Día Seis 183

Page 1

AA GEND g e n d a | I R CT OE KNEEAR E| S PMA AS EN| Y VPELA AN NT E AP TRR O VINCIAO L SDE G I R A S T E A T R A L E S | E CLR UDCÍ EA |D L O| S GC AUR EN T O S DE A N A IBMEO LS VGSA MND CU HLOL |O| T|NA LOLETELRI ECMSI AEDEGR OLOA DE IBT ALLAHI ACON AKZ T A N O A R|O C M A N O | G U A U C H O S | O M |E FSO RU MEN AA SFI EAMMP RI EL DI AA NRZ A || MOI CBA E |R ÁE L EN C O R T O S | DE LLI TAO SM |A RSCI MAÓ NDE L Z O R EN R O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 183 150 Formosa, sábado viernes 42 de julio de mayo de2014 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Sonidos, sabo2 MAY res y saberes. El Cruce, jornadas de producción y capacitación cultural en el Galpón C, vinculando actividades en las áreas Música, Gastronomía y Editorial. Entrada libre y gratuita.

Música. Rubén Vi2 MAY vas, con canciones de amor y desamor, en avenida 9 de Julio 622. Danza. Encuentro 4/6 MAY provincial Formosa Siempre Danza, en el polideportivo Cincuentenario, desde las 21. Décima edición, con la participación de más 50 academias y más de 2.500 bailarines en escena. Entrada libre y gratuita. Historia. II Jorna7/8 MAY das de historia argentina y latinoamericana - 150 años de la guerra Guasú, en el Teatro de la Ciudad, desde las 16, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades. 7/10 Circo. 6º EncuenMAY tro de Circo NEA, en el parque 2 de Febrero, de Resistencia.

Teatro. Festival Pa2/3 MAY sen y Vean, en el Teatro de la Ciudad, desde las 21, con los grupos Los de al lado y Punto y aparte. Grupo invitado: Arte-Facto. Rock. Chico Men2 MAY des, en Black & White (Sarmiento y José F. Cancio, Clorinda), desde las 23.

Diseño. Segunda 9 MAY edición del desfile Della Moda Show y 1er Encuentro de Diseño de Autor, desde las 17 en el estadio Cincuentenario. Entrada libre y gratuita. Rock sudaka. Los 9 MAY Gardelitos, en el estadio Castañeda, desde las 23.

Cines Avenida Sábado, domingo, lunes, martes y miércoles

Sala 1: Los vengadores 2. 3D en castellano, 19. Subtitulado, 21.30 y 0.15 (sólo sábado). Sala 2: Los vengadores 2 (castellano), 19, 21.30 y 0.15 (sólo sábado). Sala 3: Rápidos y furiosos 7, 2D (castellano), 19. Una noche para sobrevivir, 2D (subtitulado), 21.30 y 0.15 (sólo sábado).

Cine Italia Home, 3D, a las 18, sábado al miércoles 6 de mayo. Francotirador, 2D, sábado y domingo, 21 y 23, y lunes 4, martes 4 y miércoles 6, 23.

Espacio INCAA Vóley, Lunes 4, martes 5 y miércoles, a las 21.

Del 7 al 10 de mayo en el parque 2 de febrero, de Resistencia

Artistas circenses se reúnen en el 6º Encuentro de Circo NEA

D

urante cuatros días artistas del arte circense de la región se reunirán Resistencia para intercambiar experiencias y conocimientos. Será el 6º Encuentro de Circo NEA que desde el 7 hasta el 10 de mayo se realizará en el parque 2 de Febrero, en Resistencia. Circo NEA fue creado por un grupo de personas con participación profesional en el circo, integrado por representantes tanto de la comunidad del circo tradicional y contemporáneo, como de compañías de circo y espectáculos callejeros. El principal objetivo es mejorar la imagen del circo como una actividad cultural, considerándolo como una industria viable que ofrece un empleo seguro. También se busca promover la capacitación y el intercambio de conocimientos, crear y mantener conexiones generando encuentros donde la comunidad interactúa directamente con sus cultores ya sea disfrutando una función o practicando las formas circenses. Asimismo, el encuentro funciona también como un ámbito de formación para las nuevas generaciones de artistas circen-

ses donde destacados profesionales comparten su arte y profesionalismo. En una gran carpa instalada en el parque 2 de Febrero de Resistencia durante cuatro días los jóvenes se colgarán de telas o trapecios, elevarán por los aires clavas, pelotas y otros elementos o sacarán a pasear su perspicacia con una sonrisa pintada en la cara. Cada uno con su práctica, su rutina, su número artístico comparten una pasión común, la de transformar las artes circenses como su forma y medio de vida. Actualmente el circo está siendo utilizado como una forma lúdica e innovadora de trabajo psicosocial, por ser un arte popular que es practicada en la comunidad y para la comunidad y como herramienta de intervención comunitaria que busca promover y potenciar las habilidades artísticas, físicas y psicosociales de la comunidad. En Argentina la cultura circense nació en el siglo XIX y en el Chaco la actividad surgió a mediados de los años 90 con la aparición del payaso Pochosky irrumpiendo por las calles y plazas de Resistencia, naciendo así la valoración de lo que puede llamarse arte popular circen-

se junto con la admiración por la destreza, equilibrio y las habilidades extraordinarias. ■■Actividades En este sexto encuentro habrá talleres sobre armado de números, malabares, rueda alemana, palo chino, manipulación con látigos, tela, trapecio de vuelo, cuerda lisa, lanzamiento de cuchillos, aros, clown, música y malabares, entre otros, que serán dictados por destacados cultores del arte circense como Rosa Salomón, de Buenos Aires; Charly Mallaret, de Entre Ríos; Damián Foray, de Rosario; Víctor Sikora, de Chaco; María Di Nucci, de Buenos Aires; Iliana Pastoroino, de Buenos Aires; Fer Montejo, Iván Malabar, de Rosario; y Maxi López, de Buenos Aires. Además, en la primera jornada habrá un desfile de los artistas circenses por la peatonal de Resistencia, un show de gala en el teatro Guido Miranda y, entre otras actividades, habrá también varietés, shows, charlas y espectáculos de calle por todas las plazas, paseos y peatonales de la ciudad de Resistencia.


Freak Show

Siempre

S E I S O B R A S EN T R E S D Í A S

Arrancó la 2ª edición de festival Pasen y Vean

E

n el Teatro de la Ciudad comenzó ayer la segunda edición del festival de teatro Pasen y Vean, organizado por los grupos Los de al lado y Punto y aparte, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar tres noches de obras galardonadas con diferentes premios a nivel provincial y

regional y sobre todo obras que se consagraron como las más aplaudidas por el público formoseño. El Festival finalizará mañana bajo el lema ¡Venir al teatro es un buen plan!. Comedia y drama son las propuestas y este año participa el grupo Arte-Facto, con la obra Grave edad.

■■Sábado Hoy, a las 19 grupo Arte-Facto subirá a escena con la ocurrente adaptación de la obra Algo anda mal, de Ariel Courtis, llamada Grave edad, es la historia de un grupo de amigas que en su edad adulta buscan la manera de divertirse y llamar la atención.

La obra es dirigida por el capocómico formoseño Isaac Rojas y el elenco compuesto por Lucas Ramírez, Lucila Duré, Aurelia Gómez Torrez, María Andrea Pereyra y Noelia Toloza. A las 22 se presentará la obra Cien veces no debo, de Ricardo Talesnik, dirigida por Joselo Mak con

Encuentro provincial Formosa siempre danza

Herida absurda

Tomás Caballero, Ida Pilone, Laura Saavedra, Joselo Mak, Lucas Ramírez y Francisco Gayoso. La obra tan recordada por los argentinos gracias a su versión llevada al cine, trata temas muy cercanos a la vida familiar, hijos, noviazgos, padres modernos, embarazo adolescente e importancia por el qué dirán. Esta obra subirá a escena también mañana a las 21.30, cerrando el festival. ■■Domingo

E

l 4, 5 y 6 del corriente se desarrollará en el estadio polideportivo Cincuentenario la décima edición del encuentro provincial Formosa siempre danza, festejando así el día internacional de la danza, que se celebró el 29 de abril. Será desde las 21 y con entrada libre y gratuita, con la participación de más 50 academias y más de 2.500 bailarines en escena. Formosa siempre danza es un proyecto diseñado desde la Subsecretaría de Cultura con el equipo técnico de la modalidad Educación artística que tiene por objetivo generar un espacio

II

para promocionar el arte, la educación y la cultura de Formosa. Del encuentro participan todos los profesionales de la danza de la provincia que junto a bailarines brindan en tres noches un gran espectáculo. En estos tres días se podrán ver coreografías de todos los ritmos: salsa, latino, árabe, danzas folklóricas, clásico, española, tanto, contemporáneo y más. La edición 2014 de Formosa Siempre danza contó con 1.500 bailarines en escena y participaron, entre otros, el Ballet Provincial, el Centro Polivalente de Arte, Ballet Folklórico Monona Donkin, Estudio

Teresita Donkin, Ballet Municipal, Estudio María Cristina Capra, Estudio Marisa Beck, Academia Patricia Carranza, Academia Shazadi, Libre Danza Compañía de Baile, Instituto Mozart, Ritmos latinos Sa’Yju, Taller de Danza Contemporánea UNaF, Taller de Producción Coreográfica CPA, Agrupación Identidad, Ritmos Latinos, Asociación Española, Escuela de Danza Al Hassan, Amalgama, Formotango, Estudio de Danza Danzarina Rory, Amarain, La Garufa, Polideportivo Social y Cultural La Paz, Ballare Estudio de Danzas y Sol Federal.

A las 17.30 de mañana se presentará la obra Payesadas, de Joselo Mak y David Acuña. La historia trata de dos payasos Pupa (Lucas Ramírez) y Yoye (Joselo Mak) que buscan conquistar el amor de la hermosa payasa Sasi (Laura Saavedra) para lo cual contratan la payesera Didi (Lilian Bracamonte) que les propone maneras muy ocurrentes y divertidas de conquistar el amor de Sasi. A las 19, la obra Siempre, de Joselo Mak y Laura Saavedra, con Milagros Gaona, Thiago López, Laura Duré, Francis-

co Gayoso, Laura Saavedra, Lucas Ramírez, Ida Pilone y Tomás Caballero. Se trata de un amor que sobrevive al paso del tiempo y se construye en base a recuerdos. La historia promete enamorar al público y demostrar que aún se puede amar con intensidad. Este festival de teatro surgió a partir de la autogestión de los grupos Los de al Lado y Punto y Aparte en conjunto con el aporte del público. Para asistir a las obras se pueden adquirir las anticipadas a través de la página en Facebook: Festival pasen y vean, contactándose con los organizadores o en ventanilla hasta diez minutos antes de las funciones. En la primera jornada del Festival subieron a escena las obras: Herida absurda, de Sonia Daniel, dirigida por Joselo Mak, con Ida Pilone, Vanessa Makuch, Laura Duré y acompañamiento musical en vivo a cargo de la violinista Romina Ramírez; Freak Show, de Martín Hinner, dirigida por Joselo Mak, con la actuaciones de Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Joselo Mak.

FORMOSA, SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015


MICA 2015

E

l Ministerio de Cultura de la Nación lanzó el 30 de abril la plataforma virtual para participar de las rondas de negocios que se realizarán durante el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015. Ingresando en www. mica.gob.ar, los emprendedores del país que quieran participar de las rondas deben completar un sencillo formulario y luego seleccionar las reuniones que deseen concretar. La tercera edición del MICA se celebrará del 3 al 6 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, de la ciudad de Buenos Aires, con la mirada puesta en favorecer la desconcentración económica y geográfica de la industria cultural, mejorar la distribución, y visibilizar la diversidad de creaciones y voces. Luego de las ediciones de 2011 y 2013, la novedad del MICA 2015 será la implementación de una plataforma virtual para generar de manera colaborativa las rondas de negocios. “Para este encuentro, realizamos un estudio cuanti-cualitativo de las ediciones anteriores y, a partir de eso, obtuvimos resultados positivos y la posibilidad de mejorar la dinámica de las rondas de negocios”, explicó Calcagno y agregó que, mediante esta evaluación, y cotejando también las experiencias de otros mercados internacionales “se diseñó la plataforma digital para que las rondas de negocios sean más precisas y dinámicas”. Las rondas constituyen uno de los ejes centrales del MICA, y con la generación de esta plataforma se busca mejorar su eficiencia. Por eso, la inscripción en línea será condición necesaria para participar de esta instancia de comercialización. Así, desde el sitio www. mica.gob.ar, los compradores y vendedores de productos, proyectos o

servicios de los sectores música, diseño, artes escénicas, artes audiovisuales, editorial y videojuegos deberán anotarse para pautar rondas de negocio con emprendedores del país y del exterior invitados al mercado. Esta nueva modalidad, al ser definida por los mismos productores y permitir la comunicación virtual previa, asegura reuniones apropiadas y dinámicas. El MICA está dirigido a productores, gestores y empresarios culturales que participen de emprendimientos que estén en desarrollo. El objetivo del encuentro es impulsar sus emprendimientos y darle visibilidad a sus producciones. Es una oportunidad única para concretar nuevos negocios, generar contactos y participar de redes que se extienden por todo el territorio. Los interesados deben cargar en la plataforma virtual el perfil de su emprendimiento y completar la información necesaria (con imágenes, videos, páginas web, etcétera), según deseen comprar o vender productos. Luego, desde el 1 de julio comenzará la etapa interactiva, en la se podrá consultar el perfil de otros emprendedores, y solicitar o aceptar encuentros para las rondas de negocios. Durante los cuatro días de programación del mercado, también habrá talleres, showcases, conferencias, capacitaciones, charlas magistrales, exhibiciones y espectáculos en vivo. El Centro Cultural Kirchner, donde se desarrollará el MICA, es el espacio destinado a la cultura más grande de América Latina. Está ubicado en el corazón de la c de Buenos Aires y cuenta con 10 plantas, 51 salas de exposición y un total de 110.000 m2 donde se desplegará la creatividad y la innovación cultural del país.

Sonidos, saberes y sabores en las jornadas internacionales El Cruce

Los mexicanos Arreola + Carballo, hoy en el Galpón C con canciones en lengua náhuatl

C

on gran éxito comenzó ayer en el Galpón C las jornadas internacionales El Cruce –Sonidos, saberes y sabores– que tiene hoy interesantes propuestas para disfrutar con entrada libre y gratuita, entre ellas el 1er Festival de música en lenguas originarias latinoamericanas que mañana se presentará también en Asunción, en el cierre de la Feria Internacional del libro, en el salón Cayo Sila Godoy, del Salón de Convenciones del Mariscal López Shopping, a partir de las 18. Estas jornadas buscan promover el cruce entre emprendedores, gestores y productores con plataformas vinculadas a las industrias culturales y destacar el valor de la producción cultural volcado a la práctica a través de la presentación de libros, clases y talleres de cocina, más toda la música en vivo. Se realiza en el marco de fomento de las industrias culturales y la activación del circuito cultural ARPA (Argentina y Paraguay), producido por Mamboretá Psicofolk Records, Agitando Cultura y Ayurveda Formosa, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, la Subsecretaría de Cultura, el

Arreola + Carballo

Ministerio de Cultura del Paraguay, la Secretaría Nacional de Cultura Paraguaya y el programa Ibermúsicas. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita y el programa para hoy prevé, de 17 a 18, en el sector Editorial, charla sobre La doble raíz, por el escritor indígena Mardonio Carballo (México), conferencia y lectura sobre el universo de las lenguas precolombinas de Mesoamérica. A las 18, apertura de stand de la Feria de Gastronomía, y de 18 a 19.30 en el sector Editorial, Mesa de experien-

Lanzamiento en Paraguay

E

n conferencia de prensa en Asunción, Paraguay, el ministro de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Zorrilla, y el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, junto a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay (SNC), Mabel Causarano, y la titular de la Secretaría de Políticas Linguísticas, Ladislaa Al-

caraz, lanzaron el lunes el 1er Festival de Música en Lenguas Originarias Latinoamericanas, que este fin de semana se realiza en Formosa y en Asunción. En la presentación también estuvieron Ema Cuañeri, embajadora del pueblo Qom, y el productor del Festival, Marcos Ramírez, de Mamboretá Psicofolk Records.

Mirna paulo y ema cuañeri

cias de edición y circulación de libros en lenguas originarias: editores originarios presentarán el libro Na Qom; el grupo Sacham presentará el libro digital Wichi Tenkai; Arreola + Carballo, el libro Las horas perdidas; y Miguel Angel Verón, Promoción, normalización del guaraní (miembro de la Academia de la lengua guaraní). De 19.30 a 21, el área Gastronomía presentará cocina en vivo con cítricos, palta y algarroba, con la participación especial de Perla Alvarez, conductora del programa de televisión paraguaya Tembiu Rapa, que gira por el país vecino rescatando la comida ancestral y mostrando cómo se cocina en el campo; además es profesora de Guaraní y vocera de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras e Indígenas (CONAMURI). Finalmente de 21 a 0, música en vivo con Ema Cuañeri y Mirna Paulo (cantos ancestrales y la nueva canción wichí), y Arreola + Carabllo (México), con rock y hip hop, en lengua Náhuatl.

Con una larga trayectoria en el rock y la vanguardia mexicana, los hermanos Alonso y Chema Arreola se unen al poeta indígena Mardonio Carballo para explorar la lengua náhuatl y el español, en un contexto estético poderoso cuyas influencias abrevan en la música tradicional, el progresivo, la electrónica y la improvisación del jazz. En el primer día de El Cruce, en el sector Música, hubo una charla motivacional El Poder de los límites, por Alonso Arreola (México), master class para músicos, creadores, productores y público en general. En el área Gastronomía, Laboratorio experimental de chipas, charla de experiencia de valor agregado en la fabricación de chipa barrero, chipa industrial, chipa industrial, chipa con formas, chipa mbocá, a cargo de Walter Ledesma Ayala, de Paraguay. También hubo barra de tragos regionales y de 21.30 a 0, música en vivo en el 1er Festival de música en lenguas originarias latinoamericanas con Víctor Riveros (guaraní) y Fabio Inalef con poesía y canto ancestral Mapuche.

Las rondas de negocios del MICA son OPORTUNIDADES DE CONEXIÓN

FORMOSA, SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015

III


S H O W EN E L E S T A D I O C A S T A Ñ ED A

Los Gardelitos llega a Formosa con su último disco: Ciudad oculta

Talleres en la Asociación Italiana

L

os Gardelitos, el trío porteño que propone una mixtura entre el rock y el tango, presentará en Formosa su último trabajo discográfico, Ciudad oculta. El show será el 9 de mayo, a las 20, en el estadio Castañeda. Con un estilo único, irreverente y elegante a la vez, la banda integrada por Eli Suárez (voz y guitarra), Diego Rodríguez (bajo y voz) y Paulo Bellagamba (batería) vuelve por tercera vez a los escenarios formoseños para recorrer gran parte de su vibrante repertorio. Los Gardelitos se formó el 25 de mayo de 1996 en el marco del festival Ciudad Oculta Rock, de la mano de Korneta Suárez (voz y guitarra) y sus dos hijos Eli Suárez (guitarra y voz) y Bruno Suárez (batería), junto a un amigo de la familia: Jorge Rossi (bajo). El nombre del grupo surgió como un homenaje a Carlos Gardel, el popular cantor de tangos. El estilo de la banda se autodenomina rock sudaka, a modo de broma y en referencia a las etiquetas con las que suele encasillarse a distintos conjuntos musicales por parte de la prensa especializada. Hace dos años Los Gardelitos sonaba en el Castañeda presentando Puño y

Teatro

L letra, de Eli Suárez, y Un taxi, del recordado Korneta Suárez, entre otros temas de su último material Ciudad oculta, que a los pocos días fue presentado en el Luna Park frente a unas 8 mil personas, en junio de 2014 En el álbum, Eli Suárez (voz y guitarra) homenajea Korneta Suárez, su

padre fallecido, ex cantante y líder del grupo, en la canción Pájaro y campana, y así el frontman de la convocante banda de rock barrial se afianza como compositor, dándole rienda suelta a una poesía cruda que va describiendo lo que le pasa a la generación gardeliana.

S imó n imos vs . M e n cho

Gran encuentro del rock y pop correntino

E

l viernes 8 de mayo, en Costanera y Necochea, dos exponentes de la música de Corrientes proponen un encuentro entre el rock y el pop. Simónimos, presentando temas de su primer disco, y algunos temas nuevos, y Mencho, proponiendo desde el pop local con su material discográfico, El verano pasado. La propuesta de esta batalla entre dos géneros invita a los públicos a cruzarse y escuchar a dos bandas bien diferentes entre sí, pero con puntos en común en cuanto a la gestión, producción y difusión de su música. Bajo el sello de lo autogestivo, Simónimos y Mencho vienen marcando el norte en la escena independiente de Corrientes, consolidándose de locales y a la vez proponiendo entre las nue-

Mencho

vas bandas un modelo a seguir, donde la acción es la protagonista. Mencho, banda de pop rock, está integrada por Emiliano Polo en guitarra y coros, Augusto Masocchi en voz, teclados y sintetizador, José Ignacio Cabra, en bajo, y Juan Pablo Bonassies en batería. Surge en 2013, publicando su primer trabajo discográfico El verano pasado, a mediados de 2014. Actualmente se encuentran en plena difusión del disco en vivo, tocando en escenarios locales y regionales. Simónimos, banda de rock inte-

a Asociación Italiana de Formosa está ofreciendo a los asociados y público en general diversos talleres culturales y recreativos, entre los que sobresalen los talleres de teatro que están dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Las actividades comenzaran a desarrollarse el martes 5 a partir de las 18 con la profesora Graciela Galeano, para jóvenes de 12 a 17 años. Los días jueves se desarrollarán las actividades para los mayores de 18 años, de 19 a 21. Los niños tendrán sus actividades teatrales los sábados, de 9 a 12 bajo la tutela de la profesora Rosana Galeano. Durante las clases habrá juegos teatrales, entrenamiento físico, se tratará el tema de la expresión corporal, la conformación del personaje y las técnicas de actuación. Rosana Galeano propone para los niños de 8 a 12 años, técnicas de concentración, relajación, ejercicios para la memoria, desinhibición e improvisación con juegos teatrales. También el martes 5 dará inicio el Taller de Marketing Político e Institucional, de 21 a 22.30, con el apoyo del Círculo de Profesionales de Comunicación Social

de Formosa (CIPROCOM) y del Sindicato de Prensa de Formosa (SIPREFOR). Los martes y jueves, de 18 a 20, se dicta el taller de ajedrez para niños, jóvenes y adultos en sus niveles de iniciación, intermedios y avanzados. Los miércoles de 18 a 19, el taller de dibujo y pintura para niños y de 19.30 a 21.30 para adultos, a cargo de Patricia Lezcano. Hace un mes comenzaron las clases de Cultura e Idioma Italiano a cargo de la profesora Graciela D’Amico, los lunes y miércoles o martes y jueves a partir de las 18. Asimismo, el viernes 8 comenzarán las actividades –a partir de las 19– del taller de diseño de páginas web, a cargo de Aldo Bareiro, y el sábado 9 de mayo, el Taller Literario de 9.30 a 11.30 a cargo de Federico Princich. Los miércoles de 21 a 22.30 se desarrolla el taller de fotografía que dicta Franco Romero. Para más información dirigir a la Secretaría de la Asociación, en avenida 25 de Mayo 353 (altos), correo electrónico asociacionitaliana@arnetbiz.com. ar o aismfsa@ciudad. com.ar, teléfono 3704427561.

Simónimos

grada por Simón Araya, Maxi Osuna, Elías Cochia y Juanfri Osuna, viene http://mencho.bandcamp.com consolidándose en sus presentaciones MENCHO en vivo invitando a otros exponentes del http://simonimos.bandcamp.com género, explorando a la vez otras provinSimonimos cias y preparando nuevo material audiovisual, en formato acústico, con canciones de Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez su primer disco. PARA VER Y ESCUCHAR

Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Marketing político

FORMOSA, SÁBADO 2 DE MAYO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.