Día Seis 222

Page 1

A g e n d a | Q U O R U M | C O N C U R S O S DE L B I C EN T EN A R I O | F O R M O S A EN E S C EN A 4 | M U E S T R A S O B R E M A L V I N A S | D I R E C C I Ó N T E A T R A L P A R A F O R M O S E Ñ O S Y C O R R EN T I N O S | Q U E R E R E S P O DE R , DE L A R A F | G O T A NEG R A , DE A N A M O NGE L Ó S | I D A C U N A F | T A J Y | T A L L E R E S DE L A I T A L I A N A | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 222 Formosa, viernes 1 de abril de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Integración de 1 ABR las artes. Intervención cultural en Trambólico CultuBar, desde las 23. Tomando la temática del 24 de marzo, habrá una representación del Siluetazo + músico en vivo.

Rock. Noche Tri1 ABR buto II, homenaje a Hermética y Malón, en Camelot pub, desde las 23, con las bandas El Andador de Luca, que presentará repertorio nuevo, y Disthonum, con covers de metal internacional y temas propios. Para cerrar la noche canciones que marcaron el camino del metal argentino. Folklore. Festi1 ABR val en la plaza San Martín, desde las 20.30, con las actuaciones de Pacho Araya y el grupo Grito argentino, en conmemoración al aniversario de la guerra de Malvinas. Serenata. A las 1 ABR 23.30, en el Monumento a los caídos en Malvi-

nas, serenata y vigilia con la participación de la ciudadanía, autoridades provinciales, fuerzas de seguridad, ex combatientes e invitados especiales. Caminata alusi2 ABR va. En el día internacional del autismo se realizará la Caminata Azul, con concentración a las 17 en el Mástil Municipal, hasta la plaza San Martín donde habrá números artísticos presentados por miembros de las distintas asociaciones que buscan concientizar respecto al TEA (Trastorno del Espectro Autista), entre ellas, la Asociación Puentes de Esperanza, Fundación Rincón de Luz, TGD padres, TEA Formosa, Dirección de Cultura, Discapacidad y Deportes de la Municipalidad, Dirección de Discapacidad de la provincia, escuelas especiales, estudiantes universitarios y Payamédicos. Folklore. Peña 2 ABR folklórica en el salón Infinity, a las 21.30, con las presentaciones del grupo Quorum, Latidos, Hacheral, Abriendo Surcos, entre otros. Libro. La docente 5 ABR y escritora Ana Mongelós presentará su primer libro titulado Gota Negra, a las 19.30, en el aula magna del Instituto Santa Catalina Labouré, de Clorinda.

Cines Avenida Viernes 1, lunes, martes 5 y miércoles 6 de abril

Sala 1: Kung Fu Panda 3 (3D), a las 20 y a las 22. Sala 2: Me casé con un boludo, a las 20 y a las 22. Sala 3: Batman vs. Superman (3D), a las 20 y a las 22.30. Sábado 2 y domingo 4

Sala 1: Kung Fu Panda 3 (3D), a las 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Me casé con un boludo, a las 18, 20, 22 y 0 horas (sólo sábado). Sala 3: Batman vs. Superman (3D), a las 18, 20.30 y 23.

Cine Italia Divergente la serie: Leal, hasta el 6 de abril, a las 22. Viernes, sábado y domingo, a las 24. Una noche de amor, hasta el 6 de abril en el espacio INCAA, a las 20. Zootopia (3D), hasta el 6 de abril, a las 18.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

LEANDRO COLMAN, RUBÉN SOSA Y MAURICIO OSUNA, SE SUMARON AL GRUPO

Quorum presenta su nueva formación

C

on más energía, sueños y sobre todo música renovada, Quorum, consagración Cosquín 2015, está en una etapa de relanzamiento del grupo con nuevos integrantes: Leandro Colman en voz y primera guitarra, Rubén Sosa, en voces y guitarra, y Mauricio Osuna, en bajo; y quienes permanecen de la conformación anterior son Iván Molina, en teclados y acordeón; Matías Taboada, en batería; Gonzalo Taboada, en percusión y Sergio Taboada, en guitarra y voz . Tras una pausa obligada para los ensayos y la adaptación de los nuevos integrantes a su particular estilo, Quorum ya está listo para vol-

ver a los escenarios de la provincia, la región y el país, y mañana sábado presentará su nueva formación en la peña San Diego que se realizará en los salones Infinity, desde las 21.30. Los integrantes del grupo ratificaron el mantenimiento del estilo que hizo popular a Quórum, es decir la mixtura entre la música regional -en la que se incluyen la canción formoseña, las polacas y guaranias paraguayas y el chamamé correntino- y los ritmos latinoamericanos. En los ensayos enfatizaron en los temas que incluye Gritoral, el último trabajo discográfico, en el que sobresale Mercadito junto con otras pinturas de la realidad lugareña y el

constante homenaje a la mujer. El director del grupo, Sergio Taboada, contó que Quórum se relanza con las mejores expectativas “sin perder la identidad que lo vio nacer y crecer y reconociendo que se puede apostar a favor de los sueños sin olvidarse de los personajes, los aromas, los lugares y las historias que han permitido recrear nuestra identidad cultural propia”. “Nos debemos a nuestra gente –dijo- y ese compromiso se acrecentó desde el momento en que compartimos el público nos consagró en los distintos escenarios del país y a los que fuimos llevando en alto a Formosa Hermosa, como estandarte”.

Concursos del Bicentenario de la Independencia

E

l Ente Provincial del Bicentenario Tucumán, a cargo de la organización de eventos y la realización de obras para celebrar los 200 años de Independencia Argentina, presentó los concursos culturales de los que podrán participar competidores de todo el país.

El desafío de los Concursos del Bicentenario de la Independencia consiste en lograr que los participantes puedan hacer un recorrido crítico y reflexivo a través de la historia y promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales de la Argentina. Los concursos abiertos son:

■■Cuentos de la Patria. ■■Dramaturgia sobre los sucesos históricos de nuestra Independencia. ■■Composición Musical. ■■Folklore. Más info: http://enteculturaltucuman.gov.ar/concursos-culturales-para-el-bicentenario/.


LAS AUTORAS SON MARIA ESTER GORLERI Y MARISA BUDIÑO

Presentarán en Buenos Aires el volumen 4 del libro sobre la historia teatral formoseña

E

n el 4º Congreso internacional Artes en Cruce. Constelaciones de sentido, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las autoras de la colección historiográfica teatral formoseña María Ester Gorleri y Marisa Budiño presentarán el volumen 4 titulado Formosa en escena. Historia del teatro en Formosa (1999-2009), de la editorial Biblos. Cabe mencionar que en el 2013 se publicó el volumen 1 de Formosa en escena. Historia del teatro en Formosa (1915-1962). La presentación será el 7 de abril y estará a cargo del teórico e investigador y actual director del Instituto de Artes del Espectáculo (F.F. y Letras-UBA), doctor Jorge Dubatti, quien además prologó el volumen. El volumen 4 es resultado de una investigación acreditada multidisciplinaria llevada a cabo por un equipo dirigido por María Ester Gorleri, quien con la coautora Marisa Budiño, han estudiado y documentado ampliamente la historia teatral de Formosa desde sus orígenes, además de publicar trabajos en diferentes soportes, libros y medios de prensa. El libro registra la dinámica escénica local que atañe a los elencos formoseños como C.E.A. Utopía 2000, Los Gregorianos, Arte-Facto, Litea, La Mandinga, Arlequín, Generaciones, Vanguardia, Imágenes,

la Facultad de Humanidades de la UNaF. El trabajo apela a un enfoque que pone en relación el arte escénico con la sociedad donde se lo incluye entre sus consumos culturales y se lo vincula con las políticas públicas que le dan visibilidad. Constituye un aporte notable al campo intelectual, tanto local como argentino, ya que el abordaje del teatro producido en esta colección relaciona el campo de expectativas culturales y políticas de la sociedad que le da origen, con la región y con el teatro de Buenos Aires. La publicación de este cuarto volumen obtuvo la financiación casi total del Instituto Nacional del Teatro (INT) mediante la adjudicación de un subsidio específico, tras haber presentado las autoras un proyecto que fue evaluado y aprobado por unanimidad del Consejo de Dirección del INT para su edición. Gorleri y Budiño volveLa Farándula, Cosotrompo y otros más. También registra las fiestas y festivales teatrales en Formosa, los dramaturgos, los gestores culturales y los actores destacados de la escena local, la historia de los grupos, sus puestas y giras, entre otros aspectos relacionados con el teatro formoseño. En el volumen 4 las autoras llegan hasta el primer decenio del siglo XXI y junto con la próxima edición de los volú-

menes 2 y 3 -ya completados pero aún no publicados– Formosa contará en su campo intelectual y cultural con una colección de historiografía teatral crítica de Formosa, desde 1915 a la actualidad. Es importante destacar que se trata del primer estudio sistemático de un arte del espectáculo como el teatro y sus expresiones relacionadas que se ha producido en Formosa y sobre Formosa por equipos de investigación de

Muestra histórica sobre Malvinas

E

n el salón cultural municipal se presentó una muestra histórica sobre las Malvinas, bajo el lema Prohibido Olvidar: las Malvinas son y serán por siempre argentina. En la exposición se apreciaron distintos elementos utilizados en el conflicto bélico que Argentina tuvo con Gran Bretaña por la soberanía de las islas. En este marco, se anunció que hoy habrá un festival artístico en la

II

plaza San Martín, a partir de las 20, para conmemorar un aniversario más de la guerra de Malvinas, ocurrida el 2 de abril de

1982, donde los soldados formoseños demostraron coraje, valor y patriotismo para defender la soberanía de las islas.

rán a presentarlo más adelante en Formosa para los lectores, estudiosos y teatristas, en un acto académico en la Facultad de Humanidades,

dado que la unidad académica, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la propia UNaF auspician la publicación y la colección.

Grupos del interior

U

na investigación realizada por el Grupo de Estudios de Teatro de Formosa (GETEF) señala un total de 27 grupos que desarrollaron sus actividades en el interior de la provincia durante el período 1999-2009. Del total relevado pudieron distinguirse al menos dos clases de elencos: ■■16 que se conformaron por la iniciativa propia de los actores integrantes, y que fueron beneficiados con la aparición del Instituto Nacional del Teatro. ■■11 conformados a partir del Plan de Fomento a

la Actividad Teatral (lanzado por el INT en 2000), cuyos capacitadores-fomentistas fueron actores, directores o docentes teatrales de actividad constante en la provincia. Entre los grupos que se destacaron están Litea (Pirané), Generaciones (El Colorado), Arlequín (Fontana), La piecita del fondo y Ave Fénix (Clorinda), Imágenes (Misión Laishí). También se mencionan los grupos Ohú Chey Chalocué (Villa Escolar), Vanguardia, Sensaciones, de El Corralito.

DESTINADO A di re c to r es c o r r entinos y for moseños

Lanzan un plan interprovincial de dirección en Corrientes

L

a Representación Provincial Corrientes del Instituto Nacional del Teatro comenzará a ejecutar el Plan Interprovincial de Dirección El Retorno a la Huella, destinado a jóvenes directores de las provincias de Corrientes y Formosa. Este Plan coordinado por el director santiagueño Carlos Abdo tiene como objetivos principales identificar los fundamentos que subyacen en una propuesta teatral; analizar el conjunto de objetivos que el grupo se propone como tal; montar las obras (ponen en escena con público) y desmontar las obras (a modo de clase abierta donde el maestro artista convocado despliega su aporte). Se convocará a directores de cada provincia que hayan participado con obras en la última fiesta

provincial de cada provincia. En total serán 5 por provincia, quienes estarán presentes en los seminarios en las dos provincias. Los actores y personas afines a la actividad teatral de Formosa y Corrientes podrán participar en el seminario en la condición de oyentes cuando se realice en su provincia. Los directores seleccionados deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener leída la obra Hamlet, de William Shakespeare para el primer encuentro; tener impresa la versión leída; seleccionar una escena y un monólogo para trabajar sobre ello; tener seleccionados a los actores con los que trabajará, que podrán ser como mínimo uno y como máximo tres que deberán estar presentes durante todas las jornadas de trabajo.

Se llevarán a cabo 2 encuentros de 2 días cada uno, con jornadas de trabajo de al menos 6 horas en cada provincia y un cierre final durante la Fiesta Regional del Teatro NEA 2016. Los encuentros se realizarán en los espacios a designar y son de carácter presencial, con 100% de asistencia obligatoria, para lo cual se solicitará a los directores que se comprometan a realizar la capacitación de principio a fin en los siguientes días: ■■Formosa: sábado 9 y domingo 10 de abril; sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Cierre durante la Fiesta Regional del Teatro NEA 2016 ■■Corrientes: sábado 16 y domingo 17 de abril; sábado 14 y domingo 15 de mayo. Cierre durante la Fiesta Regional del Teatro NEA 2016.

FORMOSA, VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016


Q U E R E R E S P O D E R , pro d uci d o por la coop e rativa R A F

Filman documental sobre bomberos voluntarios La RAF en el Instituto de Cine

E

n la sede del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de la Capital Federal se concretó una reunión entre integrantes de la Comisión Directiva de la Red Contar y las flamantes autoridades del organismo nacional. Participaron el encuentro Pablo Testoni (presidente de Contar), Daniel Cabezas (Integrar Cooperativa), Alejandro Bello Pacheco (Cooperativa RAF Audiovisual), y los gerentes del área de Acción Federal, Félix Fiore y German Calvi, de Fomento. “Fue una ocasión para presentarnos como Asociación de Productoras Cooperativas y Pymes Federales”, señaló el presidente de Contar, Pablo Testoni, quien destacó la tarea coordinada tanto en la acción como en la reflexión y debate, como por ejemplo en los Encuentros de Comunicación Audiovisual (ECA), en la participación de las productoras en mercados nacionales como MIPCOM, NAPTE y VenTV, entre otros. Por su parte, Alejandro Bello Pacheco, referente de RAF, sostuvo que la red Contar, donde la cooperativa formoseña participa activamente, se integra a un entramado de entidades nucleadas en la Mutual Conexión, junto a la Cooperativa Trama Audiovisual (canales de TV), la Federación de Cooperativas Red Gráfica Argentina, la Cooperativa Diarios y Periódicos de Córdoba (Dypcor), la Cooperativa Diarios y Periódicos de Argentina (Dypra),

la Federación de Estudiantes de Comunicación (Faec), la Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (Ucaya), entre otras. En la reunión en el INCAA, Bello Pacheco presentó a los funcionarios una carpeta con los objetivos de RAF y también a todos los integrantes de la Asociación de Casas Productoras de todo el país, que generan contenido para las nuevas pantallas que fortalecen al sector empresarial de productoras regionales, sus equipos de trabajos y propuestas de producción. Las autoridades del INCAA coincidieron en señalar que la red Contar debe ser referente del Polo Audiovisual Cooperativo y/o Federal convocando y acercando las propuestas y demandas que este espacio debata. Informaron también que como nueva gestión garantizarán “planes de negocios viables”, donde todo impulso que incluya al INCAA deberá estar respaldado económicamente por otros inversores que apuesten al desarrollo de la carpeta de producción que se presente. En este sentido, los representantes de las productoras asociadas sugirieron utilizar el entramado, ya afianzado con otras asociaciones afines, para lograr presencia, representación y respaldo en las decisiones sobre las que la Asamblea Federal y el Consejo Asesor del INCAA deban decidir, para seguir estimulando y defendiendo la producción de la industria audiovisual argentina.

FORMOSA, VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016

L

os bomberos voluntarios del circuito cinco son protagonistas del documental Querer es poder, que se está filmando en Formosa, producido por la cooperativa audiovisual RAF. El director del documental, Alberto Alén, contó que el rodaje comenzó el año pasado y se tratan de 4 capítulos: “El proyecto nació a principios del año pasado, cuando se les asignó a diez productoras del país la temática relacionada al tercer sector; el tema es destacar los valores que nacen a través de la economía solidaria en distintas asociaciones ligadas al bien común y nosotros elegimos trabajar con los bomberos voluntarios de Formosa que trabajan en el circuito cinco.”. La filmación se realiza en calidad HD con las nor-

mas técnicas especificadas y un equipo técnico y artístico de la región. Actualmente se está en la etapa de post-producción del primer capítulo. El guionista de Querer es Poder, Hugo Terán, contó que en el documental “se van hilvanando distintas historias sobre el fuego, desde el punto de vista de un escritor/profesor; él recorre, desde los incendios más grandes de Formosa, sus mitos, hasta los que lo combaten, a través de entrevistas se conocen a sus protagonistas y puntos de vista, culminando con la intención de descubrir el por qué de su arrojo solidario”. Terán, que también protagoniza el film, es el que une los capítulos del documental. Equipamiento para capacitaciones

La Cooperativa RAF Audio-

visual está asociada a la Mutual Conexión, que entre sus objetivos busca consolidar en un espacio nacional todas las redes que se han ido formando bajo el programa Usina de Medios; establecer un espacio de intercambio, reflexión y servicios a todas las cooperativas, mutuales y Pymes en materia de comunicación y generar negocios conjuntos conformando un grupo económico. A través de esta Mutual se logró la conformación, por ahora en 34 lugares del país, de la Red Experimenta, de la que también forma parte la cooperativa audiovisual formoseña, logrando gestionar equipamientos de última generación especialmente diseñados para brindar capacitaciones en materia comunicacional. La coordinadora de la Red

experimenta Punto Formosa es Rosa Villamayor quien contó que “en estos momentos estamos recibiendo computadoras equipadas para ofrecer capacitaciones en edición digital de audio y video; además, reacondicionamos y adaptamos nuestras instalaciones para esta tecnología”. En distintos puntos de la Red se dictan clínicas y talleres en Periodismo digital, Fotografía, Guión, todas capacitaciones ligadas al audiovisual. Villamayor dijo además que “cuando terminen de llegar los equipos, comenzaremos a difundir los distintos talleres que se dictarán en la sede de nuestra Cooperativa; creemos que es necesario formarnos en el lenguaje comunicacional, generar producciones de calidad y difundirlas desde nuestra propia mirada”.

Docente clorindense presentará su libro Gota negra

L

a docente y escritora Ana Mongelós presentará el martes 5 de abril su primer libro titulado Gota Negra. Será a las 19.30, en el aula magna del Instituto Santa Catalina Labouré, de Clorinda Gota Negra es una novela breve, una historia de amor inquietante anclada en un paisaje reconocible como lo es la ciudad de Clorinda. El día que su hija cumple quince años, Sofía se reencuentra con un hombre que ha sido el gran amor de su adolescencia y estas circunstancias la llevan a replantear el ver-

Ana Mongelos, en el programa Cuestión de género, de Radio Uno Formosa

dadero sentido de su vida al lado de un marido que la cuida y enaltece pero que no la completa como mujer. “Lo que me gustaría conseguir –dice la autora- es res-

catar la lealtad que existe entre los personajes Ian y Sofía. Cuando Sofía ve de nuevo a Ian, ella no se le lanza a sus brazos, es más los dos se ignoran, lo máximo que hace

más adelante es reclamarle por qué no regresó como lo había prometido; ella no pensó en dejar a Enzo para tener algo con Ian porque priorizó a quien estuvo en el momento más difícil con ella, a quien luchó por su amor y la amó a pesar de sus cicatrices”. Esta primera parte tiene un final sorprendente, por lo que le sucede al personaje protagonista y Gota negra continuará. En Formosa la presentación del libro se realizará el viernes 15 de abril, en lugar a confirmar. Más info: www. anamongelos.com.

III


E L I D A C P R E S EN T ó N U E V A O F I C I N A

Propuestas de capacitación artística en talleres de la UNaF

T

eatro, Danza contemporánea, Danza clásica, Danza Folklórica, Música y canto, Artes visuales y Arte interétnico son los talleres artísticos gratuitos que se presentaron ayer oficialmente en un acto realizado en la Asociación Española donde el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF (IDAC) inauguró nueva oficina, en el marco del convenio de mutua cooperación entre ambas entidades. Las inscripciones a los talleres están abiertas y puede realizarse en la sede inaugurada, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 18 a 20, o a través de la página de Facebook del IDAC. El taller de Teatro está a cargo de Marcelo Gleria; el

de Danza contemporánea lo dictará Florencia Leyes y Sonia Torres; Danza clásica, por Lucía Silveyra; Danza folklórica, con los profesores Sabrina Segura y Alfredo Yahari; Música y canto con Alejandro Cuevas; Artes Visuales a cargo de Gianina Elordi y el taller de arte interétnico, a cargo de Rocío Lenskac y Ana González. El acto en la Española comenzó a las 11 y en la oportunidad se explicó que el convenio de mutua cooperación entre la Asociación y el IDAC tiene como objetivos realizar actividades de investigación cultural y observación conjunta entre el Observatorio Cultural de la UNaF y el Centro Cultural y de Estudios Sociales (CCyES) de la Asociación; promover el

M U S I C A D E C O RR I E N T E S

desarrollo de actividades artística y realizar actividades de capacitación e interacción, con diversas entidades, locales, nacionales y regionales. Como parte del mismo, se habilitó una oficina en el primer piso de la sede histórica de Moreno 661 donde el IDAC atenderá a la comunidad universitaria y formoseña en general, en horarios matu-

tinos y vespertinos. Estuvieron presentes el rector de la UNaF, Martín Romano, el coordinador del IDAC, Carlos Leyes, el presidente de la Asociación Española, Luis Rojas, profesores de arte del IDAC y de la entidad social, miembros de la comisión directiva, otras autoridades de la universidad y alumnos.

Autoridades y talleristas deL IDAC

Tajy vuelve a sonar en vivo este domingo

E

l trío Tajy conformado por Víctor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola, en violín, y Alejandro Tato Ramírez, en acordeón dará un concierto este domingo, en La Pépinière, en Corrientes, anticipando los temas que serán parte de su segundo disco, Acuarela. Este material de estudio fue concebido en base a la obra original presentada por el trío en 2015, del mismo nombre, en la que Tajy pone música a la

poesía de Rodrigo Galarza y Cacho González Vedoya, además de temas nuevos, integrando ilustraciones de Eugenio Led y la participación de otros músicos, como la dupla Marcelo Gatti y Daniel Osuna, además de Jorge Castro y Osvaldo Burgos. La finalidad fue homenajear a quien pusiera las letras más lindas al cancionero popular regional, González Vedoya, a la vez que buscaron sintetizar los colores del Litoral, desde la palabra y la música.

Malvinas = Falkland

L

a última vez que nos encontramos con la nieta Milena, que tiene cinco años, me aseguró que las Malvinas son argentinas. No supe qué decirle. Pensé un poco y decidí contarle una historia geopolítica. Las Malvinas deberían ser argentinas por derecho propio. Por la geología y todo eso. Pero, las islas Malvinas son de quienes las habitan y ellos deciden qué nacionalidad tomar. Y ellos dijeron: Somos Falkland y del Reino Unido de Inglaterra. La gran macana se mandaron los militares allá en 1982 cuando en un acto de piratería intentaron recuperar las islas por asalto. Y lo lograron. Desde el 2 de abril de 1982, día de la ocupación militar, los milicos se mandaban una macana tras otra y la mayoría de los argentinos festejábamos con un gol de la Selección argentina de fútbol. Que vamos ganando, que hundimos una fragata enemiga. Que los soldados comen mejor que en sus casas. ¡Todas macanas! Los cierto es que hoy es casi imposible que Inglaterra reconozca soberanía argentina sobre las islas.

El gobierno de Cristina Fernández tampoco hizo mucho diplomáticamente. Eso si, levantó una campaña popular y nacional para recuperar la soberanía sobre las islas, exaltando, otra vez, aquellos sentimientos patrióticos que muy bien usaron los militares argentinos para lograr que cada madre entregue a sus hijos para morir en esa guerra. Además, Inglaterra tiene muchos económicos y militares sobre las islas porque es un lugar estratégico a nivel mundial. Y todos sabemos del poderío militar de los ingleses que no andan hundiendo barcos pesqueros nomás sino que participan en invasiones de países árabes y lo logran. Nunca pero nunca estuve a favor de ninguna guerra, menos aún en una futura, y menos todavía que estemos involucrados. Las Malvinas serán argentinas en los cuadernos escolares y está bien que sea así. Tampoco es entregarse del todo. Como verá, estimado lector, mañana 2 de abril es un día para reflexionar y no andar levantando banderas triunfalistas que tanto mal ya nos hizo.

Teatro, periodismo, fotografía y diseño gráfico, en la Asociación Italiana

N

uevas propuestas comenzarán a desarrollarse en la Asociación Italiana de Formosa que se suman a los talleres de Pintura y dibujo, Tango, Folklore, Ajedrez y el curso de idioma italiano que ya se están dictando. El lunes 4 de abril iniciarán los talleres de Fotografía, Iniciación al diseño gráfico, Literario, Teatro y Periodismo. El de teatro, para mayores de 17 años, se dictará los lunes y miércoles, de 21 a 22.30, y habrá también clases para niños de 7 a 12 años.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Taller de periodismo

Asimismo, desde el 6 de abril, los miércoles, de 21 a 22.30, se dictará el taller de Fotografía, a cargo de Franco Romero; y desde el 5 de abril, el taller Comunicación

para profesionales, a cargo de Jorge Pérez, que tiene por objetivo brindar herramientas a los profesionales de diferentes áreas para una mejor vinculación con los medios de

comunicación gráficos y radiales. El taller Iniciación en el diseño gráfico comenzará las clases el 7 de abril, a cargo de José Félix Estigaribia. Se dictará los días jueves de 14.30 a 16 o de 21 a 22.30. Federico Princich coordinará el Taller literario que se dictará los miércoles de 19 a 20.30 y sábados de 17 a 19. Iniciará el 6 de abril, orientado al desarrollo de la motivación y aprendizaje de los recursos y técnicas esenciales para iniciarse en la actividad, especialmente en la prosa. Más info: avenida 25 de Mayo 353, altos; fanpage Facebook Asociación Italiana de Formosa.

FORMOSA, VIERNES 1 DE ABRIL DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.