AGENDA | ANIVERSARIO DE FORMOSA | SINESTESIA | FORMOSEÑOS AL CERTAMEN JULIO BOCCA | DÍA DE LA ZAMBA | CÁRCEL PARA CALLEJEROS ASSPERA | LITEA | GRAN HERMANO, MUESTRA DE LAGLORIA | BIENAL DEL CHACO | CINECLUB LA MANDINGA! | PEPPA, TEATRO PARA NIÑOS
EDICIÓN SEMANAL • Nº 223 Formosa, viernes 8 de abril de 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR 137º aniversa8 ABR rio de Formosa. Feria en la plaza San Martín, y danza y música, desde las 19: Raíz Provinciana, Grito Argentino, Identidad, Reminiscencias, Libre Danza, Folk Danza, Nuestras Danzas, Sembrando estilos, Imalak y Nadia Duarte; La Formoseñada, grupo Latidos, Santiago Araya, Diego Florentín, Hacheral, Chircal, el dúo Chavez-Paniagua, grupo Pilcomayo y Coco Gómez.
Folklore. Peña 9 ABR La Vuelta, en avenida 25 de mayo 18, desde la medianoche, celebrando los 8 años del grupo folklórico La Vuelta, con Antonella Martínez, Pablo Godoy, Maty Ayala, Festivaleros y La Vuelta, formado por Maximiliano Sulin en bombo y percusión, Kike Garay en segunda voz, Sebastiano Barros en primera guitarra y Ariel Sulin en primera voz y guitarra base.
Metal bizarro. 8 ABR Asspera, en Camelot, desde las 23. Bandas invitadas: Cabacuá y Sabotage.
Folklore. Festi10 ABR val de jineteada y canto, en Herradura, desde las 9. Mario Bofill, Titiro Figueredo, Los Gauchos folklóricos y Los Criollos de Tres Lagunas.
Folklore. Peña 8 ABR en el club Huracán de Ibarreta, desde las 22, con David Díaz Marchetto, Negro Arazo, Chango Rodríguez, Claudio González, Canta Pueblero, Beto González, y Amaneceres (Marce y Ale). Danza. La compañía 9 ABR Sinestesia, en La Mandinga! a las 21, con el espectáculo Infinito, con dos partes: Susurros de la tierra, y Creer es crear. Música. Hernán 9 ABR Mareco, en Cubana, desde la medianoche.
Cine. Cineclub de 10 ABR La Mandinga!, a las 19, con la película Teorema Zero, de Terry Gilliam. Presentación a cargo de Guillermo Elordi, más cortometrajes y videoclips. Entrada es libre y gratuita, con la modalidad de aporte voluntario. Comedia infan10 ABR til. La chanchita Peppa en Formosa para presentar la comedia musical infantil La Fiesta de cumpleaños, a las 18 en el Teatro de la Ciudad.
CINES AVENIDA Viernes 8, lunes 11, martes 12 y miércoles 13
Sala 1: El libro de la selva (3D), a las 20. Londres bajo fuego, a las 22. Sala 2: Kung Fu Panda 3, a las 20. Me casé con un boludo, a las 22. Sala 3: Batman vs. Superman (3D), a las 20 y a las 22.30. Sábado 9 y domingo 10
Sala 1: El libro de la selva (3D), a las 18 y a las 20. Londres bajo fuego, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Kung Fu Panda 3, a las 18. Me casé con un boludo, a las 20, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: Batman vs. Superman (3D), a las 18, 20.30 y 23.
Cine Italia La bruja, hasta el miércoles 13, a las 22, y viernes, sábado y domingo, también a las 24. El legado estratégico de Perón, en Espacio INCAA, hasta el miércoles 13, a las 20. Zootopia (3D), hasta el miércoles 13, a las 18 horas.
EL PUEBLO ESTÁ DE FIESTA
Formosa: 137 años con feria, música y danza
U
n programa diverso de actividades comenzó a desarrollando ayer por el 137 aniversario de la fundación de Formosa que se celebra hoy. La plaza San Martín es el escenario donde además de la tradicional feria la gente puede disfrutar de diversas manifestaciones artísticas. Hoy viernes, desde las 19, en el escenario principal montado en la plaza San Martín la danza dirá presente con las siguientes agrupaciones: Raíz Provinciana, Grito Argentino, Identidad, Reminiscencias, Libre Danza, Folk Danza, Nuestras Danzas, Sembrando estilos, Imalak y Nadia Duarte. También habrá música en vivo con las actuaciones de La Formoseñada, grupo Latidos, Santiago Araya, Diego Florentín, Hacheral, Chircal, el dúo Chavez-Paniagua, grupo Pilcomayo y el gran cierre con Coco Gómez.
En la jornada de ayer la feria arrancó a las 14 horas y en cayendo la noche comenzaron las presentaciones de danza con las agrupaciones Ritmos latinos Saiju, Estudio Marisa Beck, academia Abby dance, Escuela Al Hassa, escuela del polideportivo La Paz, Latinos centro de ritmos, estudio Wings, el ballet universitario, Fede Stock y Yohana Albariño, entre otros. El rock también festeja y en la pista de skate de la plaza sonaron las bandas Maldita Selva, Carnadas, F5 y Monos Kabrones. En la mañana de hoy a las 8.30 será el acto frente al Mástil Municipal donde autoridades y pueblo en general evocarán al ilustre fundador comandante Luis Jorge Fontana y a las familias pioneras se establecieron en la antigua villa. Por la tarde, desde las 17.15, las actividades seguirán con la promesa de lealtad a la bandera provincial
por parte de alumnos de 4° año y un desfile cívico-militar en el circuito de la avenida Néstor Kirchner donde el palco estará ubicado frente a la estatua del ex presidente Néstor Kirchner. Retreta Fundacional
La tradicional Retreta Fundacional este año vino con cambios: nueva escenografía y arreglo musical, de la mano del ballet Folklórico y el Coro y Orquesta Maestro Oscar Cardozo Ocampo, miembros de las bandas de la Policía y del Regimiento de Monte 29, el ballet de alumnos de los Centros de Actividades Juveniles de Educación y agrupaciones chamameceras independientes. A ellos se la sumaron los solistas Elena Godoy, Pili del Turco, Mario Jazmín, Omar Villamayor y su arpa, y Néstor Colman.
ESTE SÁBADO PRESENTA EL ESPECTACULO INFINITO
La compañía Sinestesia busca potenciar la danza contemporánea en Formosa
E
l año pasado se conformó en Formosa la compañía independiente de danza contemporánea Sinestesia, que tiene como objetivo potenciar y desarrollar la danza en Formosa a través de la profesionalización del artista local y el estímulo del talento coreográfico provincial, conjugando el trabajo artístico con la investigación del movimiento, la fusión con otras ramas del arte escénico y el hacer arte. La conducción artística y creativa está a cargo de la profesora Mirtha Lima, quien fundó este espacio el año pasado con la colaboración de artistas formoseños que se unieron al sueño de crear un espacio con estas características.
Tres formoseños preseleccionados para el certamen nacional Julio Bocca
L
os bailarines formoseños Nicolás Insfrán, Marcos López y Exequiel Aguilar fueron los únicos preseleccionados en la audición de danza contemporánea para el certamen nacional Julio Bocca, organizado por el Consejo Argentino de la Danza (CAD). La preselección se realizó el domingo 3 de abril en la sala de ensayos del Ballet Contemporáneo del Chaco, en la Casa de las Culturas de Resistencia. La convocatoria estuvo destinada a bailarines de ambos sexos. Las modalidades de audición fueron: danza clásica (de 15 a 18 años) y danza contemporánea (mujeres de 17 a 20 años y varones de 17 a 21 años). El certamen tiene el propósito es promover el descubrimiento de nuevos valores en el arte de la danza, estimular y fomentar el desarrollo artístico de los bailarines, con el objetivo de acceder a becas de estudio nacional e internacional. Además, tiene el objetivo de capitalizar experien-
II
Los estudiantes previamente seleccionados por el jurado pueden participar de las 3 rondas finales que se realizarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La segunda y tercera ronda se realizará en el mes de septiembre, y al finalizar la segunda ronda podrán quedar seleccionados hasta 10 bailarines.
La compañía está embarcada actualmente en generar fondos para convocar a maestros, capacitadores, comprar vestuario y otros elementos necesarios para el grupo, motivo por el cual este sábado 9 de abril presentará en La Mandinga!, a las 21, su primer espectáculo llamado Infinito, con una primera parte Susurros de la tierra, y una segunda, Creer es crear. “El motivo fundamental de la conformación de Sinestesia –dice Mirtha Lima- es que los bailarines, coreógrafos, maestros, estudiantes de danza, artistas que lo conforman necesitan para vivir un proyecto dancístico donde desarrollarse, realizarse y comprometerse, ya que su fundamento vital es el quehacer escénico; y el trabajo apunta al autodescubrimiento de cada uno de los integrantes para crear presencia con personalidades escénicas, volcadas hacia un proyecto artístico que repercuta en el crecimiento humano y social”.
Infinito
Con idea, puesta y producción general de Mirtha Lima, los bailarines del espectáculo Infinito son: Geraldine Aquino, Gabriela Guanes, Melanie Michelle Insaurralde, Yamia Acosta, Paola Pereira, Elisa Parola, Mariana Ríos, Analía Méndez, Manuela Valentinuzzi, Gabriela García, Mariana Muelas, Sofía Falcón, Belén Ayala, Rocío Ayala, Andrea Paredes, Nazarena Jara, Sofía Gamba, Rocío Ledesma, Sofía Scarpetta, Violeta Zamudio, Sofía Falcón, Camila Cardemas, Iara Leguizamón, Agostina Gallego, Florencia Carrizo, Melisa Salinas, Alicia Galeano, Luján Sánchez, Ludmila Rocabado, Eugenia Garay, María José Thompson, Agostina Campos, Emily Robles, Tania Rodríguez, Viviana Galeano, Exequiel Aguilar, Joel Canteros, Facundo Saulino, Omar Giménez, Bruno Morínigo, Franco Martinetti, Eerness Vera Guillani, Gastón Aguilar y David Galeano.
Día nacional de la zamba
Premios
Nicolás Insfrán
cias que enriquezcan las potencialidades de los participantes en el maravilloso arte que es bailar. Los postulantes fueron pre-seleccionados por un jurado designado por el Consejo Argentino de la Danza y uno de los integrantes fue el reconocido y destacado maestro y coreógrafo Julio López.
A los fines de una mayor participación de los jóvenes de todo el país y en cumplimiento de los objetivos enunciados, se implementó una preselección que se realiza en los meses de abril-mayo 2016, en distintas regiones del interior del país mediante una clase de técnica clásica y/o contemporánea.
En Danza clásica se otorgará un primer premio consistente en diploma y plaqueta y una beca de estudio en el American Ballet Theatre de Nueva York, con pasaje, alojamiento y estadía. El segundo premio, además de diploma y medalla, una beca de estudio por un año en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En danza contemporánea, el primer premio es una beca de estudio por un año en el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, con alojamiento y estadía; y el segundo premio es una beca de estudio por un año.
L
os 7 de abril se celebra el día nacional de la Zamba, uno de los ritmos más hermosos del género folklórico y que por su nutrido repertorio de bellas creaciones, ocupa un lugar de privilegio en la sensibilidad y las costumbres de los argentinos. Si bien la elección de la fecha no se sabe muy bien a qué obedece, una de las versiones es que se tomó este día en honor a la fecha de la muerte de Marcelo Raúl Ábalos
(Machaco), uno de los cinco Hermanos Ábalos, uno de los grupos de música folclórica más importantes de Sudamérica, que falleció el 7 de abril de 2000. Otra dice que debe a la fundación de Catamarca, el 7 de abril de 1695. La zamba La 7 de abril es un emblema que con su nombre marca también este día tan particular. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia.
FORMOSA, VIERNES 8 DE ABRIL DE 2016
CALLEJEROS volvió A LA CÁRCEL
Don Osvaldo suspendió show en Corrientes
L
a banda de rock Don Osvaldo que debía presentarse el miércoles 6 en el club Regatas de Corrientes suspendió el show al tomar conocimiento del rechazo de la Corte Suprema de Justicia a un recurso presentado por once condenados por la tragedia de Cromañón, entre ellos los músicos de Callejeros, Patricio Santos Fontanet y Christian Torrejón, hoy integrantes de Don Osvaldo. “Nos solidarizamos con nuestros compañeros Patricio Santos Fontanet y Christian Torrejón, y con el resto de los ex miembros de Callejeros, Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Juan Carbone. Callejeros Inocentes. La música No Mata”, señala un comunicado publicado en la página web y la cuenta oficial de Facebook de Don Osvaldo. En el comunicado informan además que quienes hayan adquirido sus entradas para el show de Corrientes pueden solicitar el reintegro del monto del ticket desde el lunes 11 de abril en los mismos puntos de venta donde fueron adquiridas. El comunicado señala: “Por hechos de público conocimiento, nos vemos obligados a suspender los shows previstos para Corrientes y Santa Fe. De más está decir que nos inunda una profunda tristeza, aún a sabiendas de que hicimos todo lo posible para echar luz en una causa viciada por los intereses, manipulada por los medios de comunicación, y manchada por jueces faltos de idoneidad alguna, capaces de fallar para conformar al poder y sus secuaces. Tenemos la certeza de que en el juicio oral, llevado a cabo por el TOC 24, con resultado absolutorio para los músicos, fue
el único en dónde prevaleció la palabra de los testigos, y la elocuencia de las pruebas. El resto, se debió al circo mediático y a Salas de Tribunales de Alzada (Casación III y IV) altamente cuestionables por su accionar en ésta y tantas otras causas. Respetamos a la Corte Suprema, pero cabe destacar que en la actualidad no está integrada por ningún juez penalista y asimismo, resolvieron al respecto de una causa de lo más delicada justamente en términos penales. Como siempre, y aún en disidencia, respetamos la decisión, y los músicos están a disposición de la Justicia. Es un duro revés, pero estamos de pie. Los músicos fueron víctimas de la tragedia y la injusticia, y sin embargo esa noche redujeron la cantidad de víctimas, arriesgando su vida. Eso es un legado social que no dejaremos olvidado. Por eso esta lucha no termina ni con condena cumplida. Nuestro próximo paso será ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda rechazaron los recursos extraordinarios planteados por las defensas de Patricio Santos Fontanet (36), Christian Torrejón (42), Daniel Cardell (37), Maximiliano Djerfy (40), Juan Carbone (46), Elio Delgado (30) y Eduardo Vázquez (40), condenados por estrago culposo seguido de muerte y participación necesaria con cohecho activo. Fontanet, ex vocalista de Callejeros, deberá cumplir una pena de 7 años; Vázquez, 6 años (aunque está preso con prisión perpetua por el crimen de su esposa Wanda Taddei); Torrejón, Carbone, Delgado y Cardell, 5 años y Djerfy, 3 años.
FORMOSA, VIERNES 8 DE ABRIL DE 2016
POR PRIMERA VEZ EN FORMOSA JUNTO A LAS BANDAS CABACUA Y SABOTAGE
El metal bizarro de Asspera, en vivo E
l universo Asspera, con heavy metal, humor bizarro y letras explícitas que relatan anécdotas entre lo escatológico, lo extravagante, lo sexual, lo incoherente y mensajes de protesta frente a la sociedad, los gobiernos y las desgracias humanas, se desplegará hoy por primera vez en Formosa en el show en vivo en Camelot, donde la previa estará protagonizada por las bandas locales Cabacuá y Sabotage. La banda está integrada por músicos de renombre de la escena del metal nacional que prefieren ocultar su identidad tras máscaras y pseudónimos: Richar Asspero, Rockardo Asspero, 3,14 Jota, Nicogollo Muñón y El Tumba. Nacida en el 2000, los miembros de la banda dicen ser oriundos de la inexistente ciudad de Villa la Verga, buscando identificar así a las caóticas urbes con sus constantes problemas. Alrededor de la banda hay
un sinfín de personajes ficticios que se fortalecen a través de su mensaje por las redes sociales: Rubio salvaje, un travesti que a partir de su aparición en un clip de la banda cobró gran fuerza entre sus seguidores; El Dinogarca, Trav Zombie, Poseidón y Batmann Asspero, entre otros. Si bien la banda es resistida por muchos, tal vez por
haber hecho en sonido metálico covers de canciones de cumbia o por la chabacanería que hay alrededor del mismo, Asspera cosecha fans y muchos críticos afirman que es una banda que renueva y reinterpreta la escena metalera para darle una bocanada de aire que pueda proyectar a futuro sin estancarse en el pasado. Asspera tiene hoy 5 discos
de estudios; el último se editó en el 2014 llamado Cada vez más pelotudos. En el show de hoy desplegará una lista de temas que repasa todos sus discos. También tiene película propia (El ritual del pueblo, de 2012), y los DVD filmado el 8-8-8 presentado como el día más bizarro de la historia, y Bizarro es ser uno mismo.
TEATRO
Litea, una marca registrada
E
n febrero para la comunidad de Pirané se registró una cosecha productiva en el ámbito de la expresión teatral. Durante las tres galas de la XXVI Fiesta Provincial de Teatro se presentaron obras de muy buena calidad artística y luego de una difícil tarea para los miembros del jurado - Carlos Wherlen, Luigi Serradori y Javier Walkhoz- se seleccionaron las obras que van a representar a Formosa en la Fiesta Nacional del teatro y en el Regional a llevarse a cabo en junio en la provincia de Corrientes. El grupo Litea calificó con Sofá, del autor chileno Marco Antonio de La Parra, con las actuaciones de Alejandro Bordón, Alejandro Ocampo y Noelia Toloza, bajo la di-
rección de Graciela Galeano. Esta obra además se llevó el premio a Mejor vestuario (Alejandro Bordón/Graciela Galeano) Pero además la primer obra suplente también correspondió al grupo con el unipersonal Yo el pombero, del autor correntino Mauro Santamaría también con dirección de
Graciela Galeano y obtuvo los premios de Mejor actor (Tomás Caballero) y Mejor caracterización (Ichi Galeano). Litea sigue trabajando mancomunadamente junto a los piranenses y a través de sus dirigentes municipales, dejando sentado el prestigio con productos de calidad artística, de una belleza estética
característica del grupo y con temáticas de fuerte compromiso social. Cabe agregar que los talleres de teatro se siguen dictando con la idea de sumar miembros, formar nuevos referentes culturales y con el sueño cada vez más palpable de contar con la sala de teatro propia.
III
LA MUESTRA GRAN HERMANO SE INAUGURA EL 13 DE ABRIL
Instalación artística de Lagloria, en el Museo de Bellas Artes de Corrientes
E
l 13 de abril se inaugura en el Museo Provincial de Bellas Artes Doctor Juan R. Vidal de Corrientes la instalación de la artista plástica formoseña Gloria Polo, titulada Gran Hermano. La inauguración será en la sala José Negro, a las 20, donde la instalación se podrá apreciar hasta el 14 de mayo. Sobre esta nueva entrega de la obra de la conocida artista formoseña Lagloria, con trayectoria nacional e internacional, se refirió el licenciado Tomás Barijhó, quien comentó que “como en la pieza donde se jugaba con los hermanos y amigos, Lagloria nos arroja a un espacio donde figuras como muñecos -muñecos de trapo de la infancia donde acaso no había juguetes caros- nos rodean, nos abrazan, nos invitan a tocar, a jugar, a manipular; Lagloria opera como demiurgo de un gineceo creando / pariendo figuras con rasgos de familia -color, texturas, for-
mas-, formando lazos, jerarquías y vínculos”. “Los personajes nos miran –agregó- nos envuelven, nos permiten tocarlos, nos incitan a moverlos, a participar en la transformación del orden inestable, blando y provisorio en que se encuentran; al igual que en las relaciones humanas tal orden es circunstancial y temporal”. “A través de metáforas y sinécdoques, Lagloria nos cuenta nuestra realidad cotidiana, nuestros vínculos -en ocasiones virtuales más que reales-, alienantes, equilibrados o cuerdos y a veces tal vez felices”, dice Barijhó. Esta muestra se concreta a partir de la propuesta del arquitecto Gabriel Romero, director del Instituto de Cultura de Corrientes y la recepción del licenciado Luis Bogado, director del Museo de Be-
llas Artes, y tiene como curadora a la prestigiosa artista Beatríz Moreiro, experta conocedora de la escena del arte contemporáneo en la región y el país.
Vuelve el cineclub a La Mandinga!
E
Bienal 2016: Este mes se conocerá a los 11 escultores internacionales
L
a Fundación Urunday avanza en los preparativos de la Bienal Internacional de Escultura, que se desarrollará del 16 a 23 de julio en el MusEUM del Domo del Centenario de Resistencia. Bajo el nombre Equilibrium, el concurso internacional de este año tendrá una presentación imponente en la Casa de las Culturas prevista para mediados de abril. Como ocurre cada dos años, 11 escultores de distintos puntos del planeta esculpirán una obra inédita que posteriormente será evaluada por un jurado internacional y luego esas obras van a pasar al patrimonio de la provincia siendo emplazadas en la vía pública. El material de este año volverá a ser el mármol travertino, que ya fue utilizado en anteriores ediciones de
la Bienal, con notable éxito y aceptación por parte del público. El presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, explicó que el concepto Equilibrium es la continuidad del lema de la Bienal 2014: Homo Novus: “El Hombre Nuevo es armonía. Y no hay armonía sin equilibrio, y no hay equilibrio si cada cosa no está en su lugar, si no ejerce sus funciones o las suspende en el tiempo oportuno”. “El equilibrio –agregó- es la tensión en reposo, es el resultado sereno, equidistante; es el cobijo de la armonía, es el balance, el dorado punto medio, lo ecuánime, la proporción, el orden; es un estado plácido de la belleza, una regla de la perfección”. Desde la organización preparan un espectáculo artístico para la presentación de
los escultores seleccionados que va a sorprender a todos. Habrá danza de nivel nacional, un show de mapping y música en vivo en la presentación que se realizará en la Casa de las Culturas, a mediados de abril, donde se conocerán los nombres de los artistas que participarán de la Bienal.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
l domingo, a las 19, en La Mandinga! (Deán Funes 35) vuelve un clásico del espacio cultural independiente: el cineclub, con la proyección de la película Teorema Zero, de Terry Gilliam (Brazil, Monty Python, 12 monos, El imaginarium del Dr. Parnassus, Pánico y Locura en las Vegas, Las aventuras del Baron Munchaussen). La presentación estará a cargo del cineasta Guillermo Elordi. Habrá un menú de cortometrajes y videoclips. El cineclub desde el 2013 viene ofreciendo a los amantes del séptimo arte un lugar reconocido por su variedad de ofertas cinematográficas, alternativas al cine comercial. En un año que traerá a Formosa muestras de festivales nacionales, producción regional y federal, y films que propiciaran jugosas charlas al finalizar las proyecciones, el 2016 arranca con el Teorema Zero, que pasó desaper-
cibido desde su estreno en Argentina en 2013. Teorema Zero, del año 2013, está protagonizada por Ben Whishaw, Christoph Waltz, David Thewlis, Lucas Hedges, Matt Damon, Mélanie Thierry, Tilda Swinton, y cuenta la historia de Qohen Leth, un excéntrico genio de los ordenadores que vive en un mundo corporativo controlado por una oscura figura llamada Dirección. Recluido en el interior de una capilla en ruinas, Qohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia (o la falta del mismo) de una vez por todas. El cineclub propone compartir grandes joyas del cine, programadas y presentadas por el cineasta Guillermo Elordi, y con la posibilidad de compartir algunas reflexiones al final del film, como es costumbre en este valioso espacio para los amantes del séptimo arte.
Comedia musical para los niños
L
a chanchita Peppa llega otra vez a Formosa para presentar la comedia musical infantil La Fiesta de cumpleaños. La función será domingo, a las 18, en el Teatro de la Ciudad. Peppa se prepara para
hacerle una torta, en el día de su cumpleaños, a su hermano George. Claro que Peppa no le pide ayuda a su mamá, y se embarca en el desafío de cocinar sola. La chanchita se encontrará con muchos problemas para lograr su objetivo. Pepa, lue-
go de esta experiencia, no olvidará que es mucho más fácil trabajar en equipo. El show combina animaciones multimedia, muñecos, teatro negro, canciones y coreografías, sin descuidar los mensajes didácticos que propone la obra.
FORMOSA, VIERNES 8 DE ABRIL DE 2016