Día Seis 206

Page 1

A g e n d a F R U T A R

| |

M A L A C A L Z A Y G U T E R R E S | Y U C C A Y C A B A C U Á G R A B A N EN T E C N Ó P O L I S | S A B O T A GE EN L I T O R A L DE B A ND A S A Ñ A Ñ A Y EN C U EN T R O DE T A T U A D O R E S | Q U I N T E T O DE V I EN T O S DE M A DE R A S DE P A R A G U A Y | M I N I O N S | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 206 Formosa, viernes 9 de octubre de 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Diseño. Nexo Grá9 OCT fico, de 17 a 22, en Trambólico CultuBar. Muestra de alumnos de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación de la carrera Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia, de la Universidad de la Cuenca del Plata. Charlas a cargo de profesores: María Alejandra Ferreyra, Martín Ignacio Gómez Kennedy, Luciana María Ramírez Farías y Emanuel Agustín Irrazábal. Entrada libre y gratuita. Música. Tributo a 9 OCT Luis Alberto Spinetta, con Ferre, integrada por Horacio Fernández, Alfonso Ferre Fernández, y Alejandro Talavera Prieto. Trambólico CultuBar, a las 23.30, entrada libre y a la gorra. Rock. SL Guns, de 9 OCT Paraguay, banda tributo a Guns N’ Roses, en Rock House, a la medianoche. 9/11 Tattoo. 5º EnOCT cuentro de tatuadores, en el Club Patria, de 12 a 23.30. Etarán los Records Guinness y Tabú Latino América, Víctor y Gaby Peralta. Música. Ciclo de 10 OCT conciertos de Formosus, con el quinteto de vientos de maderas de la Orquesta Sinfónica del Paraguay, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30. 10 OCT

Folklore. Peña Encuentro sin fronte-

ras, en salones Infinity, desde las 22, con las actuaciones de Eduardo Sandrigo, de Lanteri (Santa Fe); Chircal, Tutú Campos y su conjunto (Corrientes), Hernán Arias (Formosa) y la Escuela de Danzas Folklóricas Palpitando, entre otros. Folklore. Peña 10 OCT Pilcomayo 80° aniversario, en el Club Güemes, desde las 22.30, con Diableros, Hernán Arias, Viajeros del Alba, Marisol Otazo, Diego El Oso Florentín, grupo Latidos, y Antonella Martínez. 10/11 Música. Festival OCT Internacional de Música Latinoamericana, de Frutar 2015. El sábado 10, Bersuit Vergarabat, Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), la Scola do Samba y bailarinas de Ará Berá, de Corrientes, Malamada, de Buenos Aires, Villagrán Bolaños, de Paraguay, y de Formosa, Nde Ramírez, Funkosa y Natán Acuña. El domingo 11, Ballet Folklórico provincial, Baglietto-Vitale, Amandayé y Tajy, de Corrientes; Malena Muyala, de Uruguay; Lucas Monzón, de Chaco, y de Formosa David Díaz Marchetto y Tania Torres. Playón de estacionamiento de la costanera. Entrada libre y gratuita. Folkrock. Noche 11 OCT de cantautores Vol. 1, en Trambólico CultuBar, a la medianoche, con Benito Malacalza, de Buenos Aires, y Alex Guterres, de Recife (Brasil) + músicos invitados y el DJ Danza Perfume.

Cines Avenida Viernes 9, lunes 12, martes 13 y miércoles 14

Sala 1: Peter Pan (3D), a las 20. El regalo, a las 22. Sala 2: Hotel Transylvania, a las 20. Baires, a las 22. Sala 3: Hotel Transylvania (3D), a las 20. Sin escape, a las 22. Sábado 10 y domingo 11

Sala 1: Peter Pan (3D), a las 18 y a las 20. El regalo, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Hotel Transylvania, a las 18 y a las 20. Baires, a las 22 y a las 0 (sólo el sábado). Sala 3: Hotel Transylvania (3D), a las 18 y a las 20. Sin escape, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

L A M Ú S I C A DE A R GEN T I N A Y B R A S I L S E J U N T A N EN F O R M O S A

Noche de cantautores con Benito Malacalza y Alex Guterres

L

os músicos y compositores Benito Malacalza, de Buenos Aires, y Alex Guterres, de Recife (Brasil) se presentarán este domingo en Formosa en la Noche de Cantautores Vol. 1, organizado por Día Seis, Mamboretá Psicofolk Records y Dozão. Malacalza y Guterres –que también es cineasta– estarán en Trambólico CultuBar y en su show habrá músicos invitados y el DJ Danza Perfume. Benito Malacalza, guitarrero, cantor y experimentador y uno de los cantautores más talentosos de la escena actual, en sus búsquedas musicales toca también el charango, el ronroco, percusión, caja chayera, flautas y aerófonos. Cruzó el folklore, el punk, el dub y el reggae, mezclando texturas, sonidos y visiones musicales. Luego de formar parte de Fanfarrón, donde a través de 3 discos experimentó con el folklore y su diálogo con géneros foráneos, formó en el 2012 la Benibanda, combinado de músicos donde se destacan Juan Ingaramo, Lucas Caballero entre otros, y presentó su primer disco como productor y artista solista, Escalera al suelo, producido por Mamboretá Record y Moustache, donde muestra un proceso de investigación musical de raíz folklórica con aires contemporáneos. No es la primera vez que Benito llega a Formosa con su música, y en esta oportunidad se presentará también con Nde Ramírez, el sábado 10, en el Festival Internacional de Música Latinoamericana, de Frutar 2015. Por su parte, el brasileño Alex Guterres, es frontman del grupo Hey Ho Charlotte, compuesto por jóvenes viajeros brasileños, franceses y alemanes en la ciudad de Recife. Este año formó un proyecto homónimo en solo, cuyas letras y músicas fueron compuestas entre 2013 y 2014 en el período de peregrinaciones en Latinoamérica para profundizar en la estética de la música folk psicodélica y blues acústico cantadas en portugués. Su primer álbum solo de estu-

Benito Malacalza

Alex Guterres

dio, en fase de finalización, titulado Medianeira, cuenta con importantes participaciones como el uruguayo El Gavilán, el grupo argentino/brasileño Dúo Finlandia, integrantes de la banda Coutto Orchestra, entre otros músicos de la escena independiente. Alex, como director de cine, registra las vivencias por donde viaja hace tres años para divulgar las culturas latinoamericanas en Brasil, a través mini-documentales musicales y programas de web radio para la integración de la música latinoamericana. Desarrolla trabajos en el área audiovisual hace siete años y es además camarógrafo de la cadena pública del estado de Pernambuco PE TV.

Graduado en cine en la Universidad Federal de Pernambuco, como socio fundador de Dozão Producciones, Alex Guterres se centra en la difusión de la producción de la música hecha en América Latina, y ya registró en fotos y videos festivales de Montevideo, Medellín, La Plata, Buenos Aires y Santiago de Chile. Ahora, por primera vez en Formosa, también filmará escenas musicales que formarán parte de su material de difusión de las culturas latinoamericanas, y luego seguirá hacia Buenos Aires donde el 14 de octubre se presentará en el Centro Cultural Latinoamericana cerrando su gira Medianeira en Uruguay.


P R O G R A M A M Á S C E R C A DE L A R T E

ROC K EN CORRIENTES

Yucca y Cabacuá grabarán CD en Tecnópolis

Sabotage, en el Litoral de bandas Añañay

L

as bandas locales Yucca y Cabacuá grabarán próximamente en Tecnópolis al ser seleccionadas en el programa nacional Más cerca del arte, destinado a descubrir nuevos talentos en la música nacional de todo el país. Más cerca del arte, programa conjunto de los ministerios de Planificación Federal y de Cultura posibilita justamente que músicos graben gratuitamente en el Centro de Investigación Aplicada a la Música (CIAM) en Tecnópolis y que así puedan ser visualizados y escuchados a través de la mejor manera con este tipo de herramientas que les posibilitan que puedan desarrollar su arte. El programa busca además descubrir nuevos talentos a partir de una búsqueda nacional que se realiza en articulación con las secretarías o direcciones de cultura de cada municipio. En Formosa la selección se realizó el viernes 2 de octubre en el Teatro de la Ciudad donde además de Cabacuá y Yucca participaron las bandas Maldita Selva, Duende Verde, Remendados y Carnada. Los elegidos son premiados con la posibilidad de viajar a Buenos Aires para actuar en destacados escenarios –como el Centro Cultural Kirchner o Tecnópolis–, así como grabar en alguno de los dos estudios equipados con la última tecnología del CIAM. Acceder a este espacio de registro musical implica

II

Sabotage

Algo de Furia

contar con las últimas tecnologías para la grabación de todos los géneros (rock, popular, folklore) y la asistencia de técnicos de sonido con vasta experiencia profesional. Los músicos que accedan a esta instancia se llevan su propio demo y un video de la sesión, para ser presentados ante una discográfica, un organismo de cultura, un bar, un festival o cualquier otro escenario que pueda contratarlos. Desarrollado por ambos ministerios junto a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el CIAM forma un único complejo con el Centro de Investigación Aplicada en Recursos Digitales (CIARDI) que brinda cursos y talleres para personas de todas las edades sobre música, medios audiovisuales y cultura digital, dictados por

reconocidos profesionales de las distintas disciplinas. Hasta el momento, más de 150 bandas o cantantes solistas ya tuvieron su jornada de grabación en estos estudios, que funciona a doble turno, de lunes a sábado. Para participar de las audiciones, los artistas deben enviar Fotos, material registrado en formato mp3, una biografía breve, su canal de YouTube, página de Facebook, especificar región, género y/o cantidad de integrantes al siguiente mail: mascercadelarte@minplan. gob.ar. Las bandas

Yucca es una banda de rock, la primera en estar íntegramente conformada por mujeres. Nació en el 2012 con influencia de géneros que oscilan entre el hard rock,

hardcore, heavy metal hasta el grunge. Está integrada por Melisa Dimartino, en primera guitarra, y coros; Cecilia Moyano, en bajo y coros; Ana Lourdes Paredes, en batería y coros, y Emilia Paredes, en voz y segunda guitarra. Las composiciones musicales de la banda tienen por filosofía abordar temáticas sociales sensibles tales como la violencia de género, la locura y la perversión, entre otras. Cabacuá, banda de hardcore metal formada a principios del 2011, está integrada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Carma Pelliccia (bajo) y Daniel Orué (batería). Influenciados por el movimiento hardcore punk de la vieja escuela, fusionan en sus canciones diversos subgéneros del metal que dan un aire fresco a la escena con un sonido contundente y poderosas presentaciones en vivo. En junio de 2015, presentaron oficialmente su disco EP en la 2ª Edición del Festival Hardcore Latino, junto a Peligro de Aborto, de Corrientes, y los paraguayos DTI (ex Insanitty). Desde sus comienzos la banda no paró de tocar y realizó más de 100 presentaciones en vivo que van desde conciertos en patios de casas hasta recitales en Formosa, Chaco, Corrientes, Tucumán y Paraguay, siempre llevando la música hasta donde sea posible sin importar el medio.

Silencio Blues Trío

L

a banda formoseña de rock, Sabotage, participa este fin de semana en el Festival Litoral de bandas Añañay que se realiza en la Velha Bruxa, en la costanera correntina, junto con las bandas Algo de Furia, de Chaco, y Silencio Blues Trío, de Corrientes. La propuesta es mostrar el crecimiento de estas bandas de la región, que de manera colaborativa organizan este minifestival y se proponen desplegar shows contundentes y una producción integral, completa, de buen nivel escénico, lumínico y logístico. DJ Fulano tendrá la apertura desde la medianoche. Abrirá el escenario Algo de Furia, seguido de Sabotage, con Silencio Blues Trío en el cierre. Sabotage sigue así mostrando su último trabajo musical, Condición humana, y se prepara también para su próxima presentación en Formosa (Camelot) el viernes 23 de octubre, con la banda invitada Wiphala, de Clorinda. La banda está integrada por Sebastián Roa, en guitarra y voz; Mariano

Fernández Bedoya, en bajo; Nico Miérez en primera guitarra y Fran Iramain, en batería. En 2011 salió su primer CD, El amanecer del sol, presentado en formato doble junto con su par titulado: Antiguas costumbres, y este año presentaron su nuevo álbum: Condición humana. Algo de Furia está formada por cuatro chicas de Resistencia que se juntaron en el 2013: Valeria Arrúa, en voz; Milagro Rodríguez, en guitarra; Maia Stulic Fontan, en bajo, y Fany Aguilera, en batería. La correntina Silencio Blues Trío se formó en el 2013 y está integrada por Damián Gauna, en guitarra y voz, Mariano Casco, en bajo y voz, y Puchito Encinas, en batería. Sus integrantes son músicos activos desde hace más de diez años en la escena rockera de la región. A la fecha realizaron más de 70 presentaciones en Corrientes, Chaco y Formosa. Abarca diversos estilos musicales y sub géneros de la rama rockblues universal (rythm & blues, shuffle, boogie, funk, rock n’roll, soul).

FORMOSA, VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015


Bersuit Vergarabat

Baglietto-vitale

Lucas Monzón

T ambi é n A rtistas d e cuba , P ara g uay , U ru g uay , ju n to a los n acio n al e s , local e s y r e g io n al e s

Latinoamérica canta en Formosa: La Bersuit cierra la primera noche del festival

E

n el playón de estacionamiento de la costanera, mañana a las 19, con entrada libre y gratuita, será la primera jornada del Festival internacional de música latinoamericana de Frutar 2015 que en su grilla tiene a destacados músicos nacionales, regionales y locales y de Cuba, Paraguay y Uruguay. Serán dos noches de música, carnaval y cultura latinoamericana, en un festival con una grilla diferente a los festivales de la región. Bersuit Vergarabat, grupo originario del barrio de Barracas, al Sur de Buenos Aires, encabeza la grilla del sábado 10, con su particular estilo que combina rock con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el tan-

go, la murga, el reggae, la chacarera y el candombe, y con letras cargadas de críticas hacia el sistema político y la sociedad. Los ritmos, sabores tropicales y carnaval estarán presentes también con Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), la Scola do Samba y bailarinas de Ará Berá, de Corrientes, Malamada, de Buenos Aires, Villagrán Bolaños, de Paraguay, y de Formosa, Nde Ramírez, Funkosa y Natán Acuña. Malamada está integrada por Claudia Pannone (voz), quien integró Gotán Project, Diego Biuso (guitarras), Leandro Rodríguez Cordone (bajo), Mauricio Jost (bandoneón), Néstor Oubiña (batería) y el maestro formoseño Miguel Pereiro (piano).

Malamada

Walter Broide, en la batería de Nde Ramírez

FORMOSA, VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015

Su música es el resultado de una fusión de tango, rock y pop, muy potente y personal, sin poder escapar de reminiscencias folklóricas locales y rioplatenses. El toque local en la primera noche lo darán Nde Ramírez y su psicodelia folkrock, con Walter Broide (Poseidótica, Los Natas) como invitado de lujo en batería, Diego Landau, Mingo, Benito Malacalza, Albano Caballero, Juan Manuel Ramírez, Marcos Ramírez y Cristian Cáceres; Funkosa con todo el ritmo funk, y Natán Acuña que en julio presentó su primer material discográfico, Vivir mi sueño. El domingo

El domingo 11, BagliettoVitale traerán sus canciones de todas las épocas, y también subirán al escenario el Ballet Folklórico provincial, Amandayé y Tajy, de Corrientes; Malena Muyala, de Uruguay; Lucas Monzón, de Chaco, y de Formosa David Díaz Marchetto y Tania Torres. Desde Corrientes el trío Tayj llega con un repertorio que tiene una fuerte raíz en la música del litoral; y Amandayé con toda la fuerza de uno de los grupos chamameceros más celebrados de la región. La noche del domingo se completa con la magia del acordeón de Lucas Monzón, las canciones de David Díaz Marchetto y con Tania Torres, excelente guitarrista de música instrumental. La cita con una música latinoamericana nueva, tanto de artistas jóvenes como experimentados, todos ellos circulando por todo el continente, invita a decir y a usar el hashtag del evento #LatinoamericaCantaEnFormosa2015.

Los internacionales I

brahim Ferrer Jr., hijo menor del emblemático Ibrahim Ferrer, de Buena Vista Social Club, Jr. lleva el mismo nombre de su padre quien así lo determinó por haber sido el hijo varón tan ansiado que llegó luego de cinco hijas mujeres. Dueño de una voz sonora muy particular, tiene un carisma que atrapa a públicos de distintas edades. Participó y grabó en el CD y el film Buena Vista Social Club, de reconocimiento mundial, y en el 2008 ganó el Premio Carlos Gardel como Mejor intérprete con el CD Al son de un homenaje. Tiene tres CD: Son para ti, con temas clásicos de la música cubana; Al son de un homenaje, nuevas obras de música cubana compuesta por cubanos residentes en la Argentina, y el lanzado el año pasado, Mío muy mío, con temas nuevos y algunos clásicos con toda la cubanía y arreglos musicales de alto vuelo. Desde Paraguay, la propuesta de Villagrán Bolaños es el ritmo subtropical, entendiendo a la música sin fronteras y como una creación colectiva regional y universal. La banda llega a Formosa luego de realizar en septiembre una gira por México. Nació en el 2011 y en poco tiempo logró insertarse en la escena musical paraguaya. En junio del 2012 salió el primer álbum de larga duración, Villagrán Bolaños y la fiesta del caos, y en junio del año pasado, el segundo disco, Villagrán Bolaños y el ritmo subtropical, con la producción del argentino Matías El Chavez Méndez, ex miembro fundador de Árbol. Está formada por Miky González Merlo, en voz y guitarra; Miki Napout, en guitarra y coros; Mauri Román, en batería; Lucas Toriño, en percusión y coros; Karim Manzur, en guitarra y coros, y Fede Wagener, en bajo. Malena Muyala, una de las principales voces de Uruguay, tiene un repertorio de música rioplatense que incluye tangos, valses, milongas, milongones y canción de autor. Artista multipremiada, todos sus trabajos discográficos (Temas pendientes, Puro verso, y Viajera) han sido distinguidos con disco de oro y de platino por su volumen de venta, y su primer DVD, Malena Muyala en el Solís,

Ibrahim Ferrer Jr.

Villagrán Bolaños

Malena Muyala

recibió además de esas distinciones, el premio Graffiti (Premio a la Música Uruguaya) al mejor álbum de tango. Es así la primera intérprete del género en recibir estas distinciones. Malena representa oficialmente a su país en los festejos por la declaración del tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tanto en Uruguay como en Argentina, y algunas de sus actividades han sido declaradas de interés por ONU y UNESCO. Es la primera mujer en la música uruguaya en recibir la distinción de Mujer del Año y Joven Sobresaliente, además de otras distinciones. En las jornadas de cierre de Frutar 2015, serán dos noches donde Latinoamérica le canta a Formosa para disfrutar.

III


Caminos cruzados

E

l 5 de octubre de 1975 se encontraron cara a cara Juan Montoneros y el soldado Luna y tiñeron de rojo el sol. Uno venía de la gran ciudad con utópicas ideas revolucionarias: Patria o muerte. El otro era del campo, del canto del pajarito y juró morir por la Patria.

Q U I N T O EN C U EN T R O DE T A T U A D O R E S

Llegó la pareja con récord Guinness por modificaciones corporales Ella, argentina de 42 años, tiene el 65% de su cuerpo con tatuajes, mientras que él, uruguayo de 44, tiene el 90%. La pareja es la que más modificó su cuerpo alrededor del mundo.

E

n el Club Patria comienza hoy –hasta el domingo– el 5º Encuentro de tatuadores, organizado por Formosa Tattoo Arte que este año tiene como plato fuerte la presencia de Gaby y Víctor Peralta, la pareja Récord Guinness 2014 con más modificaciones corporales juntos. También aparecieron, entre otros medios, en National Geographic Channel, en la edición latinoamericana de su clási-

co programa Tabú, por su arte corporal. Ella, argentina de 42 años, tiene el 65% de su cuerpo con tatuajes, mientras que él, uruguayo de 44, tiene el 90%. La pareja es la que más modificó su cuerpo alrededor del mundo: un total de 77 veces que incluyen piercings microdermales, 11 implantes corporales, 5 implantes dentales, 4 expansores en las orejas, 50 perforaciones, 2 pernos del oído y una lengua bífida (partida como serpiente).

Se conocen desde hace 18, llevan 13 años juntos y dicen ser “la pareja perfecta”. Ambos también realizan suspensión de cuerpos, un ritual que por primera vez se realizó el año pasado en Formosa, en la 4ª edición del encuentro de tatuadores. Además, no sólo llevan tatuajes, perforaciones, modificaciones de todo tipo y escarificaciones, sino que también las hacen. Tienen su propio estudio en Buenos Aires y todos los años

participan en diversas convenciones y encuentros de este arte. En esta edición del Encuentro de Tatuadores, que se desarrollará de 12 a 23.30 los tres días, participan artistas reconocidos a nivel nacional e internacional que en más de 60 stands estarán desplegando su arte. También habrá shows de suspensión, elección de Mis INK, show de bodypainting y por cada día, dos bandas en vivo y DJ.

Quinteto de vientos de maderas de la Sinfónica del Paraguay, en el Teatro de la Ciudad

E

l Ciclo de Grandes Conciertos que organiza Formosus, organización sin fines de lucro para el desarrollo cultural de Formosa, trae este sábado al Teatro de la Ciudad, a las 21.30, al quinteto de vientos de maderas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (ONS). El Quinteto de vientos de madera acerca al público el repertorio clásico y contemporáneo, sin olvidar a los compositores del Paraguay. El quinteto, conformado por Javier Abad (fagot), Juan Ayala (flauta), Nelson López (oboe), Rubén Jara (clarinete) y Susana García (corno), forma parte del proyecto de extensión cultural que la

La OSN

OSN Paraguay viene desarrollando exitosamente. En ediciones anteriores, otros elencos de la Sinfónica Nacional participaron

exitosamente en este Ciclo de Grandes Conciertos, como por ejemplo su Cuarteto de Cuerdas, el pasado mes de julio.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

La Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay es dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos, y desde sus inicios –hace 11 años– lleva adelante un intenso programa de conciertos que incluye a los conjuntos de cámara formados en la institución. De ese modo potencia proyectos artístico-culturales de contenido social dirigido a jóvenes, familias e instituciones, para facilitar el acceso a las actividades musicales de la orquesta a una audiencia cada vez más amplia. También concreta convenios de cooperación interinstitucional, con entidades nacionales y extranjeras, lo que le permite realizar diversas actividades con las que accede exitosamente al competitivo campo sinfónico internacional.

Los dos murieron en la plaza de armas de un cuartel militar, en un tiempo que todavía no podemos entender. Pudieron ser amigos pero los encontró un brutal desencuentro, una humana estupidez que destruyó todo. Soldado Luna eclipsó a Juan Montoneros y Juan presentó su lado oscuro. Y otra vez ni vencidos ni vencedores. Argentinos, argentinas Nunca más el desencuentro armado.

Los Minions en Formosa

E

l domingo 18 de octubre llegan Los Minions a Formosa para presentarse a las 17 en el Teatro de la Ciudad, con la obra Aventura en la juguetería encantada. Esta nueva comedia musical del Grupo Alas transcurre en una juguetería, donde suceden cosas maravillosas. Por ejemplo, los muñecos que se venden son de tamaño real y cuando nadie los ve, cobran vida y se divierten bailando felices. Creados a partir de ADN mutante y plátanos triturados, Los Minions fueron concebidos para realizar el trabajo sucio de un villano. Estos personajes amarillos han conquistado los corazones de millo-

nes de niños y también de adultos que han visto en ellos a seres entrañables y divertidos. Lo que empezaron siendo unos muñecos que tenían un papel secundario en la película Gru, mi villano favorito han conseguido protagonizar una de las películas más taquilleras de animación de los últimos años. Además, se han convertido en el meme ideal para cualquier ocasión. Todo un fenómeno de masas en Internet. Estos bichos amarillos se diferencian por su estatura, anchura o peinado. Hay algunos que tienen un solo ojo. Además, también existe la versión morada, más violenta, que es una evolución derivada de inyectar suero en los minions.

FORMOSA, VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.