Día Seis 191

Page 1

A GEND g e n d Aa | TP ER KO EV RI NE CS IMA AL I Z|A C PI ÓL AN N |P R M O VU ISNE CO I AD LU FDE F A RG DI R A| S TM EA ANG T ROA LR EEGG S |A E E FL E D S TÍ IA V D A L :| N O CN U EN P ATLOI DE S DE C E AY N MA IBSESL BGOALND I V IUA L L |O F| I E ES LT AM DE A G LO PDE O M HE OL OZ T AI BNLOI O RT EO CMA A RN UO I Z |M O RG EN B U A OU C |H O ES X P |O F M E RE I AS UP EN R O VA I NF CA I MA LI :L I SA ERB A |I B AORBR EA R, ÁE MEN A CCUOA RÑ TE OR SI Y |L A LT AR A MF IACRA CN AT E DE|L OZBOE RR RÁ O EN | C O NR O T OT SI C I |E R CO H B E RL UA TCT KI

EDICIÓN SEMANAL • Nº 191 150 Formosa, viernes 26 4 dede julio de junio de2014 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Música coral. 26 JUN Encuentro coral del nivel Primario, en la Escuela 82 del barrio Villa Hermosa, desde las 16. Música. Camalote 26 JUN Jazz & Bossa, a las 23.30 en Eva Perón esquina Yrigoyen (altos). Concierto. El 26 JUN pianista Horacio Lavandera, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Alumno de Marta Freijido y Antonio de Raco (ambos discípulos del ítaloargentino Vicente Scaramuzza), en el 2001 fue becado a la Accademia Chigiana (Siena). Continuó perfeccionándose con Josep Colom en Madrid, donde actualmente reside. Actuó en Barcelona (España), Boston (Estados Unidos), Lucerna (Suiza), Munich (Alemania), París (Francia), Roma (Italia), Tokio (Japón), en La Scala de Milán y en el Teatro Colón (Buenos Aires). Intérprete de Beethoven, Mozart, Rachmaninov y Alban Berg, está enfocado en la difusión y composición de la música contemporánea. Entrada libre y gratuita. Velada de gala. 27 JUN Serenata del 60º aniversario de la provincialización, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de un ensamble musical del que participarán más de 100 artistas. Entrada libre y gratuita. Rock. Black and 27 JUN White, sexta edición, en Clorinda (Sarmiento y Cancio), con las bandas Chico Mendes y Manto Negro.

Aniversario. 28 JUN Desfile de la provincialización, desde las 14 en el circuito de la plaza San Martín. Música coral. 30 JUN Encuentro coral del nivel Primario, en la Escuela Nº 147 Estado de Israel, barrio Juan Domingo Perón, a las 15. Música coral. 30 JUN Encuentro coral 7º aniversario del Coro Infanto Juvenil Chiquita Milanese, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. Entrada libre y gratuita.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

EN S A M B L E M U S I C A L , M A Ñ A N A EN E L T E A T R O DE L A C I U D A D

Más de 100 artistas en la serenata del 60º aniversario de la provincialización

E

n el Teatro de la Ciudad se realizará mañana, desde las 21, la Serenata del 60º aniversario de la provincialización de Formosa, con la presentación de un ensamble musical del que participarán más de 100 artistas. El director general, José Luis

Irala, fue el encargado de coordinar y ensamblar los distintos grupos y artistas que intervendrán. Desfilarán por el escenario la Orquesta y Coro de Música Popular, la Banda de Policía, la Orquesta de Cuerdas, Elena Godoy, Gustavo Del Turco, Gastón Acu-

ña, Yanina Godoy y Omar Villamayor (arpa). La noche promete mucha música y de la mejor, teniendo la posibilidad de apreciar un ensamble orquestal pocas veces logrado por la complejidad y número de participantes.

la bandera, señalando como fecha de vencimiento el día 28 del mes citado, aunque por diversas razones esta fecha se prorrogó hasta el 7 de marzo. El concurso fue de carácter provincial, estableciéndose 10.000.000 de australes y plaqueta recordatoria para el primer premio, dos menciones de honor (plaquetas) y diplomas recordatorios para todos los participantes. Aprobadas las bases y condiciones para concurso de diseño de la Bandera de Formosa, se procedió a la designación de los jurados, distinción que recayó en Blanca Sosa, Nery Rumich, Hugo Orlando Del Rosso, Cirilo Sbardella y Aníbal Bibolini (resolución Nº 28). El 14 de marzo el jurado dio a conocer un resumen del trabajo realizado y la selección del primer premio que recayó, por unanimidad, en la obra firmada con el seudónimo Lapacho, que llevaba el número 26. Los autores de la obra galardonada fueron María Beatriz Sáez y Walter Willimburgh. La Convención Constituyente por resolución N° 36 del 15 de mayo de 1991 aprobó lo actuado por el Jurado, estableciendo la

obligatoriedad del uso del símbolo, a partir de la fecha. Poco después que la Convención Constituyente aprobara la creación de la Bandera de la provincia, la presentación oficial se realizó en un acto realizado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y Belgrano.

Expo y música. 30 JUN Expo Feria provincial, en el Galpón C, desde las 9. Talleres culturales y actividades lúdicas, y las actuaciones del cantautor Seba Ibarra, Ema Cuañeri y la murga La Traficante. Música coral. 1 JUL Encuentro coral del nivel Primario, a las 15, en la Escuela Nº 434 del barrio Juan Manuel de Rosas. Música de cáma3 JUL ra. El cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, organizado por Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa. Entrada libre y gratuita. Humor. Miguel 3 JUL Ángel Cherutti presenta Inimitable 2, en el salón Infinity.

Cine Italia Jueves 25 al domingo 28 DE JUNIO

Spy: una espía despistada, a las 15. Jurasicc World (3D, castellano), a las 17 y 21, y 23 (subtitulado). Espacio INCAA: Abzurdah, a las 19. Lunes 29 DE JUNIO al miércoles 1 de julio

Spy: una espía despistada, a las 15. Jurassic World (3D castellano), a las 17 y a las 21 (subtitulado). Espacio INCAA: Abzurdah, a las 19.

L

a idea de crear una bandera provincial en Formosa surgió en la Convención Constituyente, convocada en 1991, con el objeto de reformar la Constitución Provincial de 1957. En la sesión del 14 de febrero de 1991, el diputado Miguel Bernardo Caja, solicitó que se trate la reserva efectuada por el diputado Juan Carlos Díaz Roig, acerca del proyecto de creación de la bandera de la provincia. De inmediato se puso a consideración el proyecto, tratando aspectos formales, como ser la cantidad de años de residencia en la provincia que debían tener los participantes en el concurso para la confección del diseño, o la calidad y monto de los premios establecidos para los ganadores. Los diputados convencionales que tuvieron mayor participación en los debates fueron su mentor Juan Carlos Díaz Roig, Guillermo Francisco Evans, Héctor Abel García, Marta Alicia Kozameh, Bernardo Montoya, Hugo Adolfo Romero y Juan Bautista Veronesi. Por resolución Nº 25 del 14 de febrero de 1991 se resuelve llamar a concurso para el diseño de

El diseño

La propuesta básica del diseño de la bandera de Formosa surge de la ubicación de la provincia en el Cono Sur y el rol protagónico que le cabe en el marco de la integración regional y continental. El paño partido en tres campos representa el Cono Sur abrazado por los dos océanos, expresados en los colores celeste y blanco de la Bandera Nacional. La provincia es atravesada por el Trópico de Capricornio y esto se marcó mediante una guirnalda de laureles que cruza todo el paño en sentido longitudinal. La estructura institucional de la provincia sintetiza en 9 estrellas dispuestas en el círculo a la altura del Trópico, componentes ya presentes en el Escudo Provincial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.