Día Seis 215

Page 1

A g e n d a M U E S T R A

| DE

A R T E EN M A N O S Á R B O L DE L A V I D A

|

|

NE A R O C K 2 0 1 5 | K I Z O M B A | B Á R B A R A B A R A L E | D A V I D L E S C A N O P E S E B R E DE L A B I B L I O T E C A R ENE V O T | S A ND R O C EN T U R I Ó N | B A I L U NG A

EDICIÓN SEMANAL • Nº 215 Formosa, viernes 11 de diciembre de 2015

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Danza. El estudio 11 DIC de danzas Ballare, presente en Padre Patiño 264, el espectáculo Baile de graduados, en dos funciones: 19 y 21.30 horas. Danza clásica, Ballroom dance y danza contemporánea, con la dirección general de Natalia Carabajal y Daniela Sceppacuercia.

más emotivos y significativos de la Anunciación. Muestra de ta13 DIC lleres. Desde las 20, en La Mandinga! presentación de los talleres de Música, Percusión, Batería, Canto, Teclado, Guitarra e Iniciación musical.

C I E R R E A N U A L e n la plaza S a n M art í n

Arte en Manos fortaleciendo vínculos entre la comunidad y los artistas

Música. La can12 DIC tautora, multiinstrumentista y productora argentina, Bárbara Barale, a la medianoche en Folks.

Folklore. Peña 12 DIC Quorum en el Club San Martín, desde las 22, con Canto 4, Mario Bofill, Hernán Arias, Quorum y destacados artistas del medio.

Muestra de ta12 DIC lleres. El espacio cultural La Mandinga! presenta, a las 20 en Deán Funes 35, la muestra del taller de Cortos, exposición fotográfica sobre la lucha de la mujer en Argentina (Taller de Fotografía Experimental), espectáculo de títeres (Taller de Títeres), y exposición plástica (Taller de Pintura, Dibujo y Escultura). Danza y música. 12 DIC El grupo Angeles cantad presenta la obra Una Navidad diferente, a las 21.30 en la Escuela de Comercio (Maipú y Avenida Antártida Argentina), con más de 40 jóvenes en escena. El guión, la letra, la música, el vestuario y la escenografía fueron realizados por docentes, artistas y diversos profesionales que colaboran desinteresadamente. La interpretación musical estará a cargo de solistas vocales y músicos reconocidos del medio y un grupo de bailarinas recreará una coreografía de los momentos

Artes plásti13 DIC cas. Cierre anual del grupo Arte en Manos, en la glorieta y Paseo de las esculturas de la plaza San Martín, desde las 17. Artes. El colectivo 17 DIC cultural Árbol de la vida despide el año con una muestra artística, a las 19.30 en la ex Escuela Nº 333. Habrá teatro, música, murga, danzas y artes plásticas a cargo de los talleristas de Arbol de la vida, como de artistas invitados del grupo Artefacto y del espacio cultural La Mandinga!. Curso. Clínica 19 DIC gratis de guitarra, a cargo de Jorge Núñez, en Mitre 820, a las 18. 19/20 D a n z a . Master DIC class de Kizomba, dictado por Mario Eduardo Mastrogiuseppe, en José María Uriburu 544.

E

l grupo de artistas plásticos independientes Arte en Manos cierra su ciclo de exposiciones en el espacio público el domingo 13 de diciembre, a las 17, en la glorieta y Paseo de las esculturas de la plaza San Martín. En su objetivo de fortalecer vínculos entre la comunidad y los artistas, este grupo nació por la necesidad de compartir sus producciones con la sociedad en el espacio público y luego se transformó en un espacio para compartir con otros artistas. “En esta oportunidad buscamos generar espacios para que se conozcan la diversidad de estilos, imágenes, formas y colores, abriendo la exposición y sumando creadores apasionados que trabajen con las artes plásticas (dibujo, pintura, escultura, grabado). Es una propuesta que busca consolidar el escenario cultural de la ciudad y tiene como objetivo promover y difundir, por medio de la muestra colec-

tiva en el espacio público, el trabajo individual de artistas plásticos”, explica Alfredo Palacio, uno de los artistas que integran el grupo. También forman parte Pablo Vacazur, Luis Báez, Lisandro Álvarez y Laura Insfrán, entre otros, y egresados y estudiantes del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Ante esta nueva iniciativa, abrieron la convocatoria a todos los artistas plásticos locales (reconocidos, conocidos, desconocidos, sin límite de edad, de cualquier credo, religión o partido político), estudiantes de arte y aficionados a las artes plásticas a exponer sus trabajos en el espacio público. Los artistas que expondrán en esta oportunidad, entre otros, son: Rodrigo Miño, Lein Ne, Nelson Ortellado, Silvio Iván Lescano, Vale Díaz, Danyela Valentinuzzi, Gustavo Barreto, Walter Augusto Tura, Kam Core, Helen Vázquez, Karina Verónica Rosales,

Alejandra Lesbegueris, Iván Amarilla, Valeria Correa, José Céspedes, Nino Darío Valdez, Pablo Daniel Rigonatto Bullon, Pablo Ricardo Vacazur, Ingrid Richter, Mariano Sian, Noemí Díaz, Rodrigo Hernán Rojas, Carlos Rubén Zayas, Alejandro Blanco, Paola Bareiro, Gianina Elordi, Blanca Formosa, Luis Armando Rumich, Luis Baez, Luis Gómez, Bel Gautero, Ana María Puyo, Laura Insfrán e Ivonne Osorio. Los artistas de Arte en Manos trabajan en un taller donde confeccionan sus propios soportes, siendo así la actividad principal la pintura de caballete con técnicas y temáticas libres de representación de imágenes plasmadas en una gran cantidad y variedad de sentidos. El ciclo de muestras de Arte en Manos se realizó el primer domingo de cada mes y además de exponer las obras en cada ciclo hubo música en vivo, pintadas colectivas y pintatas infantiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.