Día Seis 226

Page 1

AAGENDA G E N D|A LEY | NACIONAL A N I V E DE R SLAA DANZA R I O D |E CONCURSO F O R M O SDEA BANDAS | S I DE N EROCK S T E S| I FORMOSA A | F OSIEMPRE R M O SDANZA E Ñ O S| ACONVOCATORIA L C E R T A M PARA E N JEL U LSELECCIONADO I O B O C C A FEDERAL | D Í DE A D TANGO E L ADANZA Z A M |B ACANTARTE: | C Á GERMÁN R C E L PARRIAZU A R A C/ AEMILIA L L E PAREDES JEROS A S S P E R ANACIONAL ENCUENTRO | L IDE T EFOLKLORE A | G Y TURISMO R A N H |E RYOMTAMBIÉN A N O , MATÉ M U EA UN S T TERMINATOR, R A D E L ADE G CENTURIÓN L O R I A | 10B ARTISTAS I E N A L PLÁSTICOS D E L C HDEA FORMOSA, C O | DE C I MIGUEL N E C LFLEITAS U B L A| RED M A DE N DCIUDADES I N G A ! CREATIVAS | P E P|P BICENTENARIO A, TEATRO DE PLAAINDEPENDENCIA RA NIÑOS

EDICIÓN SEMANAL • Nº 226 223 Formosa, viernes 29 8 dede abril de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Libro. En la Facul29 ABR tad de Humanidades de la UNaF, a las 17, Sandro Centurión presentará su libro Yo también maté a un terminator.

el día de la danza. Desde las 18, diferentes agrupaciones y escuelas de danza convertirán el principal espacio público de la ciudad en un gran escenario de baile.

Varieté. Festejos 29 ABR por el día del animal y de la danza, en la plaza San Martín, desde las 17. Juegos, pintura y dibujo, charlas y videos temáticos. Se pueden acercar donaciones.

Folk rock y reg30 ABR gae. El dúo Génesis (Matías Giménez y Ezequiel Delgado) en Trambólico CultuBar, a la medianoche.

Danza. En el día in29 ABR ternacional de la danza, baile en el salón cultural municipal, a las 18, organizado por la Dirección de Discapacidad. La puesta en escena estará a cargo de los jóvenes y niños que participan del taller IntegrArte. Instituciones educativas brindarán demostraciones de baile. Rock. Noche roc29 ABR ker, en Camelot, desde las 23.30 con Carnadas, Pulsar y Chico Mendes. Rock. La banda La 29 ABR Pesuti, en Trambólico CultuBar. Animé. Confi Cos30 ABR play presentando por Animé Formosa, desde las 16, en el salón cultural municipal, concursos cosplay, de dibujos y cosplay Jr., coreografías, videojuegos. Entrada libre y gratuita. 30 ABR

Danza. Festejo en la plaza San Martín por

Rock. Cuidado se30 ABR cuestro Fest, en Hoomers, desde las 23, con las bandas Ligh or suicide, Crisis Permanente, Adamantium, Dexerebrattor. Foklore. Peña por 30 ABR el día del trabajador, en el Club Guemes, con las actuaciones de Festivaleros, La Vuelta, Latidos, Lázaro Caballero, Peña Raíz Provinciana y los Hermanos Borda. Rock. La banda Así 30 ABR Zapaba Zaratustra, en Folks, a las 22. Rock. Sabotage, Si6 MAY lencio Blues Trío (Corrientes) y Maldita Selva, en el escenario alternativo de Camelot. Folklore. Peña 6 MAY Festivaleros, en Camelot, desdde las 23, con las actuaciones de Festivaleros, Roli Colman, La Vuelta, Chili Fernández, Milton Frutos y Facu Ramírez.

CINES AVENIDA Viernes 29 de abril, domingo 1, lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de mayo

Sala 1: El libro de la selva (3D), a las 20 y a las 22. Sala 2: Al final del túnel, a las 20. Yo vi al diablo, a las 22. Sala 3: El cazador y al reina de hielo (3D), a las 20. Batman vs. Superman, a las 22. Sábado 30 DE ABRIL

Sala 1: El libro de la selva (3D), a las 18, a las 20, a las 22 y a las 0. Sala 2: Al final del túnel, a las 18 y a las 20. Yo vi al diablo, a las 22 y a las 0 horas. Sala 3: El cazador y la reina de hielo, a las 18 y a las 20. Batman vs. Superman, a las 22.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

HOY SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Sigue en pie la lucha por una ley nacional de la danza

H

oy se celebra el día internacional de la danza y sigue en pie la lucha de un colectivo artístico por la sanción de una ley nacional de l danza. El viernes 6 de mayo se volverá a presentar en el Congreso de la Nación el proyecto, con la presencia de referentes de todo el país. La presentación la realizará el Movimiento por la Ley Nacional de Danza, un colectivo federal de la sociedad civil que nuclea las acciones que se vienen desarrollando desde el año 2008 en todo el país, en función de conducir el proceso de sanción del proyecto de ley. Julio Bocca, los coreógrafos y directores Mauricio Wainrot y Ricky Pashkus, Lino Patalano, Noemí Cohelo y Rodolfo Olguín, Laura Fidalgo y Maximiliano Guerra, entre otras figuras de la cultura apoyan la inciativa. El punto central del proyecto busca que los trabajadores de la danza, ya sean intérpretes, coreógrafos, directores, docentes, ensayadores, investigadores, gestores, productores y críticos, sean reconocidos como trabajadores de la cultura. El proyecto legislativo se construye a partir de preocupaciones concretas de quienes hacen del movimiento corporal su forma de vida, desde la comunidad, así participan docentes, coreógrafos, bailarines, y diferentes sectores relacionados con la danza. Con la ley se busca el reconocimiento como trabajadores, no sólo ser vistos como seres que disfrutan bailando, sino tener derecho a cobrar por el trabajo y contar con una obra social. En este contexto, se impulsa la creación de un Instituto Federal autónomo, capaz de promover políticas que incluyen la delimitación de circuitos dedicados a la danza, subsidios y la creación un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país que recopile el material ligado a ese arte. La ley nacional de danza funcionaría entonces como una herramienta capaz de activar proce-

sos de instrumentación de políticas estratégicas de gestión mixta para la danza en Argentina y Latinoamérica. Anteproyecto

Formosa también se suma a esta lucha por la ley nacional de la danza y a través del grupo en Facebook Formosa se mueve por la ley de la danza aplaudieron la presentación realizada el 19 de abril del anteproyecto de Ley de Jubilación para Bailarines Nacionales presentado por el diputado por Formosa Juan Carlos Díaz Roig, en el Con-

greso de la Nación, y por la senadora Norma Durango, en el Senado de la Nación. “Estamos felices -señalaron los bailarines- y continuamos con la lucha, continuamos militando, porque creemos en esta ley, como reconocimiento de un derecho, de terminar nuestra carrera con dignidad y de que sea punta de lanza para conseguir mayores y mejores beneficios para todos los bailarines de nuestra patria”. +Info: www.leynacionaldedanza.com, o a través de facebook/Ley Nacional de Danza.

Concurso en Formosa para bandas de rock

O

rganizado por Tekeresma Prockducciones el viernes 13 de mayo arranca en Formosa el primer concurso para bandas de rock -Batalla de rock- que se realizará en el escenario alternativo de Camelot pub. Las bandas que tengan mínimo 3 temas propios, no tengan grabado su disco y estén interesadas en participar pueden inscribirse retirando un formulario en OverdriveMu-

sic Formosa (Gutnisky 3695) en Tekeresma Prockducciones (Irigoyen 75). La inscripción tiene un costo de 200 pesos y el plazo es hasta el 11 de mayo. El primer premio será la grabación de un CD en Lechuzza Records, 20 copias, un concierto para la presentación del material, remeras y calcomanías; y el segundo premio, set de púas, cuerdas, baquetas y horas en una sala de ensayo.


DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Más de 1.800 bailarines en el encuentro Formosa Siempre Danza

E

l estadio Cincuentenario fue sede del XI encuentro Formosa Siempre Danza, que comenzó el martes y finalizó ayer, con la participación de más de 50 academias de toda la provincia, y más 1.800 bailarines en escena, que celebraaron así el día internacional de la danza que se celebra hoy 29 de abril. La entrada al encuentro fue un alimento no perecedero que será entregado en los centros de evacuados de la provincia. Esta acción conjunta entre varios organismos del Gobierno fue coordinado por la profesora. Gabriel Sulé, quien informó que este año participaron 56 academias de danzas locales y la puesta en escena de aproximadamente 1.800 artistas bailando diferentes ritmos como folklore, árabe, jazz, contemporáneo, clásico, tango, folklore estilizado, malambo, ritmos latinos, ball room y hip hop. El espectáculo, con un despliegue de luces y sonido, preparado para que toda la comunidad disfrute de tres días a pura danza, se realiza cada año en el marco del Día

vertirán el principal espacio público de la ciudad en un gran escenario para desplegar su arte. Participarán Integrarte, cuerpo de baile de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad; la Escuela IDAF Juan de los Santos Amores; las agrupaciones Martín Fierro, Nuestras danzas, Identidad, la academia de danzas Amarain, el estudio de danzas Let it Be, la agrupación Sembrando estilos, la academia Abby Dance, la peña Raíz Provincia-

Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril y en esta edición se eligió este día para realizar la entrega de todas las donaciones recibidas durante las tres jornadas del encuentro artístico. En esta edición se destacó la participación de tres artistas que expusieron sus trabajos: la artista plástica Alejandra Padrón; la especialista en vitrofusión Graciela Cuyé y el artesano Nicolás Capelo Villada. En la jornada de ayer se entregaron los certificados

a los profesores de las academias participantes, como también al equipo de la coordinación del encuentro. En salón cultural municipal

También para celebrar el día internacional de la danza, hoy en el salón cultural de la Municipalidad, organizado por la Dirección de Discapacidad, desde las 18 se vivirá una tarde de baile, expresión y diversidad. La puesta en escena estará

a cargo de los jóvenes y niños que participan del taller IntegrArte, quienes estarán acompañados por los docentes que llevan adelante el proyecto y, además, estarán presentes otras instituciones educativas y de formación que brindarán demostraciones de baile. En la plaza San Martín

El sábado, en la plaza San Martín, seguirán los festejos por el día de la danza. Desde las 18 diferentes agrupaciones y escuelas de danza con-

Convocatoria a bailarines para el Seleccionado Federal de Tango Danza

E

l Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural y su programa En Foco, convoca a bailarines de tango para integrar el Seleccionado Federal de Tango Danza 2016, un ciclo de perfeccionamiento en esta danza popular y al que se puede acceder, luego de un proceso de selección, de manera gratuita. El objetivo de este Seleccionado es contribuir al crecimiento y desarrollo profesional de los bailarines de Tango de todo el país, a la vez que consolidar el reconocimiento y el crecimiento del género en cada rincón de la Argentina. La recepción del material para formar parte del Seleccionado Federal tendrá lugar hasta el 13 de mayo. Los interesados deben ser mayores de 18 años, presentarse en pareja y contar con una experiencia mayor a un año en el baile de tango con la pareja que se

II

presenten. Tendrán que poseer DNI argentino, y estar radicados en la provincia que van a representar. Se solicitarán tres videos de la pareja a fin de evaluar sus condiciones expresivas en el manejo de esta danza. Un jurado conformado por reconocidos maestros y coreógrafos del género evaluarán el nivel técnico de acuerdo a las necesidades específicas de esta propuesta y seleccionará a las 24 parejas elegidas, que serán notificadas por correo electrónico dentro de los quince días hábiles posteriores al cierre de la convocatoria. La primera etapa de capacitaciones regionales comenzará en junio, en los que destacados profesores brindarán clases de tango a los bailarines seleccionados. Se analizarán figuras, secuencias, técnica, musicalidad y estilos de baile. Durante este período, los maestros convocados realizarán exhibiciones y darán clases abiertas al pú-

na, el estudio Marisa Beck, la compañía Sinestesia, el estudio ballet Teresita Donkin, la Escuela Al Hassam, Nadia Duarte (intervención por la ley nacional de danza), la academmia Sayju, la academia Susana Ocampo, la Garufa, la Asociación Española de Formosa, Paola Martínez, Maricel Amarilla y Johana Albariño, Latinos centro de ritmos, Pasión Bachata, Zumba Bento, Pasión Latina, Corazón Latino, Baila Baila y la agrupación de danzas Grito Argentino.

blico general. En una segunda etapa, también regional, se trabajará exclusivamente el tango escénico, incluyendo el montaje de la obra final y exhibiciones de los bailarines que integran el Seleccionado. La etapa final del Seleccionado tendrá lugar cuando las 24 parejas seleccionadas suban a escena para mostrar el fruto del trabajo desarrollado a lo largo del año, en un espectáculo con la representatividad federal que el tango tiene y merece ser mostrado con el talento de los artistas de todo el país. Dicha presentación se realizará el 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, en sede regional a definir. + Info: seleccionadofederaldetango@gmail.com, o de lunes a viernes teléfonos (011) 43070682 // (011) 37540312 o en la página http://www. cultura.gob.ar/becas/seleccionadofederal-de-tango-danza-2016/

La celebración E

l Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de JeanGeorges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. El objetivo de la celebración es atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad. Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un mensaje que después es difundido mundialmente. Este año el mensaje lo emitió Sala Lemi Ponifasio, de Samoa (Nueva Zelada), coreógrafo, bailarín, director de escena, diseñador y artista. En 1995 fundó MAU

en Auckland, Nueva Zelanda, trabajando con las comunidades y artistas de todo el mundo. MAU es una palabra samoana que significa una declaración a la verdad de un asunto. Ponifasio elegió una oración como mensaje que reza: Toca el cosmos la fuente de la divinidad, iluminando el rostro de los ancestros para que podamos ver a nuestros niños. // Entretejida por encima, al lado, debajo, armoniza todo lo que hay dentro de nuestra carne y de nuestros huesosy de la memoria. // La Tierra gira, los humanos emigran en masa, las tortugas se reúnen en silenciosa alerta, el corazón está herido. // Haz de la danza un movimiento de amor, un movimiento de justicia, la luz de la verdad. Este día es de fiesta y se celebra en todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016


E L M A E S T R O G E R M A N A R R I A Z U D I C T A rá T A L L E R D E C A P A C I T A C I O N en C antarte

“Uno es músico cuando hace música, cuando entrega algo y alguien lo recibe”

E

l maestro Germán Arriazu, eximio guitarrista, es referente de muchos músicos no solo en Formosa sino en todo el país por sus conocimientos, técnica y talento. La guitarra es el instru-

mento que lo apasiona y que ejecuta magistralmente en cada presentación donde se puede disfrutar de los más variados géneros y ritmos. Germán forma parte actualmente de la academia de música Cantarte, que hace

Formosa, en el Encuentro Nacional de Folklore y Turismo en Salta

L

a provincia de Formosa, a través de Subsecretaría de Deportes, Cultura y Turismo de la Municipalidad de la ciudad, participó en Salta del Encuentro nacional de folklore y turismo, que se desarrolló los días 27 y 28 del corriente. José Delguy, titular de la Subsecretaría mencionada, estuvo en el encuentro y destacó la importancia de trabajar con las provincias en lo cultural para arraigar las costumbres de cada sector y hacerlas crecer turísticamente a nivel nacional. En el encuentro Formosa estableció los lazos para coordinar un encuentro de similares características en nuestra ciudad. “Debemos tomar lo bueno e imitarlo -dijo Delguy- Salta tiene mucha experiencia, nosotros estamos potenciando la Formosa Hermosa y es por eso que tenemos que generar estos encuentros para captar la experiencia de provincias con más trayectoria y aprender de ellas para atraer visitantes, no solo a través de las riquezas naturales sino también desde la cultura y el arte. Desde la Municipalidad nos parece fundamental incentivar y apoyar el turis-

mo cultural con el objetivo de poder transmitir el ideal de modelo que deseamos para la ciudad de Formosa. Consideramos como política de Estado el turismo en la provincia”. La idea es coordinar un Encuentro Nacional en la ciudad de Formosa se basa en la importancia que tiene para la ciudad el patrimonio cultural y el turismo “haciendo valer el patrimonio cultural como atractivo para visitantes”. El Encuentro Nacional de Folklore y Turismo fue organizado por la Academia Nacional del Folklore y la Academia Nacional de Turismo y en el cierre que se realizó ayer, bajo la dirección del maestro Lito Luna y la asistencia artística de José García Higa, el Ballet de Salta presentó el espectáculo El retorno del Coquena al Collasuyo, donde los protagonistas principales son la Pachamama y El Coquena, dos divinidades ancestrales con gran arraigo en toda Latinoamérica y que en la actualidad se dimensionó en todos los ámbitos sociales dejando de ser una pertenencia de los ambientes rurales y fortaleciendo su concepto en el campo del folklore vigente.

muy poco abrió sus puertas de la mano de Griselda (cantante solista) y Emilia Paredes (vocalista del grupo de rock Yucca) y además de dictar allí clases de guitarra, desde el 6 de mayo estará a cargo de un taller especial para músicos que se dictará en la academia. El taller estará dividido en tres módulos, y de acuerdo a lo que contó en Día Seis Radio (Radio Uno Formosa), en el primero, que durará un mes, abordará los elementos básicos de lectoescritura y generalidades sobre teoría. El segundo módulo, con una duración de dos meses, tratará sobre la armonía orientada a la música popular (latinoamericana), aplicada a la guitarra. Y el tercer módulo, sobre improvisación aplicada a la música popular latinoamericana; escalas, modos, chord melody (generalidades). Siempre rodeado de músicos que buscan su consejo, Germán dice que lo que más aconseja es escuchar mucha música “y escuchar a lo que hicieron y hacen escuela, y también acercarse a los que saben”. “Mi consejo es también que estudien, y si bien hay muchos nitos, no es cierto que que uno no es músico si no lee partituras; uno es músico fuera de la partitura, la partitura es algo escrito que intenta expresar la música, uno es músico cuando hace música, cuando entrega algo y alguien lo recibe, ahí se cierra el círculo”. “Lo que si es cierto -afirma- que cuanta más cosas uno aprenda está más sustentado lo que hace, y puede hacer aún más cosas y puede crecer más en lo que hace, como en toda disciplina”.

encontrarnos con nuestros sentimientos y a desarrollar la empatía”. “Cantar o tocar un instrumento -agrega- no solo es privilegio de aquellos que tienen talento. Podés tener mucho talento, pero la música necesita ser estudiada, trabajada y respetada como una actividad que requiere de una dedicación y esfuerzo por mejorar y superarse”. La academia de música Cantarte pone a disposición de la comunidad talleres musicales para niños, jóvenes y adultos y cuenta entre su plantel docente con el maestro Germán Arriazu. La academia funciona en Coronel Bogado y ex Velez Sarfield, de lunes a viernes de 16 a 22. Las consultas se

pueden realizar al teléfono 3704292265. Los talleres permanentes que allí se dictan son: ■■Iniciación en guitarra y canto: aprendizaje de la ejecución de la guitarra como instrumento de acompañamiento al canto. En este espacio se trabaja un variado repertorio acorde al registro vocal de los estudiantes. La profesora a cargo es Griselda Paredes. ■■Guitarra: Se estudia fundamentalmente técnicas de ejecución, postura, digitación, repertorio folclórico y clásico, a cargo del maestro Germán Arriazu. ■■Canto y técnica vo-

cal: busca la incorporación

de la técnica vocal que consiste en una serie de ejercicios de vocalización, respiración y relajación que luego se utilizaran en el momento de la interpretación de una obra musical. Estilos: folclore, rock (hardcore, rock and roll, entre otros), a cargo de las profesoras Griselda y Emilia Paredes. La actividad artística no solo está dirigida a personas que poseen talentos sino también a aquellas que deseen apropiarse de estos conocimientos por el solo placer de hacer música. Uno de los objetivos de Cantarte es acompañar la formación artística mediante el esfuerzo, práctica y perseverancia.

CantArte

Griselda Paredes, directora y profesora de la academia CantArte destaca la importancia del arte en los niños y jóvenes y afirma que la música es una herramienta artística “que no solo permite ocupar nuestro tiempo en hacer cosas buenas y productivas, colabora en el crecimiento emocional y espiritual porque nos ayuda a

Germán Arriazu y Emilia Paredes

Ballet de Salta

FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016

III


MICROFICCIONES

C A S A DE TU C UMÁN

Sandro Centurión presenta su libro Yo también maté a un terminator

Preparativos para el bicentenario de la Independencia

H

oy en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa, a las 17, el escritor Sandro Centurión presentará su nuevo libro Yo también maté a un terminator, editado en Macedonia Ediciones, Buenos Aires. La presentación es organizada por la Comisión de Egresados en Letras. En noviembre del año pasado Centurión presentó su obra en el Primer Coloquio de Microficcionistas, en la ciudad de Buenos Aires. Especializado en la microficción, Centurión es profesor en letras egresado de

la UNaF. Escribe periódicamente en su blog www.leadespacio.blogspot.com donde comparte su pasión por la literatura breve con los cibernautas. En 2008 Recibió el Premio Adriana Rendón de narrativa joven y una mención especial en Cuentos por deporte, de editorial Homosapiens. Sus textos han sido publicados en numerosas revistas de Argentina y sitios de internet. Centurión dice que las microficciones “no son breves, la brevedad es un engaño, un artilugio, un truco; la brevedad es, en el mejor de los casos, una estrategia para contar”.

L De su libro Yo también maté a un terminator, Conejo: Suele pasar conejo que a veces conejo el truco conejo se sale de control conejo y entonces conejo aparecen conejos por todas partes conejo.

Libro sobre artistas plásticos formoseños

E

n el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi se realizó la presentación del libro 10 artistas plásticos de Formosa, del licenciado Miguel Angel Fleitas, y próximamente la obra será presentada en la Universidad Nacional de Formosa y en el Congreso Internacional de Cultura, en el marco de la Bienal de Escultura que se realizará en el mes de julio en Resistencia, Chaco. El libro, el último de una serie denominada Auxiliar Educativo de Formosa, es un emprendimiento privado realizado enteramente en Formosa y está en las principales librerías de la ciudad capital y en proceso de distribución en los principales puntos del interior. La publicación nace con la intención de realizar un mínimo aporte a la demanda de imágenes o materiales relacionados con nuestro entorno más inmediato, que se evidencia precisamente cuando se deben abordar temas alusivos al patrimonio histórico y cultural de la provincia de Formosa. Es producto del interés por reunir una base de registro por lo menos parcializada de algunos de los principales y más reconocidos cultores de las artes plásticas en nuestro territorio. Precisamente, al

momento de la edición, los antecedentes registrados son breves y escasos, constituidos por algunas publicaciones inconexas en algún suplemento cultural, revista o periódico local e investigaciones inéditas. Se espera que este trabajo, que implica un recorte por obvias razones de formato y espacio, sea un aporte de valor y despierte el interés en la comunidad para que en un futuro se propicie la posibilidad de ampliarlo y enriquecerlo. Esta edición está destinada a docentes de la especialidad en Artes Visuales de los distintos niveles del sistema educativo público y privado, para la aplicación directa en el aula, ya que se han incluido sugerencias de actividades secuenciadas y adaptables partiendo de una síntesis gráfica de las obras y de la biografía de cada artista. También es accesible para toda persona interesada en tomar conocimiento de una manera distinta y amena de contenidos relacionados a la cultura formoseña. En primer término, y a modo de introducción, se presenta una ajustada reseña de las expresiones convencionalmente conocidas como artes plásticas en nuestro territorio, hasta llegar a la considerada primera agrupación cultural,

de la que fueron protagonistas los artistas seleccionados. Posteriormente se presenta a cada uno de los diez exponentes con una breve biografía junto a la síntesis gráfica de dos de sus obras elegidas, que serán finalmente analizadas en las actividades sugeridas. En la última parte se incluye a algunos artistas de posteriores generaciones que se han destacado y algunas producciones analíticas. Las actividades de aplicación fueron elaboradas considerando Diseños Curriculares jurisdiccionales que comprenden básicamente el área de

Educación Artística, que podría integrar al de Lengua y Ciencias Sociales. Podrán ser aplicadas adaptándolasen el año escolar, según el nivel y el criterio del docente. Finalmente,se debe destacar la importancia que tiene para el educando cualquier tipo de recurso que redunde en la promoción de la lectoescritura y del grafismo, por el poder motivacional de la imagen, que induce a la interpretación de conceptos, al desarrollo de la inteligencia espacial y a la familiarización con los códigos del alfabeto visual.

os preparativos para celebrar la Declaración de la Independencia en Tucumán ya comenzaron. El Ministerio de Cultura de la Nación inició las refacciones de la Casa Histórica de la Independencia, declarada Monumento Histórico Nacional. La renovación de la muestra integral en las salas de exposición es una de las tareas primordiales. La nueva propuesta incorpora una interpretación del patrimonio cultural ligado con la conformación de la identidad propia y la colectiva. Buscará, a su vez, sumar diversas capas de información y experiencias –sensoriales y evocativas– que respondan al concepto de museo como lugar de descubrimiento, aprendizaje, encuentro y conversación. El guión está a cargo de la historiadora tucumana y especialista del período Noemí Goldman. Docente de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Instituto Ravignani, trabaja en colaboración con los investigadores de la Casa Histórica.

El diseño museográfico, por su parte, será una creación del reconocido artista visual Tam Muro, quien tiene una vasta experiencia sobre el tema dentro y fuera del país. El equipo de técnicos de la Casa Histórica se completa con historiadores, diseñadores, comunicadores audiovisuales y pedagogos de la Dirección Nacional de Museos. Un nuevo recorrido

La exhibición permitirá guiar al visitante a través de las distintas etapas del contexto social y del proceso independentista: la sociedad virreinal, el colonialismo, la Revolución de Mayo y la organización del Congreso, entre otros ejes históricos relevantes. El recorrido por la Casa Histórica contará con diagramas táctiles para personas con discapacidad visual y con propuestas lúdicas y educativas destinadas a niños, jóvenes y adultos. Además, se iniciará una reforma edilicia integral, por la cual la Casa Histórica de la Independencia estará cerrada al público durante 45 días, desde mayo.

La nación organiza la Red de Ciudades Creativas

E

l Ministerio de Cultura de la Nación lanza una convocatoria pública para elegir a las ciudades más creativas de la Argentina. Hasta el 16 de mayo podrán postularse municipios de todo el país para ser parte de la nueva Red de Ciudades Creativas. Para esto, solo tienen que entrar en la plataforma redciudadescreativas.cultura.gob.ar y seguir los pasos. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los ecosistemas creativos locales y el trabajo colaborativo, y organizar una Red nacional de ciudades que promuevan el desarrollo creativo. Un jurado de especialistas evaluará

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

cada una de las postulaciones y seleccionará a las primeras ciudades que integren la Red. Para postularse, cada municipio deberá presentar un documento conceptual que respalde su candidatura, designar dos profesionales o técnicos permanentes del área de cultura o creatividad, y presentar el apoyo de socios estratégicos del ámbito público o privado. Los técnicos y especialistas propuestos por los municipios seleccionados trabajarán junto a sus pares del Ministerio de Cultura para continuar el fortalecimiento de las industrias creativas locales. Así, desarrollarán talleres de capacitación, consultorías para empresarios del sector e intervenciones artísticas, entre otras acciones. Espacio Público y Creatividad,

Creatividad y Gobierno, Fortalecimiento sectorial de las Industrias Creativas, Trabajo Colaborativo y Turismo Cultural, son los ejes que estructuran dichas acciones. Luego de este trabajo conjunto, el programa Red de Ciudades Creativas continuará brindando asistencia a los municipios a través de diagnósticos, monitoreos y asesorías. Asimismo, se trabajará en un proceso de fortalecimiento de las industrias creativas de los municipios no seleccionados, a fin de que puedan integrarse a la Red en futuras convocatorias. La Red de Ciudades Creativas es un programa que lleva adelante la Dirección Nacional de Industrias Creativas dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación.

FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.