A g e n dd aa || Guauchos T E K E R E S M A+ rocío | P L A lN e Pn Rs O V| I NA CriI Ae Ll M DEa gGoI R |A S O TbEeArá T R eA nL ECSortos | E L |D Í AC ODO P|E RCAUT EN I V AT OR SA FDE| A TNall A B Ee Lr Gd Ae ND foto U L Lg Orafía | E Ld eM AlaG OI talia DE H n O aZ LT ibro A N O Rsobr O M A Ne Oe d ucaci | G U Aó U n C H| O SC o n| v e Mn Eci Só Un EN a nA imF eA M |I L I AA rt R e sa | nOas B E qR om Á ENe n C eO lR Tf Oe stival S | L Ad e Ml Apo R CnAcho DE L | Z O RRav R Oe l | | N Notici O T I C I Ee Rro O BB Llack A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 195 150 Formosa, viernes 24 4 dede julio de 2015 2014
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR 16/30 Artes plástiJUL cas. Cuarta muestra colectiva de pintores aficionados, en el Galpón C, de 18 a 21. Sábados y domingos, de 17 a 22. Participan: Marcela Sanabria, Vilma Pérez, Santiago Vigiani, Alicia Dall’Osso, Walter Antueno, Isabel Sbardella, Celia Morzán, Gloria Vera, Gilda Guarié, Teodosia Trinidad, Cristina Lezcano, Liliana Russo, Claudia Belloni, Sandra Daniela Acosta. Invitados: Liliana Segovia (Asunción), Ampelio Villalba Tendil (Asunción), Marti Andrea Fernández Tapponier (Clorinda), Mónica Bravo de Micheloni (Formosa). Folkrock. Guau24 JUL chos en Camelot, a partir de la medianoche. Invitada especial: Rocío Lens y su banda. Hard Rock. La 24 JUL banda formoseña Ravel, en vivo en Mr. Jones. Entrada libre y gratuita.
Capacitación. 25 JUL Taller vivencial psicodramático, en el Círculo de Kinesiólogos de Formosa (José María Uriburu 1.156), de 16.30 a 20. Magia, poesía y 25 JUL música. Ariel Mago Rodríguez presenta Magia Negra, en Trambólico CultuBar. Invitado especial: Guillermo Negro Franco. Entrada libre y gratuita. Ta n g o y f o 1 AGO lklore. Primer encuentro provincial de tango y folklore, pre selectivo Formosa rumbo al 27º certamen nacional de tango y folklore, en la Escuela Nº 2, a las 11. Animé. Chibi Con1/2 AGO vención Fuyu, en el salón cultural municipal, de 16 a 21, organizado por AVK Formosa.
Ariel Mago Rodríguez y una noche de magia negra
U
n gualicho de música y palabras para que te vuelva el alma al cuerpo es la propuesta de Ariel Mago Rodríguez en lo que denominó una noche de Magia Negra. Cantautor formoseño, mago profesional y escritor, se presentará mañana sábado en Trambólico CultuBar, con Guillermo Negro Franco, como invitado especial. Versos del mexicanito es el libro que Ariel sigue presentando en sus shows tanto en Buenos Aires –donde reside hace varios años– como en Formosa cuando viene de visita. Oficialmente la presentación de este libro lo hizo en mayo del año pasado en el mismo lugar donde mañana brindará un nuevo show, con lectura de poemas de su libro y canciones de su próximo material discográfico, Las vueltas de la vida, y lo mejor de su primer disco, Por una noche más.
Las canciones de Ariel atraviesan varios estilos (rumba, milonga, balada, tango; incluso algo de salsa y rock), con letras en la línea de la trova y la canción de autor.
L A C O R R EN T I N A R O C Í O L EN S , I N V I T A D A E S P E C I A L
Guauchos llena la noche de folkrock en un show en su Pago
D
espidiendo su premiado disco Pago la banda de folkrock formoseña Guauchos se presenta esta noche en Camelot, en un show donde anticipará nuevas canciones y además tendrá una invitada especial: la cantautora correntina Rocío Lens y su banda. Su segundo disco Pago (lanzado en agosto de 2013, editado por Mamboretá Records) se llevó el merecido Gardel como Mejor Álbum de Nuevo Artista de Folklore. Fue masterizado por Mario Breuer, uno de los ingenieros de sonido y productores más prestigiosos del rock argentino (trabajó con Charly García, los Redondos, Sumo, Calamaro, por citar sólo algunos). Con Pago, el 2014 fue muy intenso para la banda que encaró un gira muy exitosa por Europa en formato trío, donde realizaron 25 presentaciones en 25 ciudades, en un mes. La banda también se presentó en más de 17 provincias de Argentina y en Paraguay. El álbum también fue elegido disco del año por la revista Rolling Stone, en la edición de enero de 2014. En lo que va de este año Guauchos formó parte de la grilla de eventos de trascendencia nacional como el Festival Nacional de Folklore Cosquín, Cosquín Rock, el ciclo Bellos Jueves, en el Museo Nacional de Bellas Artes, y el festival Ciudad Emergente, en el
Rocío Lens
Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Formada por Federico Baldús, los hermanos Lucas y Albano Caballero, Juan Miguel Castellani y Juan Manuel Ramírez, la banda sigue su camino de éxitos y ya está preparando nuevo disco (el tercero) y en el show de esta noche anticipará algunas canciones nuevas. Invitada especial
En la previa de la presentación de Guauchos subirá al escenario la cantautora correntina Rocío Lens y su banda, que está preparando el lanzamiento de su primer disco solista para fin de año.
Rocío Lens es una de las pocas artistas femeninas y compositoras del rock correntino. En dúo con Javier Kabal, en plena adolescencia, experimentó con covers de rock, blues y canciones melódicas. En el 2009 armó y consolidó la banda Rocío y los de Atrás, donde recorrían temas del rock nacional influenciada por Luis Alberto Spinetta. Esta formación meses después mutó y se convirtió en Rockcío. En 2011 formó otra banda de rock, pero esta vez en Resistencia, llamada Sapanautas y el año pasado fue parte de Un Cuento Chino, y participó en la grabación del disco y diferentes shows.
E L EN C U EN T R O S E DE S A R R O L L Ó DE L 1 4 A L 1 8 DE J U L I O
Gorán, un documental serbio ganó el XII Festival Internacional Oberá en Cortos
L
a XII Edición del Festival Internacional Oberá en Cortos por la Identidad y la Diversidad Cultural, cerró el sábado 18 a sala llena en el Espacio Incaa del Cine Teatro Oberá con un acto donde la estatuilla Cacique Oberá, el premio mayor de este certamen internacional y los 10 mil pesos en efectivo para el realizador, fue otorgado a Gorán, film ser-
bio de Roberto Santaguida, corto que el jurado destacó por la sensibilidad, el trabajo cuidado y sutil de la imagen que conmovió al total de los espectadores que pasaron por las 12 salas que ofreció el Festival Internacional dentro de Misiones, Corrientes y Paraguay. La mención honorífica del jurado fue para Home & key, de Shwan Attoof ,de
Irak, y el premio otorgado por el público se lo llevó la ficción española Casita, dirigida por Javier Marco. Dentro de la sección Panorama Regional, los espectadores eligieron como film ganador a la producción misionera de Cecilia Belén Sandoval, Jasy porá, cortometraje que será proyectado en el Festival de Cine Florianópolis Audiovisual (FAM) 2016,
más la invitación a la realizadora para acompañar su trabajo en ese Festival, con estadía cubierta a Brasil. Incaa TV premió como mejor cortometraje argentino a La otra orilla, de los misioneros Lucía Orlando y Alex Faur, el elegido de las proyecciones de Certamen Internacional y Panorama Regional. Mediante este premio, La otra orilla
Con un rodaje al aire libre cerraron los talleres
O
tra de las perlitas del Festival Internacional Oberá en Cortos 2015 fueron las capacitaciones para profesionales e interesados en general en guión, sonido, asistencia de dirección, videodanza y dirección de actores para niños. Los talleristas de sonido, videodanza y asistencia de dirección cerraron el tercer día de trabajo con la filmación de una pieza audiovisual coreográfica que integró a alumnos y docentes, en el predio de la Facultad de Artes y Diseño de Oberá. El cortometraje filmado surgió de la fusión de tres proyectos trabajados durante el taller de videodanza que exploró los conceptos de despedida, tensión y chamamé. El guión fue realizado por los alumnos junto a la profesora de videodanza,
II
Silvina Szperling, quienes también realizaron la puesta y manejo de cámaras, y el diseño y puesta en escena de la coreografía. La docente a cargo del taller de asistencia de dirección, Mónica Bárbero, dijo que esta propuesta interdisciplinaria permitió “que los alumnos puedan vivir la experiencia concreta de las dificultades y problemas que
se encuentran en un rodaje; me pareció perfecta la integración.” Una de las alumnas del taller de videodanza y bailarina paraguaya, Patricia Galarza, explicó que el corto “se filmó como un plano secuencia de tres momentos, hicimos varias tomas que vamos a ver y elegir y fue muy gratificante aplicar lo prendido en estos días”.
Los alumnos del taller de sonido, diseñaron las diferentes puestas de sonido bajo la supervisión del docente chileno, Hernán Navarrete. Por su parte, los alumnos del taller de asistencia de dirección colaboraron con la logística y la organización general del rodaje, y actuaron en una de las escenas.
será transmitida por la pantalla de Incaa TV. El Jurado de la XII edición estuvo integrado por los realizadores Marilha Naccari (Brasil), Hugo Giménez (Brasil) y el periodista y crítico de cine misionero, Oscar Coria, quienes luego de varias horas de análisis conjunto, seleccionaron los trabajos ganadores del Certamen Internacional y otorgó además, una Mención Honorífica. “Decidimos otorgar, una mención a Home and key (Hogar y llave) de Shwan Attoof, de Irak, ya que con economía de recursos presenta un tema universal de conflictos y pérdidas que se dan dentro del ciclo normal de la vida; pero que a su vez se resignifican dentro de la obra cuando con el anclaje histórico se nos devela el horror de una guerra o de todas las guerras”, explicaron. En cuanto a Gorán, del serbio Roberto Santaguida, el jurado explicó que eligió la obra por tener “un tratamiento narrativo novedoso y estético, que acercó un tema sensible, donde la diversidad y el respeto por el otro se erige en articulador de una historia donde por sobre todo, se celebra la felicidad y la vida”. Si algo caracterizó a las cinco jornadas del Oberá en Cortos fue la respuesta del público en todas las funciones. La última proyección en las pantallas del festival fue La patota, de Santiago Mitre, protagonizada por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez y jóvenes
actores de Posadas y Encarnación. Explotó en la sala del Espacio Incaa, había espectadores hasta en los pasillos laterales de la butacas, superando las 230 que tiene el cine, todos con la atención puesta en la película filmada en Misiones, premiada en el Festival de Cannes, y que en Oberá estuvo acompañada por Jorge Brown, uno de sus productores. Luego todos, público, jurados, invitados, organizadores y talleristas, entre otros festejaron en la carpa ubicada en la plaza San Martín, con la música de la banda Yerba Canchada y de la DJ colombiana Anacaona. Así se despidió el proyecto regional que reúne al colectivo audiovisual más importante de estos doce años, organizado por la Productora de la Tierra, la UNaM, la Subsecretaria de Cultura de Misiones y Municipalidad de Oberá, y que tiene como auspiciantes al INCAA, Vicegobernación de Misiones, la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Consejo Federal de Inversiones, Secretaría de Extensión Facultad de Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño, FAM de Todos (Florianópolis Audiovisual Mercosur), INCAA TV, Centro del Conocimiento, Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAMFA), Diario Primera Edición, Vinoteca Le Maison y SATSAID Misiones, y la empresa Alfonsina.
FORMOSA, VIERNES 24 DE JULIO DE 2015
Taller de fotografía en la Asociación Italiana
S
igue en la Asociación Italiana el taller de fotografía dictado por Franco Romero y el miércoles hubo una clase especial para los que sumaron recientemente. El taller es indicado para quienes se inician en el mundo de la fotografía sin conocimientos previos y a partir de la adquisición de una cámara digital, por lo cual la finalidad es la de orientar al usuario en el manejo de su cámara. Al mismo tiempo se da una aproximación a los conocimientos básicos de la fotografía en general y de la fotografía digital en particular. “Gran parte de la sociedad tiende a creer que una cámara fotográfica más grande y más costosa o un lente de última generación con los últimos accesorios que salieron al mercado son el factor principal e infaltable para obtener fotografías de calidad, pero la realidad es que, si bien contar con mejores equipos y accesorios ayuda, todos es-
tos elementos no ayudan si no se utilizan adecuadamente; ningún equipo, por moderno y caro que sea, puede reemplazar el trabajo del fotógrafo, ni ser más inteligente que él”, definió el fotógrafo Ramón Fretes. El taller se extenderá hasta diciembre una vez a la semana. Durante el mes calendario habrá, en lo posible, dos clases teóricas, una práctica y por lo menos una visita de experimentados fotógrafos. Durante las prácticas se trataran de organizar excursiones a fin de que los talleristas puedan aprovechar al máximo las virtudes de sus cámaras. Las clases teóricas también se ven complementadas con la incorporación de nuevos contenidos en cuanto a la edición digital de las fotografías. Más info: avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ciudad.com.ar; asociacionitaliana@arnetbiz.com.ar, o franco. romero@gmail.com, celular 3704251065.
Presentaron libro sobre educación
E
n el microcine del ex colegio Nacional presentaron ayer el libro Violencia: Cómo construir autoridad para una escuela inclusiva, de Mara Brawer y Marina Lerner. La obra fue elegida por el Jurado del Premio Isay Klasse de la Fundación El Libro como mejor obra teórica al Libro de Educación en el año 2015. Partiendo de experiencias escolares reales, las autoras analizan en el texto cómo se construye hoy la autoridad en las aulas, cuáles son los límites educativos que favorecen la inclusión y cuál es el rol de los distintos actores de la comunidad educativa. Es un libro que está dirigido a docentes, a supervisores, a directivos y a equipos técnicos, pero también a líderes comunitarios y a familias, porque la construcción de la autoridad en
el vínculo con las nuevas generaciones es una pregunta que nos hacemos todos: ¿cuál es el rol de adulto en relación a los chicos y adolescentes? ¿Cómo nos comunicamos con ellos? ¿Dónde ponemos los límites? En cada uno de los capítulos es posible hallar diferentes aportes a la reflexión sobre la construcción de la autoridad pedagógica en tiempos actuales, fenómeno que se revela fundamental para propiciar la inclusión escolar.
FORMOSA, VIERNES 24 DE JULIO DE 2015
S E R I E D O C U M EN T A L Y C A P A C I T A C I ÓN
La cooperativa RAF encara dos proyectos audiovisuales
L
a Cooperativa de Trabajo RAF Audiovisual, organización que nuclea a realizadores formoseños, fue premiada con la financiación de dos proyectos. Uno de ellos es una serie documental de 4 capítulos y el otro de capacitación. La realización del documental surge del convenio marco de colaboración entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (COOPERAR), la Confederación Argentina de Mutuales (CAM), el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) y la Asociación Mutual de Emprendedores Profesionales y Trabajadores de las Infotelecomunicaciones de Servicios Integrales (Conexión). Se trata de una serie documental de 4 capítulos y 2 spots, cuyo financiamiento estará a cargo del Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Este proyecto se enmarca en un amplio proceso que dará como resultado un total de 10 series sobre organizaciones del tercer sector en todo el país, que será programado en canales de televisión nacional. Uno de los integrantes de la Cooperativa RAF Audiovisual y responsable del proyecto, Alejandro Bello Pacheco, manifestó su alegría porque “hayan reconocido la historia de la RAF al confiarnos esta realización; esta serie documental será original en varios aspectos, hemos elegido a la Asociación de Bomberos voluntarios de La Boca como tópico del proyecto, para hacer este documental debíamos optar entre organizaciones que residen en Buenos Aires y elegimos esta porque nos pareció un desafío”. “Hacer un documental en Buenos Aires con un equipo técnico y artístico formoseño es hasta llamativo –agregó– estamos habituados a que vengan a
Rodaje del documental ¿Qué hora es?
filmarnos desde allá, pero creo que nosotros estamos capacitados para brindar nuestra mirada sobre los porteños y enriquecernos mutuamente; además es tan atractiva y rica la historia de solidaridad de los bomberos de La Boca que trataremos de plasmar esto en un documental llamado Volare é potere (Querer es poder), lema fundacional del mencionado cuerpo de bomberos, nos emocionó saber también que ellos recolectaban víveres para el pueblo formoseño, en épocas de nuestras cíclicas inundaciones”. El equipo técnico está integrado por Alberto Alén en dirección, Hugo Terán y Guillermo Franco en guión, música compuesta por Gerardo Capello, y Alejandro Bello Pacheco en la producción. Proyecto de capacitación
El Ministerio de Industria de la Nación, a través del programa Experimenta, firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo RAF audiovisual limitada para crear, en la sede de la cooperativa formoseña un centro de capacitación, equipado con 8 computadoras para el desarrollo audiovisual y de infotelecomunicaciones. Esto implica, por ejemplo, realizar capacitaciones en edición, diseño gráfico, guión, elaboración de pro-
yectos audiovisuales, fotografía, etc. La responsable del proyecto de capacitación, Rosa Villamayor, destacó que “es la primera vez que se realizará en Formosa un proyecto de estas características, orientado a lo audiovisual; creemos que a partir generarse producciones autóctonas de gran calidad y de crearse el ENERC en nuestra provincia, esta industria está en expansión y necesitamos estar preparados para las nuevas tecnologías; nosotros como cooperativa debemos acompañar este proceso y crear conciencia
sobre la economía solidaria, no todo se justifica en el mercado”. Por su parte, uno de los capacitadores que interviene en el proyecto, Alberto Alén resaltó: “Lo importante es tomar conciencia que estamos en una era audiovisual donde inclusive grandes decisiones se toman a través de analizar sus imágenes, el mundo vive por esta proyección visual. Debemos conocer estos mecanismos, eso no justifica que aprendamos a convivir con ellos, pero debemos analizarlos, capacitándonos, que no nos vendan gato por liebre”.
La única en el género
L
a Cooperativa RAF Audiovisual tuvo su reconocimiento institucional en el 2014 con la matrícula provincial Nº 164. El 1 de marzo de 2015 fue considerada por el INAES con la matrícula nacional Nº 53.400. En sus comienzos la Cooperativa RAF fue una Asociación de Realizadores Audiovisuales Formoseños (RAF) que convocó a todos los involucrados en el sector, en coincidencia con el Plan de Fomento de contenidos de la TDA y se realizaron, en calidad internacional, 9 producciones, generando alrededor de 150 puestos de
trabajo. En su evolución, la asociación se convirtió en Cooperativa y se generó como una alternativa de producir, una forma asociativa, hasta este momento inédita en nuestra provincia. Hoy es la primera y única cooperativa de estas características en la provincia y a nivel nacional y posee características que se destacan en toda Latinoamérica por su amplio espectro de posibilidades productivas. Está asociada a COPERAR (Confederación de Cooperativas Argentinas) y CONTAR (Contenidos Argentinos).
III
A girar mi amor
M
M O V I M I EN T O A N I M E
Preparan la Chibi Convención Fuyú, en el salón cultural municipal
E
l 1 y el 2 de agosto se realizará en el salón cultural municipal la Chibi Convención Fuyú, organizado por AVK Formosa, un grupo dedicado a expandir la cultura del animé, manga, videojuegos y JMusic en Formosa. Con entrada libre y gratuita, habrá stands, concursos, cosplay, trivias, dance, karaoke, AMV (video musical de animé), videogames, dibujos, subastas y proyecciones, entre otras actividades. De acuerdo al programa, el sábado 1 desde las 16 se recibirán las inscripciones para el torneo de videojuegos, a las 17, concurso de dibujo; a las 18, concurso de AMV, a
las 19, concurso dance; a las 20, subasta friki y a las 21, cierre. El domingo 2, desde las 16, las inscripciones para el torneo de videojuegos, a las 16.30, torneo de Yu-Gi-Oh, a las 17, friki trivias animé y trivias KPop; a las 18, karaoke, a las 19, desfile de cosplay, a las 19.30, performance cosplay y a las 21, cierre. Los stands que estarán instalados serán de Kira Comics, Nana Asian Shop, Diva Mia, InkAnime Store, SakuAnimeStore, Corporation Capsule, Mundo Avatar, Etherion Store, Stikerts Arts (Chan remeras), BlueSamurai Katanas, MegaStich Parches, Anime Station.
Desde la organización se explicó que las inscripciones de todos los concursos son hasta una hora antes en la mesa del staff; los AMV deben llevarlos en un pendrive, preferiblemente en formato AVI o MP4; para el dibujo llevar cartuchera, y lo que necesiten y en el lugar se facilitarán las hojas y el tema; el cosplay será solo desfile y deben representar al personaje para ser evaluados por el jurado; la performance es optativa y suma puntos el que lo haga. En el mundo del animé, Chibi es un sustantivo originario del idioma japonés que describe a una persona pequeña o niño. En la cultura otaku, un chibi es un niño, bebé o una
versión infantil de un personaje de manga o animé, que es mayor en la serie original. Y el cosplay hace referencia a un tipo de moda representativa, donde los participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una idea. Los cosplayers a menudo interactúan para crear una subcultura centrada en el juego de roles. Una definición más amplia del término cosplay aplica a cualquier uso de disfraz de juegos roles fuera del escenario, independientemente de su contexto cultural. Las fuentes favoritas para esto incluyen cómics, cine, animé, manga y videojuegos.
irando un nuevo reel que la producción de la banda de folkrock Nde Ramírez está produciendo, encuentro un remate de un texto que hicimos en el 2010 que dice: A girar mi amor, refiriéndose a los excesos a que los músicos son sometidos mientras están girando de ciudad en ciudad. Ahí me di cuenta que varias bandas de la ciudad de Formosa permanentemente están presentando sus shows tanto en la Argentina como en el exterior. Bandas de músicas como Guauchos, Nde Ramírez, Quorum, Sabotage, el folklorista Lázaro Caballero, están trabajado de manera muy profesional y no tienen que envidiarle nada a grupos de primera línea. Tomando solamente algunos ejemplos, semanas atrás, Nde Ramírez en el centro cultural Néstor Kirchner y Guauchos en un festival organizado por el gobierno de Macri se presentaron simultáneamente en la ciudad de Buenos Aires. Estas mismas bandas, más Quorum, estuvieron días atrás en el stand de la Embajada Argentina montado en el predio ferial de la Sociedad Rural de Paraguay.
Festivales como Cosquín también tienen en sus grillas a músicos locales. El grupo Guauchos, que toca esta noche en Camelot, giraron por Europa y ya tienen un Premio Gardel, dos discos y uno más en camino. Diarios como Clarín y La Nación o la revista Rolling Stone se ocuparon varias veces de los músicos formoseños. El joven violinista Matías Romero trabaja de sesionista en la ciudad de Buenos Aires y toca con músicos reconocidos nacionalmente. El pianista Miguel Pereiro tiene actuaciones pero en Japón. Todo esto no es casual y viene de lejos. Existe un trabajo responsable y continuo con horas y horas de ensayo como así también mucho talento. Ni hablar del esfuerzo económico que cada banda tiene que invertir en equipos sofisticados. Las giras tienen su costo en horas de viaje, desgaste físico y siempre el mismo menú: empanadas o pizzas. Como verá estimado lector nuestra provincia tiene referentes musicales de primer nivel. Y no dude en pagar la entrada sin decide ir a un show. Nada es gratis en la vida.
F I E S T A I N T E R N A C I O N A L DE L P O N C H O
Mención especial para artesanas qom
A
rtesanas qom formoseñas fueron reconocidas con menciones especiales en la 45ª Fiesta Internacional del Poncho, realizada recientemente en Catamarca. Olga Valdez recibió la mención Reconocimiento especial al textil tradicional de Pueblos Originarios, por Camino de Chaguar, y en
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
el rubro Fibra vegetal (cestería), Sara Torrent recibió la primera mención por su canasto de totora. Los premios fueron numerosos: Premio Artesano Revelación para Aldacira Flores de Andrada, Premio al Artesano Joven Catamarqueño, y premiación a 13 rubros de las mejores artesanías en piedra, metal, cuero, madera, fibra vegetal, textil, asta y hueso, imaginería, juguetes, vidrio, cerámica, papel y cartón e instrumentos musicales.
Ravel, hoy en vivo
L
a banda formoseña Ravel se presentará hoy en vivo en Mr. Jones. Está formada por Hugo Candia (voz), Ariel Sajama (guitarra), Adrián Lazzarini (guitarra), Nahuel Ríos (bajo) y Juan Acosta (batería). Ravel fue formada en 2010 por el guitarrista Ariel Sajama, y el vocalista Hugo Candia con el fin de recrear tributo a los grandes clásicos del hard rock de los años 80 y 90 (Guns N’ Roses, Whitesnake, Aerosmtih,
Scorpions, Bon Jovi, entre otros) En sus comienzos se llamó Formoney y la integraban grandes músicos de la escena formoseña como Gustavo Leyes en bajo y Jorge Guglielmone en batería. En 2011 se cambió el nombre a Ravel, con Melisa Di Martino en bajo y Juanjo Acosta, en batería. Cabe destacar el paso por Ravel de otros grandes músicos y amigos como Alex Handel y Martín Chávez, aportando su magia y talento.
FORMOSA, VIERNES 24 DE JULIO DE 2015