A GEND g e n dAa | | C UT RE SK OE RI NETSE M R NA A C| I O PN LA AL NDEP M RO Ú SV II CNAC DE I A LC ÁDE M A GR IA R |A S A TS EA AY ÉT REN A LPEOSS A |D A SE L | D CÍ AH I DR C A| L : CAU FEN U EG T OO S L EN DE T OA N|A BO ER LQ UGEASND T A UY LC LOOR O |DEE ML ÚMS AI CGAO P DE O P UHL OA RZ T A BNAOI R E RS :OA M EN L I CAI AN GOÓ M E|Z , G UGAUU CAHUO SC YH NDE O S R A |M Í R EM Z E| FSE U S TEN I V A LA H AFRAD CMOIRLE IL A TRI N O || T AOJ YB YEART ÁR O ÇEN A H ACR MO ÔRN TI COA S| L U | C A SL MA O NMZ ÓANR |C AR A FDE Y ML U TZU AOLRCRO NE O X I Ó|N | N TOA LTL IE RC EISE DE R OL A BI T AL LAI ACN AK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 190 150 Formosa, viernes 19 4 dede julio de junio de2014 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Rock. Festival 19 JUN Hardcore Latino 2015, con las bandas Peligro de aborto (Corrientes), Insanitty (Paraguay) y Cabacuá (Formosa), en Camelot. 20/21 Teatro. Nidito de JUN amor, en La Mandinga!, a las 21; con Javier Vargas, Alejandro Risso y Luis Gómez.
Rock. Dr. Neurus y 19 JUN sus Enfermeros, en Trambólico CultuBar, a las 23. Chino Sian (voz), Carlos Hermosilla (guitarra), Gastón Cabezas (bajo), Edgardo Duré (batería), Matías Forcinitti (armónica). Folklore. Festi19 JUN val folklórico en el polideportivo policial, a las 22, con Mario Bofill, Titiro Figueredo, Grupo Pilcomayo, Los Reales y Raíz Provinciana. Rock y pop. Pri19 JUN ma Jessy y Simónimos, en Nanas Suena Bien, Resistencia (Chaco).
Teatro. Cien ve20 JUN ces no debo, del grupo Punto y Aparte, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30; con Tomás Caballero, Ida Pilone, Laura Saavedra, Joselo Mak, Lucas Ramírez y Francisco Gayoso. Dirección general y puesta en escena: Joselo Mak. Rock. El grupo En20 JUN samble, en Trambólico CultuBar, a las 23.
Cines Avenida Jueves 18 al miércoles 24 de junio
Sala 1: Intensamente (3D), a las 19. Jurassic World (3D), 21.30 y 0, sólo el sábado. Sala 2: Intensamente, a las 19, 21.30 y 0, sólo el sábado. Sala 3: Abzurdah (2D), a las 19. La noche del demonio, capítulo 3, a las 21.30 y 0, sólo el sábado.
Cine Italia Viernes 19 al miércoles 24 de junio
Terremoto: la falla de San Andrés (3D, castellano), a las 17 y a las 21. A las 23 (subtitulado), sólo viernes, sábado y domingo. Espacio INCAA
El 5 de Talleres, a las 19.
S E R E A L I Z A R Á DE L 2 6 DE J U L I O A L 4 DE A G O S T O
Se vienen 10 días intensos en el V Curso Internacional de Música de Cámara
D
el 26 de julio al 4 de agosto se realizará en Formosa el V Curso Internacional de Música de Cámara con la participación de músicos provenientes de provincias argentinas, de Paraguay, de diferentes países y de Formosa. Serán diez días intensos de capacitación musical con clases magistrales individuales, de conjuntos de cámara y orquestales a cargo de prestigiosos maestros de trayectoria internacional y de extensa labor pedagógica. En violín, Peter Thomas (Londres); en viola, Alan Kovacs (Madrid); en violoncello Eduardo Vassallo (Birmingham) y en piano Cristina Filoso (Buenos Aires). El director invitado será el maestro Miguel Ángel Echeverría (Paraguay), con la coordinación general y el asesoramiento pedagógico del maestro Alejandro Civilotti, músico y compositor Premio Internacional de Composición Reina Sofía (España), director del Centro Integral para la Formación de la Música y la Composición, y delegado representante de la Fundación Música Esperanza, con la asistencia de los maestros Ernesto Martínez y Sergio Irala, director de Orquesta y del Instituto Superior de Arte (ISA). Los centros de actividades serán el Instituto Alberto Albertazzi, el Teatro de la Ciudad, y el salón cultural municipal, donde se desarrollarán las clases magistrales y ensayos que serán abiertas al público en general para que la sociedad pueda apreciar cómo se desarrolla esta labor. Asimismo y con ánimo de continuar con la formación de los músicos formoseños, se contará con la participación de Irundy Cordes, cuarteto de cuerdas residente en la provincia, cuyos integrantes participarán como asistentes de los maestros del curso internacional.
alan kovacs, peter thomas, cristina filoso y EDUARDO vaSsallo
Irundy Cordes
Se abordarán obras de autores de música clásica, popular y regional en la propuesta de conjuntos de cámara, solistas con piano, solistas y orquesta, y la conformación de dos grandes orquestas del V Curso internacional de música de cámara. Cinco conciertos
Como parte de las actividades y muestra de los resultados se ofrecerán cinco conciertos en el Teatro de la Ciudad: el jueves 30 de julio (concierto de apertura), viernes 31 de julio, sábado 1 de agosto, domingo 2 y lunes 3 de agosto (concierto de clausura).
Hay que destacar que tanto la capacitación como los conciertos son totalmente gratuitos, en una propuesta de calidad profesional y excelencia musical y artística que el Gobierno provincial, a través del Proyecto del Centro Integral para la formación musical y la composición que nació del convenio entre el Gobierno y la Fundación Música Esperanza que lidera el canciller argentino ante la UNESCO, maestro Miguel Ángel Estrella, y la Subsecretaría de Cultura llevan adelante para el desarrollo y la profundización de la música clásica y regional en Formosa.
L os e n cu e n tros n aci e ro n e n 1 9 9 2 e n V e n a d o T u e rto
Asayé participa en Posadas del 35º Encuentro argentino de grupos vocales
E
l grupo vocal instrumental Asayé representará nuevamente a Formosa en la 35ª edición del Encuentro argentino de grupos vocales, que desde hoy hasta el domingo se desarrollará en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento de Posadas, donde participarán 12 grupos de Rosario, Catamarca, Buenos Aires, La Rioja, Córdoba, Formosa, Entre Ríos y Misiones y uno de Asunción del Paraguay. El encuentro, que se desarrollará los dos primeros días a partir de las 21 y la última jornada desde las 20, es organizado por el Gobierno de la provincia de Misiones, el Centro del Conocimiento, los ministerios de Turismo y Cultura y Educación misioneros, además de los grupos Enarmonía y Tropelía. Es la cuarta vez que Posadas recibe a los encuentros argentinos. Previamente fue la sede de las ediciones de 2003, 2007 y 2009. En la segunda jornada se-
rán homenajeados los integrantes del grupo vocal Quintos, de la ciudad de La Plata, por su extensa trayectoria en los encuentros. Los encuentros nacieron en 1992 en Venado Tuerto y en el año 1993 tuvo lugar la primera edición, siendo elegido el Quinteto Supremo como organizador y la ciudad de Paraná como sede. Desde entonces, grupos de Deán Funes, La Rioja, San Nicolás, Bahía Blanca, General Roca, Formosa, Corrientes, Necochea, La Plata y Catamarca fueron los encargados de mantener en alto esta propuesta musical que pretende seguir ocupando un lugar de jerarquía en el universo de la música folklórica argentina. La programación es la siguiente: Viernes: Enarmonía (Posadas), Las Pacheco (Deán Funes), Aguablanca (La Rioja), Vocal Canto (San Nicolás). Sábado: Asayé (Formosa), Cantoencuentro (Paraná),
Karé (Rosario), Cantarte (Asunción). Domingo: Tropelía Vocal (Posadas), Raíces (Bahía Blanca), Pirca (Catamarca) y Confluencia (La Plata). Asayé, formado en marzo del 2007, es el único en su estilo en Formosa. Su primer CD se llama Cielo de mi infancia, tiene 13 temas, en su mayoría de autores formoseños. Provenientes de otras formaciones y expresiones musicales, Asayé está integrado por Romyna Barrionuevo (1er contralto, djembé, cajón tronador, accesorios), Laura Morel (2º contralto, accesorios); Santiago Marín, (tenor, guitarra), Darío Cáceres (barítono, percusión y saxo), Javier Pelosi (bajo, flauta traversa, arreglos vocales), Mauro Cerimele (acordeón) y Roberto Espinoza (bajo eléctrico), y su repertorio está integrado por chamamés, chacareras, chamamés canción, charandas, canciones litoraleñas, vidalas, chayas y zambas.
Chircal presentó su tercer disco: A fuego lento
La Orquesta y Coro de Música Popular, con numerosas presentaciones
T
ransitando su décimo quinto año de trayectoria, la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, dirigida por el maestro José Luis Irala, continúa participando activamente de diversos encuentros y actividades dentro de la comunidad. Entre sus últimas presentaciones se pueden mencionar la gala de festejo del aniversario de independencia del Paraguay y el día de la madre paraguaya, que se realizó
el domingo 17 de mayo en el Teatro de la Ciudad. El encuentro fue organizado por la colectividad paraguaya, con Ramonita Echeverría al frente de la organización, oportunidad en que la Orquesta compartió escenario con una delegación de artistas provenientes del Paraguay. Otra actuación se concretó en la Velada Patriótica, el domingo 24 de mayo en el Teatro de la Ciudad, organizada por el Regimiento de Infan-
tería de Monte 29 con auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. La Orquesta también se presentó en el operativo solidario realizado el sábado 6 de junio en la EPES 56 del barrio San Miguel, donde interpretó canciones alegóricas al populoso barrio. También ya es tradicional su presentación en los festejos por el aniversario de Formosa y en la Cantata Navideña que todos los años se recrea en la Cruz del Norte.
E
n una peña realizada en los salones Infinity, el grupo Chircal presentó su tercer material discográfico A fuego lento. Integrado por Pablo Figueredo (Ibarreta), Víctor El Colo Benítez (Fontana) y Raúl Bruno (Gran Guardia), el trío interpretó sus nuevas canciones e hizo un recorrido por sus otros discos: Un canto interior y Desafíos. En la peña también actuaron el grupo formado por los ibarretenses Canto Pueblero, y el Chango Rodríguez. Entre los temas del nuevo disco se destacan Formosa en mi piel, Compañera de sueños, Por si regresas y Soy tu pañuelo blanco. En total son 15 temas, en su mayoría canciones propias, y con un estilo bien
definido. “En la búsqueda del significado de Chircal encontramos diversidad de respuestas y nos inclinamos por el de lugar de encuentro que conjugado con el sonido que como grupo alcanzamos, las voces y la variedad de instrumentos como los de vientos, violín, charango, acordeón, nos llevan a la idea de encuentro de voces y sonidos”, dice Pablo Figueredo al explicar el por qué del nombre del grupo. Sus integrantes son cantores y músicos reconocidos en el ambiente musical y con una larga trayectoria en Formosa que vienen caminando distintos festivales de la provincia y el país mostrando su discografía en Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, For-
mosa, Santa Fe, Córdoba y en los festivales más importantes como Jesús María, Cosquín, y Festival de Peñas, de Villa María, entre otros. Su primer material discográfico, Un canto interior, fue grabado en el año 2010. En esa época el grupo estaba compuesto por cuatro integrantes: Fabián Blanco, Rubén Sosa, Pablo Figueredo y el Colo Benítez. Pablo Figueredo es el autor de la canción A fuego lento, nombre del disco, una melodía referida al amor. Sobre el CD, contó que “nos llevó un año y meses grabar en los estudios de Carlos López y Tincho Caballero y otras grabaciones se realizaron en Buenos Aires”. MÁS INFO www.chircal.com.ar
II
FORMOSA, VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
CabacU Á presentará oficialmente su EP homónimo
Alicia Gómez
Nde Ramírez
Artistas formoseños, en Buenos Aires
F
ormosa pisa fuerte en Buenos Aires donde son numerosos los artistas formoseños que allí están radicados como también los que viajan a mostrar su arte en la gran ciudad. Este fin de semana sonará allí la música de Guauchos y Nde Ramírez y también la fotografía dirá presente con la fotógrafa Alicia Gómez que estará en la inauguración de la muestra federal Interfaces, que desde hoy hasta el 15 de agosto se expondrá en el Centro Cultural Néstor Kirchner. Guauchos se presentará en el Festival Ciudad Emergente 2015, el sábado 20 a las 20, en la terraza del Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita. La banda de folk rock está despidiendo su segundo disco, Pago, lanzado en agosto de 2013, ganador del premio Gardel 2014 a la música argentina, como Mejor Álbum de Artista de Folklore Nuevo, y también elegido como uno de los discos del año por la revista Rolling Stone, en la edición de enero de 2014. El grupo se presentó anoche en vivo, en Visión Siete Resumen por la TV pública, con la conducción de Pablo Marcovsky.
Por su parte, Nde Ramírez se presentará el domingo, a las 20, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el ciclo Puente, junto a Los Tomba, nuevo proyecto musical de los maestros sonoros y percutivos Gaby Kerpel (King Coya, Fuerza Bruta) y Santiago Vázquez (La Bomba de Tiempo, Puente Celeste, La Grande), y Tremor DJset. El ciclo presenta nuevos sonidos que van surgiendo entre lo digital y acústico, creando las nuevas formas de folklore. Las fusiones entre los ritmos de raíz y los sonidos más urbanos generan un abanico de nuevas tendencias musicales que teje un puente entre el pasado y el futuro, rompiendo fronteras, atravesando paisajes y etiquetas. Cumbia digital, hip hop y folklore electrónico son los nuevos sonidos transgenéricos que están inundando Latinoamérica. Con un cocktail de folklore latinoamericano, rock y psicodelia y siempre con formación mutante e invitados locales, el proyecto Nde Ramírez viene recorriendo los escenarios argentinos, paraguayos, brasileros y uruguayos desde 2008. Producido por Marcos Nde Ramírez participarán de este episodio de psicodelia folk rock en el CCK los
FORMOSA, VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015
siguientes integrantes de la fauna rockera nacional: Albano Caballero y Juan Manuel Ramírez (Guauchos), Walter Broide (Poseidótica), Edu K (El andador de Luca / Los Extraños), Benito Malacalza (Benibanda), Matías Romero, Rodrigo Gallego y el Negro Franco, con el Noticiero Negro y por primera vez como invitados: Maxi Prietto, de Los Espíritus, y Manu Careter, de Los Careters. Fotografía
Una foto del bañado La Estrella, de Alicia Gómez, es la que se expondrá –con una medida de 1,50 x 1 metro– en la muestra Interfaces, una antología posible. La fotógrafa fue invitada por la licenciada Liliana Piñeiro, coordinadora general de Exposiciones del Centro Cultural Kirchner. Esta exposición propone una relectura del programa Interfaces –desarrollado en la última década por la Dirección de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes– que tuvo como punto de partida dinamizar las escenas artísticas de distintas ciudades de la Argentina y estimular el intercambio entre experiencias locales.
Bandas de Corrientes, Paraguay y Formosa, en el Festival hardcore latino
P
eligro de Aborto, de Corrientes; Insanitty, de Paraguay –por primera vez en Formosa– y la local Cabacuá, son las bandas que se presentarán hoy en la segunda edición del Festival hardcore latino 2015, en una noche especial, dado que Cabacuá, la banda de hardcore metal, estará presentando oficialmente su EP homónimo, con 7 temas, lanzado a fines del 2014. El escenario donde sonará la música en vivo será Camelot Disco en un festival que pretende generar un intercambio cultural entre los músicos de Formosa, el NEA y los países vecinos, con el solo objetivo de consolidar la unidad y la hermandad por medio de la música, sin fronteras y sin distinción de géneros, creando así un circuito de música en vivo.
Cabacuá
Insanitty
Las bandas
Peligro de Aborto (PDA) es una legendaria agrupación correntina, con más de 20 años de trayectoria y gran aceptación del público rockero metalero del NEA. Propone en sus temas una conjugación de estilos como reggae, ska, hip hop, con gran potencia en el escenario y un sonido envolvente variando entre melodías armoniosas, contratiempos y toneladas de distorsión. A ello se suman dos poderosas voces que alternadas y combinadas ofrecen un despliegue destacable y un ida y vuelta con el público. La banda está formada por Germán Sambrano y Adrián González (Afro) en las voces; Juan Niti (guitarra), Alfonso Zorrilla (batería), Nicolás Romero (bajo) y Luis Roldán (guitarra). Insanitty, la banda paraguaya de metalcore, se formó en marzo del 2012 entre miembros de la ex banda Ramnussia y con el correr del tiempo, sufrieron varios cambios hasta llegar a la formación actual. Tiene un demo homónimo de dos canciones: Sangre y Destruye todo imperio, y actualmente está en producción de su primer álbum. Está integrada por Paolo
Peligro de Aborto
Rodríguez (voz), Thiago Velazco (guitarra), Carlos Rojas (guitarra), Sergio Solalinde (bajo) y Juan Colman (batería). Cabacuá, la banda formoseña de hardcore metal integrada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Carma Pelliccia (bajo) y Daniel Orué (batería), comenzó su camino a principios del año 2011, influenciados por el movimiento hardcore punk de la vieja escuela de donde toman su actitud, rebeldía y esencia. Fusiona en sus canciones diversos subgéneros del metal que dan un aire fresco a la escena con un sonido contundente y poderosas presentaciones en vivo.
Luego de varios años de trabajo, experiencias y crecimiento, en el 2014 cerró una etapa y lanzó el primer material discográfico en formato EP editado en conjunto por sellos independientes de Misiones, Buenos Aires, Corrientes, Formosa y Paraguay. El disco, que lleva el nombre del grupo, cuenta con siete canciones propias y fue grabado, mezclado y masterizado en la ciudad de Formosa Capital en los estudios Ultra Zone. Actualmente, Cabacuá está presentando el material editado y trabajando en distintos proyectos musicales y audiovisuales y en la composición de nuevos temas para su primer disco de larga duración.
III
L A M Ú S I C A DE L A R EG I Ó N
Tajy y A Troça Harmônica: novedoso intercambio musical sin fronteras
E
l trío de música del litoral, Tajy, llevó adelante un novedoso intercambio musical, por medio del soporte audiovisual, con A Troça Harmônica, grupo de Paraíba (Brasil). Tajy eligió un tema de la agrupación brasilera Pianinho y lo interpretó en un registro audiovisual en castellano. A Troça Harmônica, por su parte, interpretó Pequeña caricia, del trío correntino, en portugués. Un intercambio musical que se puede disfrutar a través de la música, más allá de las fronteras. El estreno de los videos se realizó el miércoles mediante redes sociales. La proyección del trío correntino, con su primer disco, Florece, en plena difusión, suma a su reciente presentación en la Casa de las Culturas de Resistencia, la propuesta de intercambio musical con A Troça Harmônica, cuya finalidad es dar a conocer, a través de la interpretación del grupo brasileño, un tema que integra su producción discográfica, Pequeña caricia, en tierras del hermano país y viceversa. A partir del intercambio de los temas, con su partitu-
Tajy
A Troça Harmônica
ra, los grupos se dedicaron a ensayar y preparar su versión del tema elegido, para darlos a conocer finalmente a través de YouTube, por medio de un registro audiovisual realizado de forma independiente.
De esa manera, la música de ambas agrupaciones circula en redes sociales, en una iniciativa que busca, de modo alternativo, la difusión de las obras de cada grupo.
PARA VER Y ESCUCHAR A Troça Harmônica www.youtube.com/watch?v=jP_bjNdbK0c Tajy www.youtube.com/watch?v=3diVVczN2n8
Sobre la idea y realización del intercambio, María Belén Arriola, violinista de Tajy, expresó que “nos pareció una idea excelente y novedosa, ya que hoy lo que prima es lo audiovisual y, a la vez, es una forma creativa de hacer conocer las propuestas de ambos grupos, es un excelente intercambio. Ni siquiera nos conocemos personalmente con los integrantes de A Troça Harmônica y esto habla aún más del hoy, de la era de la comunicación. Fue todo un desafío la realización del tema ya tiene un estilo totalmente distinto a lo que veníamos trabajando con Tajy y tuvimos que poner nuestra impronta para darle un color más regional, más argentino”. A Troça Harmônica
A Troça Harmônica es un cuarteto de João Pessoa, de Paraíba (Brasil). Con el lanzamiento de los singles Pianinho y María Vem, anticipan la salida de su primer disco, homónimo, para julio de este año. El álbum tendrá once temas autorales y Vertigem da inocencia, nueva canción del cantante brasileño Chico César.
Lucas Monzón arranca presentaciones
E
l acordeonista chaqueño brindó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, en Buenos Aires, una clínica sobre chamamé y acordeón, que finalizó con un breve concierto. Con esta
actividad, Monzón comienza una serie de presentaciones en distintos puntos del país, que lo llevarán el 20 de junio a Rosario y del 27 al 29 a Tilcara (Jujuy). En la clínica sobre chamamé y acordéon, el músico recorrió el tratamiento del género, su interpretación según las regiones y la relación con el acordeón como instrumento principal. Lucas Monzón, joven acordeonista y compositor chaqueño, está en plena gira para dar a conocer Noctámbulo, su segundo disco, grabado por Los Años Luz Records. Noctámbulo contiene obras de autoría propia y de
PARA VER Y ESCUCHAR El hornerito (en vivo en Usina del Arte) www.youtube.com/watch?v=lfYpN4JwYCE
otros destacados compositores del Chaco como el reconocido guitarrista y cantautor Coqui Ortiz (con su tema inédito Flor de agua), el compositor y arreglador Alejandro Ruiz y el guitarrista y compositor Horacio Castillo. También incluye El hornerito, tema de Pirca Rojas y Julio Luján (músicos del gran Ernesto Montiel). Participaron en la grabación de este disco Patricio Hermosilla, Coqui Ortiz y Omar Mambrín en guitarras, la cantante misionera Cecilia Pahl, el cantautor chaqueño Germán Kalber, el percusionista correntino Uli Gómez y Alejandro Ruiz en guitarrón y bajo fretless. “La música del litoral –dice Lucas– es diferente en cada
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
una de las provincias que lo abarcan; no es lo mismo la de Misiones, Corrientes o del Chaco. El chamamé va ligado muy estrechamente a la cultura popular de mi provincia en todo su territorio, y fue adoptando variaciones rítmicas y estéticas diferentes en sus distintos puntos. Chaco es una provincia joven, que se fue nutriendo de las culturas de provincias más antiguas del litoral. En la actualidad el chamamé es identitario de la región, borrando las fronteras, y las diferencias entre las distintas provincias de la Mesopotamia las aporta el paisaje y sus influencias”. Sostiene además que “pocos son los compositores litoraleños que luchan para que el chamamé no se convierta en un museo de antigüedades. Este disco, Noctámbulo, demuestra la diversidad de influencias que tiene nuestra provincia”.
La cooperativa RAF firmará convenio con red internacional
Alberto Alén y Alfredo Bello Pacheco
L
a Cooperativa de Trabajo RAF Audiovisual fue elegida para firmar un convenio de colaboración con la Mutual Conexión, constituida por distintas redes que se articulan en el Programa Usina de Medios: Trama, Dypra, Contar, FAEC y Comunicadores Mercosur, que desarrollan la Red Experimenta que consta de puntos de capacitación, producción, experimentación y cotrabajo, distribuidos en distintos lugares del país. Alejandro Bello Pacheco y Alberto Alén explicaron que “Conexión conforma y articula una red profesionales comunicadores, periódicos, radios, canales de TV, productoras audiovisuales, presentes en diversas localidades del país, prestando servicios de capacitación, comunicación, difusión, a partir de la articulación con diferentes actores del sector”. Alén sostuvo que “este convenio nos permitirá tener un centro de capacitación en Formosa y la Cooperativa, a través de este punto de conexión
contribuirá a la generación de nuevas fuentes de empleo consolidando los nuevos modelos solidarios de producción e inclusión”. “Consideramos que en la provincia –agregó– hay un amplio abanico de emprendedores, trabajadores y profesionales que buscan ampliar sus actividades dentro del mercado interno y externo, es por ello que creemos necesario también promover alianzas, convenios y otras formas de articulación con entidades de otros sectores del país y Latinoamérica”. Bello Pacheco, por su parte, dijo que “estamos contentos de que hayan elegido a nuestra Cooperativa para este emprendimiento, porque muestra el reconocimiento al trabajo de tantos años. La próxima semana tenemos una asamblea extraordinaria de Contar (Contenidos Argentinos), en Córdoba, organización nacional en la cual estamos en la comisión directiva, para definir las políticas del sector; esperamos que éste sea el puntapié inicial que nos desafía aún más para seguir expandiendo el audiovisual en la provincia”.
Tango y folklore en la Asociación Italiana
L
a Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativo de Formosa abrió el taller de tango y folklore, en el Salón Social Benito Perazzo, ubicado en la avenida 25 de Mayo 333. Las clases de tango están a cargo de los profesores Rafael Cabello y Rosario Benítez, los días martes y jueves de 19 a 21. Además, se recuerda
que el taller de fotografía mantiene en forma permanente la inscripción para los que quieran aprender a manejar sus cámaras fotográficas en todas sus variantes. Estas clases se dictan los miércoles de 21 a 22.30. Para más información, avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ciudad.com.ar o asociacionitaliana@arnetbiz. com.ar.
FORMOSA, VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015