A GEND g e n d Aa | TP ER KO EV RI NE CS IMA AL I Z|A C PI ÓL AN N |P R M O VU ISNE CO I AD LU FDE F A RG DI R A| S TM EA ANG T ROA LR EEGG S |A E E FL E D S TÍ IA V D A L :| N O CN U EN P ATLOI DE S DE C E AY N MA IBSESL BGOALND I V IUA L L |O F| I E ES LT AM DE A G LO PDE O M HE OL OZ T AI BNLOI O RT EO CMA A RN UO I Z |M O RG EN B U A OU C |H O ES X P |O F M E RE I AS UP EN R O VA I NF CA I MA LI :L I SA ERB A |I B AORBR EA R, ÁE MEN A CCUOA RÑ TE OR SI Y |L A LT AR A MF IACRA CN AT E DE|L OZBOE RR RÁ O EN | C O NR O T OT SI C I |E R CO H B E RL UA TCT KI
EDICIÓN SEMANAL • Nº 191 150 Formosa, viernes 26 4 dede julio de junio de2014 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Música coral. 26 JUN Encuentro coral del nivel Primario, en la Escuela 82 del barrio Villa Hermosa, desde las 16. Música. Camalote 26 JUN Jazz & Bossa, a las 23.30 en Eva Perón esquina Yrigoyen (altos). Concierto. El 26 JUN pianista Horacio Lavandera, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Alumno de Marta Freijido y Antonio de Raco (ambos discípulos del ítaloargentino Vicente Scaramuzza), en el 2001 fue becado a la Accademia Chigiana (Siena). Continuó perfeccionándose con Josep Colom en Madrid, donde actualmente reside. Actuó en Barcelona (España), Boston (Estados Unidos), Lucerna (Suiza), Munich (Alemania), París (Francia), Roma (Italia), Tokio (Japón), en La Scala de Milán y en el Teatro Colón (Buenos Aires). Intérprete de Beethoven, Mozart, Rachmaninov y Alban Berg, está enfocado en la difusión y composición de la música contemporánea. Entrada libre y gratuita. Velada de gala. 27 JUN Serenata del 60º aniversario de la provincialización, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de un ensamble musical del que participarán más de 100 artistas. Entrada libre y gratuita. Rock. Black and 27 JUN White, sexta edición, en Clorinda (Sarmiento y Cancio), con las bandas Chico Mendes y Manto Negro.
Aniversario. 28 JUN Desfile de la provincialización, desde las 14 en el circuito de la plaza San Martín. Música coral. 30 JUN Encuentro coral del nivel Primario, en la Escuela Nº 147 Estado de Israel, barrio Juan Domingo Perón, a las 15. Música coral. 30 JUN Encuentro coral 7º aniversario del Coro Infanto Juvenil Chiquita Milanese, en el Teatro de la Ciudad, a las 20.30. Entrada libre y gratuita.
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
EN S A M B L E M U S I C A L , M A Ñ A N A EN E L T E A T R O DE L A C I U D A D
Más de 100 artistas en la serenata del 60º aniversario de la provincialización
E
n el Teatro de la Ciudad se realizará mañana, desde las 21, la Serenata del 60º aniversario de la provincialización de Formosa, con la presentación de un ensamble musical del que participarán más de 100 artistas. El director general, José Luis
Irala, fue el encargado de coordinar y ensamblar los distintos grupos y artistas que intervendrán. Desfilarán por el escenario la Orquesta y Coro de Música Popular, la Banda de Policía, la Orquesta de Cuerdas, Elena Godoy, Gustavo Del Turco, Gastón Acu-
ña, Yanina Godoy y Omar Villamayor (arpa). La noche promete mucha música y de la mejor, teniendo la posibilidad de apreciar un ensamble orquestal pocas veces logrado por la complejidad y número de participantes.
la bandera, señalando como fecha de vencimiento el día 28 del mes citado, aunque por diversas razones esta fecha se prorrogó hasta el 7 de marzo. El concurso fue de carácter provincial, estableciéndose 10.000.000 de australes y plaqueta recordatoria para el primer premio, dos menciones de honor (plaquetas) y diplomas recordatorios para todos los participantes. Aprobadas las bases y condiciones para concurso de diseño de la Bandera de Formosa, se procedió a la designación de los jurados, distinción que recayó en Blanca Sosa, Nery Rumich, Hugo Orlando Del Rosso, Cirilo Sbardella y Aníbal Bibolini (resolución Nº 28). El 14 de marzo el jurado dio a conocer un resumen del trabajo realizado y la selección del primer premio que recayó, por unanimidad, en la obra firmada con el seudónimo Lapacho, que llevaba el número 26. Los autores de la obra galardonada fueron María Beatriz Sáez y Walter Willimburgh. La Convención Constituyente por resolución N° 36 del 15 de mayo de 1991 aprobó lo actuado por el Jurado, estableciendo la
obligatoriedad del uso del símbolo, a partir de la fecha. Poco después que la Convención Constituyente aprobara la creación de la Bandera de la provincia, la presentación oficial se realizó en un acto realizado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y Belgrano.
Expo y música. 30 JUN Expo Feria provincial, en el Galpón C, desde las 9. Talleres culturales y actividades lúdicas, y las actuaciones del cantautor Seba Ibarra, Ema Cuañeri y la murga La Traficante. Música coral. 1 JUL Encuentro coral del nivel Primario, a las 15, en la Escuela Nº 434 del barrio Juan Manuel de Rosas. Música de cáma3 JUL ra. El cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, organizado por Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa. Entrada libre y gratuita. Humor. Miguel 3 JUL Ángel Cherutti presenta Inimitable 2, en el salón Infinity.
Cine Italia Jueves 25 al domingo 28 DE JUNIO
Spy: una espía despistada, a las 15. Jurasicc World (3D, castellano), a las 17 y 21, y 23 (subtitulado). Espacio INCAA: Abzurdah, a las 19. Lunes 29 DE JUNIO al miércoles 1 de julio
Spy: una espía despistada, a las 15. Jurassic World (3D castellano), a las 17 y a las 21 (subtitulado). Espacio INCAA: Abzurdah, a las 19.
L
a idea de crear una bandera provincial en Formosa surgió en la Convención Constituyente, convocada en 1991, con el objeto de reformar la Constitución Provincial de 1957. En la sesión del 14 de febrero de 1991, el diputado Miguel Bernardo Caja, solicitó que se trate la reserva efectuada por el diputado Juan Carlos Díaz Roig, acerca del proyecto de creación de la bandera de la provincia. De inmediato se puso a consideración el proyecto, tratando aspectos formales, como ser la cantidad de años de residencia en la provincia que debían tener los participantes en el concurso para la confección del diseño, o la calidad y monto de los premios establecidos para los ganadores. Los diputados convencionales que tuvieron mayor participación en los debates fueron su mentor Juan Carlos Díaz Roig, Guillermo Francisco Evans, Héctor Abel García, Marta Alicia Kozameh, Bernardo Montoya, Hugo Adolfo Romero y Juan Bautista Veronesi. Por resolución Nº 25 del 14 de febrero de 1991 se resuelve llamar a concurso para el diseño de
El diseño
La propuesta básica del diseño de la bandera de Formosa surge de la ubicación de la provincia en el Cono Sur y el rol protagónico que le cabe en el marco de la integración regional y continental. El paño partido en tres campos representa el Cono Sur abrazado por los dos océanos, expresados en los colores celeste y blanco de la Bandera Nacional. La provincia es atravesada por el Trópico de Capricornio y esto se marcó mediante una guirnalda de laureles que cruza todo el paño en sentido longitudinal. La estructura institucional de la provincia sintetiza en 9 estrellas dispuestas en el círculo a la altura del Trópico, componentes ya presentes en el Escudo Provincial.
El d omi n g o e s e l m e g a d e sfil e e n e l circuito d e la plaza S a n M artí n
Con un encuentro coral comenzaron los actos del 60º aniversario de la provincialización
E
l miércoles 24 de junio comenzaron los actos del 60º aniversario de la provincialización con un gran encuentro coral en la Escuela Nº 66, del que participaron 400 alumnos de las escuelas del casco céntrico. Este fue el primero de una serie de encuentros corales de Nivel Primario que se desarrolla por núcleo y finalizará el miércoles 1 de junio.
Con canciones de Formosa, este encuentro continuó ayer, en la Escuela 519 del barrio Illia, hoy será en la Escuela 82 del barrio Villa Hermosa; el martes, en la Escuela 147 del barrio Juan Domingo Perón y el miércoles 1 de julio, en la Escuela 434 del barrio Juan Manuel de Rosas. Los actos se realizan bajo la consigna Formosa, el futuro tiene memoria y tendrán su
máxima expresión el domingo por la tarde en la plaza San Martín con un megadesfile de las diferentes expresiones del quehacer comunitario formoseño. Ese mismo día, pero por la mañana, se realizará el acto central en el Mástil Municipal y se rendirá homenaje a los protagonista de la gesta del 28 de junio de 1955, es decir los integrantes de la comisión de pro-provincializa-
Charlas sobre la provincialización
E
l Instituto Pedagógico Provincial Justicia Social organizó una serie de encuentros con los alumnos de 5º y 6º año de las escuelas de capital, para analizar el proceso de provincialización de Formosa al cumplirse el 28 de junio los 60 años de ese momento histórico. Las charlas informativas se llevaron a cabo en el predio del Galpón C y continuaron en el Instituto Pedagógico durante cuatro jornadas. Estuvieron a cargo del equipo de Ciencias Sociales del IPPJS, coordinado por la profe-
II
sora Karina Giménez, e integrado por los profesores Raúl Urbina, Hugo Roldán, Gabriel Barrionuevo, Cristina Trinidad, Griselda Saldarini, Patricia Sánchez, Fabián Sinsig, Raquel Paiva y Carlos Quiroga, y se contó con la presencia de alumnos de 5º y 6º año de más de treinta de escuelas de gestión pública y privada. Durante las jornadas además de la disertación de profesores de Historia del equipo del IPP se trabajó con la presentación de diversos soportes visuales que contenían imágenes,
videos y entrevistas de distintos momentos del proceso de provincialización y hasta testimonios y relatos de formoseños que participaron de ese gran momento como por ejemplo Vicente Arcadio Salemi. Se desarrolló además la Contextualización Nacional y Provincial de la década del 50, el papel de Juan Domingo Perón en el proceso de provincialización, la gesta de la Comisión Pro Provincialización y se proyectó a modo de cierre un video documental denominado Ya somos provincia.
ción encargados de plantear al entonces presidente Juan Domingo Perón, la necesidad de elevar de rango institucional a Formosa y dejar atrás la etapa de territorio y pasar a ser provincia. En la ceremonia estarán delegaciones escolares y estudiantiles, secciones de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales. Se izarán las banderas nacional y provincial en el mástil municipal, se entonarán el Himno Nacional y el Himno Marcha a Formosa y habrá reflexiones alusivas a este acontecimiento que es reconocido como uno de los hitos históricos formoseños. Los actos continuarán por la tarde desde las 16, en la plaza San Martín, con el megadesfile del que tomarán parte representaciones de todos los sectores del quehacer provincial y que finalizará con la coronación de la reina de
la provincialización ya entrada la noche. Para el desfile se calcula la participación de alrededor de 20 mil personas, entre representaciones culturales, artísticas, deportivas, organizaciones libres del pueblo, instituciones, carrozas y reinas de localidades del interior provincial. La conmemoración
Esta evocación tiene que ver con la histórica gestión encarada por representantes de los distintos sectores de la comunidad formoseña que culminó el 28 de junio de 1955 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón firmó el decreto por el que promulgó la ley que aprobó la jerarquización institucional de Formosa. Esa gestión estuvo protagonizada por un grupo de
93 vecinos que le pidieron concretamente al Gobierno nacional que aprobara ese paso institucional para que Formosa dejase de ser territorio nacional y pudiese ser protagonista de su propio destino. Dicha comisión pro-provincialización estaba presidida por el docente y militante político Vicente Arcadio Salemi quien estuvo junto con su familia en los actos que se llevaron a cabo con motivo del cincuentenario de este emprendimiento colectivo de los formoseños en Buenos Aires. En esa ocasión se inauguró en la plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Italia y el acceso Norte el monumento del Cincuentenario donde, pocos años después, se descubrió el busto de Salemi, quien falleció a los 93 años en noviembre de 2009.
FORMOSA, VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
M a n g o R e g g a e F e stival
Nonpalidece y Miss Bolivia, en Formosa
El Museo Juan Pablo Duffard cumplió 52 años
E
l 23 de junio de 1963 el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard abría sus puertas en la casona ubicada en Belgrano 373 y al cumplirse el 52º aniversario se realizó un acto conmemorativo con un concierto musical y además se recordó la historia del Museo y de su creador. En el acto estuvieron el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, la directora de Patrimonio Socio-Cultural, Graciela Buiatti y la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal. Nacido en Formosa, Juan Pablo Duffard, hijo de Benjamín Duffard, de origen francés que llegó a estas tierras acompañando a Fontana en los tiempos de la fundación, manifestaba un espíritu conservacionista y sentía la inquietud de reunir objetos y documentos varios de los antiguos pobladores de la Villa Formosa. Lo hizo en su casa de Moreno al 800 con la idea de crear un museo y, con la ayuda de amigos y vecinos, la idea tomó cuerpo y se creó una comisión presidida por Duffard, cuyo objetivo era crear el Museo Histórico y Regional de Formosa. Luego de su fallecimiento (abril de 1955), un grupo de impulsores, entre ellos José Guastalla, siguió con la iniciativa y la idea se materializó con el dictado de la Ley provincial Nº 114, sancionada por la Legislatura el 19 de julio de 1960. El proyecto de
ley de creación fue presentado por la diputada Vilma Generosa Saporitti de Gutner. Previo consentimiento de los dueños del que fuera museo particular de Duffard, los objetos y documentos reunidos pasaron a constituir el núcleo principal del patrimonio del nuevo museo provincial. La organización del museo estuvo a cargo de Guastalla, designado director ad-honoren al principio y confirmado en el cargo al año siguiente. En 1972, debido al deterioro que sufriera la casa de la calle Belgrano, se decidió su traslado a José María Uriburu 175. En 1981, por decreto Nº 343 el Museo Histórico y Regional pasó a ocupar la Casa de Fotheringham que por casi una centuria había sido asiento de la casa de gobierno. Es el primer Monumento Histórico Nacional de Formosa- decreto nacional Nº 10.852/53, rubricado por el presidente Perón y su ministro Méndez San Martín. El Gobierno provincial por decreto nacional Nº 616/88 impuso el nombre Juan Pablo Duffard como un justo homenaje por la desinteresada labor que realizó en beneficio del conocimiento y resguardo de la historia local. Actualmente el Museo está organizado en salas donde se pueden apreciar la evolución de la historia territoriana y provincial, desde sus orígenes hasta los años recientes.
FORMOSA, VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
E
l 9 de julio el estadio Castañeda será sede del Mango Reggae Festival, con la presencia de Nonpalidece y Miss Bolivia, y las locales Monos Kabrones y La Vibra. Nonpalidece, conocida como Nonpa, es una banda de reggae formada en 1996 en Tigre, con 7 discos editados: el primero, Dread al control, fue producido en el 2000 de manera independiente en los estudios de Karamelo Santo. Nuevo día fue el segundo álbum, en 2004, con 14 canciones de estilo roots reggae. Un año después comenzó la grabación del tercer CD, Hagan correr la voz, que fue lanzado en el 2006. En el 2010 llegó El fuego en nosotros y en el 2011 lanzaron el Living Memory El tributo nuestro, nacido del recital tributo a Bob Marley en el estadio Luna Park, en el que participaron, entre otros artistas, Ricardo Mollo, Carajo, el Negro García López, Ricardo Tapia, Actitud María Marta y Ciro Pertusi. En marzo de 2012 participaron del 13º
Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, en México, y luego continuaron con una gira por otros países de Centroamérica. En el 2013 estuvieron en Vorterix Reggae Fest, primera edición del festival de reggae realizado en Mandarine Park, de Punta Carrasco, y ese mismo año lanzaron su más reciente disco, Activistas. Invitada de lujo
Miss Bolivia (Paz Ferreyra) fusiona los estilos de cumbia, dancehall, folklore, hip hop, electrónica y reggae, combinando la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. El activismo a través de la música es uno de los ejes principales que motorizan el proyecto. Desde 2008, Miss Bolivia editó 3 LP y 1 EP y realizó giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos escenarios, salas, centros culturales y festivales de Argentina y el mundo.
Con su trabajo anterior, Alhaja (2011), Miss Bolivia fue premiada como Mejor Artista Soundsystem en el Rototom Reggae Contest Latino 2011, reconocida por la Legislatura Porteña por su activismo en Derechos Humanos. Monos Kabrones es una banda de ska punk mestizo. En su estilo fusionan las ideologías y fuerza del punk rock con ritmos de raíz americana como el ska, reggae, la cumbia y el mariachi. Desde su origen en el 2010, lleva editados dos discos: Ska punk para primates y Chikiropow, con muy buenas críticas a nivel local y nacional e incluso de lugares impensados como Alemania y México. Desde hace cuatro años vienen organizando en forma independiente el Chikiropowfest, festival que tiene como finalidad impulsar la producción de shows locales en la zona del NEA. La banda lleva grabados cinco video clips, los cuales tienen gran aceptación en las redes sociales y en la televisión local y nacional.
L A G U N A B L A N C A , DE L 1 7 A L 1 9 DE J U L I O
Luciano Pereyra, Los Nocheros y El Chaqueño, en la Fiesta del Pomelo
L
as noches de la Fiesta del Pomelo, que desde el 17 hasta el 19 de julio se realizará en Laguna Blanca, prometen folklore y música regional al cien por ciento con El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros y Luciano Pereyra. En cada noche del festi-
val estará el Ballet Folklórico Municipal y el grupo El Ensamble (conformado por 40 artistas) ambos de Laguna Blanca. El Chaqueño Palavecino subirá al escenario el viernes 17 de julio secundado por Mario Bofill, Lázaro Caballero (consagración del
Festival de Cosquín), Los Hermanos Cáceres y Mario Jazmín, entre otros. Los Nocheros se presentarán el sábado 18, y Luciano Pereyra y Quorum el domingo 19. Cada noche se cerrará con la actuación de grupos de música tropical, hasta las 2.30 de la madrugada.
Además de las tres noches de festival y la elección de la reina del Pomelo, se reeditará la Expo-Pomelo con su muestra comercial, industrial, frutihortícola, ganadera, gastronómica, artesanal, institucional, de servicios turísticos y financieros y la Expo-Pomelito, para el mundo infantil.
III
Dispo n e d e u n fo n d o biblio g ráfico d e más d e 3 0 . 0 0 0 libros
La biblioteca Ruiz Moreno celebra 105 años de promoción de la lectura
L
a biblioteca popular Doctor Martín Ruiz Moreno cumple 105 años de vida y está considerada por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares como Biblioteca Piloto de la provincia, Categoría A, ya que se encuentra ubicada estratégicamente en el centro de la ciudad. Cuenta también con el Sistema de Lectura Robotron Galileo para disminuidos visuales o no videntes y dispone de un fondo bibliográfico de más de 30.000 libros, cuyas temáticas abarcan todos los campos del conocimiento, e incluye en su colección literatura recreativa que se renueva constantemente con aportes de su entidad propietaria, la Sociedad Castañeda, de la
CONABIP y de la comunidad en general. Cuenta para la atención con personal especializado, que además de sus tareas cotidianas desarrolla actividades de promoción de la lectura en escuelas, hospitales, cárceles, hogares y en distintos ámbitos de la comunidad. También dispone de una vi-
Expo Feria provincial
Seba Ibarra
E
l martes 30 de junio se realizará en el Galpón C de la costanera la primera edición de la Expo Ferial Provincial, donde se expondrán los productos y las obras realizadas por alumnos que integran el Programa de Educación Media Formación para el trabajo de jóvenes en Formosa, que se viene ejecutando en la Formosa a través del Departamento de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, en forma conjunta con la Dirección de Educación Técnica. El encuentro comenzará a las 9 y además de talleres culturales y ac-
tividades lúdicas se contará con la actuación del cantautor Seba Ibarra, Ema Cuañeri y la murga La Traficante. La realización de esta feria es resultado de las acciones conjuntas del Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia, en el marco del Programa Jóvenes, orientado a personas de 18 a 29 años. El objetivo es contribuir a la mejora de las capacidades de acceso al mundo del trabajo, promoviendo la finalización de la educación secundaria articulada con la formación profesional, a partir de ofertas de calidad.
deoteca, con material audiovisual de temáticas educativa y cultural. Entre los servicios que brinda se destacan: referencia, catálogo, préstamo, fotocopias, internet y extensión comunitaria. Un poco de historia
El 12 de julio de 1903 nace la Sociedad Protectora de la Educación, para contribuir a cubrir necesidades escolares de los niños carenciados de Formosa. Años más tarde, durante la asamblea general extraordinaria del 23 de junio de 1910, Carlos Cleto Castañeda propuso la fundación de una biblioteca popular, con el objeto de promover la lectura en la comunidad. La Comisión Directiva resuelve imponer a la nueva institución el nombre de un médico con profundo sentido humanitario y nace así la Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno.
En la sede de la Ruiz Moreno deliberaron los convencionales provinciales constituyentes de 1957, 1991 y 2003 que dieran forma a la Carta de la provincia de Formosa, además de albergar a la Cámara de Diputados. La biblioteca fue centro de referencia a la hora de reuniones y encuentros de las fuerzas vivas de la comunidad que derivarían en la conformación de las comisiones que tuvieron a su cargo la responsabilidad de gestionar ante el Gobierno nacional la provincialización de Formosa, así como de propiciar la creación del Instituto Universitario de Formosa ante el Rectorado de la UNNE, sólo por mencionar algunos de los hitos de la historia formoseña. El Himno Marcha a Formosa se entonó por primera vez en la sala de lectura, antes de que el Coro Polifónico de Formosa, dirigido por la profesora Chiquita Milanese lo entonara en el acto público del 8 de abril de 1957. Durante todo este tiempo su funcionamiento fue ininterrumpido, tanto durante la intervención a la entidad propietaria, como así también en la época del gobierno de facto, periodo en el que sus instalaciones estuvieron ocupadas por las fuerzas militares y debió trasladarse provisoriamente al edificio que ocupa actualmente el colegio Maradona.
Oberá en Cortos 2015: Becas de Formación
L
a 12ª Edición del Oberá en Cortos 2015, Festival Internacional de Cortometrajes por la Identidad y Diversidad Cultural, otorgará Becas de Formación y Capacitación, con el objetivo de brindar a realizadores del NEA, parte de Brasil y Paraguay, una posibilidad de encuentro, formación y capacitación. Se otorgarán 3 becas por cada provincia del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones), tres para Paraguay; 3 para Brasil (Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul) y 3 becas para Uruguay. Los interesados deben enviar un e-mail a extension@fayd.unam.edu.ar, con el asunto: Becario, en archivo Word, en letra Arial 11, especificando nombre completo, DNI, lugar de residencia (localidad, provincia/ estado, país) y taller que desee realizar (obligatorio). La recepción de solicitudes será hasta el 30 de junio. Además, exponer su relación con la producción audiovisual y la razón de su interés en la capacitación o taller que solicita. Las becas son de
asistencia obligatoria. Si por alguna razón, el adjudicado no pudiera hacer uso de la beca, se ruega comunicación inmediata, a fin de permitir el acceso de otros aspirantes. En caso de no cumplir con esta condición, el aspirante no podrá volver a presentar la solicitud en ediciones posteriores. Las becas brindan acceso un taller de formación o capacitación, y cubre gastos de alojamiento, comida, y en ningún caso se cubren costos de traslado. Los talleres
Los talleres a los que podrán acceder los becados seleccionados son: Sonido, a cargo de Hernán Ruiz Navarrete; Videodanza, por Silvina Szperling; Dirección de Actores Niños, a cargo de María Laura Berch; Asistencia de Dirección, por Mónica Barbero, y Guión, por Leonel D’Agostino. Se dictarán en la Facultad de Artes y Diseño de la UNaM, en Oberá. La duración será de 3 días, el 15, 16 y 17 de julio, de 8 a 12. El costo general es de 150 pesos y para estudiantes 100 pesos.
MÁS INFO www.oberaencortos.com.ar www.oberaencortos.wordpress.com.
T A M B I É N S E P R E S EN T A R Á EN C H A C O Y C O R R I EN T E S
Miguel Ángel Cherutti llega con Inimitable 2
E
l humorista Miguel Ángel Cherutti presentará en Formosa su show Inimitable 2. Será el 3 de julio en el salón Infinity. El cómico, de gira por el Litoral, también se presentará el miércoles 1 de julio en el Teatro Juan de Vera (Corrientes), el jueves en el complejo cultural Guido Miranda, y el domingo 5 en el Teatro Español, de Roque Sáenz Peña. En su unipersonal Cherutti compendia 35
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
años de trayectoria en el humor, con nuevos personajes, monólogos humorísticos e imitaciones de cantantes internacionales, sin dejar de lado la interpretación propia de un segmento de tangos. “En lo mío soy inimitable, multifacético, me animo a todo. Quiero disfrutar y festejar mi trayectoria”, invita Miguel Ángel Cherutti. En este espectáculo, Cherutti (ganador del Estrella de Mar a la mejor labor cómica 2012) vuelca su experiencia de más de 35 años de trayectoria televisiva y teatral, disfrutando su reencuen-
tro con el público que lo vio recorrer ciudades y pueblos de todas las provincias en los comienzos de su prestigiosa carrera. “Durante una hora y
media –dice- no me bajo del escenario. Voy a volver a la esencia de lo que fueron alguna vez los cómicos, paraditos solos en el escenario”.
FORMOSA, VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015