Día Seis 218

Page 1

A g e n d a | S E B A S T I Á N T A L L E R E S DE L A M A ND I NG A !

C A U L I E R Y E L C O R R A L | FORMOSA DA GUSTO |

| F I E S T A P R O V I N C I A L DE L T E A T R O | J A Z Z DE M I É R C O L E S | S I L EN C I O B L U E S T R Í O |

T A L L E R DE C I NE C O N E L O R D I M A R I N A F A GE S | P E R S O N A L F E S T

EDICIÓN SEMANAL • Nº 218 Formosa, viernes 4 de marzo de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Blues y jazz. La 4 MAR banda correntina Silencio Blues Trío, junto a PAF trío, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Blues y stoner 5 MAR rock. Silencio Blues Trío y Formosativa, en Cubana. Formosa da gus5/6 MAR to. Feria gastronómica y de circuitos turísticos de Formosa, en el predio ferial de la costanera, con entrada libre y gratuita. Espectáculos musicales desde las 19. El sábado el coro de pueblos originarios, Tania Torres, Radio Cumbia y Hernán Mareco; y el domingo, show de comparsas, Natán Acuña, Achalay trío y David Díaz Marchetto.

Música. Segunda 6 MAR edición de Formosa te enamora, desde las 19 en el puente del lago de la plaza San Martín, propuesta musical organizada por la Municipalidad, con grupos musicales y animadores. Cine. Ciclo de cine 9 MAR Spaghetti Western en el cine-teatro Italia a las 22, con la película El Bueno, el Malo y el Feo. Entrada libre y gratuita. Música. La banda 11 MAR porteña Manifiesto Thrash, por primera vez en Clorinda, en La Cornisa pool a las 23, junto a Roush, de Asunción, y Cabacuá, de Formosa.

E L F I L M S E R O D Ó EN L A C I U D A D C O N A C T O R E S F O R M O S E Ñ O S

Sebastián Caulier estima estrenar a fin de año su película El corral

Cines Avenida Viernes 4, lunes 7, martes 8 y miércoles 9

Sala 1: Zootopia (3D), a las 20 y a las 22. Sala 2: 100 años de perdón, a las 20. Deadpool, a las 22. Sala 3: Norm y los invencibles, a las 20. El bosque siniestro, a las 22. Sábado 5 y domingo 6

Sala 1: Zootopia (3D), a las 18, 20 y 22. Sala 2: 100 años de perdón, a las 22 y 0 (sólo el sábado). Deadpool, a las 18 y a las 20. Sala 3: Norm y los invencibles, a las 18 y a las 22. El bosque siniestro, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

Cine Italia Del jueves 3 al miércoles 9

Una familia espacial, a las 18. Alias María, a las 20 (Espacio INCAA). La habitación, a las 22 hasta el martes 8; y viernes, sábado y domingo, a las 24.

LO QUE SE VIENE

Asspera, el 8 de abril en Camelot. Banda argentina de metal auto-definida como la primera y más importante banda de me-

tal bizarro conformada por músicos de renombre de la escena del metal nacional que prefieren ocultar su identidad tras máscaras y pseudónimos. Su estilo musical es variado, fluctuando entre el heavy metal al hard rock sumado a líricas humorísticas que relatan anécdotas entre lo escatológico, lo extravagante, lo incoherente y mensajes de protesta frente a la sociedad. Cabezones, el 15 de abril, en Camelot.

D

urante un mes el director formoseño Sebastián Caulier estuvo rodando en Formosa su segunda película El corral, que forma parte de una trilogía de colegios secundarios con temática adolescente que arrancó con su ópera primera La inocencia de la araña, también filmada en locaciones de la ciudad. A mediados de enero Caulier y su equipo se instalaron en Formosa preparando al rodaje que comenzó la primera semana de febrero, y en intensos días de filmación y en largas jornadas con temperaturas que oscilaron en los más de 40 grados, la locación principal fue la Escuela Normal y otros lugares de la ciudad donde se pudo ver un gran despliegue técnico y de actores, aproximadamente 60 adolescentes (en su mayoría formoseños y otros de Buenos

Aires) que fueron seleccionados en el casting que Caulier realizó en el mes de diciembre y que disfrutaron como un juego formar parte de una película. Varios de ellos ya habían formado parte del elenco de La inocencia de la araña. Los actores principales son Patricio Penna (Esteban) y Felipe Ciamora (Gastón). Ambos son de la ciudad de Formosa, vienen del teatro e hicieron en El corral sus primeras experiencias en cine. La historia argumental gira en torno a estos chicos, de entre 16 y 17 años, que sufren acoso escolar, que hoy se conoce como bulling pero como la película transcurre en los años 90 en esa época no estaba identificado. Los dos chicos, resentidos contra sus compañeros y profesores, se proponen provocar conmoción en el colegio a tra-

vés de anónimos actos de vandalismo, pero poco a poco se sumergen en una peligrosa espiral de violencia que parece no tener fin. “Me interesa contar el lado b de la adolescencia, no siempre la imagen como adulcorada que siempre nos muestran la publicidad y el cine tradicional”, dice Caulier que disfruta y lo apasiona filmar en su ciudad natal. Producida por Daniel Werner, la película está entrando en postproducción –que va a llevar algunos meses- luego de finalizar el rodaje de escenas interiores en Buenos Aires, y según estimaciones de Caulier la película estaría terminada en el mes de noviembre y la estrenaría en Formosa a fin de año. La idea es moverla por festivales antes del estreno nacional, pero antes vendrá el estreno local.


D e s d e e l 1 0 h asta e l 1 3 d e marzo

Fiesta provincial del teatro con 10 obras en escena

U

n total de diez piezas teatrales serán presentadas por elencos de capital, Pirané y Comandante Fontana, durante la XXVI Fiesta Provincial del Teatro, que se desarrollará entre los días 10 y 13 de este mes, bajo la co-gestión del Gobierno Provincial, el Instituto Nacional del Teatro y CEA Utopía 2000. Por Formosa, el grupo Arte-Facto presentará dos obras Sucia y Amor descompuesto, mientras que Los de al lado subirán a escena con Cuentos para Poe. El grupo Punto y aparte pondrá a consideración del público la pieza Cien veces no debo; asimismo, el elenco Vida itinerante estrenará Las Anas. En tanto, el nuevo grupo Areté debutará con Nini, inocente.

Representando al interior, estarán presentes dos elencos: por un lado Arlequín, de Comandante Fontana con las obras Por capricho y Escenas de una familia, y por otro Litea, de Pirané con las piezas Sofá y Yo, Pombero. Las salas que albergarán a los distintos espectáculos serán el Teatro de la Ciudad, el Sindicato Judicial y La Mandinga¡ en la ciudad de Formosa y El Galpón de Arlequín, en la localidad de Comandante Fontana. El jurado estará integrado por Carlos Werlen (jurado nacional del INT, Chaco), Luis Serradori (Premio Nacional de Dramaturgia INT, Corrientes) y Javier Walkosz (director de la carrera del Profesorado en Teatro del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, Formosa), quie-

nes tendrán la difícil tarea de seleccionar al espectáculo ganador que representará a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro a realizarse en la ciudad de San Miguel de Tucumán, entre el 27 de mayo y el 5 de junio. Aparte de la obra que ocupe el primer lugar, las dos piezas que le sigan en orden de mérito participarán del Encuentro Regional NEA

de Teatro, a desarrollarse durante el mes de junio en Corrientes. Finalmente, la organización dio a conocer que la Fiesta se llevará a cabo, con entrada libre y gratuita, pero para las funciones que se realicen en el Teatro de la Ciudad se aceptarán alimentos no perecederos para donar a los evacuados por las inundaciones.

E

l lunes 7 de marzo comenzará en Formosa una nueva propuesta para los amantes del séptimo arte: el Taller de Cine, diseñado para aquellas personas que deseen introducirse al mundo del Lenguaje Audiovisual. De marzo a junio, los lunes, de 20 a 22.30 el taller comprenderá distintos módulos, incluyendo conceptos fundamentales y prácticas relacionadas con análisis del film, historia del cine, guión de cine y realización de cortometrajes ficción y documental. Cada módulo incluye un repaso por las principales corrientes estéticas, géneros y autores de la historia del cine, orientado a la incorporación de herramientas básicas para la lectura técnica del

film; y en la segunda etapa, se profundiza en sistemas de escritura de guión, con el objetivo de que al final del proceso cada tallerista realice el rodaje de su guión y culmine el taller con la proyección de un cortometraje de su propia autoría. El taller será dictado por Guillermo Elordi, cineasta egresado de ENERC (Escuela Nacional de Experimentacion y Realizacion Cinematografica INCAA-Buenos Aires). Para consultas e Inscripciones, comunicarse a guillelordi@gmail.com o al celular (370) 4405346. El cupo es limitado. Elordi es guionista y director de cine, actor y director de teatro.

Comenzaron los talleres artísticos en La Mandinga!

E

l espacio cultural independiente La Mandinga! ofrece para este año 22 propuestas de talleres artísticos, donde con una metodología dinámica y didáctica se pueden desarrollar conocimientos específicos, siempre desde el punto de vista del arte independiente. Los talleres son para todas las edades, desde niños, adultos y mayores y los interesados pueden recabar mayor información en Deán Funes 35, de 8.30 a 13, de 17 a 22 o al celular 3704-392658. Las propuestas y profesores son las siguientes: Introducción a la danza contemporánea: Martes y jueves, a las

9; de 12 años en adelante. Omar Giménez (3704-650966). Técnica mixta en danza contemporánea: Martes y jueves,

a las 16.30; Melanie Insaurralde (3704-338501), y miércoles y viernes, a las 16.30. Mariana Ríos (3704686893). Iniciación musical: Lunes y

II

Taller de cine dictado por Guillermo Elordi

miércoles, a las 18, destinado a niños de 7 años en adelante. Omar Giménez (3704-650966). Teclado: Lunes, a las 19. Jorge Martínez (3704-705594). Violín: Lunes y miércoles, a las 15. Fernando Penayo (370-4476400). Cortometraje: Martes, a las 15. Gina Guilio (1124524345). Batería y percusión: Martes, a las 18.30; jueves, a las 17, y sábados, a las 9. Nicolás Cracogna (3704343770). Canto: Miércoles, a las 19.30. Beto Insaurralde (370-4676782). Guitarra: Viernes, a las 19. Beto Insaurralde (370-4676782).

Dibujo, pintura y escultura:

Jueves, a las 18.30, de 6 a 12 años, y a las 20.30. Pablo Vacazur (3704675924). Acrobacias aéreas: Lunes y miércoles a las 20.30. Mariela Toledo (3704-852433). Fotografía experimental: Sábados, a las 15. Melanie Castellini (3704-389822) y Carma Pelliccia (3704-551003). Expresión corporal: Jueves,

a las 20.30. Florencia Cirigliano (3704-320888). Taller para niños Crearte:

Martes, a las 18, de 3 a 6 años. Florencia Cirigliano y Claudia Mora (3704-320888). Composición de rutinas aéreas: Miércoles, a las 22. Floren-

cia Cirigliano y Natalia Fernández (3704-593768). Mini circo: Miércoles y viernes, a las 17.30; de 4 a 6 años. Luis Gómez (3704-846774). Circo: Miércoles y viernes, a las 18.30; de 6 a 13 años. Luis Gómez. Wushu Kumg Fu y Taichí: Martes y jueves, a las 15. Jorge y Matías Díaz (3704-828440). Taller literario: Sábados, a las 17. Jairo Póveda (3704-204133). Títeres: Lunes a las 18.30 y sábados, a las 10. Para mayores de 16 años. Jorge Salva (370-4608138). Teatro: Martes, las 20.30. Alejandro Risso (3704-392658). Taller de arte-inventos: Martes, a las 19.30; desde los 4 años en adelante. Claudia Argañaráz (3704364338).

FORMOSA, VIERNES 4 DE MARZO DE 2016


F e ria g astro n ómica y d e circuitos turísticos

E

Formosa da gusto, con música en vivo, gastronomía y turismo

l sábado 5 y domingo 6 se realizará en el predio ferial de la costanera la primera Feria gastronómica y de circuitos turísticos Formosa da gusto donde la música en vivo no estará ausente. La feria, con entrada libre y gratuita, es organizada por el Ministerio de Turismo y la Agencia de Desarrollo Empresarial y la propuesta es disfrutar del sabor de los más destacados platos típicos regionales, clases magistrales de cocina a cargo de renombrados chefs y de espectáculos y música en vivo de la mano de artistas formoseños. También habrá exposición de circuitos turísticos, degustación de platos, productos gourmet y patio de comidas. Durante los dos días, desde las 19 comenzará a sonar la música en vivo: el sábado actuarán Tania Torres, Radio Cumbia y Hernán Mareco; y el domingo, Natán Acuña, Achalay trío y David Díaz Marchetto. El sábado el espectáculo

comenzará con la presentación del coro de pueblos originarios del EDAF (Encuentro de Diseño de Autor de Formosa) y luego Tania Torres, una de las mejores guitarristas de la región, llegará con una propuesta de música instrumental interpretada de manera magistral. La artista, originaria del Sur del país, está radicada en Formosa hace varios años y actualmente trabajando en la producción de su segundo disco. Radio Cumbia, novel grupo integrado por Nadin Asseph, Juli Kesner, Albano Caballero, Fabri González y Pablo Jure, pondrá el toque cumbiero en la feria con los mejores temas en danza; y finalmente el cantante Hernán Mareco, que transita por diferentes géneros musicales, cerrará la primera noche de música. El domingo, a las 19.30 habrá un show de comparsas para luego subir al escenario el joven cantante folklórico Gastón Natán Acuña, que está presentado su primer material discográfico Vivir mi

sueño; luego será el turno de Achalay trío, también con una propuesta folklórica para disfrutar, y finalmente se presentará David Díaz Marchetto, cantante, guitarrista, autor y compositor que interpreta sus canciones, obras de otros autores y compositores jóvenes y reversiona con su particular estilo clásicos de la música popular, acompañado de los músicos Elbio Ramírez, en guitarras, bajo y coros, y Richy Gómez, en acordéon.

Gastón Acuña

HERNÁN MARECO

DAVID DÍAZ MARCHETTO

HOY CON PAF TRÍO Y MAÑANA CON FORMOSATIVA

La correntina Silencio Blues Trío, en dos shows con bandas locales El jazz que hacía falta

D

urante todo febrero los amantes del jazz –que son muchos- pudieron disfrutar del ciclo Jazz de miércoles, con los músicos estables Juan Honorio Arguelles, en bajo; Horacio Fernández, en batería, y David Penayo, en guitarra. El ciclo, conducido por el Negro Franco, se desarrolló en Trambólico con muy buena convocatoria lo que dejó al descubierto la necesidad de escuchar este género musical en vivo y con muy buenos músicos. Todos los miércoles se

presentaba la banda estable y luego se armaba una jam con músicos invitados, mientras que en los intermedios el Negro Franco contaba historias y anécdotas del jazz. El ciclo dejó a muchos con ganas de más… y la promesa del ciclo es volver en las vacaciones de julio. Y siempre hablando de jazz, Arguelles también encabezó en esta ciudad y también en Paraguay, la presentación de Loro Trío, junto a Fernández en batería y Gustavo Viera, en guitarra, músico formoseño radicado en Asunción.

FORMOSA, VIERNES 4 DE MARZO DE 2016

L

a banda correntina Silencio Blues Trío llega este fin de semana a Formosa para ofrecer dos shows junto a bandas locales. Hoy viernes junto a PAF Trío, en Trambólico CultuBar, y mañana sábado, con Formosativa, en Cubana. Silencio Blues Trío se formó hace dos años y ya tiene un lugar no solo en Corrientes sino también en la región dada la calidad de sus músicos: Mariano Casco, en bajo y voz; Juan Tomás Encinas, en batería y Damián Gaúna, en guitarra y voz. No solo hace blues sino también otros géneros como rock, jazz y funk. El año pasado la banda se destacó en el Taraguí Rock y no para de tocar. El grupo se formó en el

2013 cuando en Corrientes aparecieron activistas conservadores (Asociación Unidos por el Silencio) que denunciaban todo tipo de ruidos molestos y buscaban silen-

ciar lugares donde tocaban bandas. Así que parodiando un poco la situación salió surgió el nombre Silencio blues trío. Hoy se presentará jun-

to a PAF trío (David Penayo, Juan Honorio Arguelles y Horacio Fernández) y su propuesta jazzera y mañana junto a Formosativa y su stoner rock.

III


M ari n a F A GE S trajo Dibujo d e R ayo a F ormosa

L

“Las canciones tienen imágenes que las veo cuando las canto”

a artista plástica y cantante porteña Marina Fagés presentó en Formosa –en dos showssu segundo disco Dibujo de rayo, en una gira que también abarcó la ciudad de Resistencia y Asunción e Ypacarí (Paraguay), acompañada por Los Poderosos: Juan Manuel Ramírez, en batería, Albano Caballero, en bajo y Juanmi Castellani, en guitarra. La gira, producida por Mamboretá Psico Folk Record, inició el 23 de febrero en Formosa, continuó el 24 y 25 en Paraguay, el 26 de nuevo en esta ciudad y cerró el 27 con su presentación en Resistencia. Con sus 32 años, a Marina le gusta mutar constantemente y prueba de ello son sus experiencias con la pintura, la música, el audiovisual -dirigiendo videoclips- y escribiendo historyboard en publicidad. Hace cuatro años abrió con varios socios la disquería Mercurio, en Buenos Aires. También la apasiona la cocina y no descarta dedicarse a cocinar como también a escribir: “Me gusta tener experiencias distintas, creo que hay como una misión que se puede manifestar

y se hace más fuerte cuando todas las líneas de argumento se complementan”. Marina está preparando una muestra plástica en Buenos Aires para junio y grabar un disco con Chicas de humo (Lucy Patané, en batería; Luz Martínez, en bajo), perfilando para un lado un poco más punk rock. Con Lucy también conforma un dúo folk experimental y está componiendo “unos temas no tan melódicos que escapa un poco de mi corriente solista, pero justamente la idea es generar cosas nuevas”. Dibujo de rayo

de muchas maneras”. Desde chica tuvo talento dibujando y la música siempre estuvo en su vida. Empezó a cantar en el coro de la iglesia y pintar lo hace siempre “aunque es un acto muy solitario, siempre me quedó muy cómodo ese rol de que la persona ve a la obra y no ve al artista”, y por esto tal vez le llevó muchos años poder subir a un escenario, “de hecho a veces todavía me cuesta, cuando tocamos la primera vez en Formosa, en el 2008 en Ra-

mal, yo tocaba sentada y con el pelo sobre la cara, me temblaba todo, me daba muchos nervios”. Como artista visual se involucra de pleno en el diseño de sus discos. “Para mí las canciones tienen imágenes que las veo cuando canto”, dice. Y agrega: “La imagen es muy importante; para alguna gente es una cuestión de marketing, pero yo lo veo como una cuestión de concepto como artista que me gusta prestarle mucha atención porque suma sentido

Mercurio, una disquería particular

Mercurio es la única disquería en Buenos Aires que vende material completamente independiente y acepta todo tipo de discos; en general en Buenos Aires las disquerías no aceptan discos de bandas under o autogestionadas”, cuenta Marina Fages, la fundadora. Ubicada en Recoleta, en una galería sobre la avenida Santa Fe al 2.700, Mercurio nació hace unos cuatro años cuando todos vaticinaban la muerte de las disquerías. “Empezó como un plan loco como todo lo que hacemos –cuenta Marina-, está

en una galería donde tenía un taller de pintura, un día el dueño me informó que se desocupó un local y llamé a un amigo preguntándole si quería que pongamos una disquería, me dijo que estaba loca, pero buscamos socios, entre ellos Lucy Patané, Lolo y Lucas Caballero que fue el último en entrar de los cinco socios iniciales, y con los años fueron entrando otros”. Mercurio tiene hoy más de 3.000 títulos, mayoritariamente del Conourbano y Buenos Aires, “pero van llegando cada vez más discos y de todo, porque hay mu-

chos proyectos así”. En el lugar se hacen acústicos y el proyecto sigue vivo porque genera movidas: “No es un negocio verdaderamente, abrimos cuatro horas por día y el proyecto se sostiene en el tiempo porque le ponemos mucho amor. Le sumamos una mínima comisión a los discos y eso hace posible pagar el alquiler, nunca tuvimos que poner plata y cuando tenemos un excedente, pintamos o compramos compu, pues es necesario que sigan pasando cosas, haciendo movidas e insistiendo para que sucedan”.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

El disco Dibujo de rayo se editó el año pasado y lo presentó en diciembre en un teatro en Buenos Aires, luego de una larga gira por Europa. En la presentación estuvieron todos los músicos que lo grabaron, entre ellos 7 bateristas: Fernando Samalea, Sergio Verdinelli, Juan Manuel Ramírez, Willy Ruiz Díaz, Walter Broide, Lucy Patané, y Camilo Carabajal y sus bombos legüeros. La idea es mostrarlo por todo el país “estuve viajando mucho por afuera y me parece importante también viajar por la Argentina y el continente; tengo ganas de ir a Chile y Uruguay, no es tan fácil siendo un músico independiente que todavía no está en los grandes medios o discográficas, pero con ganas siempre se puede todo y con buenos amigos también”. Dibujo de rayo, para Marina, es un disco heterogéneo “y a veces lo escucho y parece 12 simples, no hay temas tan parecidos entre sí, al componerlos pensaba también qué baterista me gustaría que lo toque y así fue que decidimos con el productor Diego Acosta invitar a varios bateristas, todos dijeron que sí y fue una locura, el plan era loco pero todos se terminaron copando porque era una experiencia distinta; en jornada grabamos todas las baterías, era como un campamento de bateros, fuera de Capital Federal, y fue una experiencia muy linda para todos”.

Miranda y Tan Biónica

Trece bandas en dos escenarios

Personal Fest 2016: 70 mil personas en Palermo

L

a edición XI del Personal Fest Buenos Aires cerró el 20 de febrero, en avenida Figueroa Alcorta y La Pampa, con 70 mil personas que disfrutaron de 10 horas de música con entrada libre y gratuita. Con dos escenarios y 13 bandas en escena, las estrellas de la noche fueron Tan Biónica, Miranda! y Maxi Trusso que se dieron el gusto de tocar juntos algunos temas. Por otra parte, más de 150 mil personas pudieron seguir los shows en vivo desde todo el país, vía streaming a través de www.personalfest.com.ar El show abrió con la participación de Otras vez vos, banda ganadora del concurso organizado por Personal localmente. Además esta edición sumó a su line up las propuestas artísticas de Big Mama Laboratorio & Fuera de Foco Crew y ZNC-Freestyle Hip Hop, bandas creadas por artistas formados en el Centro Cultural Crear Vale La Pena, de la villa La Cava en San Isidro. Los escenarios del Personal Fest fueron espacios de encuentro con estos talentosos artistas locales, que brindaron una fusión de estilos musicales y danzas, con integrantes de diversos orígenes y lugares de residencia, y activaron diferentes performances

de estilo urbano, con bailarines de Break Dance y Popping. Maxi Trusso arrancó su show con el tema más votados en twitter por sus fanáticos Nothing at all y cantó junto a Ale Sergi de Miranda! Nobody is lonely. Miranda! abrió su presentación con toda la energía al ritmo de Ya lo sabía y repasó sus 15 años de historia con los mejores temas: Perfecta, Yo te diré, Fantasmas, Mentías y Don. Tan biónica fue el cierre más esperado. Entre los temas que presentaron estuvieron Hola mundo (con el que abrieron su presentación), Tus horas mágicas, La melodía de Dios y Música. La noche tuvo su broche de oro cuando Tan Biónica y Miranda! cantaron juntos Ella. Y en el marco de una noche mágica en la ciudad de Buenos Aires, Tan Biónica cerró su show con su tema Ciudad Mágica. También pasaron por el escenario Malbón, FoxLey, SMILE, L.E.M.A.N.S, Julián Serrano, Walter Domínguez y Zero Kill. En las fechas anteriores del Personal Fest XI, más de 150 mil personas presenciaron en vivo los shows de Córdoba, Corrientes, Salta y Mendoza; y 160 mil lo siguieron vía streaming.

MAXI TRUSSO Y Miranda

FORMOSA, VIERNES 4 DE MARZO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.