Día Seis 182

Page 1

AAGENDA g e n |d aDISNEY | FACHO T E K |E RMÚSICA E S MEN A LENGUAS | P LORIGINARIAS A N P R O/ VELI CRUCE N C I A| LMAPA DE CULTURAL G I R A S| CONCURSO T E A T R ADEL VIDEOMINUTO E S | E L| POLÍTICA D Í A DTEATRAL | C| UTALLERES EN T O MUNICIPALES S DE A N |A GUAUCHOS B E L G AEN ND EL U MNBA L L O| DÍAZ | MARCHETTO E L M A G|OSEMINARIO DE H ODEZ T A N O PÚBLICA CULTURA R O M|ASOSA N O TABOADA | G| UARAMBERRI A U C H &O BENEGAS S | + ELMANDADOR E S U EN | TALLER A FDEA TÍTERES M I L IDE A LA R MANDINGA! | O B| E150 R ÁAÑOS EN DE LACGUERRA O R T OGUASÚ S | COTILEN A CORRIENTES M A R C A| VISITAS DE L A LA Z O BIBLIOTECA R R O RUIZ | MORENO N O T |I CTALLERES I E R ODE LA B LITALIANA A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 182 150 Formosa, viernes 24 4 dede julio de 2014 abril 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Música. Rock al24 ABR ternativo con Yeti, La Pisada, en Trambólico CultuBar, desde de las 23. La banda está integrada por Alvaro Leguizamón, en guitarra y voz; Nicolás Chatruc, en bajo; e Iván Paulina, en batería. Entrada libre y gratuita. Capacitación. 24 ABR Inicio del Seminario de Cultura pública, en la biblioteca de la UNaF, a las 18. El politólogo y periodista Hernán Brienza brindará una charla y quedarán abiertas las inscripciones a los módulos.

derato, Adagio, Menuet, Finale Presto. Aubade (Allegretto grazioso) George Enescu. 2ª Parte: Irundy Cordes, con Sarabanda (de la Suite XI, HWV 437) George Friedrich Haendel; La Stravaganza, del Concierto para Violín Nº 3, 3er Movimiento, Antonio Vivaldi (solista: Aníbal Mareco), D’un jardín clair. Lilí Boulanger (adaptación orquestal de Alejandro Civilotti) y Paisaje fronterizo, por Ernesto Martínez. Entrada libre y gratuita.

HIP HOP + ROCK + CANCIÓN

Primer festival de música en lenguas originarias la se unen al poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl y el español, en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. Ema Cuañeri, embajadora del pueblo Qom en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Holanda, Perú, Chile y Cuba, dio charlas en Ginebra (Suiza), en el foro de las Naciones Unidas sobre pueblos originarios y editó libros y CD donde se destacan el libro Naqom (cultura y cosmovisión qom) y el CD 4 Mujeres Canto de la Tierra, junto a Micaela Chauque, Beatriz Pichi Malen y Justina de Oruro.

Feria america25 ABR na. Para bailarines, en Padre Patiño 264, de 17 a 21.

Irundy Cordes

Música. Concierto 25 ABR de abril en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Repertorio: 1ª Parte: Orquesta de Cuerdas e Irundy Cordes: Divertimento en Do Mayor, Johann Michael Haydn (Allegro, Mo-

Música. El com25 ABR positor rosarino Coti, en el Teatro Vera de Corrientes, presentando su último disco, Qué esperas. Sonidos, sabo1/2 MAY res y saberes. El Cruce, jornadas de producción y capacitación cultural en el Galpón C, vinculando actividades en las áreas Música, Gastronomía y Editorial.

Distribuidora Disney discrimina al cine Italia

A

través de su fanpage, el cine-teatro Italia informó que la película Los vengadores no pudo ser proyectada en el día de su estreno (miércoles) por la irrevocable decisión de la distribuidora Disney, encargada de enviarlas a todas las salas del país. Habiendo confirmado su presencia en la sala local y enviado trailer y afiches respectivos para publicidad y prensa, la decisión radica en que se trata de una sala de Espacio INCAA que proyecta películas nacionales 3 días a la semana, en una función. La distribuidora Disney está

en desacuerdo con la política nacional y federal del país y quiere exclusividad para todas las funciones durante 3 semanas, lo que implica sólo proyectar Los vengadores todos los días de la semana y en todos los horarios. El cine Italia ofreció agregar las funciones que necesiten y proyectar todas sus películas, pero la distribuidora Disney se negó, discriminando así no sólo al cine Italia sino a las 200 salas INCAA del país que hoy por hoy cuentan con el mejor equipamiento en 3D y cumplen todos los requisitos exigidos en cualquier sala mundial.

El cruce

E

E

l viernes 1 y sábado 2 de mayo se realizará en Formosa –con extensión al Paraguay-– el primer festival de música en lenguas originarias latinoamericanas, en el marco de las jornadas El Cruce, sabores, sonidos y saberes, con participación de artistas de México, Paraguay y Formosa, en una experiencia de arte y conocimiento sobre nuestra identidad latinoamericana y su producción musical en lenguas originarias. El festival se extenderá a Asunción, el 3 de mayo, en la jornada de cierre de la Feria Internacional del libro de Asunción (FILA 2015), a partir de las 18, con música, libros y mucha tradición ancestral. En Formosa el Festival propone dos jornadas musicales, desde las 21 con entrada libre y gratuita, en el salón cultural de la costanera (Galpón C). El viernes 1 de mayo, Víctor Riveros (guaraní), y Fabio Inalef, con poesía y canto ancestral mapuche. Riveros es uno de los referen-

tes de la canción social urbana en Paraguay. Su estilo fue evolucionando y consolidándose y es hoy uno de los principales creadores de música paraguaya de proyección, fusionando raíces de folklore con un desarrollo musical contemporáneo. Su cosmovisión está marcada por el uso de dos idiomas en constante tensión: el castellano y el guaraní, que van tallando los temas y las letras de sus canciones. Inalef (Pueblo Nación Mapuche), de Neuquén, es profesor de Historia, educador intercultural, poeta y vocero de la organización mapuche Kallfü Mapu, destinado a promover diversas actividades de rescate y fortalecimiento del arte y cultura mapuche. El sábado 2, se presentarán Ema Cuañeri y Mirna Paulo, con cantos ancestrales y una nueva canción wichí, y Arreola + Carballo, de México, con rock y hip hop en lengua náhuatl. Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos Alonso y Chema Arreo-

l Cruce, jornadas internacionales de producción y capacitación cultural, vincula actividades en las áreas de Música, Gastronomía y Editorial. Talleres de capacitación sobre innovación en comidas regionales, laboratorio creativo de chipa, y aquelarre culinario con comidas, tragos, postres con frutos de estación y recetas con palta, cítricos, mamón y algarroba, es lo que se propone desde el área Gastronomía. En el área Música, además del 1er Festival de música en lenguas originarias latinoamericanas, habrá una charla de Alonso Arreola, de México, sobre gestión y producción de música (El poder de los límites). Y en el área Editorial, la charla motivacional La raíz doble - lenguas originarias pre colombinas, a cargo del poeta mexicano Mardonio Carballo; mesa de experiencias de edición y circulación de libros en lenguas originarias, y la presentación de libros.


F O R M O S A , EN J O R N A D A S EN C O R R I EN T E S

Unifican criterios para la elaboración de un mapa cultural regional

E

n la ciudad de Corrientes, directivos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), del Ministerio de Cultura de la Nación, se reunieron con representantes de las provincias de la región para unificar criterios en la elaboración de un mapa cultural regional. En esta primera Jornada Regional de Enlaces del NEA estuvieron Alberto Dorrego, por Formosa; Rosana Romero por Corrientes; Laura Camelli de Misiones, y Ernesto Flores en representación del Chaco, bajo la coordinación técnica de Fernando Bercovich y Agustín Hoya, del SInCA. En proyección al Seminario Nacional a llevarse a cabo en el mes de junio en Buenos Aires, los enlaces del NEA formularán una propuesta de trabajo a ser presentada en el mencionado espacio. En las jornadas en Corrientes, entre otros temas, se habló de definir rutas culturales, analizar encuestas de consumos culturales en la región NEA, analizar los ejes presentados en Coyuntura Cultural publicada en la pá-

gina del SInCA; medición económica de una fiesta popular y búsqueda y medición del PBG cultural. Alberto Dorrego, técnico especializado de la Subsecretaría de Cultura, referente del SinCA en Formosa, destacó la importancia de dicho encuentro, “ya que va a permitir profundizar los datos culturales de nuestra provincia a fin de conocer cuáles son las rutas y los consumos culturales, así como el desarrollo y la coyuntura en términos de

crecimiento geográfico cultural; este trabajo resulta fundamental para comprender los avances en el desarrollo cultural que figuran y se actualizan permanentemente en la página del SInCA, www.sinca. cultura.gob.ar donde además se puede descargar el Atlas Cultural de la Argentina”. Por su parte, Cristian Velazco, coordinador General de la Subsecretaría de Cultura, dijo que estos trabajos profundizan el Plan Formosa Cultura y Desarrollo,

Nuevos Desafíos 2014-2020 presentado en febrero del año pasado, “puesto que avanzamos con una política cultural que se fortalece en todo el territorio provincial y que tiene por objetivo seguir trabajando en el fortalecimiento de la identidad con la puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial, entendiendo a la cultura no solo como un factor de unidad y cohesión social, sino también como una potencial fuente de recursos económicos”.

Concurso de videominuto con perspectiva de género

Z

oom a los derechos es el concurso audiovisual de la Defensoría del Público para promover los derechos de las audiencias vinculados a la equidad de géneros en la comunicación. Se reciben proyectos de videominuto hasta el 26 de mayo de 2015. A 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se premiarán 20 proyectos que contribuyan a profundizar la reflexión sobre la comunicación como derecho humano desde un enfoque de géneros y sexualidades. Zoom a los derechos seleccionará proyectos de videominuto que ubiquen en primer plano el rol de los medios de comunicación en la promoción de relaciones igualitarias y

II

no discriminatorias entre mujeres y varones, por orientación sexual o identidades de género. Cada propuesta ganadora recibirá $ 20.000 para la realización del videominuto. Pueden presentar sus proyectos personas de toda la argentina. Hay dos tipos de participaciones: ■■Proyecto Individual. En este caso, quien se postula debe ser realizador audiovisual. ■■Proyecto grupal. Pueden participar personas con distintas experiencias de formación o de trabajo, pero al menos una de las personas del equipo debe ser realizador audiovisual El concurso se fundamenta en los principios establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovi-

sual, que promueve la igualdad entre hombres y mujeres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual en la radio y la televisión, como parte de los derechos del público. Los proyectos de videominuto deberán referirse a alguno de los siguientes ejes temáticos: ■■Comunicación y género. ■■Comunicación, género y participación. ■■Comunicación, género y accesibilidad. ■■Comunicación, género y pueblos originarios. ■■Comunicación, género e infancia y/o juventud.

■■Comunicación, géne-

ro y diversidad cultural. ■■Comunicación y erradicación de la violencia contra las mujeres. ■■Comunicación e identidades de género. ■■Comunicación y diversidades sexuales. ■■Comunicación y nuevas masculinidades.

Es fundamental que en todos los casos, quede evidenciada la relación entre la temática específica, los medios de comunicación audiovisual y/o los derechos de las audiencias de la radio y la televisión. Los proyectos se reciben hasta el 26 de mayo. En julio se darán a conocer los proyectos preseleccionados y en septiembre se conocerán los proyectos ganadores.

P olítica t e atral

Teatro comunitario y comunidad organizada

T

eatro comunitario y comunidad organizada es una nueva línea en materia de política teatral de la representación Formosa del Instituto Nacional del Teatro que se presentó oficialmente en la EPES 46 Maestra Rosa Minguito, de Villa del Carmen, con el lanzamiento del taller de teatro comunitario, a partir de una iniciativa conjunta con el Centro de Jubilados El árbol de la vida, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Formosa. Esta nueva línea hace hincapié en el teatro independiente y las organizaciones públicas y sociales para la difusión del lenguaje teatral y la inclusión social. Bajo la coordinación de la directora teatral Graciela Galeano, el equipo de trabajo está integrado además por

Rosana Caballero, comunicadora social y referente del lugar, Pablo Quiñonez, en el área de audiovisuales, y Lucas Vergara Marín, en percusión y batucada. Guillermo Karpiel (títeres), el grupo Litea (títeres gigantes y comedia musical), el Centro de Actividades Juveniles de la EPES 87 con hip hop, y los bailarines Facundo Shaulino y Patricia Romero, con danzas contemporáneas, fueron los artistas que participaron de la presentación de variedades culturales en la EPES 46. A partir de esta jornada las expectativas están puestas en la comunidad de Villa del Carmen, que se suma a una extensa red a nivel nacional esperando canalizar desde el teatro comunitario inquietudes artísticas, creativas y expresivas como partícipes activos de la sociedad formoseña.

Comenzaron los talleres municipales gratuitos

E

n el salón cultural municipal comenzaron este lunes los talleres culturales y artísticos que se ofrecen de forma gratuita en diferentes horarios. Las inscripciones se realizan durante el desarrollo de los talleres. ■■Lunes: Guitarra a cargo del profesor Mediros, de 10 a 11. Tango, a cargo del profesor Ricardo Fernández, de 17.30 a 18.30. Circo, a cargo de Luis Gómez, en dos horarios, para menores de 15 años, de 18.30 a 19.30; y, mayores de 16 años, de 19.30 a 20.30. ■■Martes: Danzas clásicas, a cargo de la profesora Laura Martínez, de 9 a 10. Guitarra, a cargo del profesor Landriel, de 18 a 19. Ritmix, a cargo de Marisel Amarilla, de 20.30 a 21.30. ■■Miércoles: Artesanía, a cargo de la Asociación de Artesanas, de

9 a 11. Pintura, a cargo de la profesora Gianina Elordi, de 14 a 16. Tango a cargo del profesor Ricardo Fernández, de 17.30 a 18.30. Investigación folklórica, a cargo del Instituto de Investigación Juan Bautista Ambrosetti, de 19 a 21. ■■Jueves: Danzas clásicas, a cargo de la profesora Laura Martínez, de 9 a 10. Guitarra, a cargo del profesor Landriel, de 18 a 19. Ritmix, a cargo de Marisel Amarilla, de 20.30 a 21.30. ■■Viernes: Guitarra, a cargo del profesor Mediros, de 10 a 11. Folklore tradicional, a cargo de la profesora Andrea Martínez, de 17 a 19. ■■Sábados: Serigrafía, a cargo del profesor Alfredo Palacios de 9 a 11. Títeres, a cargo de Dionisio Paredes y Liliana Sfiligoy, de 16 a 18. Tango, a cargo del profesor Julio Insfrán, de 18 a 20.

FORMOSA, VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015


S i g u e pr e s e n ta n d o su d isco solista C o m o e l r í o n o m á s

David Díaz Marchetto prepara Cantor del Norte santafesino

E FOTO: DAVID LESCANO

CICLO BELLOS JUEVES 2015

Guauchos, en el Museo Nacional de Bellas Artes

B

ellos jueves es el ciclo que desde el 2014 se desarrolla en el Museo Nacional de Bellas Artes y que este año tiene en su primera edición a la banda formoseña Guauchos como invitada. En la sala 14, a las 20, se anuncia la presentación del grupo y luego a las 21.30, en Nacional Rock Radio, entrevista y acústico de Guauchos. El objetivo del ciclo es entrecruzar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes con proyectos de artistas y músicos contemporáneos y así el último jueves de cada mes entre las 19 y las 23.30 abre sus puertas con intervenciones de artistas, música en las salas y terrazas, visitas rapeadas, videos y otras actividades. Este año el ciclo propone una serie de ensayos en relación a la museografía de la colección permanente y se piensa en vínculo con el numeroso público que visita cada edición. La importancia del ciclo reside en la invitación a artistas a pensar o problematizar a través de sus intereses y proyectos al-

gún momento de la historia del arte, desde la colección del MNBA, interrumpiendo la linealidad con la que se presentan habitualmente las exhibiciones. Esta edición de Bellos jueves, desde las artes visuales, presenta dos proyectos, uno de Daniel Joglar y otro de Laura Códega, y desde la propuesta musical se plantea un recorrido que atraviesa el folklore digital de Wenceslada, la tradición y el rock en Guauchos y la electrónica latinoamericana de Pimentón. Guauchos sigue su derrotero de presentaciones de este año que inició en el Festival de Cosquín y el Cosquín Rock y la semana pasada (viernes 17 de abril) como invitados –en formato trío– en el show de Palo Pandolfo y la Hermandad, en Niceto Club, donde el ex Don Cornelio & La Zona y Los Visitantes, compartió canciones con los Guauchos, Leo García, Alfonso Barbieri, Desagüe Varela y otros, despidiendo así su último disco Esto es un abrazo, antes de entrar nuevamente a estudio con su nuevo material.

l cantante, guitarrista, autor y compositor David Díaz Marchetto, en una nueva etapa de su carrera artística al frente de un nuevo trío, está grabando en el estudio de Carlos López su próximo material discográfico llamado Cantor del Norte santafesino, que verá la luz este año. Elbio Ramírez, en guitarras, bajo y coros, y Richy Gómez, en acordéon, son los músicos que lo acompañan. Marchetto, reconocido en el ambiente artístico regional por integrar hasta el 2014 el trío Luna Payesera (junto a Gustavo Galeano y Elbio Ramírez), sigue presentando en los escenarios su disco solista Como el río nomás –grabado en el 2011– donde interpreta sus canciones, obras de otros autores y compositores jóvenes y reversiona con su particular estilo clásicos de la música popular. Destacados músicos participan como invitados en este disco, entre ellos Germán Arriazu, Daniel Franich, Osvaldo Lucero, José Ayala, Gonzalo Díaz y Sergio Rosa.

H

J

A los 10 años subió a los primeros escenarios de festivales y peñas del Norte de su provincia, dedicándose desde los comienzos a la interpretación de ritmos propios de la región litoraleña como el chamamé, rasguido doble, chamarrita, y luego vendría el interés por otros ritmos folklóricos y el rock nacional, llevando siempre su mensaje musical por varias provincias como Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Formosa, Chaco, Neuquén y San Juan.

mo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego, editorialista, escritor, docente universitario, entre otros destacados logros profesionales. El seminario está destinado a actores sociales que se desempeñen en el sector cultural: municipios, museos, direcciones de Cultura, bibliotecas públicas o privadas, entidades intermedias, sociedades de fomento, clubes, etcétera; animadores

socioculturales de distintas instituciones públicas o privadas, dirigentes políticos y sociales, comunicadores sociales y docentes. Se desarrollarán contenidos de Teoría de la Cultura, Cultura y Política, Políticas de la Cultura Pública, Diversidad, Interculturalidad e Identidades, Administración Cultural Pública, Economía y Valor de la Cultura Pública, Sustentabilidad, Formu-

lación, Planificación e Implementación de Proyectos de la Cultura Pública. La modalidad será presencial, de 5 encuentros de un día de duración cada uno, mensuales; no se otorga título o diploma alguno, ni puntaje. Las inscripciones se realizarán en la Biblioteca, hoy de 17 a 20, o a través del Facebook del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF.

Sosa Taboada en Europa y EE.UU.

osé Antonio Sosa Taboada, reconocido concertista de piano, fue invitado a dar conciertos y disertaciones en ciudades de Europa y Estados Unidos, presentaciones que se concretarán entre los meses de junio, julio y septiembre, invitado por organizaciones religiosas e instituciones que

FORMOSA, VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015

Ocampo directo a Cosquín (2004 y 2007); en el Festival provincial del folklore de Formosa (2005) y sede PreCosquín Pirané y en el Festival nacional Paso del Salado (Santo Tomé, Santa Fe 2007). Miembro de una familia de músicos, David es oriundo de San Justo, provincia de Santa Fe. De la mano de su padre Aldo –reconocido músico de la zona– se inició en el camino del canto y la ejecución de la guitarra.

Seminario de Cultura Pública en la UNaF

oy a las 18, en la biblioteca del campus universitario, dará inicio el Seminario de Cultura Pública, que impulsa el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural será el politólogo y periodista Hernán Brienza, miembro de grado del Instituto de Revisionis-

FOTO: DAVID LESCANO

Con Luna Payesera recorrió importantes escenarios y editó dos discos: Cielo provinciano y El chamamé ya llegó; y participó además en cuatro discos del acordeonista Daniel Franich: Mi pueblo, Litoralma, Zapateadores chamameceros y Brotes del alma. David ganó numerosos premios, entre ellos el del certamen Una Esperanza a Cosquín (2003 y 2006); Nuevos valores 2003 del Festival Nacional del Chamamé; el del certamen Desde Villa

le ofrecieron la posibilidad de hacer escuchar su música en otros continentes. Uno de los conciertos será en Washington, en el Instituto Superior de Arte Juilliard dependiente de la Universidad de Harvard, donde además ofrecerá conferencias referidas a música de nuestro país y latinoamericana.

En Europa tiene previsto dar conciertos en septiembre, en las ciudades suizas de Zurich y Berna, donde, igual que en EE.UU., dictará conferencias sobre los mismos temas, invitado por la Iglesia Francesa de ese país.

El repertorio que está preparando Sosa Taboada para su gira incluirá obras de Alberto Ginastera, Héctor Villalobos y Aarón Copland, además de temas propios. En su faz de compositor intervino en la banda de sonido de varios documentales.

PARA VER www.youtube.com/user/cronopio2007

III


A R A M B E R R I & B ENEG A S + E L A ND A D O R DE L U C A

Una noche ricotera en Formosa que no se olvidará

Es lo más cerca del Indio Solari que podré estar”, se escuchó decir en la gran noche ricotera que vivió Formosa donde Hernán Aramberri y Gaspar Benegas desplegaron esa magia que se vive en cada misa ricotera encabezada por el Indio Solari. Esta vez sin el Indio, los fans –los jóvenes y los más viejos– de Los Redonditos de Ricota y Los Fundamentalistas del aire acondicionado, a puro pogo durante todo el show, disfrutaron de una fiesta rockera que nunca se olvidará en Formosa. En un contacto más íntimo y cercano con sus fans, “viéndonos las caras”, como lo dijo Aramberri, el set que presentaron estos dos músicos del Indio –el viernes 17 de abril en Camelot– fue impecable, con un recorrido por las canciones de todas las épocas de Los Redondos, las de ahora de Los Fundamentalistas, y también temas propios de ambos artistas, considerados de excelencia en el ambiente musical. La banda invitada en lo que se llamó La Noche Fundamental, fue El Andador de Luca, que seguramente también tuvo su noche histórica en sus más de 10 de años de trayectoria al poder tener como guitarrista invitado a Gaspar Benegas quien accedió a la invitación de tocar juntos.

E

E

l compositor rosarino Coti comenzó una gira por las principales provincias del país y mañana tocará en Corrientes presentando su último disco, Qué esperás, en el Teatro Vera. Con banda renovada, ya que fue armada para la gira que de presentación de este su octavo álbum, Coti Sorokin llegará al centenario coliseo con un universo de canciones nuevas así como los te-

mas clásicos que lo consagraron en la escena de la música popular. Nada fue un error, Color esperanza, Tu nombre, serán algunas de las canciones que sus fanáticos podrán disfrutar en vivo, así como las doce composiciones de Qué esperás. El material fue definido por su autor como sincero, sanguíneo y espontáneo, cualidades que serán parte del show que dará sobre el escenario del Vera.

Visitas guiadas en la biblioteca Ruiz Moreno HERNÁN ARAMBERRI & GASPAR BENEGAS

L

a Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno recibe periódicamente la visita de delegaciones escolares de distintos establecimientos educativos, con el fin de conocer los distintos sectores de la institución y su funcionamiento. La biblioteca, que depende de la Sociedad Castañeda, atiende la demanda de alumnos provenientes no sólo de los doce establecimientos primarios, de los siete secundarios y de los cinco institutos terciarios que funcionan en su área de influencia, sino de distin-

tos puntos de la ciudad. Entre sus servicios se cuentan las visitas guiadas donde los estudiantes recorren las instalaciones de la biblioteca. Los directivos y docentes interesados deben contactarse al teléfono 4425589. También tiene una amplia sala de lectura climatizada, con un rincón infantil y conexión wifi, scanner Galileo para ciegos, fotocopiado e Internet y allí se pueden realizar lectura de diarios y revistas, préstamo y referencia en sala de obras, préstamo a domicilio de libros y videos y actividades de animación cultural.

EL ANDADOR DE LUCA + GASPAR BENEGAS

Jornadas de historia

Taller de títeres l taller de títeres que se dicta en La Mandinga! (Deán Funes 35) tiene nuevo horario: todos los sábado, a las 9. Está destinado a docentes de primaria, secundaria o nivel inicial, psicólogas o psicopedagogos, adolescentes o adultos con ganas de conocer la magia de este lenguaje artístico. El taller busca conocer y experimentar elementos del teatro de títeres, como ser construcción, diseño, pintado de mu-

Coti en Corrientes

ñecos, funcionalidad de muñecos, acercamiento a la técnicas de titiritero, armado de escenas con distintas técnicas de títeres guante, muppets, manipulación directa, puesta en escena, y para final de año una muestra final con una producción realizada por los integrantes del taller. Más info: Jorge Salva, 370 4608138; Alejandro Risso, 3704392658, Deán Funes 35 o en Facebook: La Mandinga Espacio Cultural.

E

l jueves 7 y viernes 8 de mayo, desde las 16, se desarrollarán en el Teatro de la Ciudad las II Jornadas de Historia argentina y latinoamericana: 150 años de la guerra Guasú, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades. Entre las ponencias que se escucharán se destacan: Apuntes sobre el tratado secreto de la Triple Alianza del 1 de mayo de 1865, a cargo de Victoria Baratta, becaria posdoctoral del CONICET en la UBA; Los inicios de la guerra en la prensa asuncena, por Herib Caballero,

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

docente en la Universidad Nacional del Este y en la Universidad Nacional de Canindeyú. Paraguay; Formosa y sus orígenes. Entre el revés diplomático y la entrega honorable, por Alicia Caballero de Elguero, docente en la UNaF; Posiciones políticas en Corrientes durante la ocupación paraguaya de 1865, por Dardo Ramírez Braschi, docente en la UNNE, miembro de la Academia Argentina de la Historia; La mujer en la guerra contra la Triple Alianza, por Ana Barreto, docente en la Universidad Católica de Asunción, Paraguay, y Los veteranos de la guerra. Entre el olvido y la negación, por Carlos Gómez Florentín, docente en la Universidad Católica de Asunción.

Taller de marketing político e institucional

E

l martes 5 de mayo y hasta el 2 de junio, los martes y jueves de 21 a 22.30, se desarrollará el taller de marketing político e institucional, organizado por la Asociación Italiana y el Círculo Profesional de Comunicadores Sociales de Formosa (CIPROCOM), con el apoyo del Sindicato de Prensa de Formosa. Las clases serán en la entidad que agrupa a los descendientes de italianos en Formosa y estará a cargo de Franco Romero, mientras que jueves se realizarán talleres complementarios de periodismo (a cargo de Jorge Ismael Pérez), de Fotografía (a cargo de Fran-

co Romero), de Gráfica (Sebastián Patitucci) y de Radio y TV, a cargo de María del Carmen Argañaraz. Con este taller se busca brindar herramientas de trabajo cotidiano para el abordaje de una campaña política ya sea de política partidaria o institucional, diferenciar las necesidades de la pre campaña y de la post campaña y de la acción de gobierno y planificación estratégica hasta la evaluación post comicial. Para más info: de 8 a 12 y de 17 a 20 en avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ciudad. com.ar y asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar.

FORMOSA, VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.