Día Seis 201

Page 1

AA gge en dnad a| F|O R MT OESKA EL ER CE ASNM A | P OL SAA N | P FRE O N LC LI IAB RL O DE G I RRA AT ÓSN TN AE CAI OT NRAAL LDE E S | E L D Í AA M D | C U EN T O S DE A N A BA EL ÓLN G|A ND A G O DE H O Z I VA EIDE AUGLÜLÍ |OR O C|NK O|ET LIL ACMM T A N O R O M A N O | GT AU AA FUOCR M H O S | RM S U EN A | FMAA M I L I A R | O B LEE CRT ÁU R AEN| M C O RB O T ROEST Á EN| B U LENAO SMA AI RRE SC A| M DE L Z O RT ARR O I EÚ SRI COA IBN TLEAR ICO RK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 201 150 Formosa, viernes 4 de julio de 2014 setiembre de 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Libros. Edición 3/6 SET 13ª de la Feria provincial, regional, nacional e internacional del Libro y la 3ª Feria del Libro Infantil, en los galpones C y G del paseo costanero, el Museo Juan Pablo Duffard, el salón del ICA y el salón cultural de la Municipalidad. Presentación de libros de más de 18 autores formoseños, la participación de escritores de Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Paraguay y Perú y de más de 30 editoriales locales, nacionales e internacionales.

Rural 2015, con artistas de todos los géneros: Guauchos, Formosativa, El Municipal, Chico Mendes, Funkosa, Yucca, banda Disco eterno (tributo a Soda Stéreo), Lázaro Caballero, Quorum, De Raíz, Chircal, David Díaz Marchetto, Grupo Achalay, Hernán Arias, Amandú Formosa y Tania Torres, entre otros. Cierra la última noche festivalera el grupo Amboé.

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

Rock, folklore, chamamé, cumbia y bachata en la Expo 2015

Formosa le canta a Formosa Formosativa EL MUNICIPAL

YUCCA

DE RAÍZ

CHIRCAL

QUORUM

AMBOÉ

AMANDÚ

Música. Cierre del 4 SET ciclo La Música interior, en el cine-teatro Italia, a las 21. Leopoldo Deza, Eduardo Guajardo, Ricardo Culotta, Nelson Avalos, Sylvia Zabzuk, y de Formosa Matías y Rubén Arriazu, y Jorge Martínez + alumnos destacados de la muestra y docentes. Entrada libre y gratuita. Música. Folklore. 4 SET Peña folklórica en el club Güemes, desde las 21, con Quorum, De Raíz, Hernán Arias, Lázaro Caballero y Libre danza Formosa. Música. Música. 4/6 SET Festival Formosa le canta a Formosa, en la Expo

Ska-punk. Monos 5 SET Kabrones, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Entrada: a la gorra, para grabación del nuevo disco de la banda. Música. Tributo a 6 SET Hermética y selección de 2 bandas para telonear a Malón (que llega por primera vez a Formosa el 16 de octubre). Desde las 19, en Camelot, donde el homenaje será protagonizado por la banda integrada por Adam González (batero de El andador de Luca), Gabriel Hansen (guitarrista de Dexerebrattor Crossover), Sebastián Barbolini (vocalista de Criptum) y David Cáceres (bajista de El andador de Luca), además de músicos invitados.

CINES AVENIDA Viernes 4, lunes 7, marteS 8 y miércoles 9

Sala 1: Shaun el cordero, a las 19. El clan, a las 21.30. Sala 2: El espejo de los otros, a las 19. Hitman, agente 47, a las 21.30. Sala 3: Te sigue, a las 19. Boca Juniors (3D), a las 21.30. Sábado 5 y domingo 6 Sala 1: Shaun el cordero, a las 18. El clan, a las 20, a las 22 y a la 0

(sólo sábado). Sala 2: El espejo de los otros, a las 18 y a las 20. Hitman, agente 47, a las 22 y a la 0 (sólo sábado). Sala 3: Te sigue, a las 18 y a la 0 (sólo sábado). Boca Juniors, a las 20 y a las 22.

F

ormosa le canta a Formosa es el festival musical de la Expo 2015 que durante tres noches –desde hoy al domingo– se podrá disfrutar en el predio ferial, desde las 19, con una grilla que contempla música de todos los géneros para la familia: rock, folklore, folkrock, chamamé, cumbia y bachata, y el gran cierre con el grupo correntino Amboé. Hoy en la primera noche festivalera estarán los mejores grupos de rock de Formosa: Guauchos, Formosativa, El Municipal, Funkosa, Yucca, Chico Mendes (Clorinda) y Disco eterno, banda tributo a Soda Stéreo. Guauchos, ganador del Premio Gardel 2014 al Mejor Álbum Nuevo Artista Folklore, subirá al escenario con toda la fuerza de su folkrock. Formosativa, formada por Juanchy Gauna, Juanmi Castellani, Pato López y Pablo Camarichi, es la mejor banda stoner de la región. El Municipal, con Cristian Medina (Gule), Cristian Lezcano, Matías Zitterkopf, Leo Recalde, y José Verde, desde el 2007 recorre escenarios con el mejor rock y blues. Disco Eterno brindará su homenaje a Soda Stéreo con las mejores canciones de una de las bandas más importantes de la Argentina. Funkosa fusiona bases grooveras del funk rock, pop, disco y latin, entre otros estilos. Está formada por Gabriel Camaño, Cristian

Cáceres, Ezequiel Kasten, y Nicolás Chatruc. Yucca está formada por Melisa Dimartino, Cecilia Moyano, Ana Lourdes y Emilia Paredes, en voz y segunda guitarra. Chico Mendes, trío de heavy rock e instrumental, formado por Roberto Noguera, Oscar Brito, y Diego Schultheins, recientemente fue telonero de La Renga, en Corrientes. Segunda y tercera noche

El sábado será una noche folklórica con las actuaciones de Lázaro Caballero, De Raíz, Chircal, Achalay, David Díaz Marchetto, Hernán Arias y Javier Helguero, y el Ballet Folklórico provincial. El domingo subirán al escenario Amandú Formosa, Hernán Mareco, Quorum, Tania Torres (instrumental), el Ballet Folklórico Provincial y el gran cierre con el grupo correntino Amboé. Lázaro Caballero, premio Consagración Cosquín 2014, está promocionando su último trabajo discográfico Soy lo que canto. De Raíz está formado por Iván

Acosta, Claudio González, Rubén Sosa, y Leandro Colman. El cuarteto interpreta el cancionero popular y creaciones propias. David Díaz Marchetto, cantante, guitarrista, autor y compositor, interpreta ritmos propios de la región litoraleña (chamamé, rasguido doble, chamarrita). Actualmente se presenta con Elbio Ramírez y Richy Gómez. Chircal está integrado por Pablo Figueredo, el Colo Benítez y Raúl Bruno. Formado hace 8 años participa de festivales en diverso puntos de la provincia y el país. Achalay es Adrián Patiño, Fernando Campuzano, Sergio Samudio, Néstor Samudio, Daniel Rojas, y Marcelo Coria. Hernán Arias es un nuevo talento del folklore formoseño; Hernán Mareco transita diferentes géneros musicales; la solista instrumental Tania Torres está produciendo su segundo material discográfico y Amandú Formosa, banda de cumbia y bachata, está integrada por Pedro Cantero, Exequiel Kasten, Juan Puente, Ernesto Piki Olmedo, Rodrigo Caivano, Guille Franco y Cristian Zeniquel.


T A M B I ÉN L A T E R C E R A ED I C I Ó N P A R A L O S N I Ñ O S

Comenzó la Feria del libro con variadas propuestas

L

os galpones C y G del paseo costanero, el Museo Juan Pablo Duffard, el salón del ICA y el salón cultural de la Municipalidad son sede desde ayer de la 13ª edición de la Feria provincial, regional, nacional e internacional del Libro y la 3ª edición de la Feria del Libro Infantil que propone un amplio programa con la presentación de libros de más de 18 autores de libros formoseños, la participación de escritores de Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Paraguay y Perú y de más de 30 editoriales locales, nacionales e internacionales. En la jornada de ayer las actividades comenzaron a las 9 de la mañana con talleres literarios, charlas, y presentación de los libros –entre otros– In-

fierno blanco, de Franco Rébori; Apuntes para una gestión cultural, de Gustavo López, El bombardeo, de Jorge Coscia. Para hoy Galpón C. de 9 a 11 y de 15

a 17, talleres literarios sobre ciencia y ficción, a cargo del escritor Eduardo Abel Giménez. A las 18, charla sobre El humor en la literatura infantil, a cargo de Ricardo Mariño. A las 19, mesa de escritores La cocina del narrador, coordinada por Orlando Van Bredam, Humberto Hauff y Sandro Centurión. A las 20, presentación del libro Los pies del sol, de Juan Carlos Tracogna, a cargo de Orlando Van Bredam, y a las 21, teatro leído: Libros parlantes. La invitación, a cargo de Daniel Miglioranza.

Galpón G. A las 18, pre-

sentación del libro Tranquilino Quili Arzamendia. Símbolo de la lucha campesina en Formosa, a cargo de Ismael Lotto. A las 19, el libro La esperanza en vuelo, de Luis Larraburu y Daniel Larrea, de la Subsecretaría de Cultura de Misiones. A las 20, presentación del libro Herederos del futuro, de Guillermo Justo Chávez, y a las 21 los libros de Editorial Gualamba: Tecnología y práctica de la energía solar, de Eugenio Bonnet; Mi pequeña flor de ceibo, de Rosalía Aquino, y Oeste formoseño, de Arnaldo Benítez. Museo DUFFARD. de 8 a 10, lectura de cuentos a cargo de María Susana Ríos y Gladys Leiva. De 10 a 12, Taller de encuadernación de libros. De 18 a 19, charla Historia de los argentinos desde los 40 hasta

nuestros días, a cargo de Juan Carlos Duca, y a las 20, presentación del libro Corazón roto, de Luis Tula. Sábado Galpón C. de 9 a 11, taller

de literatura con cuentos policiales. De 11 a 12, taller de poesía a cargo de Juan Páez. A las 18, presentación del libro Relato del costado Norte, de Esteban Mario García. A las 19, presentación de los libros La Guerra del Paraguay en primera persona, de Ian Kleinpenning, y Paraguay rural: 1870-1963, de Martín Romano. Galpón G. desde las 18 y hasta las 21, presentaciones de los siguientes libros: Revista digital, de Sebastián Ocampo; El cóndor mediático, de Alejandro Crivis-

qui; Doctrina Peronista, de Pablo Vázquez, y Geopolítica de la palabra, de Luis Lázzaro. Museo. a las 10, charla taller La palabra y la imagen en la literatura infantil, a cargo de Federico Princich. A las 17, taller de lectura de poesías, a cargo de Juan Páez. A las 18.30 y a las 20, presentación de los libros Reminiscencias: De Colonia Alfonso a Laguna Blanca, de Porfirio Arce, y El baúl, de Felipe Buendía. Domingo Galpón C. de 9 a 11, mesa

de lectura Conociendo las colecciones de aula. A las 19, presentación de los libros Canto a la doctrina peronista, a cargo de Alfredo Carlino, y Las recetas de mi abuela y algo más…, de Juan

Carlos Duca. A las 21, número artístico como cierre de la XIII Edición de la Feria, donde hará uso de la palabra el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara. Galpón G. Entre las 19 y las 21, socialización de los siguientes libros: Hay que matar a Perón, de Pedro Bevilacqua; Desanudando silencios, de Carolina Nogueira; Pozo Molina, de Carlos Felipe Arnedo; Confesiones de una colegiala, de Rodolfo Borgonovo; Sistema de coparticipación federal, de Ricardo Brando, y Código Procesal Administrativo de Formosa, de Sergio Martínez. En el salón de ICA todos los días de la feria habrá exposiciones de artes visuales, juegos de ajedrez, pintura en vivo y murales y pintura en caballete.

La feria infantil E

n el salón cultural de la Municipalidad también comenzaron las actividades de la 3ª edición de la Feria del Libro Infantil, y hoy las actividades comenzarán a las 9, en la sala grande, con Yo doy, Nuestro rostro, nuestras emociones, de alumnos de JIN Nº 9 de la Escuela 426 del barrio Sagrado Corazón; a las 10, Educación vial, con la obra Paseando por Formosa Hermosa (Dirección de Tránsito); a las 11, folklore, a cargo de EJI Nº 6; a las 14, el grupo artístico comunitario Sarambí presenta El cuerpo en movimiento; a las

II

15, animación con títeres gigantes, a cargo de Guillermo Karpiel; a las 15.30, El gato Pato, a cargo de Raquel Soria; a las 16, la obra Blancanieves y los siete enanitos y Caperucita Roja, a cargo de Viviana Portillo; a las 17, El sueño de las hadas, por Estudio de danza El Yeite; a las 18, armado de bibliotecas con elementos reciclados y exposición de libros del grupo literario César Enrique Juncos, de Resistencia. Tanto en el NAC como en la sala de talleres habrá además muestra de Plan de Lectura y experiencias del

Club de libros colegio La Ribera); charla del programa Formosa limpia; Abuelos cuenta cuentos, a cargo de Magdalena Idoyaga; ciclo de cine; educación vial; Relatos urbanos, a cargo de Miriam Alegre; taller Dibujame un cuento, a cargo de Ángel Deolas y Rosa Sánchez; preparación de libros en braille, a cargo del grupo literario César Enrique Juncos, de Resistencia. En el cierre de la Feria del libro, previsto para el sábado, habrá presentación de la Escuelita de circo, además de obras de teatro, ciclo de cine y muchos libros.

FORMOSA, VIERNES 4 DE SETIEMBRE DE 2015


F E R I A DE L L I B R O

Carlos Leyes presentó su libro Teatro, cinco obras y una versión

El s e llo formos e ño , e n e l M I C A 2 0 1 5 , e n la U n iv e rsi d a d d e P al e rmo y la F L A C S O

Mamboretá Psicofolk Records, protagonista en Buenos Aires

E

l representante en Formosa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y director de Cultura de la UNaF, Carlos Leyes, presentó anoche su libro de obras teatrales en la XIII edición de la Feria del Libro Provincial, Nacional, Regional e Internacional, que este año se realiza bajo el lema El libro, un universo de cultura. La presentación se realizó en a las 20 en el auditorio del Museo Regional Juan Pablo Duffard, con una introducción por parte del reconocido dramaturgo correntino Mauro Santamaría. Además, hubo lectura de un fragmento de la obra del autor, Paramos cuarenta minutos, a cargo de los actores formoseños Graciela Galeano y Alejandro Bordón, con música incidental del músico Gustavo Leyes. Las obras que integran este volumen –llamado simplemente Teatro– están escritas para ser hechas, recorridas, con la sencillez de lo posible. Son un llamado para actores y directores que crean en las múltiples dramaturgias que disparan. Desde el mundo onírico de Cuentos para Poe, o la fábula regional de La trágica historia del yaguareté…, es un recorrido va-

U riado pleno de colores, de imágenes nacidas en su Formosa, pero que se sitúan en cualquier parte. Campo quemado y Paramos cuarenta minutos visitan momentos dolorosos de la historia argentina, dejando esa puerta abierta a la esperanza, que tantas veces nos rescata. Por último, Acapulco, sucede desde el humor hacia una realidad que muchas veces no queremos ver. Son cinco obras y una versión que tienen la garantía de haber sido premiadas en el NEA, o tuteladas por dramaturgos de fuste como el maestro Ricardo Halac. El prólogo fue escrito por Eberto García Abreu, de la Universidad de las

Artes, de Cuba, y la fotografía de tapa es del formoseño Dany Gómez. Leyes participará también de la presentación de la obra La invitación de Amalia Montaño, como iniciativa del CFI en esta Feria del Libro. Se estrenará en formato de teatro leído, hoy a las 21 en el Galpón C. Para dicho estreno, el CFI a través de su Programa de Cultura, invitó a participar al actor Daniel Miglioranza en la voz de Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho; Carlos Leyes como Justo J. de Urquiza, Joselo Mak como Paulino, soldado del Chacho; Alejandro Beck como Alberto o el doctor, y Jorge Aimetta como relator.

Maratón nacional de lectura

L

a Fundación Leer convoca a las familias a sumarse en todo el país a la 13ª Maratón Nacional de Lectura. Bajo el lema Para que un chico lea no le muestres sólo un libro, mostrale también un lector. La consigna es que cada familia se inscriba en www.leer.org.ar y dedique un momento de lectura el 18 de septiembre. El día de la Maratón miles de adultos y niños en todos los rincones de la Argentina estarán leyendo al mismo tiempo junto a su familia o junto a su institución para comunicar a la sociedad la importancia de la lectura. Ade-

más, las redes sociales de Fundación Leer se llenarán de actividades, juegos y materiales en línea para compartir y disfrutar de la lectura con los chicos. La Maratón Nacional de Lectura es una campaña de participación gratuita y no competitiva que se lleva adelante desde instituciones (escuelas, centros comunitarios, clubes, entre otros) y también en familia desde los hogares. En el 2014 participaron en todo el país más de 4.270.000 niños, jóvenes y adultos junto a su familia y junto a 13.382 instituciones. La Fundación Leer es una organización sin fines

FORMOSA, VIERNES 4 DE SETIEMBRE DE 2015

de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes del país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, la Fundación Leer desarrolló 6.891 proyectos en 23 provincias del país y ciudad de Buenos Aires, 1.874.810 libros nuevos fueron distribuidos y 19.974 adultos fueron capacitados entre docentes y líderes comunitarios en 2854 localidades del todo país.

n equipo del sello formoseño Mamboretá Psicofolk Records participa en Buenos Aires de variadas actividades relacionadas con el sector Música. En el Centro cultural Néstor Kirchner de Buenos Aires, del 3 al 6 de septiembre, se desarrolla la 3ª edición del Mercado de Industrias Culturales (MICA 2015) donde Marcos Ramírez, director del sello y de la banda de psicofolk rock Nde Ramírez, disertará en la mesa Circuito musical, trabajo en red y plataformas de gestión en el Noreste argentino y Paraguay, y participará de las III Jornadas internacionales de Producción musical, que se desarrollan en la Universidad de Palermo. Ramírez también integra el equipo docente del nuevo curso de extensión Música: gestión cultural, pensamiento y políticas en el sector, del área de Comunicación y Cultura que se inaugura en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). De las III Jornadas Internacionales de Producción Musical, en la Universidad de Palermo –que se realizó el miércoles 2– participaron músicos, periodistas, productores, programadores, managers, sellos, distribuidores, organizadores de mercados y ferias y todos los actores nacionales e internacionales que de alguna manera se encuentran involucrados en el mundo de la música. En la charla Redes: orga-

nización de los agentes culturales en una sociedad conectada y globalizada, estuvieron Gabriel Plaza y Humphrey Inzillo, crítico musical del diario La Nación y crítico musical y editor de Revista Brando, respectivamente. Marcos Ramírez y Sixto Corbalán, de Mamboretá Psicofolk (Formosa) y Música en Acción (Asunción, Paraguay) respectivamente, representaron a la Red ARPA, la región compartida entre Argentina y Paraguay que tiene naturalmente circulación de músicos por los festivales regionales (privados y públicos) y generó una red que crece en la noción de circuito regional con oportunidades compartidas en ambos países. En la jornada hubo también otras charlas en las que Mamboretá Records estuvo presente: Managers, el rol que tienen en el mundo de la música; y Mercados y ferias de música. Las plataformas ideales para dar a conocer la música emergente. En Flacso

En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), Marcos Ramírez estuvo también el miércoles 2, en la inauguración del nuevo curso de extensión Música: gestión cultural, pensamiento y políticas en el sector, puesto que forma parte del equipo docente de este seminario que propone un acercamiento integral al campo de la música.

El curso tiene una duración de 2 meses y 8 clases con productores, artistas, pensadores, gestores, para seguir profundizando y transformando el campo de la música. El plantel docente está conformado además por Gabo Ferro, Magdalena Fleitas, Liliana Herrero, Claudio Espector, Miss Bolivia, Adrián Berra, Cecilia Salguero, Beatriz Busaniche, Ivana Romero, Margarita Bruzzone, Mariana Markowiecki, Natalia Calcagno y Nicolás Wainszelbaum. MICA

En el MICA 2015 Marcos Ramírez participará en las rondas de negocios y será disertante en la mesa Circuito musical, trabajo en red y plataformas de gestión en el Noreste argentino y Paraguay. Allí estarán: Zulma Masi (directora general de Diversidad y procesos culturales, Secretaría Nacional de Cultura, Paraguay), Sixto Corbalán (Música en Acción, Paraguay), Sahori Ayala (Unión de Músicos de Ypacaraí, Paraguay), Guillermo Arévalo (Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa), Agustín Pacheco (Taragüí Rock), y Francisco Corcho Benítez (CeCuAl de Resistencia). Finalmente, el domingo 6 en el auditorio 5 del Centro Cultural Kirchner, Nde Ramírez brindará un show junto a La Yegros.

III


C I C L O N A C IO N A L

La Música Interior: Concierto de cierre en el cine-teatro Italia

P ilar d e la historia d e l h e av y m e tal n acio n al

Tributo a Hermética, en la previa a la llegada de Malón a Formosa

E

l viernes 16 de octubre Malón llega por primera vez a Formosa para tocar en el estadio Castañeda, donde adelantará temas de su nuevo disco, Nuevo orden mundial, y festejará su 20º aniversario en un gran show. Su presencia ya generó gran expectativa en el ambiente metalero local y este domingo en Camelot, desde las 19, se realizará la selección de dos bandas para telonear a una de las bandas más representativas del heavy metal argentino. La convocatoria tuvo gran respuesta y son 19 las bandas que buscarán ser teloneras de Malón en Formosa. Se inscribieron bandas de Formosa, Chaco, Corrientes y Paraguay. Al finalizar el concurso, aproximadamente a la me-

dianoche, se realizará un homenaje a Hermética, mítica y legendaria banda argentina de thrash metal fundada por Ricardo Iorio y de donde –luego de su disolución– surgieron Malón con Claudio O’Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz; y Almafuerte, con Ricardo Iorio, el guitarrista Claudio Marciello y el baterista Claudio Cardaci. Este homenaje será protagonizado por la banda integrada por Adam González (batero de El andador de Luca), Gabriel Hansen (guitarrista de Dexerebrattor Crossover), Sebastián Barbolini (vocalista de Criptum) y David Cáceres (bajista de El andador de Luca), además de los músicos invitados González Sánchez y Fabián Telles, de la banda Medieval, y Hernán Núñez,

de Kalavérica. Reconocidos como pilares de la historia del heavy metal nacional, Malón regresó a su línea clásica y original: el vocalista Claudio O’Connor, Antonio Tano Romano, en la guitarra, Claudio Pato Strunz, en batería, y Karlos Cuadrado, en el bajo. De las cenizas de Hermética, Malón fue la banda más importante del heavy metal nacional hasta su separación en 1998, lanzando tres álbumes históricos: Espíritu combativo (1995), Justicia o resistencia (1996) y Resistencia viva (1997), grabado en vivo en el Estadio Ferro Carril Oeste delante de 4.500 personas. Es la única banda latinoamericana que trascendió a nivel masivo en Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela,

Centroamérica y México. Algunos de los actos internacionales y participaciones recordadas son Monsters of Rock junto o a AC/DC, Kiss, Black Sabbath, Ozzy Osbourne, Iron Maiden, Pantera, Slayer, Megadeth, Anthrax, Faith No More, Halloween, Machine Head, Manowar, entre otras bandas con éxito a largo de los años 90. La banda regresó en 2011 con la formación original y su primer show, el 18 de diciembre del mismo año en el Microestadio Malvinas Argentinas, fue grabado y lanzado en formato DVD en el 2012 con el nombre de El regreso más esperado. El 12 de mayo de 2012, Malón montó un histórico show 360° en el Malvinas Argentinas y grabó su nuevo DVD eante 8.000 personas.

Taragüí Rock: Doce bandas regionales en la grilla

Y

a están seleccionadas las bandas regionales que formarán parte de la grilla del festival de rock más grande del NEA, el Taragüí Rock 2015, que se llevará a cabo el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de septiembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Las bandas que se seleccionaron son las ganadoras de Formosa, Héroe y Luc A’Laiv; de Posadas, Yugoslavia; de Paraguay, Nhandei Zha y Shok, y de Corrientes,

Santa Pendencia

Silencio Blues Trío, Rocío Lens, Malevo, Krishna y los Extraterrestres, Machaca, Multiverso y Santa

Pendencia. Cada noche del Taragüí Rock tendrá como cierre a Salta la Banca y Ciro y los

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Persas, Sig Ragga y No Te Va Gustar, y Carajo y Divididos. En la última jornada de la selección realizada en Corrientes, el jurado destacó la integración que se produjo entre los grupos de la región y los de otras provincias ya que “las que no son del NEA traen excelentes propuestas, como la ganadora de Salta, Santa Pendencia, que son como una guía para que las regionales sepan cómo mejorar su artística”. El festival es organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, con apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

L

eopoldo Deza, Eduardo Guajardo, Ricardo Culotta, Nelson Avalos, Sylvia Zabzuk, y de Formosa Matías y Rubén Arriazu, y Jorge Martínez son los músicos que desde el 1 de septiembre están en Formosa en el marco del ciclo nacional La música interior, la mayor iniciativa nacional y federal que se haya generado en torno a la música argentina de raíz folklórica, bajo la dirección artística de Liliana Herrero y Juan Falú. Los músicos dictaron talleres en el Instituto Oscar Alberto Albertazzi y hoy darán un concierto de cierre, en el cine-teatro Italia, a las 21, con entrada libre y gratuita. Más de 130 músicos de excelencia –y no habituales en los circuitos comerciales de la música–, participan de la iniciativa en todo el país, que fue organizada en tres etapas, y ofrecen talleres, clínicas, charlas abiertas, intercambios, ensayos abiertos al público y recitales simultáneos, con entrada libre y gratuita. La primera etapa del ciclo se desarrolla del 1 al 4 de septiembre e incluye más de 100 talleres, destinados a músicos, cantantes y público en general, ensayos abiertos y conciertos gratuitos durante la última noche del encuentro en cada una de las 23 provincias argentinas. En Formosa esa instancia inició el martes y continuará hasta hoy inclusive, en el Instituto Albertazzi, por la mañana. La segunda instancia, el 5 y 6 de septiembre,

consistirá en un festival musical en la cabecera de cada región: Santa Rosa (Patagonia Norte y Centro), Comodoro Rivadavia (Patagonia Sur), San Juan (Cuyo), San Miguel de Tucumán (Noroeste) y Resistencia (Nordeste). La tercera etapa será del 9 al 13 de septiembre a las 20 en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá una serie de recitales con músicos invitados de todas las provincias argentinas. Cada noche replicará los conciertos que se realizaron en las distintas regiones durante la segunda instancia del ciclo: el miércoles 9 se reproducirá el recital presentado en las regiones Patagonia Norte y Centro, en la sala La Cúpula; el jueves 10 el del Litoral; el viernes 11, el ejecutado en el Noroeste; el sábado 12 en la región Patagonia Sur, y el domingo 13, se replicará el concierto brindado en Cuyo, todos en la Sala Argentina. “Puede acceder cualquier persona que tenga intención de conocer o aprender, sin necesidad de saber de música, hay talleristas de Buenos Aires y el local Hernán Arriazu, dijo el subsecretario de Cultura de la provincia, Alfredo Jara. En el recital musical de cierre, hoy en el cine-teatro Italia, participarán los alumnos destacados de la muestra y docentes. El encuentro La Música Interior es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de universidades y las áreas de Cultura de provincias y municipios de todo el país.

FORMOSA, VIERNES 4 DE SETIEMBRE DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.