Día Seis 227

Page 1

A G EE NNDDAA || BA ar N I -Vcamp E R S A RN IEOA D |E FCOARBMA LO LSEAR O|S DS EI NL EMSOT NE TSEI A | | F EF SO TRI M R OOCSKE Ñ|O SF EA SL T CI VEARLTEARMO ES N |J U PL EI OÑ AB ON CE OC A | | L D O SÍ A MDAEN SL AE RZOASM SBAAN T|I A GC UÁ ERÑCOE SL P|A RMA A CR AI AL NL AE JBEARROASJ A ES DS PA RE PR AA E N| P AL RI TA EG AU A Y| | G FRUAZNZ KHR EA R R N KM A|N D O A, NMI EULE PSATYRE AR OD E| LAAR GT EL OE NR IMA A N|O S B |I E N D ÍAAL DDE EL LA C D AH NA ZCAOE N| L ACPI LNAEZ CA L |U BT ALLAL EMR AE SN D EI NLGA AM! A N|D I NP GE AP !P A| , TTAEL AL ET R EOS PMAURNAI C NI PI AÑLOE S

EDICIÓN SEMANAL • Nº 227 223 Formosa, viernes 6 8 de abril de mayo de2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Festirock. Sabo6 MAY tage, Silencio Blues Trío (Corrientes) y Maldita Selva, en el escenario alternativo de Camelot.

tuarán Diego Florentín, La Changueada, Los Maruchos, Hernán Arias, Hacheral, Festivaleros, Palpitando Tradiciones y Florencia Paz.

Folklore. Peña 6 MAY Festivaleros, en Camelot, desde las 23, con los Festivaleros, Roly Colman, La Vuelta, Chili Fernández, Milton Frutos y Facu Ramírez.

Danzas. La compa7 MAY ñía de danza Sinestesia presenta Pulsión, en el Centro Polivalente de Arte-ISPAF, a las 21, con idea, puesta, diseño coreográfico y producción general de Mirtha Lima. Invitado especial: Daniel Payero.

Folklore. Peña 6 MAY Neo, desde las 22.30, con Quorum, San Diego, El Arisco, y el Gringo Benítez. Entrada libre y gratuita. Festival cultu7 MAY ral. Mi barrio feliz, en el barrio Conosur, desde las 16, con Diego Florentín, Daniela Cuello, la agrupación Nuestras Danzas, el grupo Folk Danza, alumnos de la academia CantArte, Hernán Mareco, alumnos del Instituto Atahualpa, payasos y peloteros. Folklore lati7 MAY noamericano. Mariana Baraj presenta su último disco, Vallista, en Trambólico CultuBar. Folklore. Los 7 MAY Manseros Santiagueños, en el Club San Martín. Ac-

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

Temas artísticos, educativos, redes sociales, tecnología y diseño

Desconferencia en Formosa en la segunda BarCamp NEA

Danzas. Seminario 7/8 MAY de técnicas mixtas contemporáneas, por Daniel Payero, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Clases en Ballare Estudios de Danzas (Padre Patiño 264). Intervención 8 MAY artística. El colectivo Arte en manos, en la plaza San Martín, desde las 17. Producción al aire libre, exposición de obras, pintada infantil, títeres, feria independiente, acrobacias aéreas, libros y música en vivo. Musical infan8 MAY til. Juanchu y la nave espacial, en el Teatro de la Ciudad, a las 18.30. Presenta su nuevo trabajo discográfico de 11 canciones, que transportarán a los niños por un recorrido musical cargado de mágicas y aventuras.

CINES AVENIDA Viernes 6, lunes 9, martes 10 y miércoles 11

Sala 1: El libro de la selva (3D), a las 20. Somnia, antes de despertar, a las 22. Sala 2: Mi gran boda griega 2 (3D), a las 20 y a las 22. Sala 3: Capitán América: Civil war (3D), a las 20 y a las 22.30. Sábado 7 y domingo 8

Sala 1: El libro de la selva (3D),a las 18 y a las 20. Somnia, antes del despertar, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Mi gran boda griega 2, a las 18, a las 20, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: Capitán América: Civil war (3D), a lass 18, 20.30 y a las 23.

Cine Italia Mi gran boda griega 2: hasta el miércoles 11, a las 21 (castellano), y a las 23 (subtitulado). Tierra golpeada: hasta el miércoles 11, en el Epacio INCAA, a las 19. Un gallo con muchos huevos (3D), hasta el miércoles 11, a las 17.

E

l sábado 28 de mayo se llevará a cabo por sexta vez, y segunda en Formosa, uno de los encuentros internacionales más importantes de los últimos años, la BarCampNea, que tiene el objetivo de fomentar el debate y crecimiento estudiantil y profesional a partir de charlas colaborativas sobre tecnología, educación, redes sociales, diseño, comunicación y marketing, entre otras áreas. Será en la Universidad de la Cuenca del Plata (Maipú 4.625), de 9 hasta las 19. En Formosa la BarCamp NEA son Diego Maximiliano, Walter Gerez y Ariel Montenegro. Se caracteriza por su carácter informal donde las charlas surgen casi espontáneamente desde la misma audiencia, por ello se la denomina una desconferencia. Básicamente, es una red internacional de desconferencias, cuyo contenido es provisto por los participantes. Se enfocan en aplicaciones web en estadíos tempranos, tecnologías de código abierto y protocolos sociales. Sin embargo, este tipo de encuentros amplió su temática y actualmente incluyen eventos participativos y abiertos alrededor de temas sociales, artísticos, educativos, con fuertes componentes creativos e in-

novadores en los respectivos ámbitos. El primer Barcamp se realizó en el 2005 en California y dicho modelo se replicó por todo el mundo llegando a nuestro país, realizándose en Buenos Aires (2010) y Santa Fe (2011). Es la segunda vez que BarCamp NEA se realiza en Formosa habiendo ya recorrido provincias de la región. El objetivo de este año es sumar discusiones de múltiples áreas temáticas, por encima incluso de asuntos tecnológicos. Aquí tiene una impronta propia, con un gran aporte de estudiantes de las universidades públicas de la zona. De ediciones anteriores no sólo surgieron ideas frescas sino incluso también nuevos negocios. Las opciones son amplias y es el aporte de cada persona la que lo hace más interesante. Se dispone de pizarras, proyectores, equipos de audio y video. Se organizan almuerzos comunitarios, la clásica foto grupal y nunca falla un cierre más social. Desde ingenieros hasta diseñadores, desde periodistas hasta arquitectos, médicos y hombres de negocios, en todos los ámbitos profesionales y en los oficios más comunes se han incorporado tecnologías que pueden en-

tenderse mejor en estas charlas. Y luego, por supuesto, aplicarlas en la vida cotidiana. Pizarra en blanco es el más grande aporte. Es que los temas los proponen los participantes y las charlas se definen según el interés de ellos mismos. Los asistentes encontrarán una pizarra dividida acorde a los horarios disponibles para las conferencias. Todo aquél que desee compartir un tema, proyecto o experiencia relacionada a las áreas de interés mencionadas, podrá anotarse, explicando brevemente el temario que desarrollará. No tiene fines de lucro y es organizado por un grupo de personas relacionadas a la tecnología, las comunicaciones y los negocios con el fin de compartir conocimientos, crear nuevos lazos entre estas áreas y, principalmente, promover la participación de la comunidad tecnológica y comunicacional del Nordeste argentino. Los interesados en participar y colaborar (incluidos auspiciantes) pueden comunicarse a través del correo electrónico a barcampnea@gmail.com, visitar el sitio oficial del evento barcampnea. com.ar y a través de sus principales redes sociales: @barcampnea y facebook.com/barcampnea.


LO QUE SUENA EN LA CIUDAD

Música en vivo para todos los gustos

E

ste fin de semana son varias las propuestas musicales en vivo y para todos los gustos. Folklore, folklore latinoamericano, rock y blues sonarán en diferentes lugares de la mano de artistas locales, regionales y los nacionales que desembarcan en la ciudad. Festirock

En el escenario alternativo de Camelot hoy hay Festirock con tres bandas: Sabotage, Maldita Selva y Silencio Blues trío, de Corrientes. Condición humana es el último disco de Sabotage, que

tiene por delante nuevos proyectos. Sebastián Roa, en guitarra y voz; Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Nico Miérez, en primera guitarra, y Fran Iramain, en batería integran la banda, que con Lucas Paulina en la batería debutó en otoño del 2008 en Ramal Pub. Maldita Selva está integrada por Carlos Hermosilla, en guitarra; Edgardo Duré, en batería; y Julieta Palacios, en bajo y voz. Silencio Blues Trío se formó hace dos años y ya tiene un lugar no solo en Corrientes sino también en la región dada la calidad de sus músicos: Mariano Casco, en bajo y voz; Juan Tomás Encinas,

Los manseros Santiagueños

Sabotage

en batería y Damián Gaúna, en guitarra y voz. No solo hace blues sino también otros géneros como rock, jazz y funk. El grupo se formó en el 2013 cuando en Corrientes aparecieron activistas conservadores (Asociación Unidos por el Silencio) que denunciaban todo tipo de ruidos molestos y buscaban silenciar lugares donde tocaban bandas. Así que parodiando un poco la situación salió el nombre Silencio blues trío. Festivaleros

Silencio Blues Trío

Hoy viernes hay folklore en Camelot con la peña

de Festivaleros, grupo que está recaudando fondos para la grabación de su primer disco. En la peña actuarán también Roly Colman, el grupo La Vuelta, Chili Fernández, Luna Endiablada, Milton Frutos y Facu Ramírez. Festivaleros está integrada por Gabriel Del Turco, en voz y guitarra base; Rubén Bobadilla, voz, primera guitarra y violín; Cristian Genes, en voz y guitarra base; Daniel Vega, en bandoneón y acordeón; Víctor Bobadilla, en bajo, y Adrián Areco, en percusión. Festivaleros recorre todo el

género folclórico musical con chacareras, zambas, chamamés y carnavalitos. Peña Neo

Esta noche también sonará folklore en la Peña Neo, desde las 22.30, con entrada libre y gratuita. Actuarán los grupos Quorum, San Diego, El Arisco, y el Gringo Benítez, entre otros. Quórum, con renovados integrantes, está abocado a la selección de temas y sobre todo al afianzamiento vocal e instrumental. Ganador del premio Consagración en Cosquín 2015,

Caballeros del Monte

Los Manseros Santiagueños

L

ucas Caballero (guitarrista de Guauchos) encara un nuevo proyecto musical llamado Caballeros del Monte, que hizo su debut anoche en Formosa (en Hoomers) junto a los músicos Damián Gómez y Juan Ignacio Sánchez. Lucas produjo el nuevo disco de la artista emergente y destacada del folklore, Florencia Paz, que está próximo a salir y anoche también subió al escenario para deleitar con sus nuevas canciones folklóricas. Fue la previa a la presentación de Los Manseros Santiagueños este

II

Festivaleros

Lucas Caballero y Florencia Paz

sábado en el Club San Martín, donde Florencia (hija de Onofre Paz) también estará cantando. Cabe mencionar que Lu-

cas y Florencia encararon el año pasado su primera gira europea visitando escenarios de España y Francia con gran éxito.

incorporó a Leandro Colman en voz y primera guitarra; Rubén Sosa, en voces y guitarra y Mauricio Osuna, en bajo. Quienes permanecen de la conformación anterior son Iván Molina, en teclados y acordeón; Matías Taboada, en batería; Gonzalo Taboada, en percusión y Sergio Taboada, en guitarra y voz. Sus integrantes ratifican el mantenimiento del estilo que hizo popular a Quórum, es decir la mixtura entre la música regional –en la que se incluyen la canción formoseña, las polacas y guaranias paraguayas y el chamamé correntino– y los ritmos latinoamericanos.

Hacheral

Los Manseros Santiagueños tocarán el sábado en el Club San Martín donde los grupos locales que subirán al escenario serán: Diego Oso Florentín, La Changueada, Los Maruchos, Hernán Arias, Hacheral, Festivaleros y Palpitando Tradiciones. También subirá a cantar algunos temas Florencia Paz, hija de Onofre, quien está próximo a lanzar su nuevo disco. Los Manseros surgió como dúo vocal en 1959, formado por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz que son los fundadores del conjunto. Tiempo más tarde Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón se unirían y los cuatro

FORMOSA, VIERNES 6 DE MAYO DE 2016


JORNADAS QUETE TOCARÉ EN ASUNCIÓN

Red ArPa: Capacitación para emprendedores musicales de Paraguay Quorum

se conformarían definitivamente como conjunto folclórico integrado por tres guitarras y un bombo. Pasaron también por su formación conocidos cantores folclóricos como Cuti Carabajal. Durante varios años Los Manseros fueron cambiando de integrantes como Valentín Campos, Domingo Rojas y Manuel Jaime. Entre sus temas de variados ritmos folclóricos, se destacan principalmente todos aquellos que son claramente de su terruño, poblado de chacareras, gatos y escondidos. En 2005 Leocadio del Carmen Torres sufrió una enfermedad que le impidió seguir cantando junto a Los Manseros y el conjunto se mantuvo como un trío hasta fines del 2006 cuando se incorporó Martín Paz, hijo de Onofre Paz. Mariana Baraj

Por primera vez llega a Formosa la cantante multiinstrumentista y compositora Mariana Baraj, referente del folklore femenino latinoamericano, quien este sábado en Trambólico CultuBar presentará en Formosa el séptimo disco de su carrera solis-

ta Vallista. Este trabajo cuenta con la participación especial de Gustavo Santaolalla. Mariana es hija de Bernardo Baraj, músico, compositor, y saxofonista argentino, referente principal de la música de fusión del jazz, el rock, el tango y el folklore argentino; entre los grupos que integró o formó se destacan Alma y Vida, Sanata y Clarificación, Banda Spinetta, el dúo Baraj-Barrueco, el trío Vitale-Baraj-González y el Quinteto Baraj. Mariana está de gira por la región NEA y Paraguay. Anoche actuó en Resistencia y por la tarde, en la Escuela Folklórica Municipal Huellas Argentinas, dio un taller de percusión. Hoy viernes estará en Asunción, Paraguay, donde a las 18 dictará su taller de percusión en la Embajada argentina y por la noche brindará un concierto en el teatro de la Embajada, siendo Juan Vera Esquivel el invitado especial. Maderas y parches que vibran, semillas danzantes y cañas silbando, loops, efectos y una voz inquietante son atravesados por la lanza creativa de Baraj, afilada por la Madre Tierra.

L

a Red Musical ArPa (Argentina-Paraguay) y la Red de Gestores y Productores de la región compartida que promueve la circulación y posicionamiento del circuito musical en Paraguay y el Litoral argentino convocan a músicos, gestores culturales, productores, managers, ingenieros de sonidos, docentes y alumnos de música de Paraguay a participar de las primeras jornadas Quete Tocaré que el miércoles 18 y jueves 19 de mayo se realizará en el vecino país, con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Managers Musicales (MMF Latam), la Secretaría nacional de Cultura del Paraguay y la Embajada de Colombia en Paraguay. En las dos jornadas que se desarrollarán en el Archivo Histórico Nacional, en Asunción, habrá charlas y master class que serán dictadas por músicos y productores, entre ellos Marcos Ramírez, de Formosa. El miércoles 18 de mayo, de 14 a 16, se presentará el tema Desarrollo de productos musicales rentables en Latinoamérica, a cargo de Juan Felipe Arango, Juancho Valencia y Gabriel Vallejo, de la banda colombiana Puerto Candelaria (que estará de gira por la Argentina) y Merlín Producciones; y de 16 a 18.30, Per-

PUERTO CANDELARIA

cusión tropical popular, por Didier Martínez, de Puerto Candelaria. En el primer tema se desarrollarán, entre otros, contenidos relacionados con ¿Cómo vivir de la música?; América Latina como un mercado en crecimiento, Nueva potencia musical global; Formación de Públicos (educando los oídos). Didier Martínez, percusionista de Puerto Candelaria desde el 2009, abordará, entre otros, los temas ¿Cómo abordar la batería antes de tocarla?, Desarrollo de una idea en 10 pasos; Explicación de uno o dos ritmos colombianos (Fandango y Cumbia) y La idea musical en la batería. El jueves, de 14 a 16, Nuevas fusiones de la música Latina, por Juancho Valencia, de Merlín Producciones; y de 16

a 18.30, Narrativas regionales para nuevos mercados musicales, por Marcos Ramírez, de Mamboretá Records. Juancho Valencia es uno de los más importantes protagonistas de la nueva música colombiana, sinónimo de irreverencia musical, sonoridades que siempre sorprenden, mezclas inimaginadas de neotropicalismos, jazz a lo colombiano, sonidos sinfónicos orquestales, vivos y orgánicos, infantiles, rústicos y de vanguardia. Junto a su empresa de producción musical Merlín Producciones, es un referente internacional de la música con su proyecto Puerto Candelaria y su trabajo con agrupaciones como La Republica, Maite Hontelé, La Trópico Big Band, Calle 13, ChocQuibTown, Miranda, Juan Carlos Coronel y Oscar D’León,

entre otros reconocidos artistas. En su charla se explayará sobre la fusión musical de la música latinoamericana desde sus 5 elementos: timbre melodía, armonía, ritmo y forma; sonoras de la música latina con el jazz, el rock, y la música clásica; fórmulas y trucos para realizar ejercicios de fusión aplicados a cualquier tipo de música, desde lo teórico y lo práctico. Marcos Ramírez en su charla se centrará en la importancia de poner el foco en el relato o narrativa de los proyectos musicales en pos de un desarrollo más eficaz en mercados musicales. Gestor cultural, diseñador gráfico y audiovisual, productor y músico Marcos Nde Ramírez, desde su sello y productora Mamboretá Psicofolk generó el posicionamiento de un circuito musical del litoral argentino y Paraguay y una escena musical de bandas y proyectos vinculados a fusión de los ritmos regionales con los géneros foráneos. Actualmente es curador y programador de festivales en la región (Taraguí Rock, Festival Frutar y Fedema, Festival Mamboretá Psicofolk) y como miembro de la Red ArPa, MMF Latam y Mamboretá dio charlas, conciertos, talleres y capacitaciones en Colombia, Cuba, Ecuador, Brasil, Argentina y Paraguay.

Fuzzkrank, banda de stoner rock paraguayo en Formosa

E

l domingo 15 de mayo llegará a Formosa Fuzzkrank, la banda más representativa del stoner rock de Paraguay. Será en Trambólico CultuBar, a las 22. La banda emergente, oriunda de Lambaré, iniciará una gira por Argentina y antes de desembarcar en Formosa estará también en Santa Fe y Córdoba. Está formada por Chugo Lafuente (bajo y voz), Matt Aguilera (guitarra y coros), Xavi Sosa (guitarra y coros) y José Burguez (batería). El sonido de la banda mezcla elementos varios del rock de los 70, elementos modernos

del rock y un toque de rock progresivo, buscando un sonido crudo, psicodélico y lleno de groove. Enfermo por el ruido sería la traducción de Fuzzkrank que nació en el 2013 de la mano de Hugo, Matías y Federico (primer baterista de la banda). Luego entró Xavier en la segunda guitarra para dar inicio al proceso de composición y posterior presentación en vivo desde los primeros meses del 2014 La banda paso un año tocando en diferentes locales de Asunción, en su mayoría bares del underground del cerro capitalino. También por varias ciudades como Coro-

nel Oviedo y Capiatá. Fuzzkrank es ahora una de las bandas referentes de la escena alternativa de Asunción,

llevando el stoner rock a cada vez más personas, y en abril de este año lanzaron oficialmente su primer EP.

PARA VER Y ESCUCHAR www.youtube.com/watch?v=gMYDXo8qy1w www.youtube.com/watch?v=WMsVS7FvPgE

Mariana Baraj

FORMOSA, VIERNES 6 DE MAYO DE 2016

III


DANZA

Daniel Payero dictará seminario de técnicas mixtas contemporáneas

D

aniel Payero, bailarín y coreógrafo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, vuelve a Formosa para dictar este fin de semana el segundo Seminario de Técnicas Mixtas Contemporáneas. Las clases serán sábado y domingo, en Ballare Estudios de Danzas (Padre Patiño 264), organizado por el grupo Pulsión Movimiento de danza. Payero desarrollará cuatro clases cada uno de los días. El sábado 7 comenzará con una clase de Iniciación a la Danza Contemporánea, destinada a personas desde los 6 hasta los 14 años, de 10 a 11.30. Esta clase apunta a introducir los elementos básicos de entrenamiento de un bailarín contemporáneo y se trabaja-

rá sobre el manejo del espacio, del tiempo, la conciencia corporal, desde lo lúdico y el juego. Continuará con la clase de Entrenamiento consciente para bailarines (desde los 14 años, orientado para todos, ritmos latinos y caribeños, folklore, actores, expresión corporal, teatro, circo, docentes), de 14.30 a 16. Esta clase apunta a la integración de los bailarines

de diferentes ritmos en un lenguaje en común que atraviesa todas las danzas, la expresión corporal, el trabajo del cuerpo desde un punto de vista consciente y orgánico. Luego se desarrollará la clase de Ballet Orgánico, (desde los 14 años), de 16.30 a 18. Esta clase tiene como objetivo respetar los principios básicos de alineación corporal de la técnica clásica,

modificando la manera tradicional de dictado de la técnica clásica e incorporando una noción orgánica de ejecutar esta técnica. El seminario finalizará con la clase de Danza Contemporánea (técnicas mixtas), a partir de los 14 años, de 18.30 a 20. Cuando el coreógrafo habla de técnicas mixtas contemporáneas se propone una entrada al movimiento desde diferentes experiencias, la improvisación, la experimentación corporal, la composición y también la técnica de la danza contemporánea. Este seminario fue declarado de Interés cultural por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. + Info: teléfonos 3704852095 o 3704686893 y en Facebook: Pulsión movimiento de danza.

MUESTRA DE DOMINGO OTOÑAL

Arte en manos en el espacio público

E

l próximo domingo el colectivo artístico Arte en manos vuelve a la plaza San Martín para

mostrar lo que producen los artistas de la comunidad. La zona de la pérgola y Paseo de las esculturas es el es-

Nuevos talleres en La Mandinga!

U

na nueva variedad de talleres artísticos, de oficios y de apoyo escolar para niños comenzaron en el espacio cultural independiente La Mandinga!. Los talleres son para todas las edades, desde niños adultos y mayores y los interesados pueden recabar más información en Deán Funes 35, de 8.30 a 13 y de 17 a 22, al celular 3704392658 o en la fanpage de Facebook: La Mandinga Espacio Cultural Independiente. Teatro para niños: se dictará todos los jueves a las 18, para niños de 6 a 12 años. Apoyo escolar gratuito: los viernes a las

17, en las aéreas de lengua, matemática, sociales y naturales. Yoga: lunes a las 17 y viernes a las 20.30 para adolescentes y adultos, a cargo de Olga Beatriz Zorrilla, instructora de Yogaterapia Ayurvedica de la Escuela Internacional de Yoga y Ayurveda, de la AYAY (Asociación

L

a celebración por el día internacional de la danza se realizó el sábado 30 de abril en la plaza San Martín, con la presencia de academias y estudios de danzas, agrupaciones de baile y peñas y bailarines del medio. Nadia Duarte hizo una presentación por la

ley nacional de danza sumándose así al pedido de todo el país por la sanción de esta norma. Una vez más la plaza San Martín se convirtió en el punto de encuentro donde la música, el arte y la danza hicieron las delicias del numeroso público que acompañó la jornada.

Taller de juegos, juguetes y reciclados:

sábado a las 15, para niños de entre 5 y 12 años. Creación, producción y fabricación de juegos y juguetes con material de reciclado. Carpintería: lunes a las 18, para adolescentes, jóvenes y adultos. Introducción a la danza contemporánea: martes y jueves, a

las 9, de 12 años en adelante.

Técnica mixta en danza contemporánea: miércoles y viernes,

a las 16.30; de 12 años en adelante. Iniciación musical:

lunes y miércoles a las 18, para niños de 7 años en adelante. Acrobacias aéreas:

miércoles y viernes a las 9, de 15 años en adelante. Títeres: sábados a las 10, para mayores de 16 años. Circo: sábados a las 8, para niños de 7 a 13 años.

Talleres artísticos en el salón cultural municipal

E Bailando en la plaza

de Yoga, Ayurveda y Yogaterapia). Serigrafía: miércoles a las 21, de 15 años en adelante, a cargo de Checho Lopez.

pacio donde se instala Arte en manos con un despliegue de actividades artísticas como producción al aire libre, exposición de obras, pintada infantil, teatro de títeres, feria independiente, acrobacias aéreas, libros y música en vivo. Los artistas plásticos Pablo Vacazur y Antonio El Negro Palacios arrancaron con esta movida hace más de un año y se fueron sumando más artistas. Muestra de arte y producción en vivo es una de las características de Arte en manos, en una modalidad abierta “para los que quieran expo-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

ner, compartir el proceso de producción, visitar, emocionarse, comprar o simplemente recrear los sentidos con el gesto artístico y las distintas propuestas de tan diverso colectivo con espectáculos en vivo de música y actuación”.

ste mes comienzan en el salón cultural de la Municipalidad 16 talleres libres y gratuitos, de lunes a sábados, en horas de la mañana y de la tarde: Tango, Folklore para adultos, Ritmos latinos, Tejido a crochet, Ajedrez, Danza Clásica para mayores de 15 años, Ñanduty, Folklore infantil, Diseño de indumentaria, Pintura sobre tela, Escultura, Reciclado y Serigrafía, Danza contemporánea, Payamédicos, Teatro, Guitarra y canto. Horarios Tango: Lunes y miérco-

les de 17.30 a 18.30. Folklore Adultos: Lunes y miércoles de 18.30 a 19.30. Ritmos Latinos: Lunes y miércoles de 20 a 21. Tejido Crochet: Martes y jueves de 9.30 a 10.30.

Ajedrez: Martes de

18.30 a 20.30 y jueves de 19 a 20.30. Danza Clásica (mayores de 15 años): Martes y jueves a las 18. Ñanduty: Miércoles y viernes de 9.30 a 10.30.

Folklore Infantil:

Lunes de 9 a 11.

Guitarra y canto:

Martes a las 17.

Diseño de Indumentaria: De 10.30 a 12. Pintura sobre tela:

Jueves de 18 a 19. Escultura: Jueves 15 a 18. Los sábados únicamente habrá talleres de Reci-

clado y Serigrafía de 9 a 11; Danza Contemporánea de 10 a

12, con Nadia Duarte; Payamédicos de 10 a 12; Teatro de 16 a 18, a cargo del profesor Dionisio Paredes, y Tango a las 18, a cargo de Julio Insfrán. + info: Rivadavia y Pringles, de 8 a 12 horas, y de 17 a 20.

FORMOSA, VIERNES 6 DE MAYO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.