Día Seis 185

Page 1

A GEND g e n dA a | |C A TB EA KC UE ÁR YE SE LM FAE S |T I V PA L AH N A R PD CR OORVEI N|C ICAI CL L ODEDEG MI RÚ SA ISC AT S E UA DT ARCAA L EN E S L A| M AE ND L DI NG Í AA !D | | 3 0C UA EN Ñ O ST ODES LDE O S A LNOANBS IET LO SG A| ND L EUY L CLOOR R |EN TEI NL A MDE A GMOE CDE EN AHZ O G OZ T HA INR COA LR EN C O MI BAANR R O E T A| | GC AU RANUA D C AHSO |S NDE | RMA ME Í RSE ZU EN EN SA A NF TAA MF EI L |I A ARZ N A|R | O PBEET TRI NÁ A TEN O | C ENE O RR T CO S| P|A R A LN AÁ : H M I AS TROCR IAA SDE DE L U NZ OR ÍRO RNOO M I |N A D AN O| T IOCB IE ER ÁR EN O BC OL RATCO SK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 185 150 Formosa, viernes 15 4 dede julio de mayo de2014 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 14/17 Jazz. Nueva edición MAY del Festival Corrientes Jazz 2015, en el Teatro Vera, con destacados artistas como Carlos Florentín, Yamile Burich Cuarteto, Steinar Rankes, Adrián Iaies, Mariano Loiácono Dúo, y Jorge Navarro Trío, entre otros. 15/16 Música. Concierto MAY de Irundy Cordes, hoy en el Teatro de la Ciudad, a las 21, y mañana, en el Museo Juan Pablo Duffard, a las 19.30. Programa: Max Reger, trío de cuerdas en La Menor op. 77b. Alejandro Civilotti, Irundy, cuatro piezas para trío de cuerdas (escrita en Formosa y recientemente estrenada por Irundy Cordes, al que está dedicada). Violín: Milagro Soria Fernández. Viola: Beatriz Ara Pardo. Violoncello: Jonathan Miale. Entrada libre y gratuita. Literatura. Taller 15 MAY literario Rubén Darío, en La Mandinga! (Deán Funes 36), con Jairo Poveda, a las 16.30. De modalidad regular de un encuentro por semana de dos horas, se trabajarán verso y prosa. Con grupos de 10 a 15 integrantes se darán las herramientas necesarias: lectura, creación, teoría y análisis, crítica de texto. Se compartirá y se comentarán los textos se buscará síntesis poética, ubicación de lugares comunes, ritmo y rima y otros procedimientos literarios. Folklore. Chir15 MAY cal, en el Club Huracán de Ibarreta, presentando el nuevo material discográfico A fuego lento. Folklore. Peña 16 MAY del centro de estudiantes del Instituto Superior de Profesorado de Arte de For-

mosa (ISPAF), en el complejo Z desde las 23, con grupos folklóricos y solistas locales, y espectáculo de danzas. Entre los artistas estarán La Vuelta, Hacheral, Festivaleros. La apertura del show, a cargo de Hernán Mareco. También habrá contrapunto de malambo, danzas contemporáneas y folklóricas. 16 Y 23 Música. Ciclo de MAY Música Sudaca, en La Mandinga!, desde las 12. Hoy, Los Tímidos del Diván, Monos Kabrones y la murga La Traficante. El 23, Mango Sour + murga La Traficante. Rock. Chico Men16 MAY des, en Clorinda (Italia 1.090), desde las 23. La banda está formada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros) y Diego Schultheins (batería). Artes plásti17 MAY cas. Arte en Manos, en la plaza San Martín (pérgola y Paseo de las Esculturas), de 16 a 22.30, con una variedad de propuestas estéticas, intervenciones artísticas y producción en vivo. Expondrán en pintura, Alfredo Palacio, Luis Báez, Lisandro Álvarez y Pablo Ricardo Vacazur, todo del grupo Arte en Manos; en dibujo y pintura, los artistas invitados Marcelo Flores y Silvio Iván Lescano. Teatro. El tiempo 17 MAY de las mandarinas, de Los Gregorianos, a las 21 en La Mandinga!. Dirigida por Lázaro Mareco, con las actuaciones de Silvia Gabazza, Mariela Toledo y Marcela Del Turco, una historia que se construye a partir de recuerdos y hechos reales de mujeres desaparecidas por la trata de personas.

Cines Avenida Viernes 15 al miércoles 20 de mayo

Sala 1: Los vengadores 2, en 3D, a las 19. Mad Max, en 3D, a las 21.30 y 0 (sólo el sábado). Sala 2: Los vengadores 2, a las 19, 21.30 y 0 (sólo el sábado). Sala 3: El séptimo enanito, en 2D, a las 19. Sin hijos, a las 21.30 y 0 (sólo el sábado).

L A N Z A R Á O F I C I A L M EN T E S U E P , C O N S I E T E T E M A S

Cabacuá prepara la segunda edición del Festival Hardcore en Formosa

C

on dos bandas invitadas, Peligro de aborto (Corrientes) e Insanitty (Paraguay), Cabacuá presentará oficialmente su EP con 7 temas en la segunda edición del Festival Hardcore Latino 2015 que se realizará el viernes 19 de junio en Camelot. Daniel Orué, el batero de la banda, en charla con Día Seis recordó que la primera edición del festival se realizó hace dos años y esta nueva edición ya genera expectativas en el ambiente rockero formoseño. Con cuatro años de formación, Cabacuá está formada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Carma Pelliccia (bajo) y Daniel Orué (batería), todos influenciados por el movimiento hardcore punk de la vieja escuela de donde toman su actitud, rebeldía y esencia bajo el “hazlo tú mismo”, y a la vez que fusionan en sus canciones diversos subgéneros del metal, con poderosas presentaciones en vivo. “Nuestro estilo se centra en el hardcore, pero más como una filosofía, como una forma de movernos y manejarnos en una mezcla con el new metal, con música más alternativa y es lo que sale, con composiciones siempre propias”, dice Daniel y enseguida hace mención al EP que grabaron hace un año, con siete temas, y que recién ahora lo lanzarán oficialmente en la segunda edición del Festival Hardcore Latino 2015. El EP lleva el nombre del grupo y fue grabado, mezclado y masterizado en Formosa, en los estudios Ultra Zone. La banda está concentrada actualmente en la organización del festival, pero también trabajando en lo que será el primer disco, un LP con 12 temas que será grabado este año. Actualmente, los músicos están en pleno proceso de composición. Dentro del hardcore, Cabacuá es un referente sin ser hardcore 100%, se mueve por el under formoseño con muy buena aceptación “y siempre de la manera más profesional posible”. Al hablar de las bandas formoseñas, Daniel Orué afirma que “hay bandas contadas con la mano que serían referentes del rock en Formosa, como Chico Mendes, Sabotage, Criptum y Monos Kabrones”, y sobre la movida rockera sostiene que “está muy buena y de nivel, siempre hay una banda de Formosa que toca un fin de semana en otras provincias, como Corrientes, Chaco y Asunción; nosotros solemos viajar por la zona y no tenemos nada que envidiar a nadie, pese a que no hay lugares acá, hay un rock formoseño”. Las composiciones de Cabacuá pasan por “las letras que no son directas, cuentan cuestiones personales, lo que vivimos día a día, generalmente son contestatarias, no hay letras de amor ni de paisajes”, y será por eso tal vez que tiene gran aceptación en ese mundo hardcore no solo local sino también

Insanitty

Peligro de aborto

regional, puesto que la banda siempre es tenida en cuenta e invitada a tocar en las movidas que se organizan en la región y en Paraguay, donde ya tocaron seis veces.


M ur g a , ca n d omb e , ska , r e g g a e , pop y lati n o

Comienza el Ciclo de Música Sudaca, con tres bandas en La Mandinga!

D

urante dos sábados en La Mandinga! se desarrollará el Ciclo de Música Sudaca, comenzando mañana a las 21 con tres bandas: Los Tímidos del Diván, Monos Kabrones y la murga La Traficante. El sábado 23 será el turno de Mango Sour + murga La Traficante. El ciclo busca juntar bandas que integran a su música las raíces afro de la percusión y así la propuesta es escuchar en vivo murga, candombe, ska, reggae, pop y latinos. Los Tímidos del Diván presentarán canciones de estilo rioplatense (murga, candombe, tango), interpretaciones de temas de Alejandro Balbis, La Guardia Hereje, Las Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, No te va a gustar, El Negro Rada, Jesús Fernández, entre otros. La murga La Traficante, de estilo uruguayo y recién salidita del horno, estrenará un repertorio a puro humor y canto murguero, con una puesta en escena característica de la murga uruguaya y un trabajo vocal relevante. Monos Kabrones, por su parte, presentará temas de su próximo disco de estudio que ya está en preparación. La banda se inició en el 2008 con el nombre de Kabrones y un estilo mucho más punk rock que luego se definió como ska punk al ir incorporando nuevos instrumentos

como teclados y vientos, que fueron armando el sonido ska de la banda, complementado con el punk de sus raíces, y otros estilos como reggae y hardcore. Sus letras hablan tanto de realidades sociales, de amores perdidos y cosas que vive cada uno todos los días.

En marzo del 2011 Monos Kabrones lanzó su primer disco, Ska punk para primates, grabado en Corrientes, y en el 2013 salió el segundo disco, Chikiropow!. Actualmente tocan en Formosa, en provincias de la región y en el Paraguay.

C I N C O D Í A S DE M Ú S I C A EN C O R R I EN T E S

Los Alonsitos celebrará 30 años en una peña con Los Nocheros y Los Tekis

C

on la presencia de Los Nocheros y Los Tekis, el grupo chamamecero Los Alonsitos celebrará su 30º aniversario con una fiesta en el marco de la 6ª edición de la Peña de Los Alonsitos que se realizará los días miércoles 20, jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de mayo en Costanera Sur, Corrientes. “Va a ser un momento histórico y de mucha alegría para nosotros, una fiesta llena de emociones y la queremos compartir especialmente con el público”, dijo Ariel Báez (voz y acordeón), que junto a José Martín Rodríguez (guitarra), Marco (acordeón) y Marcelo Roselli Majul (guitarra y voz) brindaron detalles de la Peña en una conferencia de prensa en la Casa de las Culturas de Resistencia. En la peña aniversario, Los Nocheros (con quienes compartieron escenario en la última Fiesta Nacional del Chamamé) estarán el miércoles 20 y Los Tekis subirán al escenario el jueves 21. Para que el ambiente peñero se con-

II

vierta en fiesta estarán también los máximos referentes del chamamé como Los de Imaguaré, Mario Bofill, Amandayé, El Mago de la Nueva Luna, entre otros tantos amigos conformando una nutrida grilla de más de 300 músi-

cos en escena. La noche central, el sábado 23, se realizará la grabación del DVD en vivo en el marco del 30º aniversario de Los Alonsitos. Las entradas para esta jornada serán gratuitas.

F OR M OSA S I G U E ES P ERANDO

Corrientes ya tiene su ley de mecenazgo

E

l 26 de mayo, en el salón Amarillo de la casa de Gobierno de Corrientes, el Instituto de Cultura presentará la Ley de Mecenazgo, normativa de apoyo a los proyectos culturales. En el NEA, Chaco –desde el 2007– y ahora Corrientes son las provincias que fomentan desde las políticas públicas el fomento de la cultura, mientras que en Formosa al parecer se está lejos aún de lograr una legislación similar, y en Misiones la aprobación el año pasado de la Ley de Promoción Audiovisual se consideró sin procedentes en el país, en relación al fomento de la creación y producción de obras audiovisuales. En los últimos tiempos se dictó legislación en diversos países para fomentar el aporte privado a la cultura a través de beneficios fiscales, inspirados en la idea de que el fomento de la cultura es una inversión necesaria para el desarrollo social de la comunidad. El régimen de mecenazgo permite a los contribuyentes que tributan en la provincia de Corrientes destinar parte de lo que pagan en concep-

to del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a proyectos culturales declarados de interés y aprobados por el Instituto de Cultura de esa provincia. De esa manera los creadores reciben el apoyo económico para sus emprendimientos. El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, dijo que el financiamiento será “fundamentalmente a un perfil de actividades culturales que aporten al desarrollo”, y afirmó además que mediante la normativa será posible articular entre el empresario privado y las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y también particulares independientes que puedan desarrollar programas culturales que aporten al desarrollo de la provincia. Romero comentó también que hace meses vienen trabajando en la reglamentación de la Ley de Mecenazgo y que desde un primer momento hubo gran interés de gestores culturales como Juan Pedro Zubieta, Fundación Memoria del Chamamé, Leo Moglia, de Moglia Ediciones, y los gestores culturales independientes Carlos Stegelman y Raúl Díaz.

Chircal, en Ibarreta

E

n el Club Huracán de Ibarreta el grupo Chircal, presentará hoy su nuevo material discográfico, A fuego lento, lanzando recientemente. Pablo Figueredo, Víctor El Colo Benítez y Raúl Bruno comentaron

que el nuevo disco tiene 17 temas, la mayoría de autoría propia, entre los que se encuentran temas como Formosa en mi piel (zamba), Compañera de sueños (polka santiagueña), Puedes llevarme en tu vuelo (chacarera) y Por siempre (chamamé).

FORMOSA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015


R O C K A ND R O L L

Carnadas, en pleno proceso de grabación del primer disco

Nde Ramírez, en el Primer Mercado de Música Santafesina

E

l grupo formoseño de fusión y psicodelia folkrock Nde Ramírez cerrará hoy a las 20.30 en vivo –en la plaza Pueyrredón– la primera jornada del Primer Mercado de la Música Santafesina que se desarrollará hasta el domingo 17 de mayo, organizado por el gobierno de la ciudad de Santa Fe. Durante tres días, los músicos de esa ciudad tendrán una plataforma de intercambio con programadores internacionales y nacionales para crear circuitos de circulación y proyección para la música santafesina. Entre los programadores internacionales se encuentran Benjamín Taubkin de la Casa Do Núcleo de San Pablo, Fabiola Pazmiño, del Ecuador Jazz de Quito y Jorge Schellemberg, de la Sala Zitarrosa de Montevideo, y entre los

programadores nacionales, gestores y curadores, Francisco Benítez, director del Cecual (Centro Cultural Alternativo, Chaco), Juan Muñoz (coordinación musical, Secretaría de Cultura Jujuy), Luciana Blasco (Bienal de Arte Joven, Buenos Aires), Diego Zapico (Sello Acqua Records), María Carrascal (Agencia Agitando Cultura), Marcos Ramírez (Mamboretá Records, Formosa) y Humphrey Inzillo (Red de Periodistas Musicales de América Latina). Además, la diversidad y el potencial de la escena musical santafesina -desde el folklore al sonido indie, pasando por la canción de autor y el jazz, hasta otros colectivos musicales de la música popular- se escuchará en sesiones abiertas al público durante todo el día en el Mercado Progreso.

Pedro Aznar en el NEA

M

úsica sin Etiquetas presenta a Pedro Aznar con un nuevo show con su banda, en el que adelantará algunos temas de su próximo disco de estudio y en el que brindará un recorrido por toda su carrera. El 11 de junio estará en el complejo cultural Guido Miranda de Resistencia, y el viernes 12 de junio, en el Teatro Juan de Vera, en Corrientes. La banda que lo acompaña está formada por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Rodríguez en guitarras y Tomás Fares en teclados. Este año, Pedro parti-

cipó del Festiva del Taninero de Puerto Tirol, Chaco, luego fue al Festival Viña del Mar, como jurado y como artista de la obertura, donde hizo un emocionante homenaje a Gustavo Cerati encargado especialmente por la organización del festival, además de realizar su show con la banda. El 22 de marzo formó parte del line-up del Festival Lollapalooza Argentina, siendo uno de los pocos artistas locales en ese cartel y confirmando el potencial de su obra. Recientemente fue invitado en tres funciones por Joan Manuel Serrat para compartir escenario en el marco de la gira argentina del catalán.

FORMOSA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015

E

n la vuelta de Integración de las Artes, una movida cultural capitaneada por Paola Bareiro, del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, Carnadas fue la banda que puso la música en vivo, compartiendo el escenario con amigos de bandas “que admiramos de Formosa”: Luciano Losín, de Luca A’Laiv; José Verde, de El Municipal, y Carma y Daniel, de Cabacuá. La movida se realizó en Trambólico CultuBar, el 30 de abril y además de la música en vivo hubo exposiciones de obras plásticas y fotografías. Juan Ángel Achitte es la voz de Carnadas, banda que tiene un poco más de un año, y ya está trabajando en la grabación, en Lechuza Records, de su primer material discográfico que estaría terminado en dos meses. El grupo se completa con Tincho Caballero, en bajo; Edgar Valiente, en batería, y Leandro Valega, en guitarra. Todas las composiciones de la banda son propias con proyección de afianzarse en el ámbito provincial, luego en la región “y por supues-

to el sueño de toda banda, llegar a tocar en escenarios más grandes; siempre esa es la idea y también es lindo soñar un poco”, dijo Juan Ángel a Día Seis. El estilo de banda es básicamente rock fusionado con blues tradicional y elementos de otros géneros incluyendo el grunge, funk, punk y heavy metal. Al hablar con Juan Ángel Achitte de la movida rockera local, el músico se muestra muy optimista y dice: “La movida es grande, con gran-

des músicos. Hay gente toca muy bien y mientras haya eso y ganas de trabajar y hacer eventos, creo que la movida tiene un gran futuro, más en lugares como Trámbolico que son primordiales”. Además, señala que si bien es evidente que faltan más lugares para tocar “creo que con lo que están haciendo las bandas para ganarse su lugar tocando bien y tratando de hacer lo mejor posible, se van a lograr más lugares”. Carnadas está influenciada por muchas bandas “porque

todos somos de diferentes palos”, dice Juan Ángel. “Yo soy el más grande del grupo con 35 años –agrega– y el más chico tiene 23, así que pasamos por todo; a mí el rock nacional me encanta como también la música latinoamericana, el folklore y el chamamé, y los muchachos también tienen muchas influencias del folklore, del blue, del funk y eso se ve en las composiciones”, y entre risas dice finalmente: “Cada uno tira para su lado y es una pelea contante en Carnadas.

Pettinato vuelve con Me quiero portar vien

M

e quiero portar Vien es el nombre del unipersonal renovado que Roberto Pettinato presentará el domingo 24 de mayo, a partir de las 22, en el Hotel Howard Johnson. Bajo el género de stand up, el nombre de este espectáculo está inspirado en Lorenzo, el hijo menor de Petti, que cada vez que hace algo malo termina diciendo “¡Me quiero portar bien!”. Pettinato en su show tiene como principal meta lograr las carcajadas y el asombro del público. Arriba del escenario, el conductor impone una gran cuota de improvisación, es más transgresor e impertinente que en la TV o en la radio. En Me quiero portar vien hay humor, música, sorpresas y no se descarta la presencia del irreverente Gato de Verdaguer, que vuelve a

la carga con sus desopilantes chistes. Desde 2012, el ex Sumo comenzó a recorrer teatros de todo el país, con este espectáculo que cuenta con un excelente guión y un humor de tono ácido, basado en la

rapidez mental que con su inconfundible estilo caracteriza a Roberto Pettinato, quien hace de cada show una presentación única ya que sus monólogos se modifican constantemente. Dueño de un histrionismo

único y de un manejo muy particular de sus movimientos, Roberto Pettinato despliega todo su potencial en el escenario logrando que los minutos pasen rápidamente y entre carcajadas incluye un final con música y su saxo.

III


CRISTINA, POR VIDEOCONFERENCIA, Y LA MINISTRA PARODI, EN EL CINE ITALIA

Se inauguró oficialmente en Formosa la escuela de cine de la región NEA

L

a Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de la región NEA, con sede en esta ciudad, se inauguró oficialmente el martes en un acto que encabezó por videoconferencia la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y del que también participaron en el cine-teatro Italia la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, el gobernador Gildo Insfrán, y la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Lucrecia Cardoso. Durante la videoconferencia desde la Casa Rosada, la primera mandataria destacó los avances del sector audiovisual y dijo: “En 2014 se estrenaron 168 títulos nacionales, se crearon 100 mil puestos de trabajo y se consolidaron 55 salas INCAA. El sector audiovisual es uno de los más poderosos y que más puestos de trabajo crea”. Previamente, Cristina mantuvo un breve diálogo con Gina Guilio, una de las alumnas de la ENERC NEA, quien destacó la posibilidad que tiene ahora la

Oberá en Cortos: Hoy vence la convocatoria para certámenes Alumnos y directivos de la Enerc con la ministra de cultura de la Nación y EL GOBERNADOR DE FORMOSA

gente de Formosa y la región de capacitarse y poder contar sus propias historias a través de lo audiovisual. Al tomar la palabra, Parodi –entre otras manifestaciones– celebró que “en cada rincón de la patria hemos vuelto a tener derechos, como el derecho a la cultura, porque la cultura está antes que todo”. Insfrán, por su parte, destacó la alegría del pueblo formoseño por este hecho histórico y dijo que “por primera vez, una escuela de

esta naturaleza se está inaugurando fuera de la Capital Federal”. Cardoso, en tanto, se refirió a la flamante sede de la ENERC NEA como “un sueño cumplido y que se concreta en el 50 aniversario de la escuela que está en Buenos Aires”, y aseguró que esta sede regional va a ofrecer la formación audiovisual en las mismas condiciones tecnológicas y académicas que se brindan en la Capital Federal. Dijo además que la in-

auguración es consecuencia de la democratización de la producción audiovisual en el país, a través de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Televisión Digital Abierta, los planes de fomento, lo que permite producir hoy en el NEA ficción, animación, documentales y contenidos multiplataforma. En la ceremonia en el cine Italia también se celebró los diez años del programa espacio INCAA y la digitalización de la sala provincial.

PARANÁ: HISTORIAS DE UN RÍO

Serie correntina de TV nominada al Martín Fierro Federal

E

n junio se entregarán los premios Martín Fierro Federal, destinados a las producciones de radio y televisión del interior del país. Por segundo año consecutivo, una serie de TV de la productora correntina Payé Cine, Paraná: historias de un río –dirigida por Juan Richieri y producida por Camilo Gómez Montero– fue nominada en la categoría series de documental. Emitida en reiteradas oportunidades por la señal de Canal Encuentro para todo el

país y por Canal 9 del Chaco, Paraná: historias de un río fue realizada por Payé Cine en conjunto con la TDA (Televisión Digital Argentina) y sus cuatro episodios –de una fuerte impronta correntina– tienen algo en común: sus personajes son pescadores, ladrilleros e isleños que están unidos, indisolublemente, al río Paraná. Así, se los ve trabajar y luchar ligados el río, ya sea pescando con espinel o mallón como así también, aprovechando la arcilla de sus costas, realizando ladrillos.

Esta serie ya había sido reconocida anteriormente al ser seleccionada en los festivales de cine Latinuy Latinoamericano, Uruguayo y Brasileiro (Punta del Este- Uruguay, 2013), el Festival Internacional a la Calle (Barranquilla, Colombia, 2013) y se alzó con el 2º premio en el 11º Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba, en 2014. Filmada en escenarios naturales de Corrientes, en los barrios Taitalo y Sol de Mayo, Molina Punta, y en Isla El Talar, participaron en su grabación familias de

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

pescadores y pobladores de las orillas del Paraná en Corrientes, sumadas a técnicos de TV, en su mayoría de la misma provincia. La serie se financió mediante un premio al guión por la región Nea, en un concurso llevado adelante por el INCAA y la Televisión Digital Argentina con aportes del Ministerio de Planificación Federal. Payé Cine participó ya en más de 40 Festivales Internacionales de Cine, sumando además anteriores nominaciones al Martín Fierro, como así también al premio Cóndor de Plata del Cine Argentino y el Premio AFSCA 2013.

E

ste año se realizará en Oberá (Misiones) –del 14 al 18 de julio– la 12ª Edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, por la Identidad y la Diversidad Cultural, que incluye muestras cinematográficas, audiovisuales, charlas, formación técnica y comunitaria, mesas de trabajo, becas e intervenciones artísticas. Durante el festival se desarrollarán dos certámenes competitivos: uno regional, del que pueden participar realizadores de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, y otro internacional, del que podrán participar realizadores de Argentina y de cualquier otro lugar del mundo. Para participar de los certámenes, los interesados tienen tiempo para presentar sus trabajos hasta hoy 15 de mayo. La inscripción es gratuita y debe realizarse enviando un mail a oberaencortos.audiovisual@gmail.com, en el que se debe enviar una copia escaneada de la ficha de inscripción, completada y firmada, adjuntando fotogramas del cortometraje. La ficha de inscripción se puede descargar de la web www.oberaencortos. com.ar o www.oberaencortos.wordpress.com ■■Los certámenes En los últimos años se inscribieron para participar del festival unos 600 trabajos en las diferentes categorías. Hasta el 2014 los concursos eran de instancia regional y latinoamericana, pero debido a

que se reciben trabajos de muchos lugares del mundo, se decidió ampliarlos a una instancia internacional. Al certamen regional sólo pueden inscribirse realizadores residentes en las provincias del NEA, con cortometrajes de hasta 26 minutos que hayan sido realizados en los últimos dos años (entre 2013 y 2015). Los géneros aceptados son: ficción, animación, documental, experimental (videoarte, videodanza, ensayo, entre otros). En la instancia internacional podrán participar realizadores de Argentina y de cualquier otro lugar del mundo que no estén inscriptos en la instancia regional, con cortometrajes de hasta 15 minutos, también realizados en los últimos dos años y de los mismos géneros. Un jurado de tres personalidades (provincial, nacional e internacional) seleccionará diez trabajos para cada instancia, que competirán por la estatuilla Cacique Oberá y un premio de 6.000 pesos en efectivo. A su vez, en esta edición habrá un certamen de cine joven. Oberá en Cortos es un encuentro y festival internacional de cortometrajes cuyo objetivo es aportar al desarrollo de un polo regional de producción audiovisual por la identidad y diversidad cultural. Está organizado por la Cooperativa Productora de la Tierra, la Municipalidad de Oberá y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

FORMOSA, VIERNES 15 DE MAYO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.