquietudes artísticas, creativas y expresivas como participes activos de la sociedad. ■■Memoria colectiva
rio y Comunidad Organizada se plasma el compromiso del teatro independiente y de las organizaciones públicas y sociales de Formosa por la difusión del lenguaje teatral y la inclusión social. El equipo de trabajo que llevará adelante el mecanismo de los talleres estará bajo la coordinación de la directora teatral Graciela Galeano y lo integran, además, Rosana Caballero, comunicadora social y referente del lugar; Pablo Quiñonez, en el área de audiovisuales, y Lucas Vergara Marín, en percu-
sión y batucada. El miércoles 15, a las 19 en la EPES 46 los artistas que participarán de las variedades culturales serán Guillermo Karpiel (títeres), grupo Litea (títeres gigantes y comedia musical), el centro de Actividades Juveniles de la EPES N° 87 (hip-hop) y los bailarines Facundo Shaulino y Patricia Romero (danzas contemporáneas). A partir de esta jornada las expectativas estarán puestas en la comunidad de Villa del Carmen, que se suma a una extensa red a nivel nacional
Las sociedades siempre fueron el reflejo fiel de los contextos políticos y económicos de cada país. Desde la gran crisis del año 2001, el fenómeno del teatro comunitario fue cobrando fuerza y espacio como un vehículo o herramienta de transformación social, de construcción colectiva, incluyendo a diferentes actores de una comunidad para, a través del arte constituirse en espejo y espacio de expresión, reflexión o denuncia, con la intención de compartir lugares comunes de pensamiento, debate, y soluciones posibles. Su característica principal es que siempre narra una historia que contribuye a afianzar la memoria colectiva de un pueblo.
H O M EN A J E A P A L I L L O R O M E R O
Recorriendo historias
A
un emocionado Pedro Palillo Romero se pudo ver en el homenaje que se le hizo durante la muestra fotográfica retrospectiva que los días 7 y 8 de abril estuvo expuesta en el salón social de la Asociación Italiana de Formosa. Con unas breves palabras agradeció el homenaje y agradeció a todos la presencia y la placa recordatoria que en nombre de la Italiana y Guía Amarilla de Formosa se le entregó. La muestra se habilitó con una sencilla ceremonia donde estuvieron familiares y amigos de Palillo de Romero, además del subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara, el presidente de la Asociación Italiana, Alfredo Maglietti, los organizadores Franco Romero, y Ernesto Rivarola, de Guía Amarilla de Formosa, invitados especiales y público en general que buen número estuvo recorriendo y sorprendiéndose con algunas de las numerosas fotos expuestas que alguna vez pasaron por las pantallas de Canal 11 a través de los programas Imágenes en el recuerdo y Memorias de mi provincia, o bien se fueron publicando en las redes sociales. En más de 150 fotografías del siglo XIX y XX, se pudo ver al vapor El Resguardo atracado en el puerto de Formosa, la Casa de Fotheringham recién terminada, la vieja estación de ferrocarril, cuando desembarcaban la estatua de San Martín en el puerto local, los bal-
nearios de Isla de Oro y Banco Marina, los muelles de madera con sus típicos guinches amarillos, el hidroavión de Aerolíneas Argentinas, entre muchas otras. Además, se expusieron obras de Clemar Rafael Morales y se pudieron apreciar los trabajos realizados por alumnos del taller de fotografía de la institución. ■■El homenajeado Pedro Palillo Romero desarrolló una intensa vida deportiva y social. Practicó muchos deportes (pelota paleta, básquet, tenis, remo, caza, pesca, natación, vela y ciclismo), pero su pasión fue el fútbol y a través de él trascendió a nivel provincial, regional e internacional. De profesión auxiliar de farmacia, no sólo se dedicó a esta tarea sino a todo tipo de labor social integrando distintas comisiones, consejos directivos y cooperativas, entre ellas la Asociación Española, el Club Caza y Pesca, el club Náutico, el club Fontana y del Radio Club Formosa, y dedicó gran parte de su tiempo a enseñar a los jóvenes la práctica de todas las disciplinas deportivas. También se dedicó al periodismo, es autor del libro Anécdotas de la evolución del deporte formoseño, junto a Albino Vera, y tiene un archivo fotográfico fundamental que sirve para ir rearmando paso a paso el crecimiento urbano de la ciudad a partir de la década de 1930.
FORMOSA, VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
A N O C H E S E P R E S EN T Ó L A ED I C I Ó N 1 2 EN L A M A ND I NG A !
ENE R C NE A
Oberá en Cortos promociona el festival con una muestra itinerante Comenzaron las clases de Realización cinematográfica
E
n el Instituto Pedagógico Provincial comenzaron esta semana las clases de la carrera Realización cinematográfica, de la filial NEA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), con 28 estudiantes en total: 24 formoseños y los restantes 4 de otras provincias de la región. El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, presidió la apertura del dictado de la primera clase junto al profesor de Guión, Marcelo Del Puerto, quien destacó que “no todos los días se asiste a la inauguración de una escuela de cine, y mucho menos tener el privilegio de dar la primera clase, por lo que entiendo es un momento histórico y todo un desafío a partir del dato no menor de que se pueda federalizar la educación”. La responsable local ante el ENERC, licenciada Karina Neme, egresa-
da de la Universidad Nacional de Córdoba, es la vicerrectora de la carrera y tendrá a su cargo coordinar los aspectos técnicos y pedagógicos de este dictado. Explicó que son 11 materias en este primer año, “con una modalidad en esta extensión similar a la escuela de cine cubana, una de las mejores de Latinoamérica, que es por módulos; o sea viene un profesor y toda la semana dicta esa materia, a la semana siguiente viene otro profesor con otra materia”. El cursado intensivo será de 17 a 22.40 con clases teóricas y prácticas durante todo el año. Es una carrera técnica de tres años más una tesis y se dictará con las mismas exigencias y cuerpo de profesores que se desempeñan en Buenos Aires. En el primer año se dictan las materias: Dirección de arte, Fotografía, Guión, Montaje, Producción, Realización, Sonido e Introducción al lenguaje cinematográfico.
E
l festival de cine más importante de la región, Oberá en Cortos, llegó a Formosa con una muestra itinerante promocionando la edición 12, que se desarrollará desde el 14 hasta el 18 de julio en esa ciudad misionera. Anoche se proyectaron en el espacio cultural La Mandinga! dos cortometrajes: El hombre muerto y Gestación, dos producciones que participaron del certamen en su última edición. En su gira por el NEA, las proyecciones se realizarán también en Resistencia, mañana a las 21 en el Espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda. Este festival que ofrece muestras cinematográficas, audiovisuales, charlas, formación técnica y comunitaria, mesas de trabajo, becas e intervenciones artísticas, tiene por objetivos promover la difusión de cortometrajes que expresen las identidades de los pueblos, la diversidad de culturas, lenguajes y narrativas a través del arte cinematográfico y audiovisual y desarrollar y conectar circuitos alternativos de entretenimiento, aprendizaje, difusión, producción y debate. Es organizado por la cooperativa Productora de la Tierra, la Municipalidad de Oberá y la Subsecretaría de Cultura de Misiones, con
De la instancia internacional podrán participar realizadores de Argentina y de cualquier otro lugar del mundo que no estén inscriptos en la instancia regional, con cortometrajes de hasta 15 minutos, también realizados en los últimos dos años y de los mismos géneros. ■■Los cortos
apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Los organizadores del Festival anunciaron en la oportunidad la prórroga de las inscripciones al certamen internacional y al certamen regional NEA, que ahora será hasta el 15 de mayo. Las bases y condiciones se pueden descargar de oberaencortos.wordpress.com. En ambas categorías, el jurado seleccionará 10 trabajos que competirán por la estatuilla Cacique Oberá y un premio de 6.000 pesos en efectivo. Este año habrá además un certamen de cine joven. En los últimos años se
inscribieron para participar del festival unos 600 trabajos en las diferentes categorías. Hasta el 2014 los concursos eran de instancia regional y latinoamericana, pero debido a que se reciben trabajos de muchos lugares del mundo, se decidió ampliarlos a una instancia internacional. Al certamen regional sólo pueden inscribirse realizadores residentes en provincias del NEA, con cortometrajes de hasta 26 minutos que hayan sido realizados en los últimos dos años (entre 2013 y 2015). Los géneros aceptados son: ficción, animación, documental, experimental (videoarte, videodanza, ensayo, entre otros).
El Hombre Muerto (2014), dirigido por Agustín Echenique y con una duración de 45 minutos, cuenta un desastre radiactivo, un hombre sin nada que perder y su obsesiva búsqueda de la verdad oculta tras las líneas de seguridad. Gestación (2013), dirigido por Alejandro Rath, y con una duración 17 minutos relata la historia de dos gestaciones. Por un lado, la del valiente hijo de Jotta y Sol que, dentro del útero materno se va preparando para enfrentar un convulsionado mundo. Jotta es un militante de izquierda que encuentra respuestas para todo en la teoría marxista. Para todo, salvo para la llegada de esta nueva vida. La otra gestación es la que se da en una fábrica frente a los despidos y la amenaza de cierre. Los resultados: un niño y un grupo de trabajadores movilizados, dos chispas de esperanza frente a este mundo en crisis.
Casi un mismo techo, miniserie misionera en pantalla del NEA
D
esde el viernes 17 de abril se transmitirá por Canal 12 de Misiones y por emisoras de Formosa, Corrientes y Chaco la miniserie misionera Casi un mismo techo, y los realizadores estiman que sea vista por unos cinco millones de espectadores potenciales. El programa fue realizado por la Productora de la Tierra con el aporte económico del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos y empresas privadas. La televisación en simultáneo en todo el NEA se debe a los lineamientos de la ley de medios, que posibilitó que a lo largo de los tres meses que durará la prime-
ra temporada sea transmitida por Canal 12 (Misiones), Tele Cinco (Corrientes), Chaco TV, Lapacho TV (Resistencia) y Canal 11 (Formosa). Casi un mismo techo, filmada en Puerto Esperanza, es una comedia apta para todo público con doce capítulos de media hora de emisión semanal. La historia cuenta los enredos diarios que se tejen entre los habitantes de un pequeño barrio en las afueras de una ciudad cercana a la Triple Frontera donde los vecinos viven, precisamente, casi bajo el mismo techo. El elenco está conformado por actores de la provincia de Misiones, varios de
FORMOSA, VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
ellos con experiencia en trabajos similares para televisión y/o teatro comunitario. En tanto que el equipo técnico está íntegramente constituido por profesionales provenientes de diferentes localidades de Misiones y el NEA. La historia transita entre un taxi, casa de barrio y un almacén y aborda situaciones únicas de esta región, donde se enfrentan y a veces se fusionan las distintas culturas que conviven. ■■La productora Desde el 2004 la Productora de la Tierra viene trabajando abocada al desarrollo del programa Oberá Siembra Cine,
con propuestas de trabajo interinstitucional, que vincula al Estado, el sector privado y los independientes. Entre las actividades que realiza está el Festival Oberá en Cortos Por la Identidad y Diversidad Cultural, la realización de audiovisuales de la región NEA del Plan de Fomento 2010, coproductora del unitario documental Quieta Non Movere, La Masacre de Oberá, produjo también el capítulo Misiones del Ciclo Huellas, historia del Nordeste, del Plan Piloto de Testeo y Demostración de Capacidades de Producción de Contenidos para la TV del Programa Polos Audiovisuales y tiene micros realizados para Canal Encuentro
y Acua Mayor. En la producción de videoclips, realizó La Placita, de Joselo Shuap, premiado en el festival de videoclips
de Neuquén, y Este mundo, otros mundos, de Osvaldo de la Fuente, y además algunas publicidades para empresas provinciales.
TRAILER https://vimeo.com/124272788
III
F E R I A y activi d a d e s cultural e s
Música en vivo en el 136º aniversario
M
úsica de todos géneros es lo que se puede escuchar en todos los aniversarios de la ciudad y en este festejo de los 136 años la propuesta colmó las expectativas. En la ya tradicional feria de la plaza San Martín y organizado por la Dirección de Cultura municipal el miércoles y jueves las bandas locales sonaron tanto en el escenario mayor como en el Patinódromo. Abstracto, Así Zapaba Zaratustra, Cabacuá, Fuck the System y Decrepitador estuvieron en el patinódromo. En el escenario mayor estuvieron Los Gorra Plana, Yeti, El Municipal, Luc A’Laiv, Quorum, Diego Florentín, Javier Helguero, Luna Endiablada y La Vuelta, además de la obra de teatro Viento Norte, de Arte-Facto, y numerosas agrupaciones de danza
como las academias Abbidance Arte y Movimiento y Saiju, Nuestras danzas, Grito Argentino, Raíz provinciana, Grupo Identidad, Grupo Reminiscencia y Libre danza. En el teatrino de la plaza se presentaron algunos talleres municipales al aire libre y en la glorieta y el paseo de las esculturas estuvieron los artistas plásticos de Arte en Manos exponiendo dibujo, pintura y artesanías de Lizandro Álvarez (Lein Ne), Luis Báez, Laura Insfrán, Alfredo Palacio y Pablo Vacazur. También como invitados Carlos Rubén Zayas, Alejandro Blanco, Verónica Hans (dibujo y pintura y realismo) y serigrafías de Darío Stefani. ■■Retreta y Cantata fundacional
Otro espectáculo tradicio-
nal en los festejos de aniversario es la Retreta y Cantata Fundacional –de Jorge Manuel Santander, con textos del cantautor Mario Jazmín– que se presentó el martes antes de la medianoche frente el Museo Histórico y Regional Juan Pablo Duffard. El cuadro artístico puso en escena a más de 150 bailarines (Ballet Folklórico Provincial, Ballet de la UNaF y del Centro Polivalente de Arte) y unos 100 músicos de la Orquesta de Cuerdas de la provincia y las bandas de música de la Policía y el Regimiento de Infantería de Monte 29 que se instalaron en un escenario de más de 20 metros de largo. La Retreta y Cantata Fundacional recrea los hitos de la historia de Formosa, desde su nacimiento y la etapa de provincialización hasta la actualidad.
RETRETA Y CANTATA FUNDACIONAL
Jazz en la calle con Camalote Jazz & Bossa
dhiriéndose a los festejos por el 136º aniversario de Formosa la banda de jazz Camalote Jazz Bossa salió a tocar a la vereda. En Deán Funes y avenida 25 de Mayo el jueves a las 20.30 los músicos ofrecieron un breve set acústico que fue el deleite de los presentes y de aquellos transeúntes que se sorprendieron con la presentación y se quedaron a disfrutar de buena música. Formada en junio de 2004, la banda interpreta
jazz, bossa, blues y latin jazz y está integrada actualmente por Riqui Rossi (saxo tenor y soprano), Mauricio Fernández Bedoya (guitarra), David Penayo (bajo), Omar Gaona (batería, accesorios de percusión). Músicos invitados: Angie Ayala (vocalista), Agustín Garay (guitarra y voces). Camalote Jazz & Bossa se presenta en pubs y fiestas privadas llevando un repertorio musical que lo hace único en el medio con temas de John Coltrane, Mi-
les Davis, Kenny Dorham, Dave Brubeck, Antonio Carlos Jobim y Luis Bonfá, entre otros. La banda participó en el Proyecto Café Cultura en Laguna Blanca y El Colorado (2007) y se presentó en Córdoba, Villa Carlos Paz, Rosario, Corrientes y Asunción en el 2010, como así también en la X Edición de la Fiesta Nacional de La Corvina (2011). También hace presentaciones a manera de concierto-didáctico en escuelas de la ciudad.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
QUORUM
Foto: Horacio Olmedo O’Higgins
A
RETRETA Y CANTATA FUNDACIONAL
Cabacuá
FORMOSA, VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015