A gGEND e n d a A | |T E K O E RB EES RM ÁA EN | P CL AO NR PT RO OSV I N |C I A FL EDE R I GA I RDE A S L T ELAI T BR RA LO E S | | EC LI RD CÍ AU DL A |R TC U EN | T OS SU DE R DA U N A BM EOL NDE G A ND U|L L OS A| B EO LT M A AGE G O /DE Y HE OT ZI AT AS NO OC I RAOCMI AÓ NN O DE| M GÚ US AI U C CO HS O S| |G A SM TE Ó SN U AEN C AU ÑF AA M |I L I LA EE R R | E SO BF EU RT ÁU REN O C| O RCT OO NS C U| R SL OA NM UA ER SC TA R DE O TL E ZAOT RR ROO | | N NO OT TI ICCI IEE RR OO BB LL AA C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 193 150 Formosa, viernes 10 4 dede julio de 2015 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Alterno, Whipala y Cazador, todas de Clorinda. Entrada: un alimento no perecedero.
Indie rock pop. 10 JUL La banda rosarina Sur du Monde, en Trambólico CultuBar, desde la medianoche, presentando su último disco A siete jardines del sol.
Folklore. Pre10 JUL sentación de Somos canto y río, segundo trabajo discográfico del grupo Los del Bermejo, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Está integrado por Carlos Mansilla, Clemar Rafael Morales, Raúl Mansilla, Luis Horacio Argañaraz Capdevila y Marlen Duarte. Entrada libre y gratuita. Rock. Tocata en el 11 JUL barrio 3, en el polideportivo municipal de Clorinda, desde las 20, con las bandas Justicia Social (Paraguay), Cabacuá (Formosa), Amalgama, Materia Fecal, Chico Mendes, Choripunk, Expunkdidos, Ni Johny Voz, Alqhimia, Audio
Rock. El Dr. Neu11 JUL rus y sus enfermeros, en Mr. Jones, a las 23. Chino Sian, en voz; Carlos Hermosilla, en guitarra; Gastón Cabezas, en bajo; y Edgardo Duré, en batería. Tango. Velada tan14 JUL guera, en el Teatro de la Ciudad, desde las 20.30, con cantantes, bailarines de tango, invitados, sorteos y reconocimientos a los grandes del tango.
Literatura. Ter16 JUL cer ciclo del espacio cultural Somos Putas, con la temática Sexo y religión, en Rock House, a las 22. Folklore. Presen16 JUL tación del primer disco de Gastón Natán Acuña, Vivir mi sueño, en el Teatro de la ciudad, a las 21. Entrada libre y gratuita. Rock. Sabotage 17 JUL presenta su disco Condición Humana, en Camelot, desde las 23. Banda invitada: Yeti.
Cines Avenida Viernes 10, lunes 13, martes 14 y miércoles 15
Sala 1: Los minions (3D), 19 horas. Terminator génesis (3D), 21.30. Sala 2: Intensamente, 19 y 21.30. Salas 3: Locos sueltos en el zoo, 19. Socios por accidente 2, 21.30. Sábado 11 y domingo 12
Sala 1: Los minions (3D), 18 y 20 horas. Terminator génesis (3D), 22 y 0 horas (sólo el sábado). Sala 2: Intensamente, 18, 20 y 22. Sala 3: Locos sueltos en el zoo, 18 y 20 horas. Socios por accidente 2, 22 y 0 horas (sólo el sábado).
Est e año hay 1 1 s e d e s paral e las
Cortos de Argentina, Chile, Nepal, España, México, Brasil y Serbia compiten en el Festival Oberá 2015
L
a 12ª edición del Festival Oberá en Cortos por la Identidad y la Diversidad Cultural, que del 14 al 18 de julio se realizará en la Capital del Monte, tendrá en la competencia internacional diez cortometrajes de Argentina, Chile, Nepal, México, España, Brasil y Serbia, además de ofrecer varias actividades paralelas como el Cine Club Infantil y las muestras Entre Fronteras y Cine Joven, talleres, shows y recitales públicos. Más de 500 obras audiovisuales de 30 países desde los cinco continentes del planeta llegaron hasta Misiones y de ese total fueron seleccionados diez filmes que mostrarán la diversidad en el relato. La patota, de Santiago Mitre, que ganó el Premio de la Semana de la Crítica y el Premio Fipresci en el último Festival de Cine de Cannes, cerrará el festival el sábado 18 en el Espacio Incaa de Oberá, luego de la entrega de los premios a los mejores cortos. Entre los filmes de ficción también se proyectarán Granada y al paraíso, del director misionero Augusto González Polo; Una noche sin luna, coproducción uruguayo-argentina; En el mapa, de la chaqueña, Romina Vlachof; Al
Oeste del fin del mundo, de Paulo Nascimento, coproducción brasileño-argentina, y La historia de la eternidad, del brasileño Camilo Cavalcante. La apertura será el martes 14 con en el espacio INCAA del Teatro Oberá con la proyección del documental paraguayo Fuera de campo, de Hugo Giménez, que indaga en el dolor de los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty. Todos los días habrá también escenarios vivos con recitales en la carpa y las actuaciones de Ser infinito, Ale & Los Camalote, Néctar, Kuria Muria, Canoa y Anacaona DJ. En la Facultad de Artes, de 8 a 12, se dictarán las charlas y talleres de formación que se desarro-
llarán del 15 al 17 de julio: Sonido, a cargo de Hernán Ruiz Navarrete; Videodanza, por Silvina Szperling; Dirección de actores niños, por María Laura Berch; Asistencia de dirección, a cargo de Mónica Barbero; y Guión, por Leonel D’Agostino. Este año Oberá en Cortos tendrá como festival invitado a Cortala Tucumán, que ofrecerá un panorama de sus anteriores programaciones, y exhibirá también un Panorama Regional de cortometrajes, entre los que figuran El día menos esperado, Planta, Desagüe, Somos un número y Otra orilla. Subsedes
Otra novedad de este año es que el Festival tendrá 11 sedes paralelas en Misiones: en Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle, Montecarlo, Garuhapé, Puerto Esperanza, Posadas, Capioví, Eldorado, y Apóstoles, y en Ituzaingó (Corrientes) y Encarnación (Paraguay). En estos espacios se podrán ver los filmes que forman parte de las secciones de la 12ª edición del festival: Panorama Regional, Certamen Internacional y una muestra de cortometrajes para niños.
XIII edición de la feria del libro de Formosa
E
n el salón auditorio del Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard se realizó ayer el lanzamiento de la XIII edición de la Feria Provincial, Regional, Nacional e Internacional, que bajo el lema El libro, un universo de culturas se realizará del 3 al 6 de septiembre del corriente año.
Las sedes de esta edición serán: el predio ferial del paseo costanero, Galpón G, Galpón C, sala cultural del ICA, el salón cultural municipal, y el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard. Este nuevo encuentro con los libros y los lectores reflejará la historia, el pensamiento, la
imaginación, el arte y el acervo y patrimonio de la región y la nación; y será una buena oportunidad para dar a conocer y afianzar los paradigmas educativos institucionales sobre los que se fundan las políticas públicas de lectura y su relación con las otras instituciones sociales y culturales.