A GEND g e n Ad a| E|L T ITEEM KP OE RDEE LSAM S AM A ND | A PR ILN A SN |P RC OA BVAICNU ÁC INE A CL E SDE I T A GC HI ART A RSR AT EP AARTA RVAI DE L EO CS L I P| | E LLA DR EG Í AI ÓDN EN | C END C U I EN D A T|O SV A RDE I @ R TAEN |A BCEA PL A C G I AT AND C I Ó UN LDE L OF E S|T I V AE LLE SMDE A GC IONEDE DE LHNE O AZ T A N O UNAF-MINISTERIO ACUERDO R O M A N O |DE CULTURA G U A U YCEDUCACIÓN H O S || ARAMBERRI M E S UY EN BENEGAS A F A| M MANUAL I L I ADE R GRAMÁTICA | O BWICHÍ E R Á| JORNADAS EN C O EL R TCRUCE O S | |CINE DEBATE L A M SOBRE A R C ADESMANICOMIALIZACIÓN DE L Z O R R O || SEMINARIO N O T I CDEI ECULTURA R O BPÚBLICA L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 181 150 Formosa, viernes 17 4 dede julio de 2014 abril 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Rock. Noche funda17 ABR mental y ricotera. Por primera vez en Formosa, Hernán Aramberri (ex Redondo) y Gaspar Benegas, músicos del Indio Solari, en Domingo Matheu 855. Banda invitada: El Andador de Luca. Música. Concierto 17 ABR de Irundy Cordes y el guitarrista invitado Ernesto Martínez, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Repertorio: Trío Op 47 Nº 4 en Mi Bemol Mayor y Trío Op 47 N°5 en Re Mayor, de Luigi Boccherini. Divertimento para Trío en Do Mayor de Michael Haydn. Aubade, de George Enescu. Capricho árabe, de Francisco Tárrega para guitarra. Entrada libre y gratuita. Música. Mango 17 ABR Sour, en Trambólico CultuBar, a las 23. Rock, pop y fusiones latinas. Cine-debate. En 18 ABR Rivadavia 926, altos, a las 18, sigue el ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización, moderado y coordinado por Espacio Psicoaldea.
18/19 Teatro. Función de ABR Los Gregorianos, en La Mandinga!, a las 21, con la obra El tiempo de las mandarinas. 18/19 Cultura. La ReABR gión Encendida, en el CECUAL de Resistencia, desde las 15. Encuentro de centros y hacedores culturales de todo el NEA-ARPA con feria de arte, diseño y artesanías con expositores de Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco y Paraguay, además de títeres, proyecciones y música en vivo, todo gratis.
L
Capacitación. 24 ABR Inicio del Seminario de Cultura pública, en la biblioteca de la UNaF, a las 18. El politólogo y periodista Hernán Brienza brindará una charla y quedarán abiertas las inscripciones a los módulos.
tos y costumbres sociales y promover la difusión y conservación del patrimonio cultural formoseño. Se puede participar en dos categorías: A, hasta los 17 años, y B, a partir de los 18. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 18 a 20, en la Dirección de Cultura Municipal o al celular 3704640548.
Cabacuá necesita chatarra
L
a banda de rock local Cabacuá lanzó una convocatoria en las redes sociales solicitando la donación de chatarra, necesaria para la grabación de su primer videoclip. Sillones, televisores, mue-
El tiempo de las mandarinas, una mirada sobre las mujeres que ya no están
21/22 Capacitación. ABR Workshop sonido en vivo en Mitre 1.541 Grupo Mozart, de 17 a 22, a cargo de Pablo Brun, dirigido a operadores y músicos en la búsqueda de perfeccionar su trabajo.
Reprogramación de concurso fotográfico a Dirección de Cultura municipal reprogramó las fechas del concurso fotográfico Descubriendo Formosa, extendiendo las inscripciones hasta el 20 de mayo. La entrega de los premios será el 25 de mayo, durante la feria en la plaza San Martín. El concurso tiene por objetivo divulgar aspec-
F U N C I Ó N DE L O S G R EG O R I A N O S
bles, artículos del hogar, en cualquier estado, que ya no se ocupen y se puedan romper es lo que están pidiendo. Comunicarse a los celulares 3704 551003 y 3704578954 o en Facebook: CabacuaHC.
L
a trata de personas es la temática de la obra El tiempo de las mandarinas que el grupo Los Gregorianos pondrá en escena mañana y el domingo, a las 21 en La Mandinga!. Es una historia que se construye a partir de recuerdos y hechos reales de mujeres desaparecidas; relatos fragmentados de mujeres ausentes que el mismo espectador se encargará de relacionar. La obra es de Rafael Nofal y está dirigida por Lázaro Mareco, con la asistencia en dirección de Marcelo Gleria, asistencia técnica de Melanie Castellini y las actuaciones de Silvia Gabazza, Mariela Toledo y Marcela Del Turco. “A veces sueño con ella. Sueño que aparece, así de sólo estar, a los pies de mi cama, sólo para contarme eso que se quedó sin contar, que abre la boca y habla pero las palabras no salen…”, dice uno de los personajes.
Fantasmas de mujeres, recuerdos de mujeres, jirones de sueños de mujeres componen el texto que indaga sin ser testimonial, sobre los dolorosos caminos que quizás siguieran aquellas mujeres que hoy no están. La obra participó de la reciente Fiesta Provincial de Teatro en Formosa y obtuvo el 2º lugar para participar en el próximo Festival Regional de Teatro a realizarse en Posadas. Además, sus actrices han sido galardonadas con menciones por sus actuaciones. ■■Actividades Los Gregorianos, grupo clásico y reconocido en la provincia, participó desde el 20 al 30 de marzo en la Fiesta Nacional de Teatro realizada en Salta con la obra El kurupí de Itapé, versión libre de la novela Hijo de Hombre, de Augusto Roa Bastos. Este trabajo,
dirigido por Lázaro Mareco, fue seleccionado como obra ganadora en la Fiesta Provincial de Teatro Formosa. Se basa en la declaración de la Celadora de la Orden Terciaria ante Miguel Vera, en la que relata los abusos cometidos por el jefe político en el pueblo de Itapé durante la guerra del Chaco paraguayo. En la Fiesta provincial 2015 obtuvo menciones por la actuación (Marcelo Gleria) y por dirección y puesta en escena (Lázaro Mareco). ■■Talleres Los Gregorianos sigue además inscribiendo para los talleres de teatro (niños, adolescentes y adultos), de canto y guitarra. Los interesados pueden acercarse a consultar en Rivadavia 107, a partir de las 18, o a través de Facebook: Los Gregorianos Teatro Independiente.
L A R EG I Ó N EN C END I D A EN E L C E C U A L DE R E S I S T EN C I A , Y V A R I @ R T E , EN S A L T A
Fuerte apuesta a la cultura y al arte en el NEA y el NOA
U
n gran encuentro de centros culturales de la región en el CECUAL (Centro Cultural Alternativo) de Resistencia, bajo el proyecto La Región Encendida, mañana y el domingo, y una ensalada de arte con el festival Vari@rte que se desarrolla hoy en el Teatrino de Salta, marcan la importancia que la cultura y el arte tiene en estas dos regiones cuyos artistas emergentes en los últimos tiempos están presentes en la agenda cultural en el país. Hoy en Salta, la primera edición del Festival Vari@ rte promete una ensalada de arte en el Teatrino, desde las 19, con la participación de las bandas Santa Penden-
cia, Guanako Trío, Abuelo Mono, y La Wanaka Sound Sistem; performances de David Puppi; artes plásticas con Exe Balut y Sofía Herrero; VJ con Facu Andrade, Javi Cook y Cedric; fotografías de Paz Stamboni Day y Carolina Vera y el DJ Martín Neme. Vari@rte es un sello colectivo de artistas dedicados a la gestión de eventos culturales de artes musicales y audiovisuales, enfocados en generar, fortalecer y expandir una red autogestionada y sustentable de artistas, productores, centro culturales, medios de difusión, público y diferentes protagonistas de la escena artística emergente. Básicamente, es un vehículo en el cual se conectan diferen-
Lanas, de Misiones
EL CECUAL SE ENCENDERÁ EL FIN DE SEMANA
II
tes culturas, ciudades, música y artistas. En la Casa Vari@rte, ubicada en Cerrillos (Salta), equipada con un estudio de grabación, se nuclean, producen y editan diferentes expresiones artísticas y audiovisuales. Además, las actividades no sólo se enfocan a generar los espacios para el desarrollo y difusión de los artistas en la región, sino que se propone expandirlos y traspasar fronteras a través de lo que llaman un centro cultural rodante, un motorhome en el que viajan los artistas a diferentes ciudades y en el cual llegó a Formosa la banda Santa Pendencia, generando así nuevos lazos y relaciones entre artistas y gestores culturales de otras regiones, retroalimentándose de actividades colaborativas y ampliando la red de difusión tanto nacional como internacional. Vari@rte a través de sus
eventos multiculturales como festivales, exposiciones, performances, charlas, video-arte y una variedad de múltiples espectáculos con artistas de cada provincia busca romper la estructura industrializada del sector –que determina condiciones de difusión y posibilidades de participación– y se enfoca en realizar actividades en lugares públicos y gratuitos como parques, plazas, centros culturales, organismos públicos y casas populares. ■■La Región Encendida En Resistencia, mañana y el domingo el CECUAL explotará de artistas y actividades al lanzarse el proyecto La Región Encendida que busca transformar al CECUAL en un centro cultural regional, incluyendo a Paraguay, y potenciar así el movimiento argentino–paraguayo de promoción de la cultura en la Región Compartida (ARPA). Será un gran encuentro de centros y hacedores culturales de todo el NEA-ARPA con dos días de feria de arte, diseño y artesanías con expositores de Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco y Paraguay, además de títeres, proyecciones y música en vivo, todo gratis. El encuentro propone debatir en charlas y rondas de vínculos problemáticas comunes a los hacedores y la conformación de una mesa especial dedicada a los centros culturales independientes de la región y Paraguay y abrir el intercambio con experiencias institucionales invitadas, con el fin de elaborar propuestas de creación, fortalecimiento de redes e intercambio regional.
WANAKO TRÍO
■■Participantes El encuentro será entre numerosos centros, espacios y hacedores culturales, entre ellos: El Cántaro Escuela Ecológica (Paraguay), La Mandinga! (Formosa), Mamboretá Récords (Formosa), Centro del Conocimiento (Misiones), Patio Cultural Biblioteca Mariño (Corrientes), Centro Cultural Flotante Siete Corrientes (Corrientes), La Mansión (Corrientes) y los chaqueños Espacio Maracuyá, Centro de Cultura Popular (Cecupo), Centro Cultural Ercilio Castillo y Centro Cultural Barrial (Cecuba). Entre los invitados se destacan Germán Lang, coordinador del sector Diseño/MICA, dependiente de la Dirección Nacional
de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación; María Blanca Iturralde, artista plástica, profesora de dibujo y gestora en diseño, docente e investigadora de la Facultad de Artes de Oberá; Mirian Millán, artesana y diseñadora, referente de Lanas de Misiones, proyecto de diseño sustentable con lana de descarte; la gestora y diseñadora Andrea Ibarra, de Las Déboras, Guerreras del Tejido de Misiones; Victoria Fleitas, artesana y diseñadora textil, gestora cultural de Formosa, y Ángel Redolatti, coordinador del Encuentro de Diseñadores de Formosa (EDAF). El cierre musical de la primera jornada será con la banda formoseña Nde Ramírez, y el domingo, Guaú Trío.
santa pendencia
FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
Noch e ricot e ra
Los fundamentalistas del Indio, en Formosa
H I ND U S T R I A S C U L T U R A L E S
Capacitación de festivales de cine del NEA en el Museo
E
n el Museo Histórico Regional de Formosa se desarrollaron –el 9 y 10 de abril– las capacitaciones regionales del Programa Festivales Nacionales, de la Gerencia de Acción Federal del INCAA, oportunidad en se fortalecieron los aspectos de producción, comunicación y programación de cada festival. Así, estuvieron en Formosa representantes de los siguientes festivales de la región de NEA: Oberá en Cortos, de Oberá (Misiones), que este año realizará su 12ª edición; Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras, de Puerto Iguazú (Misiones, 2ª edición, 2015); Gualeguaychú Cine, de Gualeguaychú (Entre Ríos, 5ª edición, 2015); Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, de Chaco (8ª edición, 2015), Festival Latinoamericano Lapacho, de Chaco (12ª edición, 2015) y Festival de Cine de Santa Ana de los Guácaras (Corrientes, 5ª edición, 2015). Los capacitadores representantes del INCAA en Formosa fueron Bárbara Keen (productora general del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entre el 2009 y el 2011), Ignacio Catoggio (productor general del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) y Paola Pelzmajer (coordinadora de producción del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata entre el 2009 y el 2011 y coordinadora de Festivales
Nacionales del INCAA). En el encuentro se mencionó el hecho que Formosa es la única provincia del NEA que no tiene festival de cine, destacándose lo realizado hace dos años a través de la Seda Formosa (semana del audiovisual), e instando los participantes de la capacitación a reactivar este movimiento como un primer paso para llegar al tan ansiado festival de cine formoseño. Al respecto, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, en un breve encuentro con los talleristas y con Día Seis, adelantó que se está trabajando en ese aspecto y dijo que la idea es realizar a fin de año una muestra con trabajos producidos por los estudiantes de la carrera Realización cinematográfica que este año comenzó a dictarse en Formosa a través de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC NEA) e inclusive hacer un in-
tercambio de material con las producciones que surjan de la ENERC NOA (Jujuy). ■■Promoción de Oberá en Cortos
Los representantes de festivales del NEA estuvieron también en La Mandinga! participando de la muestra itinerante de Oberá en Cortos que llegó a Formosa con dos cortos: El hombre muerto y Gestación, dos producciones que participaron del certamen en la 11ª edición. Lucía, Luca y Rocío, integrantes de la organización de Oberá en Cortos, que este año se realizará del 14 al 18 de julio, anunciaron la prórroga de las inscripciones para los certámenes internacional y regional NEA, que ahora será hasta el 15 de mayo. Las bases y condiciones se pueden descargar de oberaencortos.wordpress.com.
Acuerdo cultural
L
a Universidad Nacional de Formosa y el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de realizar actividades culturales conjuntas, promover el desarrollo de acciones artísticas y colaborar mutuamente en recursos humanos,
técnicos y logísticos. El acuerdo, firmado por el rector Martín Romano y el ministro Alberto Zorrilla, se aplicará a través de la Subsecretaría de Cultura y el IDAC, y se enmarca dentro del convenio ya rubricado en el 2006 entre la Universidad y la cartera educativa provincial.
ernán Aramberri y Gaspar Benegas, baterista y guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda del Indio Solari, tocarán hoy en Formosa para disfrute de los fanáticos ricoteros. La Noche Fundamental en Camelot se completará con la presentación de la banda local El Andador de Luca. Desde 1987, Hernán Aramberri se dedica a dar clases particulares, seminarios y clínicas de batería, así como también de innovaciones tecnológicas en el ámbito musical. Además se desempeña como técnico y productor musical. Desde 1993 hasta la disolución (año 2001) formó parte de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, destacándose como responsable de los recursos tecnológicos utilizados por la banda. Se desempeñó como técnico programador, baterista, tomando participación de todas las producciones realizadas por la banda. Gaspar Benegas, uno de los guitarristas más talentosos de su generación, tras 15 años de ser parte de di-
versos proyectos pasó a integrar Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Lleva una década en la banda y también forma parte de Las Manos de Filippi, grupo que integra hace más de 10 años y de la que actualmente es director musical. También se dedica a la producción y a lo largo de su carrera cosechó respeto y admiración de sus colegas y
del público. En 2011, Hernán y Gaspar comenzaron a ofrecer clínicas en varias provincias del país, no sólo para músicos sino para el público en general, y luego, por pedido de la gente, trasladaron esa experiencia a ámbitos más rockeros con un set instrumental que abarca temas de Los Fundamentalistas y de Los Redondos.
Manual de gramática wichí
E
n la biblioteca central de la Universidad Nacional de Formosa se presentó ayer el manual teórico práctico de gramática wichí, de la doctora Verónica Nercesián, investigadora del CONICET y miembro del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Facultad de Humanidades. En la presentación, además de autoridades de la UNaF, estuvieron representantes de un numeroso equipo de trabajo, entre ellos Abel Saravia (docente wichí de la comunidad La Pantalla) y Serafina Galián (docente wichí del barrio Viejo de Ingeniero Juárez). Publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa, dependiente de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología, el Manual teóri-
co-práctico de Gramática Wichí es un material de estudio y de consulta para estudiantes, docentes (en formación y formados) y personas interesadas en la lengua wichí. Los temas de la gramática de esta lengua están presentados con un orden integral. Cada capítulo de la obra contiene una explicación teórica de los distintos conceptos de la gramática que describen al wichí y su explicación para esta lengua en particular acompañada de distintos ejemplos. Además, contiene ejercicios por tema e integradores que facilitan la comprensión y el dominio de las categorías gramaticales analizadas. El manual está organizado en tres volúmenes. El primero contiene, como marco general de la obra
completa, la legislación nacional y provincial e internacional sobre los derechos lingüísticos, información general sobre la lengua wichí y la familia lingüística a la que pertenece. El contenido gramatical del primer volumen está centrado en las dos clases de palabra principales, sustantivos y verbos, y en la oración simple afirmativa. Los contenidos del segundo volumen están centrados fundamentalmente en las palabras compuestas y en las oraciones compuestas. Finalmente, los contenidos del tercer volumen están centrados en los adverbios y otras clases de palabras menores (pronombres e interrogativos) y en otros tipos de oraciones (interrogativas, imperativas y negativas). DESCARGA GRATUITA lenguawichi.com.ar
FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015
III
P ro d ucció n y capacitació n cultural e n mayo
Sonidos, sabores y saberes, en las jornadas internacionales El Cruce
C
on el objetivo de promover el cruce entre emprendedores, gestores y productores con plataformas vinculadas a las industrias culturales y destacar el valor de la producción cultural, el 1 y 2 de mayo se realizará en el salón cultural Vuelta Fermosa (ex Galpón C) las primeras jornadas El Cruce, de producción y capacitación cultural, que vinculan actividades en las áreas música, gastronomía y editorial, en el marco de fomento de las industrias culturales en la región y la activación del circuito cultural ARPA (Argentina y Paraguay). Feria de gastronomía regional, talleres de capacitación sobre innovación en comidas regionales, laboratorio creativo de chipa, taller de yerba mate (degustación, historia y variedades) y un aquelarre culinario con comidas, tragos, postres con frutos de estación y recetas con palta, cítricos, mamón y algarroba, es lo que se propone desde el área Gastronomía. En al área de música habrá una charla de Alonso Arreola, de México, sobre gestión y producción de música (El poder de los límites) y el lanzamiento del 1er Festival de Música en Lenguas Originarias Latinoamericanas, con cantos en guaraní con Víctor Riveros, de Paraguay; rock, poesía y hip hop en Nahuatl con Arreola + Carballo, de México; cantos y cuentos ancestrales con Ema
Desmanicomialización: Ciclo de cine-debate
E Cuañeri; La nueva canción wichí, con Mirna Paulo, y el músico y poeta Fabio Inalef, de la Nación Mapuche. Y por último, el área Editorial proyecta una charla sobre La raíz doble - Lenguas originarias pre colombinas, a cargo del poeta mexicano Mardonio Carballo, una mesa de experiencias de edición y circulación de libros en lenguas originarias y la presentación de los libros Na Qom, de educadores originarios, por Ema Cuañeri; Las horas perdidas, por Alonso Arreola y Mardonio Carballo; y el manual Una mirada diferente de quienes somos, por Mirna Paulo. ■■En Asunción El primer festival de música en lenguas originarias latinoamericanas se extenderá
a Asunción el 3 de mayo, con presencia en la Feria Internacional del libro de Asunción (FILA 2015), activando así el intercambio cultural en la región compartida ARPA (Argentina-Paraguay) de las industrias culturales. En Paraguay el Festival se desarrollará en el salón Cayo Sila Godoy del Salón de Convenciones del Mariscal López Shopping, el domingo 3 a partir de las 18, con música, libros y mucha tradición ancestral en una actividad que promete completar una jornada de cierre magnífica de la FILA 2015. En Formosa el festival propone dos jornadas internacionales de producción y capacitación cultural donde los sonidos, sabores y saberes de nuestra cultura serán los protagonistas.
Arreola + Carballo (México)
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
Este encuentro, producido por Mamboretá Psicofolk Records, Agitando Cultura y Ayurveda Formosa, tiene el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, la Subsecretaría de Cultura provincial, el Ministerio de Cultura del Paraguay, la Secretaría Nacional de Cultura Paraguaya y el programa nacional Ibermúsicas.
ste sábado, a las 18 en Rivadavia 926, departamento 3, continuará el ciclo de cine-debate sobre desmanicomialización, moderado y coordinado por Espacio Psicoaldea, creado por un equipo de psicólogos, y que alberga distintas propuestas en el área de salud mental. En este ciclo la idea es re-pensar, intercambiar y reflexionar utilizando el cine como disparador de los temas que convocan como colectivo profesional: la salud mental, el trabajo interdisciplinario, los dispositivos de externación, la Ley na-
cional de Salud Mental Nº 26.657, todo acompañado con buena compañía y ricos mates. El ciclo de cine está auspiciado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación de Psicólogos de Formosa y el espacio cultural independiente La Mandinga!. El actual equipo de Espacio psicoaldea está compuesto por los licenciados en Psicología Claudia Gómez, Soledad Dottavio, Desirée Duarte, Graciela Gabazza, Juan Silva, Florencia Arrúa, Andrea Valconte y Juan Manuel Palacios.
C harla d e l p e rio d ista H e r n á n B ri e n za
Seminario de Cultura Pública en la UNaF
E
l viernes 24 de abril a las 18 en la biblioteca de la Universidad Nacional de Formosa se desarrollará el Seminario de Cultura Pública, organizado por el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, oportunidad en la que el politólogo y periodista Hernán Brienza brindará una charla y quedarán formalmente abiertas las inscripciones a los módulos. La charla versará sobre contenidos de teoría de la cultura; cultura y política; políticas de la cultura pública; diversidad, interculturalidad e identidades; administración cultural pública; economía y valor de la cultura pública; sustentabilidad y formulación; planificación e implementación de proyectos de la cultura pública. La modalidad será presencial, de cinco encuen-
tros de un día de duración cada uno, mensuales. Para acreditar el seminario será preciso contar con el 80% de asistencia y se entregará un certificado de realización del seminario completo con las respectivas resoluciones de autorización de la Universidad y de interés cultural y educativo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa. El curso de extensión cultural no otorga título o diploma alguno, ni puntaje. Está destinado a actores sociales que se desempeñen en el sector cultura: municipios, museos, direcciones de cultura, bibliotecas públicas o privadas, entidades intermedias, sociedades de fomento, clubes, etc.; animadores socioculturales que desempeñan actividades en distintas instituciones públicas o privadas, dirigentes políticos y sociales, comunicadores sociales y docentes.
Las inscripciones se realizarán en la Biblioteca Central de la UNaF, el día viernes 24, de 17 a 20 o a través de Facebook en Instituto para el desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF. Hernán Brienza es editorialista del diario Tiempo Argentino, conductor del programa Argentina tiene historia y columnista político del programa Mañana más, ambos por Radio Nacional. Colabora en las revistas Caras y Caretas y Bacanal. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica, y en las revistas Tres Puntos, TXT y Acción; también colaboró en Ñ y Le Monde Diplomatique. Es autor de los libros Maldito tú eres: El caso Von Wernich (2003), El loco Dorrego (2007), Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (2009) y Valientes (2010).
FORMOSA, VIERNES 17 DE ABRIL DE 2015