Día Seis 189

Page 1

A GEND g e n Ad a| |A L I CT IEA KGEÓRMEE SZ M ENA E L| C CPK L A| NR OP CRKOAVL I NNOCRIT AE L | DE L A GT RI ARFAI CSA NT TEE AEN T R TAR LA EM SB O || EF OL R DM O Í AS UDS : C| L A CU DU I EN O EN T OC ISS ODE| AL AN AM BA ND E L I NG G AA !ND : NUI DLI TL OO DE| A ME OL R M|A GENO C UDE EN THR O SZ FT OA RNMOO S RE ÑOOMS AP NO RO L A |I DEN G TUI DA AUD C H| O LSA M |A R C AM DE E LS ZUOEN R R OA |F A CMO IRLR I EN A RT E S |: T A RO ABG EÜ ÍR RÁ O CEN K |C OB AR I TL UO NG S A || L AA S O MLAE R |C A A ZDE N A RL |Z O PRARR AO G U A|Y : ANNOI VTE IRCS AI ER IRO ODEB 4L KAC CH OK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 189 150 Formosa, viernes 12 4 dede julio de junio de2014 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Ciclo de músi12 JUN ca. Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa presenta en su Ciclo de Conciertos Jóvenes Intérpretes de Formosa al guitarrista Claudio Enciso, a las 21.30 en el salón auditorio de OSDE con entrada libre y gratuita. Murga. La Trafi12 JUN cante, murga de estilo uruguayo, en Trambólico CultuBar, a las 23. Folklore. Peña 12 JUN en el club Güemes, con David Díaz Marchetto, La Vuelta, Hernán Arias y Diego Arolfo. Psicodrama. Ta13 JUN ller No hay dos sin tres, en el Círculo de Kinesiólogos de Formosa (José María Uriburu 1.156), de 17.30 a 21. El taller vivencial es para explorar los heterónimos (personajes internos), a través de técnicas psicodramáticas. 13-14/20-21 Teatro. Nidito de JUN amor, en La Mandinga!, a las 21. Con Javier Vargas, Alejandro Risso y Luis Gómez.

Folklore. Peña 13 JUN Chircal en salones Infinity, desde las 22 con las actuaciones de Canto Pueblero, El Puma Carlos Azas, ballet folklóricos, grupos andariegos y la presentación del nuevo material discográfico de Chircal. 13 JUN Bar.

Rock. Yucca, en Trambólico Cultu-

Rock. Rock Zom13 JUN bie III, en Emilio Senés 1.060, desde las 22, con las bandas Especies, Capitán Drop, Dexerebrattor Crossover y Sacro, de Paraguay. Sorteos de tattoo free. Rock. Festival del 14 JUN Rock al Norte III, con Guasones, Las Pastillas del Abuelo y El Bordo, en el Club Sarmiento, desde las 19, + las bandas locales Luc A’Laiv y Sabotage. Rock. Festival 19 JUN Hardcore Latino 2015, con las bandas Peligro de aborto (Corrientes), Insanitty (Paraguay) y Cabacuá (Formosa), en Camelot.

Cines Avenida jueves 11 al miércoles 17 de junio

Sala 1: Jurassic World, 3D, a las 19, 21.30 y 0, sólo el sábado. Sala 2: Los vengadores 2, 19, 21.30 y 0, sólo el sábado. Sala 3: Terremoto, 2D, 19. Abzurdah, 2D, 21.30 y 0 horas, sólo el sábado.

Cine Italia Jueves 11 al domingo 14 de junio

Terremoto: la falla de San Andrés, 3D, a las 17 y 21 (castellano), y 23 (subtitulado). Espacio INCAA: Pistas para volver a casa, a las 19. Lunes 15 al miércoles 17 de junio

Terremoto: la falla de San Andrés, 3D a las 17 (castellano) y 21 (subtitulado). Espacio INCAA: Pistas para volver a casa, a las 19.

La muestra federal Interfaces, del 19 de junio al 15 de agosto

La fotógrafa Alicia Gómez expondrá en el Cultural Kirchner

U

na bella fotografía del bañado La Estrella, de la fotógrafa formoseña Alicia Gómez, formará parte de la muestra Interfaces, una antología posible, que desde el 19 de junio al 15 de agosto se expondrá en el Centro Cultural Kirchner y en cuya inauguración estará presente la fotógrafa, invitada por la licenciada Liliana Piñeiro, coordinadora general de Exposiciones del Centro Cultural Kirchner. La fotografía de Alicia será expuesta en una medida de 1 x 1,50 metros. Esta exposición propone una relectura del programa Interfaces –desarrollado en la última década por la Dirección de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes– que tuvo como punto de partida dinamizar las escenas artísticas de distintas ciudades de la Argentina y estimular el intercambio entre experiencias locales. Hubo, hasta ahora, 37 exposiciones en 25 ciudades de Argentina, que involucraron a 24 curadores y más de 170 artistas, dando cuenta del estado del arte en nuestro país, su diversidad de lenguajes y sus modalidades de intervención en el presente.

Una antología posible pone en escena una serie de obras de múltiples formatos en un gran diálogo colectivo, generando tensiones, derivas y asociaciones que dan cuenta de la riqueza y heterogeneidad del panorama del arte contemporáneo argentino. A partir de las visitas de los curadores a los lugares de referencia, de un rico intercambio epistolar de ideas y conceptos, de la confrontación de dos miradas, se conformó una propuesta curatorial original que ahonda en las problemáticas de las producciones contemporáneas, sin preceptos establecidos ni pretensión abarcadora. Interfaces se propone diseñar una escena con la mayor espontaneidad y libertad de acción, en el respeto absoluto de una voluntad de decir que elude la convención y los supuestos de qué cosa es el arte y lo que se debe decir. El programa se propone meticulosamente como una interface entre dos realidades, y una posibilidad de diálogo visual y desarrollo de pensamiento y teoría acerca de las producciones artísticas contemporáneas en Argentina. MÁS INFO www.culturalkirchner.gob.ar

El CCK

E

l Palacio de Correos y Telégrafos (Monumento Histórico Nacional desde 1997), de más de 100 mil metros cuadrados es hoy el Centro Cultural Kirchner, que se inauguró el 21 de mayo. Entre sus atractivos están La Ballena Azul, sala de música sinfónica para 1.750 espectadores; una sala de música de cámara para 540 personas. Los pisos 4, 5 y 6 se transformaron en espacios para reuniones, proyección de videos, conferencias y exposiciones. Se construyeron 6 salas auditorios con capacidad para más de 104 espectadores cada una. La cúpula tiene un escenario levadizo, luces escénicas, bancos laterales y sistema de refrigeración. Los miradores en la parte superior son el primer punto panorámico público de Buenos Aires y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.


F e stival d e l R ock al Nort e I I I

v

Guasones, Las Pastillas del Abuelo y El Bordo, juntos en Formosa

E

l domingo 14 de junio se realizará la tercera edición del Festival del Rock al Norte III, con Los Guasones, El Bordo –ambas por primera vez en Formosa– y Las Pastillas del Abuelo, en el club Sarmiento, desde las 19, donde también estarán tocando las bandas locales Luc A’Laiv y Sabotage. Este festival también se realizará en Corrientes y en Posadas, Misiones. La productora Nelbött Generación Creativa propone un meet & greet (acceso a los músicos) con los integrantes de las tres bandas y la modalidad es crear una fan page con el flyer del evento y quien sume más adherentes se gana un lugar con los músicos.

Guasones

Las Pastillas del Abuelo

Guasones

La banda de rock Guasones se formó en 1992 en la ciudad de La Plata. Su estilo musical es similar al de la banda inglesa de rock The Rolling Stones, con melodías sencillas y estructuras simples. Sin embargo, los miembros afirmaron no estar asociados a la subcultura argentina rollinga. Tienen un estilo rockero directo, con predominio de guitarras y con letras que reflejan, sin pretensiones, la vida en estos años de lucha. Editaron su debut discográfico en el año 2000, para Cielito Records. Está integrada por Facundo Soto (voz y guitarra), Maximiliano Tym (guitarra), Esteban Monti (bajo) y Damián Celedón (batería).

mercio Carlos Pellegrini. La banda tiene influencias de rock progresivo, hard rock y grunge junto a inclusiones melódicas de instrumentos de viento (armónica y saxofón). Está conformada por Alejandro Kurz, Diego Kurz, Pablo Spivak, Miguel Soifer y Leandro Kohon. El 24 de abril de 2014 salió a la venta Hermanos, sexto álbum de estudio. El disco fue grabado a cinta abierta y tiene 11 canciones, siendo el primer corte Existir. También cuenta con un CD/DVD llamado Vivo en lo que pensás, lanzado en el 2012.

El Bordo

Las Pastillas del Abuelo

La banda tiene 7 discos de estudio, el último grabado en el 2014 es Locales calientes; y tres álbumes en vivo: El rock de mi vida (2006, también primer álbum en DVD), Vivo Luna Park (2009) y Acústico Gran Rex 2012 (2013).

El Bordo

El Bordo tuvo sus inicios en los fines de la década de los 90. Se originó en Buenos Aires, tras una presentación en una fiesta de estudiantes de la Escuela Superior de Co-

Las Pastillas del Abuelo La banda se caracteriza principalmente por la fusión de rock con estilos musicales como reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros. Integrada por Alejandro Mondelo (teclado y coros), Juan Fernández (voz), Diego Bozzalla (guitarra y coros), Joel Barbeito (saxos y coros), Santiago Bogisich (bajo), Juan Comas (batería) y Fernando Vecchio (guitarra y coros), la banda es la tercera vez que tocará en Formosa. Editaron 8 discos, y el último, lanzado en el 2014 se llama El barrio en sus puños. La banda encaró su emprendimiento en el mundo de las siete notas de una manera profesional, ya que todos sus integrantes cursaron carreras afines con el instrumento que ejecutan en escuelas de música de Buenos Aires.

Nuevo show de La Traficante

E

l canto murguero y el estilo uruguayo de La Traficante sonará hoy en Trambólico CultuBar, a las 23, convirtiendo la noche otoñal en una noche de carnaval. Crítica, humor y adrenalina promete el show de esta murga que se conformó en La Mandinga! y debutó el año pasado durante la muestra de los talleres del espacio cultural. Con La Traficante, Formosa es la única en el NEA que puede ofrecer una mur-

II

ga de estilo cien por ciento uruguaya, y que nace de la pasión hacia esta expresión artística de los chicos de La Mandinga!. La Traficante comenzó a cobrar vida luego de las clínicas sobre canto y arreglos de murga de estilo uruguayo que brindó en octubre del año pasado Jesús Fernández, gran formador e integrante de murgas históricas del Uruguay, quien también asesora a la novel murga formoseña. El objetivo es lograr a tra-

vés de esta expresión artística popular basada en el canto, la percusión y la actuación trans-

mitir sensaciones, sentimientos, y una mirada crítica/caricaturesca de la realidad.

Carajo, en la última noche del Taragüí Rock

D

urante tres días, las bandas más importantes del rock nacional se darán cita en el Taragüí Rock que como en cada edición, será en el anfiteatro Cocomarola. Salta la Banca y Ciro y Los Persas serán los encargados de cerrar la jornada del viernes 11, Sig Ragga y No Te Va Gustar, el sábado 12, y Carajo y Divididos, el domingo 13 de septiembre. En el festival, organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, también participarán bandas invitadas del extranjero y 12 grupos que serán seleccionados de los certámenes de competición que tendrán lugar entre julio y agosto en 4 sedes. Para la sexta edición, los selectivos se llevarán a cabo no sólo en Corrientes, sino también en Chaco, Formosa, Posadas y Paraguay. La última jornada tendrá como una de las bandas nacionales la presencia del trío Carajo. El grupo, que se encuentra en el mejor momento de su carrera, continúa transitando una curva ascendente con su disco Frente a frente, editado en 2013. El álbum, ganador del Premio Gardel 2014 a mejor disco de rock pesado/punk, cosechó con creces los objetivos en ventas, artísticos y en reconocimientos. En plena etapa de crecimiento y en la de planificación de la edición de un DVD-documental que saldrá en el 2016, Carajo tocará en Corrientes para sumar una dosis de rock pesado a la nutrida grilla del Taragüí Rock.

Inscripción de bandas

Las bandas interesadas en participar de los pre selectivos deben acceder a la página, www. taraguirock.com, dirección web de la que deberán descargar los formularios de inscripción así como también el reglamento para participar. Una vez que completen el formulario deben acercarlo a los lugares señalados en cada ciudad en la que se lleven a cabo los certámenes, junto con un disco de la banda y un videoclip grabado durante una actuación en vivo o en un ensayo. En Corrientes, en el Instituto de Cultura, San Juan 546, de 8 a 13 y de 18 a 20. En Posadas (Misiones) en la revistería Piturro, en la esquina de San Lorenzo y San Martín. Los interesados deben dirigirse a Sergio Adrián Barrios, encargado de recibir el disco, formulario y video. En Resistencia (Chaco), en Opui, espacio de culto, ubicado en Mitre 225. En Asunción (Paraguay) el material debe entregarse en la Secretaría Nacional de Cultura, en la Dirección Nacional de Diversidad de Procesos Culturales, en la Sede Bosio II, ubicada en Ayolas 684, de lunes a viernes de 8.30 a 13. En Formosa, Casa Mamboretá, Junín 261, de lunes a sábado de 17 a 22. El plazo de entrega de material para las bandas de Paraguay y Formosa es el 26 de junio, mientras que para Misiones, Corrientes y Chaco el plazo vence hoy.

FORMOSA, VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015


Ciclo Jóvenes Intérpretes de Formosa

M Ú S I C A , T E A T R O Y D A N Z A S F O L K L Ó R I C A S P A R A L A J U V EN T U D

Encuentros formoseños por la identidad, nuevo programa artístico

Foto: Alfredo Madariaga

C F

ormosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa retoma el Ciclo de Conciertos Jóvenes Intérpretes de Formosa 2015 y hoy, a las 21.30 en el salón auditorio de OSDE con entrada libre y gratuita, presentará al guitarrista Claudio Enciso, egresado como profesor en música del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Enciso se perfeccionó instrumentalmente en la Universidad Nacional de La Rioja cursando la licenciatura en guitarra, y además se capacitó en diferentes seminarios con reconocidos maestros, como Eduardo Falú, en Capilla del Monte, Córdoba. El programa será el siguiente: 1) Un día de no-

Claudio Enciso

viembre (Leo Brower), 2) Mariposa III (Pablo Dichiera), 3) Alborada / Sueño para vivir (Ernesto Méndez), 4) Carta de abuelo (Atahualpa Yupanqui), 5) Vals (Antonio Lauro), 6) Amelia (Jubing Kristianto), 7) Spagnoletto de Le Gratie d’Amore (Cesari Negri, Milán 1602), 8) Estudio Nº 1 y Preludio Nº 1 (Heitor Villalobos), 9) Primavera (chamamé, Rudy Flores), 10) Viene Clareando / Zamba (Atahualpa Yupanqui, arr. Sergio Aredes). Este Ciclo de Conciertos tuvo su primera presentación el 24 de noviembre de 2007 en el Sala de Gobernadores del Museo Provincial Juan P. Duffard, dando así inicio a las actividades culturales de Formosus.

Soledad en el Teatro Juan de Vera

S

oledad Pastorutti visitará Corrientes, esta vez con un show diferente y una gran puesta sobre las tablas del Teatro Vera. La interprete se presentará el sábado 13 de junio en el coliseo, donde dará a conocer su último disco, Vivir es hoy. Compuesto de 16 canciones, el material contó la participación de artistas internacionales como Carlos Vives y Aníbal Santana. El álbum, que originalmente iba a tener otro nombre, terminó llamándose Vivir es

hoy, por sugerencia de los fanáticos de la Sole. En el teatro Vera, sonarán los temas que lo componen, así como también parte de Raíz, la obra de Soledad junto a Niña Pastori y Lila Downs que ganó el Latin Grammy como Mejor álbum de Folklore y nominado como Mejor Álbum del año. Además, la artista anticipó que se armará una peña en la que presentarán temas que aún no fueron grabados y en presentaciones íntimas probarán cómo suenan en vivo.

FORMOSA, VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

omo parte de las actividades de reafirmación de nuestra diversidad cultural desarrolladas por el área de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación, se lanzó el miércoles en el Teatro de la Ciudad el programa Encuentros Formoseños de la Identidad, destinado a adolescentes de todo el territorio provincial. Los objetivos de estos encuentros son: rescatar, revalorizar, promover y fortalecer el talento de niños y adolescentes, generar nuevos espacios de participación artística y cultural, ampliar el repertorio haciendo hincapié en los autores locales y regionales, promocionar los valores de la cultura tradicional formoseña y su proyección artística, hacer conocer la realidad multicultural de la provincia, difundir en la cultura nacional para ampliar la participación del pueblo, rescatar el patrimonio coreográfico, escénico, poético y musical tradicional y étnico, ofrecer un espacio digno para la convocatoria de las expresiones artísticas y culturales de la provincia, proyectar a los ganadores de los distintos certámenes a concursos hacia otras posibilidades para la trascendencia y conocimiento de la propuesta artística provincial, nacional e internacional. Encuentros formoseños por la identidad se desarrollará desde este mes hasta octubre y abarcará las áreas de

Música, Teatro y Danzas folklóricas. Estará dividido en dos categorías: Adolescentes, de 12 a 14 años, y Jóvenes, de 15 a 18 años. Básicamente se trata de un certamen y talleres de capacitación a través de los cuales los jóvenes podrán mostrar sus aptitudes artísticas, estableciéndose como premios la participación de los seleccionados en los festivales más importantes de la provincia: Fiesta Internacional de La Corvina, Festival Internacional del Teatro, Fiesta Nacional del Pomelo, entre otros. En el área Música habrá tres categorías: Solista, Conjunto vocal y Canción inédita, y los responsables de la selección serán Mario Jazmín, Domingo Gogo Figueroa, Juan Ramón Pili Delturco y José Luis Irala. En Teatro, Carlos Leyes, Graciela Galeano, Guillermo Karpiel y

Gisela Barreto; y en Danzas –Pareja de danza, Cuadro argumental, Malambo solista y Cuarteto-, estarán Jorge Farías, Roberto Melgarejo y Cesar Ramírez. El Programa contempla también la Investigación folklórica, a cargo de Rafael Rumich, de la Academia Provincial de Folklore; Artesanías étnicas y criollas, a cargo de Ema Cuañeri y Rafael Juárez, y Muralismo, a cargo de Martín Albornoz y José Luis Jara. El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro Alberto Zorrilla, acompañado por el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, y las directoras de Patrimonio y de Acción Cultural, Susana Buiatti y Graciela Marechal, respectivamente, y estuvieron presentes directivos, representantes y equipos técnicos de Cultura de varias localidades del interior (Mansilla, Pirané, El Colora-

do, Siete Palmas, Villa Dos Trece, Riacho He Hé, Pastoril, Herradura) a quienes se les entregó la carpeta respectiva con toda la información del nuevo programa. El cronograma tentativo es el siguiente: 4 de julio: Anfiteatro de la Juventud. 10 de julio: Ruta 81 (departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo). Ingeniero Juárez, polideportivo municipal. 25 de julio: Pozo del Tigre (departamentos Patiño y Pirané), polideportivo municipal. 1 de agosto: Ruta 86. Clorinda, polideportivo municipal. 29 de agosto: Laguna Blanca, SUM Escuela Nº 6. 5 de septiembre: Misión Tacaaglé, polideportivo municipal. 19 de septiembre: Posta Cambio Zalazar, polideportivo EPES 39.

La Mandinga! reestrena Nidito de amor

J

unio es un mes de muy buen teatro local en el espacio cultural independiente La Mandinga!. Luego de dos exitosas puestas de Cien veces no debo, del grupo Punto y Aparte, ahora llega Nidito de amor, la tragicomedia o comedia negra para adultos, basada en un texto de Cristina Merelli, que este fin de semana se reestrena con parte del elenco renovado: Javier Vargas, Alejandro Risso y Luis Gómez. Las funciones serán el sábado 13 y domingo 14, y el sábado 20 y domingo 21, a las 21. La obra cuenta la historia de tres hermanastros, hijos de distintos padres, que viven sumidos en una marginalidad total ocupando de forma ilegal un jardín de infantes abandonado. La situación comienza a desarrollarse cuando muere la madre y a partir de la intención de Benjamín y Águila de que

Sirena no se entere, lo que desencadena acciones muy bizarras. Más allá de lo hundidos que puedan estar en la vida, cada uno de estos hermanos tiene un plan para despegar del mundo miserable que les tocó… y como diría Águila –el más chico de la familia– “hay que estar atento, se acercan turbulencias”. La obra fue estrenada por La Mandinga! en febrero de este año, en la Fiesta Provincial del Teatro. El equipo se completa con Natalia Fernández (diseño gráfico), Paulina Fernández y el grupo teatral (vestuario), Camila Vega (fotografía), Rocío Soledad Méndez (maquillaje), Florencia Cirigliano, Natalia Fernández y Ezequiel Rodrigo Solalinde (asistentes de dirección), y Alejandro Risso, en dirección y puesta en escena.

III


L O Q U E P A S A EN L A R EG I Ó N

El sello paraguayo 4Kcho Records celebra su primer aniversario

C

on música vivo en una gran fiesta el sello discográfico paraguayo 4Kcho Records celebrará hoy su primer aniversario. En Pirata Bar estarán sonando las bandas del sello: La de Roberto, Brit Ranchera, Villagrán Bolaños y Pipa Para Tabaco y durante toda la noche habrá DJ amenizando la jornada para que siga la fiesta entre cada concierto. La fiesta contará con tres escenarios donde se desarrollará toda la parte de shows en vivo y el orden de las presentaciones será sorpresa en una noche cargada de música, baile y diversión. 4Kcho Records es un sello discográfico hecho en Paraguay como iniciativa del grupo Kchiporros, que en sus experiencias por el exterior pudieron observar de cerca cómo funcionan los circui-

Villagrán Bolaños

Brit Ranchera

tos musicales de otros países como México, Colombia y Argentina. Brit Ranchera se conformó a principios del 2011 y

se caracteriza por fusionar estilos creando así la Brit Ranchera, género que engloba el brit rock, brit pop, rockabilly, gypsy punk, ran-

chera, charleston, indie rock y folk, entre otros. En junio del año pasado presentaron su primer disco, Brit Ranchera, que fue promocionado con el videoclip Neptuno, primer corte de difusión del álbum grabado entre septiembre y diciembre de 2013, integrado por catorce canciones coproducidas por El Chávez (Kchiporros, Fidel Nadal). Villagrán Bolaños surgió también en el 2011 y su género es el ritmo subtropical. En el 2012 salió su primer disco, Villagrán Bolaños y la fiesta del caos, de manera independiente, y en el 2014 se editó el segundo disco, Villagrán Bolaños y el ritmo subtropical, con 4Kcho Records, producido por El Chávez. La banda de reggae Pipa Para Tabaco se formó en el 2005 y compartió escenarios con Dread Mar I, Plastilina Mosh, La Vela Puerca, Los Cafres, Mamba Santa, Árbol, Riddim, Matamba, Fidel Nadal y Bersuit Vergarabat, Revolber, Salamandra y Flou, entre otros. Estrenó recientemente el corte de difusión de Calla, ríe, sigue, su nuevo álbum que será editado en los próximos meses del año.

Bailunga va por su octava edición

E

n la ciudad de Corrientes se realizará hoy la octava edición de Bailunga, una propuesta alternativa que despliega cumbia digital, ritmo, colores, proyecciones visuales e invitados nacionales e internacionales. En esta oportunidad se presentará por segunda vez en la ciudad, Chancha Vía Circuito, con Tu Guaina (Misiones, cumbia psicodélica), los locales Chamigo Soundsystem + Kchakers. Visualizan Joilers y Morillita (Corrientes) en la previa. La cita para gastar suelas es en Uruguay 147. Chancha Vía Circuito: Pedro Canale, más conocido por su nombre artístico Chancha Vía Circuito, es DJ/remixer y compositor de Buenos Aires. Explora el sonidero mexicano, la cumbia villera argentina y la cumbia colombiana fusionándolos con texturas electrónicas. Con el lanzamiento de Amansará consiguió ratificarse como uno de los abanderados de la nueva electrónica latinoamericana

remix de Quimey Neuquén, de José Larralde (disco Río Arriba), seleccionado en el 2013 como banda sonora de la serie norteamericana Breaking Bad. Los discos de Chancha Vía Circuito tienen una reformulación del sonido latinoamericano cuyo punto de partida fue la cumbia digital pero logrando hoy en día fusiones inauditas donde se procesan ritmos originarios del Brasil, arpas paraguayas, mística andina, la soledad pampeana del folklore argentino y la proyección espacial de la música elecCHANCHA VÍA CIRCUITO trónica futurista post dubstep. Chamigo Soundsystem: El dúo coy despertar el entusiasmo de los medios rrentino hace tres años copa la pista fuanglosajones e iberoamericanos. sionando cumbia, dubstep, drum and Chancha Vía Circuito es un artista de bass, reggae con sonidos electrónicos, culto para los círculos más vanguardistas además de producir música y eventos de la música electrónica y formó parte de con esta propuesta alternativa. Llevanla programación de Mutek Montreal o do los sonidos del litoral a muchas ciuBoiler Room (también tocó en Roskil- dades, compartió escenario con grande, Transmusicales y Vive Latino). Tie- des artistas del género como El Barba ne una clara llegada al público masivo el Dub, King Coya, Fauna, el Remolón, Black Mandingo, Lagartijeando, Aratirí Soundsystem, Tu Guaina y Chancha Via Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Circuito, entre otros. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Pedro Aznar en Corrientes

P

edro Aznar se presentará hoy en el Teatro Vera de Corrientes con un nuevo show con su banda, en el que adelantará algunos temas de su próximo disco de estudio. El cantautor estuvo anoche en el complejo cultural Guido Miranda, en Resistencia. La banda que lo acompaña está formada por Alejandro Oliva en percusión, Julián Semprini en batería, Coqui Rodríguez en guitarras y Tomás Fares en teclados. Este año, Pedro participó del Festiva del Taninero de Puerto Tirol, Chaco, luego fue al Festival Viña del Mar, como jurado y como artista de la obertura, donde hizo un homenaje a Gustavo Cerati. El 22 de marzo formó parte del line-up del Festival Lollapalooza Argentina, siendo uno de

los pocos artistas locales en ese cartel y confirmando el potencial de su obra. En enero también de este intenso año tuvo una destacada participación en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, con un repertorio especial y siendo después considerado uno de los valores destacados del certamen, por su calidad y fineza. Recientemente fue invitado en tres funciones por Joan Manuel Serrat para compartir escenario en el marco de la gira argentina del catalán.

La marca del Zorro

Por Alejandro Zorro Vallejo

Duda

M

anifestando una extrema devoción, Fermina llevaba más de cincuenta años encendiendo todos los días una vela a la pequeña imagen de San Antonio, que se encontraba ubicada en la mesita de luz cercana a su cama. Pero ese ardiente fervor (producto de un síndrome de ansiedad, más que de fe religiosa) se acrecentaba siempre en vísperas de la fiesta patronal, ya que ella era la primera en encabezar la multitudinaria cola de fieles devotos prestos a agradecer los favores recibidos o rogar por nuevas intercesiones. Harta de no ser escuchada, apenas se abrieron las puertas, Fermina salió corriendo y con incontenible furia volteó la enorme figura de yeso ante la mirada atónita del cura y de cientos de seguidores, que desde horas tempranas estaban aguardando ingresar al templo.

Se armó tal batahola que la solterona del pueblo terminó hecha añicos, al igual que el pobre San Antonio, cuyas piezas terminaron desparramadas por todo el salón, así como las expectativas y ruegos que todos pretendían depositar a los pies del Santo Patrono del Amor. Como consecuencia de la brutal golpiza, la mujer fue derivada al hospital de la ciudad, adonde inmediatamente fue internada en la unidad de terapia intensiva. Luego de diez años en coma, Fermina despertó y emocionada abrazó al médico, creyendo haber encontrado a su ansiado pretendiente. Pero un repentino brillo blanco le impidió ver el rostro del “príncipe azul” hasta dejarla prácticamente ciega. Fue así que inevitablemente la muerte interrumpió el sueño de toda una vida y sin más, esta solitaria anciana se quedó con la incógnita.

FORMOSA, VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.