A g e n d a | F R E A K S H O W Y P A Y É S A D A S | C O N C U R S O P O R L A M E M O R I A , L A V E R D A D Y L A J U S T I C I A | F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L DE T E A T R O EN C U EN T R O R EG I O N A L DE T E A T R O | C R I P T U M | E L Q U I J O T E EN G U A R A N Í | A C D P Z O O | Ñ A NDE B I C H O S | L I T O V I T A L E EN C O R R I EN T E S | F R EE E X C E S S E S
EDICIÓN SEMANAL • Nº 221 Formosa, sábado 26 de marzo de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR 26/27 Teatro. El grupo MAR Los de al lado sube a escena en el Teatro de la Ciudad dos obras: Freak show, hoy sábado, a las 21.30, y Payesadas, domingo a las 18.30. Entradas: 1 x 40 pesos, 2 x 70 pesos y 3 x 100 pesos. Death thrash. 26 MAR La banda Criptum, con su formación original, en Hoomers, junto a Dexerebrattor y Ligh or suicide. Festival. San 26 MAR Francisco de Lahisí cumple 115 años y a las 20.30 arrancará el festival artístico con las actuaciones del grupo Latidos, Las hermanitas Ibarra, Los Maruchos, Hacheral, Los cuatreros, Matías Sotelo y Los Continuados, Nicolás Villalba + peñas locales.
Música infan27 MAR til. El cantautor formoseño Juancho Fernández, en el teatrino de la plaza San Martín, a las 18. Música. Noche tri1 ABR buto II, en Camelot desde las 23, con El Andador de Luca, Disthonum y cerrando la noche canciones que marcaron el camino del metal argentino, temas de Hermética y Malón.
P U E S T A DE L G R U P O L O S DE A L L A D O
Freak show y Payésadas, teatro para el fin de semana
Folklore. Peña 2 ABR folklórica en el salón Infinity, a las 21.30, con las presentaciones del grupo Quorum, Latidos, Hacheral, Abriendo Surcos, entre otros. Integración de 2 ABR las artes. Expo, intervenciones artísticas y música en vivo, en Trambólico CultuBar, desde las 23.
CINES AVENIDA Lunes 28, martes 29 y miércoles 30
Sala 1: Kung Fu Panda (3D), a las 20 y a las 22. Sala 2: Me casé con un boludo, a las 20 y a las 22. Sala 3: Batman vs Superman (3D), a las 20 y a las 22.30 Sábado 26 y domingo 28
Sala 1: Kung Fu Panda (3D), a las 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Me casé con un boludo, a las 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: Batman vs Superman (3D), a las 18, 20.30 y 23.
Cine Italia Dioses de Egipto (3D): sábado 26 al miércoles 30, todos los días a las 22. Sábado y domingo, a las 24. La casa del fin de los tiempos: Espacio INCAA, sábado 26 al miércoles 30, a las 20. Zootopia (3D): sábado 26 al miércoles 30, a las 18.
Freak Show
E
l grupo de teatro independiente Los de al lado ofrecen para este fin de semana disfrutar de dos obras muy exitosas como lo son Freak show, este sábado en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, y Payesadas, mañana domingo, a las 18.30, también en el Teatro. Los de al lado nació en el 2010 como consecuencia de llevar adelante la puesta en escena de versiones de clásicos universales en el marco de la cursada del Profesorado de Teatro del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Sus integrantes son docentes en distintas disciplinas -teatro, música, danzas, letras- y provienen de diferentes grupos de teatro, con sólidas y vastas formaciones y varios premios en su haber. Han participado de festivales internacionales, nacionales, regionales y provinciales de teatro y danza, logrando también reconocimiento y renombre en la escena local. Incursiona en nuevos lenguajes expresivos, como la danza teatro y el teatro de imágenes, buscan-
Payésadas
do nuevas posibilidades dentro de las representaciones escénicas y fusionando distintas expresiones artísticas. En el 2014 el grupo participó por primera vez en la Fiesta Provincial de Teatro y su obra Freak show que fue la ganadora de esa edición XXIV, obteniendo también 7 premios: Mejor obra; Mejor director, Joselo Mak; Mejor puesta en escena; Mejor actor protagónico, Lucas Ramírez; Mejor actor de reparto, Joselo Mak; Mejor actriz de reparto, Laura Saavedra y Mejor vestuario. Freak show relata la historia de la noble familia de los Cormaneja que padeció durante generaciones y generaciones una extraña maldición impuesta por un viejo brujo gitano: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener súper poderes. Así, mueren trágicamente, tratando de detener trenes, queriendo volar o dominar objetos sólo con el poder de su mente. Payesadas
Payésadas, dirigida por Joselo
Mak, es protagonizada por Lucas Ramírez, Laura Saavedra, Lilian Bracamonte y Joselo Mak. En la edición XXV de la Fiesta provincial del teatro (2015) la obra obtuvo el tercer lugar y participó en el Encuentro regional del teatro NEA 2015. También se quedó con 4 distinciones: mejor maquillaje y vestuario, originalidad de lenguaje escénico y mejor actriz de reparto (Laura Saavedra y Lilian Bracamonte). La obra plantea ¿qué pasa cuando dos payasos se enamoran de la misma payasa? Uno de ellos, refinado, inteligente y tramposo; el otro, tosco, tonto y distraído. Sin embargo hay algo que tienen en común: el miedo a declararle su amor a la joven y dulce payasa que les roba los suspiros y los vuelve locos. Entonces llaman a una vieja payesera para que, mediante algún hechizo, logre que la payasa se enamore de uno de ellos. Claro que no todo sale como lo esperan y el resultado es una divertidísima historia que disfrutan grandes y chicos, a través de los personajes Pupa, Yoye, Sasi y Didi.
Concurso por la Memoria, la Verdad y la Justicia
L
a Dirección de Cultura municipal organizó a través de la red social Facebook el Concurso de cuentos y poesías por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Los interesados en participar deben ingresar al Facebook Formosa tu ciudad y en la publicación del concurso dejar un cuento o poesía referido a la temática, y los tres últimos nú-
meros de DNI. El ganador será la publicación que obtenga más “Me gusta”. Las publicaciones se pueden realizar hasta el viernes 1° de abril.
D A N I E L L U P P O P R E S EN T Ó L A F I E S T A y formó part e d e pa n e l e s d e d e bat e
El Festival internacional de teatro de Formosa, en la FAE 2016 Panamá
E
l director teatral, actor, investigador y gestor cultural, Daniel Luppo, fue uno de los invitados especiales al Festival Internacional de Artes Escénicas – FAE Panamá 2016, que se desarrolló del 3 al 9 de marzo, donde presentó el Festival internacional de teatro de la integración y el reconocimiento que desde el 2005 se realiza en Formosa y además formó parte de paneles y charlas realizadas durante el encuentro. Durante siete días se disfrutó de una gama amplia de tendencias, estilos y propuestas de destacados directores, actores, actrices y técnicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, México, Panamá y Portugal, llevadas al escenario con talento y creatividad. Tiempo de paz es la obra
que representó a la Argentina, de la compañía de teatro La maldita vanidad. Las agrupaciones internacionales también brindaron talleres, conversatorios teatrales, clases maestras de danza y otras actividades planificadas para reforzar la capacitación y formación de los artistas. Para enriquecer ese segmento el FAE invitó a una crítica y dos especialistas, también directivos de destacados festivales del continente: Vivian Martínez, de la muestra Mayo Teatral de Casa de las Américas, Cuba, y también editora de la revista teatral Conjunto; Marianella Protti, del Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica, y Daniel Luppo, del Festival Internacional de Teatro de Formosa, Argentina. El FAE es uno los encuentros culturales más im-
portantes de la región y sucede cada dos años. Comenzó en el 2004 y en esta edición estuvieron en Panamá artistas de nueve países con una amplia propuesta de obras teatrales, show de danzas y dos novedades: charlas para teatristas y un taller de apreciación teatral para escritores y periodistas. Festivales en América Latina
Para entender para qué y por qué se realizan los festivales, hubo un panel titulado Festivales de teatro en América Latina, del que participó Luppo afirmando que “hay que pensar con el cuerpo”, y “no hay arte más contemporáneo que el teatro, porque sucede aquí y ahora”. También sostuvo que “debemos pensar en el valor de los festivales y el gran sal-
to en calidad que debe dar el teatro en América Latina para recuperar el viejo público y a la vez trabajar con el nuevo”. “Para captar el público perdido y nuevas audiencias -agregó Luppo- se debe tocar la temática de los derechos humanos y la expansión de los derechos culturales sobre los escenarios. El teatro no puede únicamente ser un show para que se divierta la clase media, sino una herramienta de trabajo transformadora para todos los sectores”. Luppo debatió con Vivian Martínez, de la muestra Mayo Teatral de Casa de las Américas, Cuba, y con Marianella Protti, del Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica, sobre el rumbo de los festivales teatrales en América Latina, el lunes 7 de marzo, en la Oficina del Casco Antiguo.
Lo mejor de Iberoamérica E Tiempo de paz (Argentina)
Tiempo de paz (Argentina)
Preparan en Corrientes el Encuentro Regional del Teatro 2016
C
orrientes será sede del 9 al 11 de junio del Encuentro Regional del Teatro que reunirá a lo mejor del NEA, con la participación de grupos de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto de Cultura de Corrientes en cogestión con la asociación civil Ñande Po. Serán tres días de intensa actividad en los que no sólo se podrá disfrutar de las funciones sino también de espacios de capacitación, diálogo, intercambio de estéticas, géneros, diversidad de puestas, que
II
no sólo permitirá el enriquecimiento de la disciplina teatral sino también brinda la oportunidad al público correntino de disfrutar de todo el teatro de nuestra región. Este 16º Encuentro Regional del Teatro del NEA contiene el espíritu del bicentenario incluyendo a los dueños de la tierra, es por ello que fue bautizado como ñeembogaba (compartir la palabra). El encuentro será los días 9, 10 y 11 de junio, oportunidad en que las provincias mostrarán sus producciones teatrales por un lado, y por otro lado
compartirán experiencias escénicas, realizarán talleres y expresarán a sus pares las problemáticas que atañen a la actividad en sus respectivos lugares, imitando de alguna manera el espíritu de los ñeembogaba de aquellos primeros habitantes. “De este modo no nos reducimos en el tiempo sólo al bicentenario, sino que abarcamos el vasto territorio del hombre en América, a sabiendas de que el blanco irrumpió en estos lares como inquilino y a quinientos años de aquello aún adeuda el alquiler”, explicaron desde la organización.
l Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) es un encuentro artístico-cultural de carácter bienal, que concentra a una selección de lo mejor del teatro y la danza contemporánea de Iberoamérica y el mundo en la capital panameña durante una semana. Fue concebido y creado por el gestor cultural Roberto Enrique King, y llevado a la realidad con un grupo de productores, teatristas, bailarines y activistas culturales tras años de estar presentando en el país a relevantes agrupaciones de las artes escénicas internacionales. Desde su inicio, el FAE fue concebido como una gestión cultural profesional, a la par de otros eventos similares de la región, y que procura dignificar y exaltar el trabajo del teatrista y el bailarín, tanto local como extranjero. Los organizadores se esfuerzan en brindar las mejores condiciones posibles a los artistas invitados. Siendo uno de sus principales objetivos el propiciar el crecimiento de las artes escé-
nicas en Panamá, el Festival contó con actividades formativas desde su inicio, a través de clases maestras y talleres de danza, conversatorios teatrales e incluso la presentación de libros especializados, todo ofrecido a estudiantes y artistas emergentes por los grupos internacionales invitados. El FAE se lleva a cabo en la temporada veraniega panameña, de enero a marzo, con miras a establecer un circuito de festivales que suceden alrededor de estas fechas, tales como el Iberoamericano de Bogotá y el Festival Internacional de las Artes de San José. Los organizadores del Festival incluyeron al importante segmento infantil en sus iniciativas, con funciones gratuitas de teatro dentro del programa El FAE invita a las escuelas del barrio, exclusivamente dirigido a estudiantes de los primeros grados de las escuelas primarias públicas ubicadas en el Casco Antiguo de la ciudad. Su objetivo sigue la convicción de que el arte y la cultura son las mejores he-
rramientas para hacerlos mejores ciudadanos y alejarlos de los peligros de la calle. Los mejores escenarios de Panamá, como el Teatro Nacional, el Teatro Anita Villalaz, el Ateneo de la Ciudad del Saber, entre otros, han sido testigos de las múltiples y variadas propuestas artísticas que el festival organiza para su público, con la participación de agrupaciones de países como España, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, Chile, Cuba, Brasil, Uruguay, Francia, Guatemala, Ecuador, Finlandia, Suiza e Israel. El Festival de Artes Escénicas, con más de una década trabajo y 7 exitosas ediciones, estableció una propuesta integral que incluye: ■■Espectáculos internacionales de alto perfil. ■■Espectáculos alternativos en espacios culturales no convencionales. ■■Espectáculos dedicados a niños de escuelas primarias de áreas de riesgo social. ■■Actividades formativas para profesionales de las artes escénicas.
FORMOSA, SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016
EL AUTOR ES BARTOMEU MELIÀ
Traducen obra completa del Quijote al guaraní
B DE A T H T H R A S H
Show de Criptum con su formación original
C
riptum ofrecerá hoy un show con su formación original compuesta por Fernando Torres, Marcos Pino, Facundo Pino y Sebastián Barbolini. La banda de death thrash compartirá escenario en Hoomers con los grupos Dexerebrattor y Ligh or suicide. En el 2007 los guitarristas Fernando y Marcos decidieron formar una banda de metal extremo y en el 2008 comienzan a crear temas propios definiendo ya su formación con el bajista Facundo Pino y baterista Daniel Molina. El grupo debutó en los escenarios con el nombre de Craneal, con un estilo heavy
thrash, pero en el 2009 la banda sufrió problemas internos y con la registración del nombre. Se integra Sebastián Barbolini en la batería y la banda cambia de nombre surgiendo así Criptum, con un sonido y una composición más agresiva que los lleva al trash death metal. En esta nueva etapa el grupo compartió escenarios con bandas reconocidas del metal nacional e internacional (Horcas, Lethal, Tren Loco, Mastifal, The profane (Paraguay), entre otras. A mediados del 2011 sale el primer demo de 5 canciones El iconoclasta, tocando en el interior de Formosa y en varias provincias vecinas.
En diciembre del 2013 comienza la producción del primer disco de estudio llamado Extrema insolación, que fue presentado a fines del 2014, oportunidad en la banda despide a uno de los fundadores, Marcos Pino por motivos laborales. Luego de un casting para introducir una nueva voz, Ricardo Vásquez se convierte en el nuevo frontman de la banda pudiendo así presentar el primer material discográfico en Formosa, Chaco y Misiones. Criptum sigue hoy luchando por el metal extremo e independiente difundiendo su sonido agresivo en todo el NEA y Paraguay.
artomeu Meliá, antropólogo español y sacerdote jesuita mallorquín, de 83 años, acaba de concluir la primera traducción al guaraní de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. Convirtió al hidalgo manchego en Kihóte, a su noble escudero (Sancho) en Sácho y a la bella doncella (Dulcinea) por la que suspiran en Ndarusinea. Ya había entregado algunos capítulos años atrás pero ahora hizo la compilación de la obra completa. Melià en la década del 70 fue expulsado de Paraguay por la dictadura militar que gobernaba ese país: “Llegamos hasta Corrientes, en Argentina, allí nadie nos estaba esperando, igual que de Paraguay, nadie nos despidió”. El compromiso con las comunidades más perdidas resultaba incompatible con la saña que despertaban en dictadores como Stroessner que decidió expulsarlo del país junto a otros 10 sacerdotes, cuando el jesuita se decidió a denunciar los descarados intentos de exterminio que originaron las protestas del Gobierno de Jimmy Carter y una portada en la revista Time
Bartomeu MeliÀ
de 1976. “Los guaraníes siempre han buscado las mejores tierras para instalarse –dice-. Eso les hace blanco de muchos acosos. Nos dimos cuenta entonces de que en mitad de la selva estaban abriendo vías. Hoy son lugares donde existen grandes plantaciones de soja”. Pudo regresar a Paraguay y ha contribuido a fortalecer una lengua que sus propios compañeros de orden no veían con muchas garantías de supervivencia: “Cuando llegué a Paraguay por primera vez, hace 60 años, nos obligaban a aprender una de las lenguas indígenas. Recuerdo algunos padres argentinos que me dijeron entonces que el guaraní no duraría más de 20 años. Profetas, no eran, la verdad”. La cultura guaraní ha sido su pena y su pasión. De la selva saltaba a su refu-
gio en Asunción. Allí convive hoy con una biblioteca de 8.500 volúmenes, parte de los cuales heredó de uno de sus maestros: León Cadogán, etnólogo y antropólogo paraguayo. Aunque ésta eminencia tenía 11 hijos, adoptó a Meliá hasta tal punto que lo convirtió en su albacea. Ya sacerdote, Meliá se radicó en Paraguay en 1954, donde inició sus estudios de la lengua y de la cultura guaraní, teniendo al padre Antonio Guasch como su primer profesor. Fue profesor de etnología y de cultura guaraní en la Universidad Católica de Asunción, y presidente del Centro de Estudios Antropológicos de esa misma universidad. Participa activamente de diversos programas de educación intercultural bilingüe, tanto en Paraguay como en Bolivia, Brasil y Argentina.
ACDP Zoo: La dupla Formosa Style, ganadora en el NEA
U
n día histórico para el hip hop se vivió en Formosa con la competencia A Cara de Perro Zoo (ACDP Zoo) Matemáticas Zoo 2vs.2 que el sábado 19 se realizó en el Teatro de la Ciudad que explotó de freestyle. La dupla ganadora de la competencia más importante a nivel nacional fue Formosa Style integrada por Meg Flow y JF (Joel Figueredo) que se hizo acreedora del pase a la final nacional, con pasajes y estadía en la provincia que será asignada. Meg y JF compitieron en la final con la dupla Franco-ZR. El jurado estuvo integrado por Chili Parker, Shecka y Kodigo. El presentador fue STB Supremo y el musicalizador DJ Robb, mientras que los artistas principales fueron Equipo Crema (Kodigo y SG) y Chili Parker, importantes referentes del hip hop a nivel nacional.
FORMOSA, SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016
III
Skate Punk correntino
Debut de la banda Free Excesses MICRO TELEVISIVO FINANCIADO POR LA AFSCA
La serie televisiva Ñande bichos comenzó su rodaje en la ciudad
U
n grupo de artistas y realizadores audiovisuales, encabezado por el periodista Alejandro Vallejo comenzó con el rodaje de Ñande Bichos, micro televisivo infantil ganador del Concurso Nacional 2015 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) para un ciclo de cuatro capítulos. El proyecto fue presentado por la Asociación Civil Centro de Capacitación Profesional, presidida por el profesor Fabián Sinsig, con sede en el circuito cinco. La producción de un programa piloto fue financiada
primero por el Fondo Nacional de las Artes, en el marco de la convocatoria Becas Grupales 2014 correspondiente a la disciplina medios audiovisuales, luego de la experiencia exitosa en el 2012 con la primera etapa del proyecto que también recibiera el apoyo de dicho organismo cultural para la implementación de un Laboratorio de Interpretación y Confección de Títeres para TV, cuyo dictado estuvo a cargo de la capacitadora Mariana Kohen (CABA). El staff está integrado por los titiriteros Mariana Kohen, Guillermo Karpiel y Noellia Toloza, el camarógrafo y sonidista, Horacio
Olmedo O`Higgins, el diseñador Diego Filip, el editor Leandro Vallejo, el musicalizador, Juanchu Fernández, bajo la producción y dirección de Alejandro Vallejo, quien a su vez comparte la autoría de los guiones con Kohen y Karpiel. Por otra parte, Néstor Guzmán, Ramón Maldonado y Pablo Córdoba participan con ilustraciones y fotografías para la apertura del programa, sumándose también los actores Laura Duré y Carlos Leyes, quienes prestarán sus voces a algunos de los personajes. Ñande Bichos tiene como protagonistas a cuatro títeres: un mono carayá, un car-
pincho, un tatú mulita y una garza, quienes conviven en el bañado La Estrella, en medio de graciosos conflictos internos, que ponen en evidencia sus intereses personales, pero también los del grupo cuando se ven amenazados por la contaminación ambiental contra la que lucharán en el medio de la búsqueda de una legendaria flor. Una vez cumplido el rodaje se seguirá avanzando con todo lo atinente a la postproducción para presentar el material ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), con el fin de salir al aire próximamente en los canales de Formosa y la región.
Lito Vitale Trío presenta Sangre nueva en Corrientes
S
angre nueva es el espectáculo que Lito Vitale trío presentará en Corrientes el 22 de abril junto a Víctor Carrion, en vientos, y Mariano Delgado, en guitarra. En Sangre nueva reformula ese sonido de proyección folclórica que fue una marca registrada en los 80 y 90, invitando a recorrer nuevos paisajes sonoros a través de un repertorio que repasa los últimos 30 años de las distintas formaciones en trío que lideró Vitale. Toma los temas de esta corriente musical e incorpora sikus, quena, flauta traversa y saxo soprano, de la mano de Víc-
tor Carrión. Cabe recordar que Lito armó con varios músicos distintos tríos, ahí estuvieron los originales Lucho González y Bernardo Baraj. También pasaron Daniel Homer, Ruben Mono Izarrualde, Alejandro Santos, Luis Borda, Jorge Cumbo y varios músicos más de gran talento y renombre. El repertorio que interpreta el Lito Vitale Trío está basado en los distintos temas que fueron grabados por todos las formaciones de esta idea musical en los últimos 30 años. Sonarán temas como Taquito Militar, Cueca del reloj, El esquinazo, La puñalada, La oncena, A Monteros, Chacarera de un triste, Milonga del 71 y Decarisimo, Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez entre muchos otros. Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
L
a banda Free Excesses (Libre de excesos) tendrá su presentación hoy sábado, a las 19, en el espacio cultural Biblioteca Mariño, en Corrientegs. La previa del debut de la banda correntina de skatepunk y hardcore melódico estará a cargo de Olescul, de Resistencia. Integrada por Josek en guitarra y voz; Joan en bajo y voz; Elías en guitarra y voz y Marcelo LoMu en batería, la banda se formó el 2 de agosto del 2015. Luego de venir pateando la pelota 21 años con esto del hardcore-punk los hermanos Josek y Joan proponen a LoMu, quien motivado por la velocidad, agresividad, pasión y melodías, aceptó sumarse al desafío de embarcarse en un estilo de música completamente diferente a los que los tres ejecutaban hasta el momento. Luego de un par de modificaciones y regresando de una gira por Juan José Castelli (Chaco) y Reconquista (Santa Fe), se sube al barco Elías, quien supo hacer suyas las canciones dando a la banda un giro de 180 grados e integrando a la familia de Free Excesses. “Nos juntamos en la casa de LoMu –cuentanlugar donde dimos nacimiento y forma a este hermoso proyecto, disfrutando de los más bellos momentos. El género que nos identifica es el hardcore punk melódico o skate punk y las canciones hablan del hombre tanto en su aspecto externo como interno, vale decir del ser humano tanto en la vida en sociedad (trabajo, familia, amigos, amores, opresiones) como del ser humano en su aspecto interno (el ánimo, el aliento, el espíritu, la voluntad,
el amor, el ser)”. El debut de Free Excesses es muy especial para sus integrantes, que tienen un background de haber conformado otras bandas en la ciudad. “En Corrientes no existe otra banda del género –afirman- y puesto que hasta el momento con Free Excesses no hemos tocado en la ciudad de Corrientes hay afinidad y convivencia con bandas de punk y algunas de metal, que son herencias de amistad y ambiente que construimos durante el tiempo que integramos las bandas anteriores de las cuales viene cada uno de los cuatro”. El género tiene más desarrollo en tres provincias del litoral, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones. En Argentina contemporáneas son Da-Skate, Eterna Inocencia, Las Palabras Queman, Sueños Lejanos, Boom BoomKid, entre muchas otras. La fecha debut de Free Excesses cuenta con el apoyo del programa de vicegobernación El Senado También es Cultura y de comercios de la ciudad. Olescul
La banda encargada de la apertura de la jornada de Free Excesses es referente en Resistencia del género punk. Conformada por Marcelo Fernández en batería, Walter Barrios en bajo, Julio Ghio en primera guitarra y Claudio Escobar en voz y guitarra, Olescul nació en 2014. Siguiendo la influencia del punk de los 80 y 90, se lanzan a tocar covers y temas propios. Hace cuatro meses, luego de un receso y en reemplazo del baterista, se sumó Daniela Gauto, quien actualmente ensaya con la banda con un debut cercano.
FORMOSA, SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016