Día Seis 202

Page 1

A g e n d a | S A R A H E B E | S H E C K A T A R A G Ü Í R O C K | F L O W , C H I C O

| M Ú S I C A M ENDE S Y

S U D A K A : L A T R A F I C A N T E Y C A M A L O T E J A Z Z Y B O S S A | I R U ND Y C O R DE S N H A NDE I Z H A | F E S T I V A L A I J U É Y T E A T R O EN L A R I B E R A DE L R Í O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 202 Formosa, viernes 11 de setiembre de 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 11/13 Circo. Festival de SET circo Aijué, en el Teatro de la Ciudad, a las 22, diversos espectáculos para toda la familia. En el Paraíso de los niños está instalada la carpa de circo donde todas las tardes, a la gorra, hay espectáculos a cargo de alumnos de la Escuelita de circo e invitados especiales.

Música. Noche de 12 SET mujeres, en El Refugio patio cultural (Eva Perón e Yrigoyen), con Tania Torres, Griselda Paredes y Romina Barrionuevo. Jugar. grupo Teatro al Vacío (México)

Rock. Flou, Chico 11 SET Mendes y Nhandei Zha, juntos en Formosa, en Camelot, desde la medianoche. 11/13 R o c k . T a r a g ü í SET Rock 2015, en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Viernes: La Coliya del Rock, Héroe, Yugoslavia, Rocío Lens, Superlasciva, Silencio Blues Trío, Salta la Banca y Ciro y Los Persas. Sábado: Luc A’Laiv, Formosativa, Machaca, Flores a los Chanchos, Salamandra, El Plan de la Mariposa, Sig Ragga y No Te Va Gustar. Domingo: Multiverso, Santa Pendencia, Shok, Krishna y los Extraterrestres, Nhandei Zha, Malevo, Carajo y Divididos. Hip hop. Sara Hebe, 12 SET la mejor rapera argentina, en Trambólico CultuBar. Estará acompañada del beatmaker Ramiro Jota. En la previa, Ezequiel aka Mente Positiva y luego del show de Sara Hebe, fiesta Mereketengue.

Viernes 11

12/13 Teatro. Festival El SET teatro en la ribera del río, en el Teatro de la Ciudad. Sábado, a las 19, la obra Niebla (hasta que dejemos de soñarnos), del grupo teatral Seda, de la ciudad de Rosario (Santa Fe). El domingo, a las 18, Jugar, del grupo Teatro al vacío, de México. Entrada libre y gratuita.

CAMALOTE JAZZ & BOSSA

Música. Ciclo de 19 SET música sudaca, con La Traficante y Camalote Jazz & Bossa, a las 21 en La Mandinga! (Deán Funes 35).

Cines Avenida

Sala 1: El clan, a las 19 y a las 21.30. Sala 2: La casa del demonio, a las 19. Francisco, el padre Jorge, a las 21.30. Sala 3: Maze Runner: prueba de fuego (3D), a las 19 y a las 21.30. Sábado 12 y domingo 12

Sala 1: El clan, a las 18, 20, 22 y 0 horas (sólo el sábado). Sala 2: La casa del demonio, a las 20 y a las 0 horas (sólo el sábado). Francisco, el padre Jorge, a las 18 y a las 22. Sala 3: Maze Runner: prueba de fuego (3D), a las 18, a las 20, a las 22 y a las 0 horas (sólo el sábado). Lunes 14, martes 15 y miércoles 16

Sala 1: El clan, a las 20.30 y 22.30. Sala 2: La casa del demonio, 20.30. Francisco, el padre Jorge, 22.30. Sala 3: Maze Runner: prueba de fuego (3D), a las 20.30 y a las 22.30.

Sara Hebe y Ramiro Jota

C ultura hi p - ho p

Sara Hebe, la mejor rapera argentina llega a Formosa con sus audaces rimas

C

onsiderada por la crítica especializada la mejor rapera argentina y una de las artistas jóvenes fundamentales de esta época, está de gira por el NEA y llega a Formosa con sus audaces rimas, Sara Hebe, la estrella de la escena de hip hop porteña. Acompañada del beatmaker Ramiro Jota, Sara Hebe se presentará el sábado 12 en Trambólico Cultubar, donde previamente se presentará Ezequiel, aka Mente Positiva, y luego del show de Sara Hebe habrá fiesta Mereketengue. Sara Hebe Merino aka Sara Hebe en el 2007 comenzó a componer de forma autodidacta, creando letras y melodías sobre ritmos que encontró en Internet. Así armó los bocetos de lo que sería su primer disco, La hija del loco, editado a fines de 2009. La pla-

ca cuenta con 12 temas elaborados a partir de bases originales que aportaron diversos productores de la escena hip hop, entre ellos Rancho Mc, Ramiro Jota Beats, Mariano Costa, Tomás Argañaraz y El Crazy. Desde entonces, Sara Hebe se presenta en decenas de bares, pubs, plazas, radios y centros culturales de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Además, participó en las ediciones 10ª y 12ª de la FLIA (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) y fue invitada en dos oportunidades a Catamarca por Índigo Producciones para integrarse en la Fiesta Rodante. También actuó en Entre Ríos, Córdoba, Necochea y su provincia natal, Chubut. En enero de 2010 fue convocada por el Colectivo Cultura Libre del Foro Social Mundial de Porto Alegre para llevar su música a

Brasil e integrarse al encuentro. En octubre de 2010 fe invitada por el colectivo Hip Hop Revolución de Caracas, Venezuela, para representar a Argentina en la 5ª Cumbre Internacional de Hip Hop. En abril de 2012 presentó su nuevo álbum, Puentera, producido de forma independiente junto a Ramiro Jota, su coequiper en el estudio y el escenario. Este segundo trabajo discográfico, además de tomar al rap como médula indiscutible y plataforma para la composición, atraviesa una pluralidad de estilos que va del reggae a la cumbia, del dancehall al mundo electrónico. Se sirve de una destreza métrica impecable y una lírica que aplica sin pudor una fuerte crítica social y narra postales urbanas de modo crudo y bello a la vez, impregnada de poesía, potencia y estilo.


F E S T I V A L DE F R EE S T Y L E EN T E C N Ó P O L I S

El hip hop formoseño en lo más alto: Shecka, campeón nacional de ACDP Juniors

C

ésar García, aka Shecka, colocó al hip hop formoseño en lo más alto al ganar recientemente en Tecnópolis el campeonato nacional de ACDP Zoo (A cara de perro) en la categoría Juniors, el festival de freestyle más importante del país. ACDP Zoo es la competencia donde se reconocen las habilidades verbales de los raperos argentinos y se premia su ingenio, creatividad y talento. Shecka, de 17 años, vive en el barrio Vial y escucha rap desde los 11 años. A los 13 ya

componía canciones, comenzó a rapear y es hoy uno de los mejores exponentes del freestyle argentino, no solo en esta región sino en el país. Sus inicios se remontan a la pista de skate de la plaza San Martín donde empezó sus primeras batallas y a partir de ahí no paró con esta pasión que lleva en la sangre. A los 13 años ganó su primera competencia (Duelo de monstruos) en Resistencia, Chaco, y desde entonces participó activamente en todas las batallas realizadas en Formosa (La batalla de las fronteras, El Kingto Elemento y

Metracción). Seguro de sus objetivos en este mundo del hip hop, Shecka viaja por toda la región y pasó de rapear en las peatonales a la gorra y participar de cuanta batalla se presentara, como A cara de perro 2 vs 2 Round, en Misiones, clasificatoria a la nacional, la final de la Norteground, una de las competencias más importantes del Norte y las diferentes ediciones de Tierra Santa (Misiones), La Bomba Battle, en Corrientes, y la Red Bull, por nombrar sólo algunas. También es convocado constantemente a subir al colectivo psicodélico Nde Ramírez, en sus presentaciones en diversos escenarios regionales y nacionales, y participó recientemente en la 3° edición del ciclo literario Somos Putas, donde se destacó con sus rimas relacionadas con el sexo y la religión. Con este campeonato nacional ganado se le abrirán más puertas y podrá así cumplir otro sueño que es recorrer el país haciendo rap. Disfruta de estar en el escenario y su segu-

ridad y actitud es lo que lo hace sobresalir sobre el resto. Una cultura en crecimiento

La cultura del hip hop está creciendo aceleradamente en Formosa y las competencias ya son un común en la plaza San Martín así como en otros lugares de la ciudad, con un muy buen nivel de freestylers. En junio del año pasado se presentó en la plaza San Martín el Disco del Hip Hop, producción formoseña de Damián Franco, productor independiente de eventos que viene trabajando en el mundo del BMX (modalidad acrobática del ciclismo) y el hip hop desde hace tiempo. El proyecto nació en diciembre de 2013 y con varios cantantes de Formosa comenzó a ponerse en marcha hasta concretar el Disco del hip hop, con diversos estilos musicales de esta cultura como el trap, R&B, gangsta, rap classic, trapstep. El disco contiene 12 canciones interpretados por can-

E

l sábado 19 de septiembre a las 21 en el espacio cultural independiente La Mandinga! (Deán Funes 35) se volverá a realizar el Ciclo de Música Sudaca con la murga La Traficante, y la banda formoseña Camalote Jazz & Bossa. El Ciclo de Música Sudaca es un espacio para la presentación de bandas que integran a su música las raíces afro de la percusión. Comenzó con Monos Kabrones, Mango Sour, y Los Tími-

II

dos del Diván, para ahora presentar a Camalote Jazz & Bossa, con todo su jazz, blues y latin jazz.

La banda está integrada por Angie Ayala (vocalista) Riqui Rossi (saxo tenor y soprano) Mauricio Fernández Bedoya (guitarra) José Valdez (teclados) Matías Valdez (bajo) y Omar Gaona (batería). Por su parte la murga La Traficante, de estilo uruguayo, recién salidita del horno está estrenando repertorio a puro humor y canto murguero y con una puesta en escena característica de la murga uruguaya.

marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos que representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (oral: recitar o cantar), turntablism o DJing (auditiva o musical), breakdance (físico: baile) y graffiti (visual: pintura).

M Ú S I C A DE C Á M A R A

T ERCERA E D ICI Ó N

Ciclo de Música Sudaca, con La Traficante y Camalote Jazz & Bossa

tantes formoseños (Raptor, Ruzak, Noisy, Kuke, Roni, G Passive, JF Dara, un chaqueño (Nolek) y un cordobés (Deivbeat), con temas como Estamos porque queremos estar, Amor urbano y Tirando textos. El hip hop es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura

Irundy Cordes en concierto

S

eptiembre se viene con dos conciertos de la orquesta Irundy Cordes: el viernes 18 y sábado 19 de septiembre, a

las 21 en el Teatro de la Ciudad. Olga Teruel y Milagro Soria, en violines; Beatriz Ara Pardo, en viola; y Jonathan

Miale, en violencello, interpretarán el Cuarteto N° 12 Op 96 Americano, de Antonin Dvorak y repertorio popular.

FORMOSA, VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2015


C I R O Y L O S PE R S A S , C A R A J O , N T V G Y D I V I D I D O S , EN T R E L A S B A ND A S N A C I O N A L E S

Comienza hoy el Taragüí Rock con dos bandas formoseñas en la grilla

L

uc A’Laiv, ganadora del preselectivo sede Formosa, y Formosativa, banda invitada, son los dos grupos de rock que forman parte la grilla del Taragüí Rock 2015, el festival más grande del NEA que desde hoy al domingo se desarrollará en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes, organizado por el Gobierno de esa provincia a través del Instituto de Cultura con apoyo del Consejo Federal de Inversiones.

Las puertas del predio se abrirán a las 16 y 16.30, según el día, ya que los recitales se iniciarán temprano debido a que por jornada participarán entre ocho y nueve bandas. “El escenario Cocomarola será el lugar en el que bandas de la región y nacionales intercambien sus propuestas con el público, que serán variadas dentro del rock para que pueda asistir toda la familia”, dijo Gabriel Romero, presidente del Instituto

Continuidad festivalera

Krishna y los extraterrestres

E

n el marco de las propuestas del festival de rock más grande del NEA, en el bar Velha Bruxa de Corrientes se llevarán a cabo recitales previos y posteriores a los de las noches en el anfiteatro Cocomarola. La primera fue anoche con la banda Cabo Verde. Hoy se realizara después de la 1 el after de la primera noche del festival con Krishna y los Extraterrestres, y el sábado, pasada la 1 se presentará Silencio Blues Trío. Con apoyo del Gobierno correntino a través del Instituto de Cultura se realizan las jornadas en paralelo al festival con el objetivo de brindar otro

escenario en el que los grupos locales puedan difundir su música. Krishna y Los Extraterrestres promete una noche llena de folk rock litoraleño. Silencio Blues Trío será la encargada de musicalizar el after la noche del sábado y con sus composiciones de blues y funky brindarán una tremenda fiesta. Silencio Blues Trío está formada por Damián Gauna en guitarra y voz, Mariano Casco en bajo y voz y Puchito Encinas en batería. Sus integrantes son músicos activos desde hace más de diez años en la escena del rock de la región y han integrado muchísimos grupos y proyectos.

Formosativa

de Cultura. Hoy el ingreso para el público será habilitado a las 16.30 y una hora después el grupo formado en Monte Caseros, La Coliya del Rock, abrirá el festival. La segunda será una de las ganadoras del selectivo en Formosa, Héroe, de Santa Fe. Formada en el 2000 en Rosario es una banda de punk rock que cuenta con tres discos en su carrera, Héroe, Piensa Revolucionario volumen 1 y Rareza. Está integrada por Chavo Martínez en voz y guitarra, Luciano Martínez en batería, Lucho Reyna en bajo y Nando Tomás en guitarra. Yugoslavia participará como ganadora del selectivo en Posadas, Misiones, seguida de Rocío Lens, ganadora del certamen de competición en Corrientes. Luego, será el turno de Superlasciva como invitada. Formada en Goya en 2003, busca emocionar y estimular los sentimientos, teniendo a la canción como protagonista. La última de la primera jornada será la correntina Silencio Blues Trío, que presentará un repertorio de composiciones de blues-rock. Salta la Banca subirá al escenario pasadas las 21, donde interpretará canciones de su último disco, y hará un repaso de los temas que los consagraron en la escena nacional, mientras que Ciro y Los Persas subirá último al escenario para cerrar la primera jornada del festival.

Luc A’Laiv

Luego, será el turno de la primera invitada de la noche, Formosativa, también de Formosa. Machaca, de Buenos Aires, tocará a las 19, seguida de Flores a los Chanchos y Salamandra, banda de Paraguay que participa como invitada. El Plan de la Mariposa también estará el sábado 12, y luego será el turno del primer grupo nacional de la noche: Sig Ragga. El broche de cierre estará a cargo de los uruguayos de No Te Va Gustar. El domingo 13 el ingreso del público estará habilitado desde las 16, y una hora después inaugurará la jornada Multiverso, de Corrientes, seguida de Santa Pendencia, de Salta. Shok, de Paraguay, tocará antes de Krishna y los Extraterrestres (Corrientes), seguida de Nhandei Zha, de Paraguay. La última será Malevo, de Corriente, antes de las 21. Carajo será la anteúltima banda de la noche y del festival, para que luego el power trío Divididos cierre con un show para fanáticos y todos aquellos que sean parte del Taragüí Rock.

Sig Ragga

Ciro y los persas

NO TE VA GUSTAR

Segundo y tercer día

El sábado 12 las puertas del predio se habilitarán a las 16.30, y media hora después tocarán los ganadores de la sede Formosa, Luc A’Laiv.

divididos

Silencio blues trío

FORMOSA, VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2015

III


E L R O C K E S T Á DE F I E S T A

Flou, Chico Mendes y Nhandei Zha, juntos en Formosa

T

res grandes bandas de la escena regional, Flou y Nhandei Zha, de Paraguay, y Chico Mendes, de Clorinda, se presentarán hoy en Formosa en un show que promete ser una verdadera fiesta por el nivel musical de los grupos que esta noche subirán al escenario de Camelot. Flou, banda de rock paraguaya, formada en 1997 en la ciudad de Asunción con influencias del rock y metal, tiene un lugar destacado dentro de la escena local del Paraguay y se puede decir que están entre los músicos más populares de su país. Integrada por Walter Cabrera (voz y guitarra), Bruno Ferreiro (guitarra), Federico Wagener (bajo) y Guillermo Gayo (batería), en el 2010 lanzaron su tercer disco Tanto y Nada al cumplir 10 años en la escena musical, arrancando en el 2000 con un primer EP Despertar, al cual le siguieron 2 discos Ataraxia (2003) y Tácito (2006). Cada una de estas etapas posicionó a la banda, catapultándola como la más importante y de mayor convocatoria dentro del rock en Paraguay. En los años 2005 y 2006 participó en varias ediciones del Mega Festival Pilsen

NhandeI ZHA

Festival Aijué y Teatro en la ribera del río

E Chico Mendes

Flou

Rock llegando a tocar frente a 85.000 personas. Fue galardonada varios años

como la mejor banda de rock paraguaya en su país, así como mejor álbum y con varios números 1 en los rankings de la Rock & Pop y en distintas FM de Paraguay; siendo el hit A tu lado el tema que permaneció por 81 semanas consecutivas en rotación en el ranking de la FM Rock & Pop 95.5 mientras que el video clip Dejarse llevar entró al ranking de Much Music LA. La banda realizó varias presentaciones con artistas internacionales como Catupecu Machu, Gilby Clark (ex Guns N’ Roses), Bersuit Vergarabat, Carajo, Marky Ramone, La Renga, Cabezones, y Ataque 77. Nhandei Zha (de la expresión ñandeicha en guaraní que significa como nosotros) integrada por Dani Mora, en guitarra; Paulo Lezcano, en guitarra; Toby Andrada, en bajo; Waldo Sebastián, en batería, y Guillermo González, en voz, es ganadora

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

de la sede Paraguay del preselectivo del Taragüí Rock y se presentará este domingo en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. La banda se formó a mediados de diciembre del 2009, con la idea de tocar algunos covers de KoRn, Soulfly, Sepultura, Brujería, Animal, Deftones y dos temas propios improvisados. En el 2011 lanzaron sus primeros demos en un disco titulado Pyasy, con dos canciones, Como nosotros y Tamagotchi, y en el año 2013 formó parte del Personal Fest siendo una de las bandas teloneras de KoRn. La banda clorindense Chico Mendes oficiará de anfitriona recibiendo a sus amigos paraguayos. El power trío (Roberto Noguera, en guitarra y voz; Oscar Brito, en bajo y coros, y Diego Schultheins, en batería) viene de presentarse el fin de semana pasado en el festival Formosa le canta a Formosa de la Expo Rural, y de ser telonero de La Renga, en su reciente presentación en Corrientes.

l lunes comenzó la tercera edición del festival de circo Aijué que este fin de semana se complementa con el festival El teatro en la ribera del río compartiendo escenario en el Teatro de la Ciudad. Hoy, mañana y el domingo, en el Teatro de la Ciudad, el festival de circo ofrecerá a partir de las 22 una variada agenda de espectáculos del género, mientras que en horarios vespertinos, las opciones del circuito abren jornadas teatrales para toda la familia. Organizado por el Instituto Nacional del Teatro, el circuito nacional e internacional de teatro –que lleva este año el nombre Por los caminos de la independencia– y en nuestra ciudad tomó el nombre de Teatro en la ribera del río, ofrece espectáculos nacionales e internacionales de prestigio. La representación Formosa del INT a cargo de Carlos Leyes, cogestionó la llegada de las obras con la Subsecretaría de Cultura y con el festival Aijue. Con entrada libre y gratuita, el festival de teatro ofrecerá este sábado, a las 19, la obra Niebla (hasta que dejemos de soñarnos), del grupo teatral Seda, de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Se trata de una obra de danza teatro, propuesta estética despojada de elementos, que se sostiene con climas musicales planteados desde el lenguaje cinematográfico. El domingo, a las 18, subirá a escena la obra Jugar, del grupo Tea-

tro al Vacío, de México. Este montaje es una propuesta escénica de José Agüero y Adrián Hernández, que a través de una dramaturgia de acciones y de imágenes generan un teatro corporal para niños, planteando temas que consideran importantes para dialogar con los espectadores. A todo circo

El festival Aijué, también en el Teatro de la Ciudad, ofrecerá desde hoy al domingo, a las 22, diversos espectáculos para toda la familia. Hoy se presentarán Lucrecia Vichenza y el payaso Aroma; palo chino, con Damián Foray; cinta, con Héctor Carrozo; el payaso Tomate, experto en globos; lanzamiento de cuchillos, con Cozzani y Wendy, y rueda Cyr, con Iván. El sábado, Willy Raqueta, música, humor y malabares con Latin Dúo, acrobacias aéreas, trapecio triple, a cargo de Vértigo; el payaso Tomate, y acrobacia aérea-dúo en tela, con Laura Sabán y Sofía Divorey, además de magia con Cozzani y Wendy. El domingo, minitramp, con Iván; platos chinos a cargo de Pochosky, acrobacias con Laura Sabán, el payaso Aroma y trapecio, con Sofía Divorey. Además, en el Paraíso de los niños está instalada la carpa de circo donde todas las tardes, a la gorra, hay espectáculos a cargo de alumnos de la Escuelita de circo e invitados especiales.

FORMOSA, VIERNES 11 DE SETIEMBRE DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.