A g e n d a | B E T O A R A ND A Y L U I S R O D R Í G U E Z P R E M I A D O S | S H E C K A EN L A R ED B U L L | T E A T R O : F R E A K S H O W - E L T I E M P O DE L A S M A ND A R I N A S - Y O E L P O M B E R O - T E A T R O J O V EN EN F O N T A N A G U I T A R R A S DE L M U ND O | M A S T E R C L A S S DE V I V A S | Q U O R U M | M U E S T R A DE H O R I Z O N T E S | O R Q U E S T A Y C O R O DE M Ú S I C A P O P U L A R : 1 5 A Ñ O S | L E Y P A R A A C T O R E S
EDICIÓN SEMANAL • Nº 210 Formosa, viernes 6 de noviembre de 2015
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR Ska-punk. Monos 6 NOV Kabrones celebra 5 años con la fiesta ChikiropowFest en Camelot, desde la medianoche. Bandas invitadas: Carnadas, de Formosa, y Rima con tu vieja remera, de Resistencia. T e a t r o . Freak 6 NOV show, del grupo Los de al lado, en el Teatro de la Ciudad, a las 22, con las actuaciones de Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Joselo Mak quien también es el responsable de la dirección y puesta en escena. Folklore. Peña 6 NOV Neo (Howard Johnson) con Quorum, El Duende de Yema, Hernán Arias, Los Maggi, Luna Endiablada y Sistema Solar. Entrada libre y gratuita. Música. Debut del 7 NOV dúo Lyn, en Trambólico CultuBar, a las 23.30. Teatro. La obra Yo 7 NOV el pombero, en La Mandinga!, a las 21.30. Unipersonal de Mauro Santamaría, protagonizado por Tomás Caballero y dirigida por Graciela Galeano. Artes plásticas. 7 NOV Inauguración de la II Muestra colectiva de artes visuales del grupo Horizontes, en el salón cultural municipal, a las 21. Hasta el 20 del corriente. 7 NOV
Música. Dr. Neurus y sus enfermeros,
Sabotage y Ensamble, en Hoomers RestoBar, a las 23. Rock. Fiesta Under7 NOV ground 2, con las bandas Cuida Coches, Prisma, El tercer ojo (Clorinda), Dexerebrattor, Brigada King Kong, Repudio (Paraguay) y Crisis Permanente. Dirección por MP. Festival solida8 NOV rio. Desde las 18, en la plaza San Martín, organizado por la Fundación Colaboremos por una Sonrisa, con el objetivo de recibir elementos que luego serán entregados en el Hospital de La Madre y el Niño. Participarán el grupo coreográfico Oh My God, el grupo Sin Rumbo, la banda Disco eterno, Rocío Ledesma, Ricardo Gauna, Rubén Ledesma, entre otros, más exposiciones, peloteros y servicio de cantina. Teatro. Funciones 8 NOV a beneficio de El tiempo de las mandarinas, de Los Gregorianos, a las 20 y a las 22, en el Galpón C. Lo recaudado será destinado a cubrir gastos de pasajes a la ciudad de Medellín. Entrada: 100 pesos. Música. Concierto 8 NOV aniversario de la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia, en el Teatro de la Ciudad, a las 20. Músicos invitados: Elena Godoy, Omar Villamayor (arpa), Alberto Johnson, Pablo Beltrán, Gustavo del Turco, Yanina Godoy, la Banda de la Policía y la danza de Raíz Provinciana y Ritmo Latino. Entrada libre y gratuita.
Cines Avenida Viernes 6, lunes 9, martes 10 y miércoles 11
Sala 1: Escalofríos (3D), a las 20. El último cazador de brujas, a las 22. Sala 2: 007 Spectre, a las 20 y a las 22.30. Sala 3: La abeja Maya (3D), a las 20. Actividad paranormal 5 (3D), a las 22. Sábado 7 y domingo 8
Sala 1: Escalofríos (3D), a las 18 y a las 0 horas (sólo el sábado). El último cazador de brujas, a las 20 y a las 22. Sala 2: 007 Spectre, a las 18, a las 21 y a las 0 horas (sólo sábado). Sala 3: La abeja Maya (3D), a las 18. Actividad paranormal 5 (3D), a las 20, a las 22 y a las 0 horas (sólo sábado).
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
L U I S R O D R Í G U E Z y b e to ara n d a s e r á n pr e mia d os maña n a
Dos formoseños, destacados de la cultura 2015 en Córdoba
A
rcos de Córdoba es la distinción que se entrega en Córdoba a los destacados de la cultura 2015 en radio, televisión y festivales de todo el país, y que mañana lo recibirán Beto Aranda y Luis Rodríguez, el primero por su aporte y defensa de las costumbres norteñas desde las letras; y el segundo, como revelación en jineteadas y animación de festivales folklóricos del país. Las letras de Beto Aranda son conocidas en el país y cantadas por cantores populares como Jorge Rojas, Dalmiro Cuellar (Bolivia), el Negro Palma (Bolivia) Jorge Suligoy entre otros. Aranda manifestó su beneplácito por el premio “que no hace otra cosa que comprometerme a seguir trabajando por nuestra cultura y a la vez nos posibilita establecer relaciones con otros trabajadores de la cultura de distintas partes del país y el mundo”. El 11 y 12 de noviembre Aranda
participará como invitado en el 1er Congreso nacional del chamamé, en Corrientes, donde se presentará al país y al mundo la Fiesta Nacional e Internacional del Chamamé que desde esta edición se llamará Nación Chamamé, al incluir a Brasil y Paraguay. Por su parte, Rodríguez, ganó este año el primer puesto como locutor animador en el Festival Na-
cional de Malambo en Laborde, en el 2012 fue finalista y ocupó el segundo lugar como locutor animador en el Pre Cosquín en el Valle de Punilla y desde el 2013 es uno de los relatores de Jesús María, siendo el primer formoseño en relatar al anfiteatro José Hernández. “Es un honor –dijo Aranda– poder estar premiado junto a un joven formoseño que es un representante en el rubro de relatar jineteadas ya que esa era una actividad que solo realizaban personas de provincias centrales y Luis se animó a romper esas barreras y llegó a la meca de la jineteada, como Jesús María, y recorre el país representando a Formosa”. Por su parte, Rodríguez sostuvo que “Beto es mi maestro de la vida y de las letras que reflejan a mi tierra en cada escenario que piso y mis presentaciones me las escribió él, así que recibir un premio junto al hombre que desde sus letras me ayudó a conseguir logros como este, no tiene precio”.
2º LUGAR Y REVELACIÓ N DE la REDBUL L batalla de los gallos
El hip hop formoseño en lo más alto de la mano de Shecka
C
ésar García aka Shecka obtuvo el segundo lugar en el Redbull Batalla de los Gallos Argentina 2015, el certamen de hip hop más grande e importante del mundo que se realizó el 29 de octubre en Buenos Aires. La gran final argentina de Batalla de los Gallos fue en el Anfiteatro de Parque Centenario con 16 participantes que se midieron a puro freestyle arriba del es-
cenario. Shecka, el artista de 17 años que vive en el barrio Vial, participó de la gran final argentina donde participaron 16 jóvenes que se midieron a puro freestyle arriba del escenario. Los duelos uno contra uno dieron a los dos mejores: Dtoke y Shecka, quienes se midieron en una gran batalla para finalmente el jurado dar ganador a Dtoke, que en
diciembre viajará a Chile disputar el título mundial, ese que levantó en el 2013. Las miles de personas que colmaron el Anfiteatro de Parque Centenario vivieron una verdadera fiesta de hip hop. Papo MC fue uno de los actos destacados y se llevó puesto a Cober y Underdann pero luego besó el suelo contra Shecka, la gran revelación del certamen finalista.
PARA VER https://www.facebook.com/RedBullGallos/videos/907400126013999/?pnref=story
E X C E L EN T E S P R O P U E S T A S L O C A L E S P A R A E L F I N DE S E M A N A
Teatro: Vuelven Freak show y El tiempo de las mandarinas y se estrena Yo el pombero
T
eatro formoseño y del bueno se podrá disfrutar este fin de semana con tres obras en cartel de los grupos Los de al lado, Los Gregorianos y Litea. Este viernes, en el Teatro de la Ciudad a las 22, Los de al Lado presentarán nuevamente la obra Freak show, ganadora de siete premios en la Fiesta Provincial de Teatro 2014, incluyendo mejor obra, mejor director, mejor puesta en escena, mejor actor protagónico, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto y mejor vestuario. Los actores son Lucas Ramírez, Laura Saavedra y Joselo Mak quien también es el responsable de la dirección y puesta en escena. La iluminación está a cargo de Lilian Bracamonte y la musicalización es de David Acuña. Freak show, de Martín Gi-
ner, relata la historia de la noble familia de los Cormaneja que padeció durante generaciones y generaciones una extraña maldición impuesta por un viejo brujo gitano: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener súper poderes. Así, mueren trágicamente, tratando de detener trenes, queriendo volar o dominar objetos sólo con el poder de su mente. El dueño y presentador de un circo de fenómenos encontró, luego de años de búsqueda, al último descendiente de esta familia, y decidió hacer que se enamore una y otra vez en escena, logrando que el público disfrute el sufrimiento del protagonista y se sorprenda en cada función por el tipo de muerte que le toca, y que termina siendo extremadamente hilarante. Los de al lado nació en el 2010 al llevar adelante la puesta en escena de versio-
nes de clásicos universales en el marco del cursado del Profesorado de Teatro del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Sus integrantes son docentes en distintas disciplinas y provienen de diferentes grupos de teatro, con sólidas y vastas formaciones y varios premios en su haber. Participaron en festivales internacionales, nacionales, regionales y provinciales de teatro y danza, logrando también reconocimiento y renombre en la escena local. Las entradas tienen un costo de 50 pesos. Yo el Pombero
En La Mandinga!, el sábado 7 del corriente a las 21.30, Litea estrenará la obra Yo el Pombero, unipersonal de Mauro Santamaría, protagonizado por Tomás Caballero y dirigida por Gra-
Feria de teatro joven en Fontana
L
a sala del grupo Arlequín de Comandante Fontana será sede de la Feria de Teatro Joven 2015, que se llevará a cabo hoy viernes y mañana, con la participación de alumnos de colegios secundarios de Pozo del Tigre, Ibarreta, Subteniente Perín, Palo Santo, San Martín 2, Colonia Aborigen Bartolomé de las Casas, Paraje Campo de Aviación y Comandante Fontana. Dicha muestra, que es organizada por el elenco anfitrión en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura y Educación, vuelve a reeditarse en el interior provincial, luego de la exitosa edición capitalina que tuvo lugar en junio en el Teatro de la Ciudad. Tal como ocurrió en las localidades aledañas a Fontana, el fin de semana pasado se realizó en El Galpón de Arlequín la instancia preselectiva para clasificar para la Feria Provincial de Teatro Joven 2015. El jurado estuvo conformado por Jorge Rolón, Liliana Mereles, Claudia Florentín, Víctor Benítez
II
y Rosana Ñañez y Fontana estará representada por tres obras: Escenas de familia (Instituto San José), dirigida por Diego Ferreyra, que obtuvo el primer puesto; Por un capricho y Mi primera vez, ambas de la EPES Nº 14, dirigidas respectivamente por Patricia Gauna y María Eugenia Martínez Guiot. El representante provincial del INT, Carlos Leyes, comentó que el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa viene trabajando talleres de expresión teatral en numerosas escuelas secundarias de toda la provincia, “actividad que repercute positivamente en
la realización de los Juegos Culturales Evita, ya que puede apreciarse el crecimiento año a año de los elencos juveniles que se dan cita en las zonales y finales, con creciente nivel técnico y de contenidos”. Por su parte, la presidente de la Asociación Civil Arlequín Amigos del Teatro, María Cristina Devoto, señaló que “seguimos apostando a los jóvenes, porque nos demuestran que tienen mucho para decir y toda la capacidad para transmitirlo; ellos son los verdaderos protagonistas y los principales destinatarios de las historias que se cuentan arriba del escenario”.
ciela Galeano. Las entradas cuestan 80 pesos y dos por 100 pesos. Caballero se pone en la piel de esa rara mezcla entre lobezno y duende que cuida celosamente el monte y guía a cazadores que se lo piden. El Pombero –dicen– puede convertirse en amigo o enemigo de acuerdo a las conductas humanas. Lo que más se le teme a este personaje no es tanto su saña para quien haya caído en desgracia, sino su cautivador acecho a damas, solteras y casadas.
El Kurupí de Itapé
Los Gregorianos, rumbo a Colombia
En dos funciones, a las 20 y a las 22, en el Galpón C, el grupo Los Gregorianos presentará nuevamente la obra El tiempo de las mandarinas, ganadora del 2º lugar en la Fiesta provincial del teatro 2015, con el objetivo de juntar los fondos necesarios para cubrir los pasajes a la ciudad de Medellín, Colombia, y participar del 14º Festival de Teatro Colombiano al que fueron invitados y que se desarrollará del 17 al 21 de noviembre. Los Gregorianos lleva 15 años de actividad cultural independiente ininterrumpida en la provincia, sus integrantes fueron sido galardonados con menciones y premios en reiteradas ocasiones y han tenido el honor de representar a la provincia en 6 ediciones de la Fiesta Nacional del Teatro. El 14º Festival de Teatro Colombiano invitó a dos obras: El Kurupí de Itapé, ganadora del primer lugar en la Fiesta provincial del teatro 2015, y El tiempo de las mandarinas, y al ser Los Gregorianos un elenco independiente necesitan solventar los gastos de los pasajes hasta dicho país. Las entradas anticipadas tienen un costo de 100 pesos y pueden adquirirse llamando al teléfono 3704-571630. Mujeres que ya no están
La trata de personas es la temática de El tiempo de las mandarinas, una historia que se construye a partir de recuerdos y hechos reales de
Freak show
El tiempo de las mandarinas
mujeres desaparecidas; relatos fragmentados de mujeres ausentes que el mismo espectador se encargará de relacionar. La obra es de Rafael Nofal y está dirigida por Lázaro Mareco, con la asistencia en dirección de Marcelo Gleria, asistencia técnica de Melanie Castellini y las
actuaciones de Silvia Gabazza, Mariela Toledo y Marcela Del Turco. Fantasmas de mujeres, recuerdos de mujeres, jirones de sueños de mujeres componen el texto que indaga sin ser testimonial, sobre los dolorosos caminos que quizás siguieron aquellas mujeres que hoy no están.
FORMOSA, VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
G U I T A R R I S T A S DE E S P A Ñ A , P A R A G U A Y , B U EN O S A I R E S y F O R M O S A , EN E L G A L P Ó N C
Festival guitarras del mundo
E
l Galpón C de la costanera será sede del XXI Festival Guitarras del mundo, el sábado 14 de noviembre con entrada libre y gratuita, con la presentación de tres eximios guitarristas: Rosalía Royo, de España; Juan Vera, de Paraguay, y Matías Albamonte, de Buenos Aires. También subirá al escenario Arandú trío, de Pirané, integrado por Miguel Bogado, Gonzalo Ramírez y Álvaro Labarthe. Organizado por la UPCN nacional y con la dirección artística de Juan Falú, este Festival es el mayor encuentro de la guitarra con músicos de todo el país e internacionales que se realiza desde 1995, en esta oportunidad del 3 al 15 de noviembre, en 52 sedes de todo el país y con 14 artistas, previéndose un gran cierre en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en Buenos Aires. La española Rosalía Royo es guitarrista, compositora y multiinstrumentista que se destaca por su originalidad. Desentierra la música popular ancestral de España, mezclándola con fuentes tan dispares como la música clásica de guitarra y las músicas de raíz folklórica de Latinoamérica. Su música es el resultado de un encuentro de inspiración entre la belleza y el virtuosismo con un objetivo chamánico donde el evento musical es más una herramienta de conocimiento y sanación, que un simple entretenimiento. Canciones propias y arreglos de música tradicional revelan a una artista sin artificios, valiente y creativa Juan Vera, de Paraguay, estudió guitarra clásica y se dedicó a profundizar sobre la técnica de Efrén Echeve-
rría, siendo uno de los discípulos más destacados. Tocó de manera independiente en festivales, ganando el festival del Lago Ypacaraí categoría instrumental. Tiene más de 40 composiciones propias, de las cuales 14 temas formarán parte de su opera prima en el CD Guitarra selvática, que se lanzará en diciembre de año, junto con el libro pedagógico musical sobre la metodología de Efrén Echeverría para iniciantes de la guitarra popular, y la página web que conforma el transmedia La afinación del diablo, donde habrá videos tutoriales, un documental sobre la técnica y la película ficción con el mismo nombre seleccionado para su desarrollo en Ibermedia. Su estilo se caracteriza por llevar a la guitarra popular explorar la sonoridad contemporánea. Figura como uno de los portavoces de la musicalidad de Efrén Echeverría porque experimenta su afinación y rasgueo originales, denominado por entendidos como “la afinación del diablo” por su forma no convencional y sin precedente en su ejecución. Actualmente trabaja en el proyecto Sonidos de mi tierra dentro del proyecto denominado Orquesta filarmónica H2O donde imparte clases sobre la técnica del “transportado”, en la ciudad de Capiatá. Además, está preparando su segundo CD Electro Seis, que combina la música autóctona paraguaya con secuencias electrónicas, conformando así una innovación por llevar el estilo “transportado” a lo contemporáneo. Desde Buenos Aires, llegará Matías Albamonte, quien comenzó sus estu-
dios a los 12 años en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, donde se formó con el maestro Víctor Villadangos en guitarra clásica. Continuó su formación ingresando a la especialización de nivel superior, en el mismo conservatorio en Tango y Folklore, donde se formó con los maestros Pablo Uccelli, Roberto Calvo, Carlos Moscardini, Lilián Saba y Juan Falú entre otros. Se presentado con múltiples formaciones y como solista en diferentes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires, como No Avestruz, Vicente el Absurdo, Espacio Ecléctico, Teatro el Vitral y Casa Managua en San Miguel de Tucumán. En 2014 y 2015, junto a la cantante y compositora Josefina Rozenwasser, realizó una gira por Estados Unidos, donde dieron un concierto en el ciclo de World Music en la Old Town School of Folk Music, en Chicago y en diferentes escenarios y milongas de Nueva York. En 2104 obtuvo el 2º premio en Composición, en el Festival Guitarras del Mundo, y presentó su obra en el cierre del Festival en el Centro Cultural Haroldo Conti. Actualmente es guitarrista y arreglador de Tía Juanita (Música Latinoamericana Urbana) y continúa presentando un repertorio de música argentina para guitarra sola compuesto por obras de su propia autoría y arreglos propios de tangos y valses. El Festival en Formosa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, la Subsecretaría de Cultura provincial, Mamboretá Psicofolk Records, Día Seis Proyecto Cultural y la Red de Música ArPa.
Arandú Trío
FORMOSA, VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015
Matías Albamonte
Rosalía Royo
PARA VER Y ESCUCHAR Rosalía Royo: www.youtube.com/watch?v=ICKVKFxuwxM Arandú Trío: www.youtube.com/watch?v=bG2_VWxsano Matías Albamonte: www.youtube.com/watch?v=mYPTv-t4f_s Juan Vera: www.youtube.com/watch?v=ET_sPUYWCJE
Master class dictado por Rubén Vivas
E
l cantante Rubén Vivas dictará un master class, por primera vez en Formosa, donde desarrollará experiencias teóricas y prácticas “que puedo corroborar en cada actuación, en cada concierto que hago y estar atento a detalles que hacen al artista desde el imaginario de cantar hasta el final de cada show”. En Día Seis Radio, por la FM 99.9 Radio Uno Formosa, Vivas contó que el master class se realizará mañana de 9 a 16, en Corrientes 475, 2º piso, y quienes deseen participar deben inscribirse al número 3704692809. La capacitación está dirigida a artistas, para quienes están en escenarios, cantantes, actores o bailarines que deseen cantar en escena y aspirantes. Vivas recientemente realizó un master intensivo con la actriz Nacha Guevara, en el Teatro Maipo, donde estuvieron cantantes, actores, actrices, clowns, directores, humoristas y gente que quería saber y escuchar y apren-
der hasta técnicas de buena vida; compartí momentos con Ana María Piccio, Mercedes Morán, Cristian Sancho y conocidos bailarines de Bailando por un sueño”. En el master class, Vivas abordará el método Meisner y SWM (singing with the mind), que aprendió y ratificó en varios cursos y a lo largo de su experiencia en escenarios desde hace 25 años. Vivas explicó que el método Meisner consiste en “cantar y expresarse con las emociones y sentimientos desde el escenario hasta las butacas; es saber postura, dicción, movimiento escénico, armado de repertorio, colo-
cación de voz y otros detalles importantes para cualquier artista”. La técnica Meisner es considerada el proceso más efectivo para entrenar a actores cinematográficos. Esto es porque está basada en usar la intuición cuando se actúa, y con gran énfasis al minimalismo actoral. También se considera la mejor técnica para un actor que inicia su entrenamiento, porque la técnica Meisner te pone en contacto con tu esencia individual, y te enseña los elementos básicos de la actuación como escuchar, concentración, comunión escénica y sobre todo vivir momento a momento.
III
La Orquesta y Coro de Música Popular festeja 15 años con un gran concierto
H O Y S E P R E S EN T A EN L A P E Ñ A NE O
Quorum llevará Gritoral a festivales nacionales e internacionales
E
l grupo Quorum se prepara para participar en la temporada de festivales en todo el país (en enero en Cosquín donde el este año recibió el premio Revelación), motivo por el cual está intensificando los ensayos. Sergio Taboada, director del grupo, contó que hay invitaciones también para encuentros nativistas a realizarse en ciudades del Paraguay. “Esta vez –dijo– a los temas tradicionales, vamos a incorporar las novedades que fueron incorporadas en nuestro último trabajo, Gritoral, que incluye temas propios, en-
tre ellos los del más joven de los integrantes, Gonzalo, así como de Pablo Beltrán y algunos míos”. Uno de los temas del nuevo disco habla de uno de los lugares emblemáticos de Formosa como lo es la zona del mercadito paraguayo y al respecto, Sergio sostuvo que “además de canciones románticas tengo proclividad por aquellos que se conviertan en una suerte de mensaje para quienes nos escuchan en otros lugares del país y del exterior de modo tal que tengan una referencia sobre lo que somos, lo que sentimos y lo que revela nuestra entidad”.
Sobre la incursión de su hijo Gonzalo en letra y música reconoció la influencia de la rítmica latinoamericana, sobre todo la de Carlos Vives, que se aprecia en los temas Subiendo la colina y Si tu supieras. Gritoral fue producido por Nicolas Guerrieri en el sello Oid Mortales, y Marcelo Predacino, quien comparte con Sergio Taboada –autor de Mercadito– la composición de Pea Amoa y Sos mi luz, y Dame, con Gonzalo Taboada, canción con la que se cierra la grilla de doce temas de Gritoral. Pablo Beltrán vuelve a intervenir como autor y compositor con Ay mujer, mientras
que Sergio suma a los temas del CD Antojo, Voy a tu ilusión, Quiero y Sos mi luz. Se agregan Amaneció, de Ariel Pintos, y No llores sauce, tema del desaparecido Rodolfo Regunaga, que integraba el conjunto de Antonio Tarragó Ros. Peña
Esta noche, Quorum se presentará en la Peña Neo, del Casino, compartirá escenario con los grupos invitados El duende de Yema, Hernán Arias, Los Maggi, Luna Endiablada y Sistema Solar. La entrada es libre y gratuita.
Segunda muestra anual del grupo Horizontes
D
el 7 al 20 de noviembre, en el salón cultural municipal, se expondrá la II Muestra Colectiva de Artes Vi-
suales del grupo Horizontes, consistente en 40 obras en diversas disciplinas: dibujo, grabado, pintura, pintura digital y fotografía.
La inauguración de la muestra será este sábado a las 21, con la presencia de todos los artistas del grupo Horizontes, creado en el 2012, para que el
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
público conozca y valore la tarea que están realizando “por lo que creemos que la mejor devolución será concurrir a la muestra, compartir con nuestros artistas y disfrutar de esta manera especial de ver el mundo a través de las diversas expresiones artísticas”.
N
oche de música, canto, danza y mucha emoción se vivirá el domingo 8 del corriente en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita, en el gran concierto aniversario de la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia Maestro Oscar Cardozo Ocampo que está festejando 15 años de trayectoria ininterrumpida llevando el canto de nuestro pueblo a lo largo y ancho de la provincia. La Orquesta tiene actualmente 70 integrantes de todas las edades
que compartirán la celebración con grandes invitados como Elena Godoy, Omar Villamayor (arpa), Alberto Zapallo Johnson, Pablo Beltrán, Gustavo del Turco, Yanina Godoy, la Banda de la Policía de la provincia y la danza de Raíz Provinciana y Ritmo Latino. Desde la Orquesta, dirigida por José Irala, se convocó también a todos los ex integrantes a sumarse al festejo, para ello pueden comunicarse a través del Facebook Coro Formosa José Irala y Cantemos en Navidad o al teléfono 3704290097.
Una ley reconoce al actor como trabajador
L
os actores son reconocidos como sujetos de derechos luego de que el Senado de la Nación aprobara por unanimidad el miércoles 28 de octubre la ley que establece, por primera vez en la historia del país, un régimen laboral y previsional para este sector de trabajadores. La Ley del Régimen Laboral y Previsional del Actor/Intérprete fue una iniciativa de la Asociación Argentina de Actores, elaborada por los ministerios nacionales de Cultura, Trabajo y Desarrollo Social, junto con la AFIP y la ANSeS. La norma otorga un marco jurídico adecuado a la particular actividad de actores, bailarines, di-
rectores, intérpretes, coristas, asistentes y trabajadores de la cultura; a la vez que garantiza los derechos de seguridad social, y promueve un régimen laboral y previsional especial, que contempla el carácter discontinuo de sus trabajos. Esta reafirmación de la relación de trabajo asegura la cobertura de todos los subsistemas de seguridad social: salud (ya lo tenían), asignaciones familiares, desempleo, riesgos de trabajo y el derecho a la jubilación (también retiro por invalidez y pensión), según la particularidad de la prestación de la tarea. Según lo que establece la ley, el Sistema Integrado Previsional Argentino recibirá los aportes de este sector.
FORMOSA, VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015