AA GEND g e n d a | I R CT OE KNEEAR E| S PMA AS EN| Y VPELA AN NT E AP TRR O VINCIAO L SDE G I R A S T E A T R A L E S | E CLR UDCÍ EA |D L O| S GC AUR EN T O S DE A N A IBMEO LS VGSA MND CU HLOL |O| T|NA LOLETELRI ECMSI AEDEGR OLOA DE IBT ALLAHI ACON AKZ T A N O A R|O C M A N O | G U A U C H O S | O M |E FSO RU MEN AA SFI EAMMP RI EL DI AA NRZ A || MOI CBA E |R ÁE L EN C O R T O S | DE LLI TAO SM |A RSCI MAÓ NDE L Z O R EN R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 183 150 Formosa, sábado viernes 42 de julio de mayo de2014 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Sonidos, sabo2 MAY res y saberes. El Cruce, jornadas de producción y capacitación cultural en el Galpón C, vinculando actividades en las áreas Música, Gastronomía y Editorial. Entrada libre y gratuita.
Música. Rubén Vi2 MAY vas, con canciones de amor y desamor, en avenida 9 de Julio 622. Danza. Encuentro 4/6 MAY provincial Formosa Siempre Danza, en el polideportivo Cincuentenario, desde las 21. Décima edición, con la participación de más 50 academias y más de 2.500 bailarines en escena. Entrada libre y gratuita. Historia. II Jorna7/8 MAY das de historia argentina y latinoamericana - 150 años de la guerra Guasú, en el Teatro de la Ciudad, desde las 16, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades. 7/10 Circo. 6º EncuenMAY tro de Circo NEA, en el parque 2 de Febrero, de Resistencia.
Teatro. Festival Pa2/3 MAY sen y Vean, en el Teatro de la Ciudad, desde las 21, con los grupos Los de al lado y Punto y aparte. Grupo invitado: Arte-Facto. Rock. Chico Men2 MAY des, en Black & White (Sarmiento y José F. Cancio, Clorinda), desde las 23.
Diseño. Segunda 9 MAY edición del desfile Della Moda Show y 1er Encuentro de Diseño de Autor, desde las 17 en el estadio Cincuentenario. Entrada libre y gratuita. Rock sudaka. Los 9 MAY Gardelitos, en el estadio Castañeda, desde las 23.
Cines Avenida Sábado, domingo, lunes, martes y miércoles
Sala 1: Los vengadores 2. 3D en castellano, 19. Subtitulado, 21.30 y 0.15 (sólo sábado). Sala 2: Los vengadores 2 (castellano), 19, 21.30 y 0.15 (sólo sábado). Sala 3: Rápidos y furiosos 7, 2D (castellano), 19. Una noche para sobrevivir, 2D (subtitulado), 21.30 y 0.15 (sólo sábado).
Cine Italia Home, 3D, a las 18, sábado al miércoles 6 de mayo. Francotirador, 2D, sábado y domingo, 21 y 23, y lunes 4, martes 4 y miércoles 6, 23.
Espacio INCAA Vóley, Lunes 4, martes 5 y miércoles, a las 21.
Del 7 al 10 de mayo en el parque 2 de febrero, de Resistencia
Artistas circenses se reúnen en el 6º Encuentro de Circo NEA
D
urante cuatros días artistas del arte circense de la región se reunirán Resistencia para intercambiar experiencias y conocimientos. Será el 6º Encuentro de Circo NEA que desde el 7 hasta el 10 de mayo se realizará en el parque 2 de Febrero, en Resistencia. Circo NEA fue creado por un grupo de personas con participación profesional en el circo, integrado por representantes tanto de la comunidad del circo tradicional y contemporáneo, como de compañías de circo y espectáculos callejeros. El principal objetivo es mejorar la imagen del circo como una actividad cultural, considerándolo como una industria viable que ofrece un empleo seguro. También se busca promover la capacitación y el intercambio de conocimientos, crear y mantener conexiones generando encuentros donde la comunidad interactúa directamente con sus cultores ya sea disfrutando una función o practicando las formas circenses. Asimismo, el encuentro funciona también como un ámbito de formación para las nuevas generaciones de artistas circen-
ses donde destacados profesionales comparten su arte y profesionalismo. En una gran carpa instalada en el parque 2 de Febrero de Resistencia durante cuatro días los jóvenes se colgarán de telas o trapecios, elevarán por los aires clavas, pelotas y otros elementos o sacarán a pasear su perspicacia con una sonrisa pintada en la cara. Cada uno con su práctica, su rutina, su número artístico comparten una pasión común, la de transformar las artes circenses como su forma y medio de vida. Actualmente el circo está siendo utilizado como una forma lúdica e innovadora de trabajo psicosocial, por ser un arte popular que es practicada en la comunidad y para la comunidad y como herramienta de intervención comunitaria que busca promover y potenciar las habilidades artísticas, físicas y psicosociales de la comunidad. En Argentina la cultura circense nació en el siglo XIX y en el Chaco la actividad surgió a mediados de los años 90 con la aparición del payaso Pochosky irrumpiendo por las calles y plazas de Resistencia, naciendo así la valoración de lo que puede llamarse arte popular circen-
se junto con la admiración por la destreza, equilibrio y las habilidades extraordinarias. ■■Actividades En este sexto encuentro habrá talleres sobre armado de números, malabares, rueda alemana, palo chino, manipulación con látigos, tela, trapecio de vuelo, cuerda lisa, lanzamiento de cuchillos, aros, clown, música y malabares, entre otros, que serán dictados por destacados cultores del arte circense como Rosa Salomón, de Buenos Aires; Charly Mallaret, de Entre Ríos; Damián Foray, de Rosario; Víctor Sikora, de Chaco; María Di Nucci, de Buenos Aires; Iliana Pastoroino, de Buenos Aires; Fer Montejo, Iván Malabar, de Rosario; y Maxi López, de Buenos Aires. Además, en la primera jornada habrá un desfile de los artistas circenses por la peatonal de Resistencia, un show de gala en el teatro Guido Miranda y, entre otras actividades, habrá también varietés, shows, charlas y espectáculos de calle por todas las plazas, paseos y peatonales de la ciudad de Resistencia.