Día Seis 214

Page 1

A g e n d a | T E K E R E S M A : L U C I A N O N A P O L I T A N O , A L A M B R E G O N Z Á L E Z Y L U I S R O B I N S O N | F E S T I V A L G U Á C A R A S | R E C O N O C I M I EN T O A P E R S O N A L I D A DE S L O C A L E S Ñ A NDE B I C H O S | M U E S T R A DE L A M A ND I NG A ! | E S P A C I O P S I C O A L DE A | G A L A DE L T A L L E R DE D A N Z A S F O L K L Ó R I C A S | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 214 Formosa, viernes 4 de diciembre de 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR M ú s i ca . N i c k 4 DIC Schinder, cantante argentino radicado en Londres, hoy en Rock House, a las 22.30, donde hará un recorrido por sus 15 años de trayectoria musical, que incluye a sus proyectos The Child y Deep River Running.

val y Disthonum, de Formosa.

Foklore. Peña en 4 DIC el club Güemes. Grupo Malta, La Vuelta, Hernán Arias, DeRaiz, Marisol Otazo, Nativos, y Antonella Martínez.

Rock. Tributo a Soda 5 DIC Stereo, con la banda Disco eterno, en Rock House.

Arte corporal. 4/6 DIC Segunda convención de artes aplicadas, en el Galpón G, de 14 a 23, con 18 tatuadores de Brasil, 8 de Paraguay, de Chile y de Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Catamarca y Córdoba. Alumnos del CPA presentarán maquillaje de terror para películas, artesanías en porcelana fría y body paiting Música. Metale4 DIC brio en Camelot pub, desde las 23, con las bandas Tenebrarium, de Chaco y Medieval y Disthonum, de Formosa. 4/31 Muestra. ExposiDIC ción de artesanías indígenas en la Fundación Gran Chaco (Saavedra 280, altos). De lunes a jueves, de 9 a 16, y los viernes de 9 a 16 y de 20 a 22. Música. Metale5 DIC brio en Camelot pub, desde las 23, con las bandas Tenebrarium, de Chaco y Medie-

Rock. Las bandas 5 DIC Maldita Selva, Ira Bestial e Ice From Venus, de Chaco, en Hoomers Restobar, desde la medianoche.

D

Luciano Napolitano, Alambre González y Luis Robinson, en Tekeresma Rock

Teatro. Muestra del 5/6 DIC taller de Teatro de La Mandinga! (Deán Funes 36), a las 20, con la obra Las olorosas aventuras, de Willam Calderón. Rock y blues. 6 DIC Tekeresma rock cierra el año en Metrópolis con tres grandes del rock y el blues: Luciano Napolitano, Luis Robinson y Daniel Alambre González. Bandas invitadas: Sabotage, Canadas, El Municipal Rocanrol y Así Zapaba Zaratustra. Capacitación. 6 DIC Clínica de guitarra, con Daniel Alambre González, uno de los más prestigiosos guitarristas del rock y blues nacional, a las 19 en la sala de Overdrive Music Formosa (Gutnisky 3.695). Hip Hop. Final de la 7 DIC competencia El Kingto Elemento, en el Teatro de la Ciudad, a las 19. Shows en vivo con Frankie Oztin, de Formosa, y Cober DFC, de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita.

Tributo a Pappo y al Indio os bandas locales, El Andador de Luca y El Dr. Neurus y sus enfermeros brindarán un tributo a Pappo al Indio Solari, de Los Redonditos de Ricota, el jueves 10 de diciembre en Camelot pub. El Andador está integrada por David Cáceres, en bajo; Manuel Rojas (Monito), en 1° guitarra; Francisco Iramain, en 2° guita-

N O C H E DE R O C K Y B L U E S

rra; Adam González, en batería, y Eduardo Karothy en voz. Es una de las bandas tributos más reconocidas y populares de la provincia que participó en diversos festivales de rock. El Dr. Neurus está formada por Chino Sian, en voz; Carlos Hermosilla, en guitarra; Gastón Cabezas, en bajo; Edgardo Duré, en batería, y Matías Forcinitti, en armónica.

Luciano NapOlitano

T

res figuras de prestigio del rock y el blues nacional hacen pie en Formosa para tocar en el Festival Tekeresma Rock, este domingo en Metrópolis: Luciano Napolitano, Luis Robinson y Daniel Alambre González, quienes compartirán escenario con cuatro bandas locales: Sabotage, Canadas, El Municipal Rocanrol y Así Zapaba Zaratustra. Antes, Napolitano y Robinson participarán de la segunda edición del Festival Añañay, mañana en Corrientes, donde también tocarán Silencio Blues Trío y Malevo. Luciano Napolitano, cantante y guitarrista de rock, es hijo del guitarrista y cantante Pappo. Aprendió a tocar de forma autodidáctica, al escuchar discos de grupos como Riff o AC/DC. En 1997 con el nombre Los Bornes, formó un cuarteto integrado por Napolitano en guitarra, Diego Tomás en voz, Pali en bajo y Luis Sánchez (ex- Lethal) en batería. Optaron por llamarse Lovorne y después de varios cambios de formación, la banda en la actualidad está conformada por Luciano Napolitano (guitarra y voz), Beto Cerioti (bajo), Juan Espósito (batería). Luis Robinson, el armonicista de Pappo, tiene una larga trayectoria en el circuito nacional e internacional. Inició su carrera profesional formando la Mississippi Blues Band, y compartió escenario

con artistas internacionales como el legendario armonicista del Mississippi, James Cotton, y el guitarrista Albert Collins. Su mayor reconocimiento como armonicista lo obtiene tocando junto a Pappo en el inolvidable Pappo´s Blues. Cada vez que Pappo rearmó la banda (luego de idas y venidas entre Riff y otros grupos) Robinson siempre estuvo presente aportando el sonido único de su armónica. Como miembro de esta banda, compartió actuaciones con Hubert Sumlin, fue telonero de 9 presentaciones de B.B. King, de dos shows de Guns N’ Roses y también de los Rolling Stones en 1995. Siendo miembro de Pappo´s Blues colaboró en producciones discográficas de Las Blacanblus, Miguel Botafogo y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en el álbum La Mosca y la Sopa. Clínica de guitarra con Alambre

Antes de subir al escenario de Metrópolis, Daniel Alambre González, uno de los más prestigiosos guitarristas del rock y blues nacional, dictará el domingo una clínica de guitarra en la sala de Overdrive Music Formosa, a las 19. Alambre, apodo que le puso su amigo Pappo, comenzó su carrera en la música a los 9 años, cuando su padre le regaló una guitarra española, siendo el blues y el soul los

Alambre González

Luis Robinson

géneros que más influencia generaron en el desarrollo de su estilo interpretativo. Formó parte del proyecto MAM, con Omar y Ricardo Mollo y Diego Arnedo. Estos dos últimos luego conformarían Divididos. Siguió su carrera como músico de sesión y luego con sus propios proyectos como Alambre y la doble Nelson, al lado de su hermano Gustavo. Músico autodidacta, tocó con todos y compartió escenario con Pappo, Divididos, Shirley King (hija de B.B. King), Magic Slim, Francisco Rivero, Walter y Javier Malosetti, Alejandro Medina, Javier Martínez, Miguel Botafogo, Sakiya Hooker, entre otros prestigiosos artistas, participando de innumerables grabaciones como sesionista.


C I NE 1 0 0 % R EG I O N A L B A J O L A S E S T R E L L A S

Comienza hoy el festival Guácaras

C

omo el Carayá, mono elegido para el afiche oficial, hoy en la localidad correntina de Santa Ana, desde las 20 horas y bajo las estrellas, pega su aullido la 5° edición del Festival de Cine Guácaras 100% regional que se desarrollará hasta el lunes 7 con grandes novedades. Este año se entregarán 7 premios: Guácaras 2015, Premio del Público, El otro Guácaras 2015, Reconocimiento, Mejor actor, Mejor actriz y Premio pioneros. En la jornada inaugural estará el chamamecero Juancito

Güenaga y el actor Carlos Portalupi será -en el cierreel encargado de entregar el premio Guácaras. Durante estos cuatro días la gente de Santa Ana, de Corrientes y provincias vecinas podrá apreciar de manera gratuita audiovisuales locales y regionales así como también espectáculos artísticos. El afiche de Guácaras 2015 fue diseñado por Johana Mieronchuck y se eligió al mono Carayá, primate más grande del continente americano, que da fuertes aullidos para marcar su pre-

sencia y lo convierte en uno de los animales más ruidosos del mundo. De los 52 cortos que se presentaron, 14 participarán en la competencia oficial. En total, se proyectarán 42 audiovisuales, entre los que se destacan la película de origen paraguayo El Tiempo Nublado, premiada a nivel internacional, y la serie Los Caminos del Barbijo, en la que se abordan testimonios de niños que padecen cáncer. En la jornada de hoy también se proyectará El manguero, realizado por estudiantes secundarios de Santa

El equipo de Guácaras

Ana, y que cuenta la historia de un director de cine que no tiene dinero para filmar una nueva película y para conseguirlo termina entrando en el mundo del tráfico de mango. El director del Festival es el realizador audiovisual Marcel Czombos que junto a su equipo de trabajo busca que muchos audiovisuales

Reconocimiento a personalidades de la cultural local

C

lara Marrelli, Ema Cuañeri, Blanca Salcedo, Rafael Neuman, Domingo Gogo Figueroa, Mirta Lima, Martin Albornoz, Benito Aranda, Pastor Vidaurre, Carlos del Turco, Isaias Shitaky, Ruben Ledesma, Roberto González, Liquicho Arias, Raúl Benitez, Diego Araya, Teresita Donkin, Neri Ru-

II

mich, María Toribio, Carlos Leyes, Braulio Sandoval, Carlos Aguayo, Pili del Turco, María Cristina Capra, Gloria Polo y Lidia Medina, fueron las personas reconocidas por su aporte a la cultura local, durante el Festival del Día de la Tradición que se realizó en la plaza San Martín. Este festival se desarrolló el domin-

go 29 de noviembre en la plaza San Martín, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Se destaca destacar el valor que tiene la cultura, prueba de ello es la recuperación de un predio importante que hoy es el salón cultural municipal, un espacio a disposición de todas las expresiones culturales.

de la región que no se pueden ver, en Guácaras tengan pantalla y es el público el que elige a los mejores. El equipo de Guácaras está conformado por los realizadores Horacio Fernández, Gisela Méndez Ribeiro, Pablo Almirón, Daiana Franco, Carlos Kbal y Ana Kbal, sin organización estatal. La programación del 5º Festival contempla 5 secciones: ■■Cine en la Escuela: Películas generadas en el ámbito escolar. ■■Cinemboyeré: Esta sección es producto de la convocatoria abierta ya que la producción cinematográfica regional y sus hacedores actúan en todo lugar y en forma incesante. ■■Guácaras Presenta: Sección con películas invitadas. ■■De estreno: El INCAA -a través del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) desarrolla el Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV-, sigue apoyando a las producciones regionales. La medida, de alcance federal, visibiliza a una nueva generación de trabajadores que se expresan a través de los oficios del cine, donde el estreno constituye el mejor momento. ■■Videoclips: muestra el vínculo de la música local y regional con el audiovisual. A la vez se ofrece al público espectáculos musicales en shows llamados SADAIC

de película, con los autores y compositores que han trabajado desde la música, en los proyectos. El otro Guácaras

El miércoles y el jueves se desarrolló El Otro Guácaras, festival que se realiza en el Penal N° 1 de Corrientes, donde los internos ven las producciones, los eligen y premian. Durante los dos días se proyectaron los mismos films que concursan en el Festival y el seleccionado en la Unidad, recibirá uno de los premios: El Otro Guácaras. También se estrenará en el Festival -en el penal y en Santa Ana- el corto Pateando el Penal, realizado en el Taller de Lenguaje Audiovisual que coordina la Red de Derechos Humanos con el Colectivo Yajá Porá (trabajadores, artesanos y artistas en contexto de encierro) guionado, filmado, dirigido y protagonizado por internos de la unidad penal. Entre el 2011 y el 2012 se proyectaron en el Festival más de 45 horas de material documental y ficción realizados en el NEA, sumando 110 obras en total, convirtiéndose en una referencia para los realizadores de la región. Luego de 2012 y gracias al enorme impacto regional, se legalizó el festival ante el Incaa y actualmente cuenta con el código de Sala Ambulatoria Nº 261.327 y el Nº de Exhibidor 601-148, que obliga a cortar entradas gratuitas durante todas las proyecciones que se realizan.

FORMOSA, VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015


Ñ A NDE B I C H O S , para e l p ú blico i n fa n til

Producción audiovisual local ganó concurso para microprogramas de TV

U

n grupo de artistas y realizadores audiovisuales, encabezado por el periodista Alejandro Vallejo, finalizaron de manera exitosa el rodaje de Ñande Bichos, micro televisivo infantil que luego de recibir financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, resultó ganador del Concurso Nacional 2015 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) para un ciclo de cuatro capítulos. El proyecto fue presentado por la Asociación Civil Centro de Capacitación Profesional, presidida por el profesor Fabián Sinsig, con sede en el circuito cinco.

La producción fue financiada primero por el Fondo Nacional de las Artes, en el marco de la convocatoria Becas Grupales 2014 correspondiente a la disciplina medios audiovisuales, luego de la experiencia exitosa en el 2012 con la primera etapa del proyecto que también recibió el apoyo de dicho organismo cultural para la implementación de un Laboratorio de Interpretación y Confección de Títeres para TV, cuyo dictado estuvo a cargo de la capacitadora Mariana Kohen (CABA). El staff está integrado por los titiriteros Guillermo Karpiel y Laura Duré, el camarógrafo y sonidista, Horacio

Olmedo O`Higgins, el diseñador Diego Filip, el editor Leandro Vallejo, el musicalizador, Juanchu Fernández, bajo la dirección de Alejandro Vallejo, quien además tuvo a su cargo el guión y la producción del piloto. Colaboraron Néstor Guzmán, Ramón Maldonado y Pablo Córdoba con ilustraciones y fotografías para la apertura del programa. También, a nivel logístico, fue importante el apoyo Susana Fourcans y el personal de la Coordinación Científico Técnica de la Reserva de Laguna Oca. Ñande Bichos tiene como protagonistas a cuatro títeres: un mono, un carpincho, un

F UNDACI Ó N G RAN C H ACO

Exposición de artesanía indígena

tatú mulita y una garza, quienes conviven en el bañado La Estrella en medio de graciosos conflictos internos, que ponen en evidencia sus intereses personales, pero también los del grupo cuando se ven amenazados por los cazadores furtivos o los traficantes de especies exóticas. Con respecto a esta original producción televisiva formoseña emparentada al formato de Los Muppets, Vallejo explicó que “por el momento, el material puede verse en las redes sociales y en youtube (https://www.youtube.com/ watch?v=MeMYwwZJs5U), pero el objetivo principal apunta a tener visibilidad en la Televisión Digital Abierta”. Una vez cumplida esta etapa del piloto se seguirá avanzando en la elaboración de futuros guiones de la serie, que será financiada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), a través del FOMECA, con el fin de tener pantalla a nivel local y regional.

Sigue la muestra de los talleres de La Mandinga!

L

a Fundación Gran Chaco es sede de una de las exposiciones de artesanías indígenas más importantes de la región, en Saavedra 280 (altos) de lunes a jueves de 9 a 16 y los viernes de 9 a 16 y de 20 a 22. Hasta el 31 de diciembre se mantendrán abiertas las puertas del Showroom Nuestra Identidad. Este espacio tiene como objetivo acercar a los habitantes de Formosa al arte local, invitándolos revalorizar la cultura indígena. Desde hace más de 15 años la Fundación Gran Chaco promueve y acompaña el fortalecimiento de las asociaciones de artesanas con el objetivo de crear posibilidades reales de desarrollo productivo y eco-

nómico. Las artesanías que se encuentran a la venta son únicas e irrepetibles. Fueron elaboradas por las mujeres que pertenecen a las asociaciones de artesanas del interior de Formosa (Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, Vaca Perdida, Rinconada, Campo del Cielo). Todas esas asociaciones se nuclean en la Cooperativa de mujeres artesanas CO.M.AR que reúne a 1.300 artesanas de la provincia. Entre las piezas de diseño expuestas se destacan los tejidos en chaguar de las comunidades wichí, la cestería de carandillo de las pilagá y los tejidos en lana de las Qomlec. Gran Chaco es una marca colectiva que surge del

FORMOSA, VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

trabajo en conjunto con las comunidades indígenas y criollas de la región del Gran Chaco. De esa forma, se brinda una mayor visibilidad a las riquezas ambientales y culturales de la región, favoreciendo así su economía y peso institucional, al mismo tiempo que favorece en lo social a la integración, una integración sin enemigos ni marginados, sino con productores organizados y asociados para mejorar sus condiciones de vida a partir de la valorización de la riqueza del monte chaqueño. La marca puede ser entendida como una acción de estímulo al orgullo de pertenecer y a estructurar fragmentos en pos de potenciar lo relacionado con el Gran Chaco.

E

l espacio cultural independiente La Mandinga! sigue presentando sus muestras de fin de año de los talleres que allí se dictan. En total son 6 funciones y más de 20 disciplinas artísticas. Este sábado y domingo, a las 20, será el turno del taller de Teatro que es dictado por Alejandro Risso, con la obra Las olorosas aventuras de Willam Calderón, de Cristian Palacios, espectáculo destinado a todo público y especialmente para niños. El sábado 12 de diciembre, a las 20, se realizará la muestra de los cortos realizados por los chicos del taller de Cortos, la exposición fotográfica sobre la lucha de la mujer en Argentina, a cargo del taller de Fotografía Experimental, el espectáculo de títeres a cargo del taller de Títeres, y exposición plástica a cargo del Taller de Pintura,

Dibujo y Escultura. Los talleristas son Guillermo Elordi, Gina Guilio, Jorge Salva y Pablo Vacazur. El domingo 13 de diciembre, también a las 20, será la muestra de todos los talleres de Música con un gran repertorio: Percusión, Batería, Canto, Teclado, Guitarra e Iniciación musical. Los talleristas son Vicente Insaurralde, Nicolás Cracogna, Jorge Martínez y Omar Giménez. La muestra de talleres

comenzó el 28 de noviembre con los talleres de Mini Circo, Circo para Niños y Acrobacias Aéreas, con los talleristas Luis Gómez, Natalia Fernández y Florencia Cirigliano, y el domingo 29 de noviembre se mostraron los talleres de Expresión Corporal, Wushu y Composición de Rutinas Aéreas, siendo los talleristas Florencia Cirigliano, Jorge y Matías Díaz, y Natalia Fernández.

III


D e sma n icomializació n , d iv e rsi d a d s e x ual y viol e n cia d e g é n e ro

Gran cierre del ciclo de cine debate del Espacio Psicoaldea

L

a torrencial lluvia que se desató en la ciudad el viernes 27 de noviembre no impidió el desarrollo de las variadas actividades programadas para el cierre de año del ciclo de cine debate del Espacio Psicoaldea. No pudo ser en la plaza San Martín y todo se trasladó a Trambólico CultuBar, donde desde las 20 comenzó a desarrollarse una variedad de propuestas artísticas-culturales bajo los temas convocantes: desmanicomialización, diversidad sexual y violencia de género. Así, Trambólico CultuBar se convirtió en un gran escenario donde hubo música en vivo de la mano de Manada de Ovnis, Lyn y Los Tímidos del Diván, artistas de Arte en Manos, pintando en vivo, intervenciones sobre violencia de género con Xiomara Chavez, referente de ATA (Asociación de Transexuales Argentinos) y July Schumacher y la presencia del Centro de Salud Pablo Bargas, del barrio Villa Lourdes, con folletería sobre violen-

cia de género. También hubo proyecciones audiovisuales sobre diversidad sexual y se presentó una parte del piloto Manguruyú Teve para la TDA, filmado y producido en Formosa. El Espacio Psicoaldea está conformado por un equipo de psicólgas/os, entre ellos las licenciadas Claudia Gómez, Soledad Dottavio y Desirée Duarte, que alberga distintas propuestas en el área de salud mental. Una de ellas es el ciclo de cine debate que hace dos años comenzó con la temática desmanicomialización pero después abrió la pro-

puesta a otros temas como violencia de género y diversidad sexual para pensar una sociedad inclusiva y donde lo comunitario y el arte sean nuevos canales de inclusión.

C EN T R O P O L I V A L EN T E DE A R T E

Gran gala final del taller de Danzas Folklóricas Argentinas

L

a gala final del taller de Danzas Folklóricas Argentinas del Centro Polivalente de Arte Monona Donkin, que tuvo lugar en el SUM del establecimiento, fue un espectáculo emotivo que tuvo como protagonistas a más de 500 alumnos de 1º a 6º año. Revoloteo de Danzas fue el nombre que recibió este año la tradicional gala y le hizo honor a su nombre, pues sobre el escenario los bailari-

nes se lucieron ataviados con trajes relucientes y de llamativos colores, danzando al ritmo de chamamé, chacarera, escondido, y gato. Los alumnos de 6º I y II bailaron por última vez en el escenario, pues fue su última gala como alumnos del CPA. Verlos llorar mientras danzaban fue contagiante para el público que los coronó de aplausos. Ese final tan esperado, tantas veces soñado, había llega-

do y hubo alegría por todo el aprendizaje adquirido y nos-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Ganó la democracia ¿Y la cultura federal?

E

l domingo del balotaje casi todos los ciudadanos argentinos en condiciones de votar fuimos, otra vez, hasta las urnas a depositar nuestras esperanzas, nuestros miedos y mucha angustia por lo que se viene en un futuro inmediato. Y esta vez, de movida, ganó el centralismo porteño PRO con el aparato electoral que quedó del Partido Radical. No sé si todos los que votaron a Mauricio Macri saben a ciencia cierta lo que votaron. Porque ganó un cambio, un viraje brusco de timón. Una nueva manera de administrar el país. Ganó la derecha con un pensamiento liberal. Bueno, no soy analista político pero me detengo en donde gravito: la cultura y el hecho artístico. El Gobierno nacional que se va diseñó programas ambiciosos que abarcaba todo el país involucrando a todas las provincias divididas en regiones. Los programas Polos Tecnológicos Audiovisuales, por ejemplo, al principio, dieron buenos resultados y la ciudad de Formosa produjo como nunca audiovisuales de alta calidad y buena cantidad. Al final todo se desbarrancó por varios motivos. Uno de ellos fue que no supieron o no pudieron aplicar políticas adecuadas para federalizar al país y, otra vez, la administración y organización de proyectos, presupuestos quedó en la ciudad de Buenos Aires en manos de la agrupación La Cámpora. Nosotros, los que participamos en estos proyectos no pudimos sostener el espacio asignado que estaba ahí al alcance

de la mano y se desvaneció. Queda la experiencia de haber concursado y ganado buenos presupuestos para la realización audiovisual. Los músicos del interior del país que participaron pudieron grabar sus discos en forma profesional. Las artes plásticas también tuvieron un empuje. La fotografía local también logró un lugar. Este Gobierno que se va invirtió mucho presupuesto para empezar a lograr a que se visibilice la cultura y los hechos artísticos que se realizan en gran parte del territorio de este bendito país. El gobierno que viene tiene que recortar el presupuesto del Estado porque tiene otra mirada política. Estimado lector como verá se viene un gran cambio. Ya plantearon cambiar de nombre el nuevo Complejo Cultural Néstor Kirchner por el de Bicentenario. Tecnópolis queda. ¿Y todo el presupuesto nacional invertido en hechos culturales y artísticos en las provincias? Eso depende de nosotros. De los que gestamos cultura en el interior del interior. Porque sabemos, por nuestro cuero, que el centralismo porteño no perdona. Los próximos proyectos, concursos para apoyar y sostener la cultura serán diseñados para todo el país desde Buenos Aires. Y sabemos muy bien, también, que las grandes ciudades tienen otro desarrollo con mejores capacidades ¿Quiénes ganarán los próximos presupuestos para el quehacer artístico? Manos a la obra entonces. Y suerte, mucha suerte que la vamos a necesitar.

talgia por los momentos compartidos durante 6 años en el taller. Bailaron como profesionales y lloraron como niños que no quieren alejarse del lugar que los hizo felices.

FORMOSA, VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.