Día Seis 228

Page 1

A G E N D A || ABNAI TVAELRLSA A D R EI O RDOEC KF O R| M OA S CA A R| A SDI EN EP SE TRERSOI AZ O|O F |O R M C UO RS SE OÑ ODSE AML ÚCSEI RC TA A DM EE NC ÁJ M U LA IROA B O| C CBAI C |E N DT EÍ AN ADREI OL A |Z A M C AB NA C |I O NC EÁ SR CE ES LP AP ÑA O R AL ACSA AL LN ET JI EG RU OA S AO C SN S CP IEERRAT O |D E L GI TUEI TA A R|R AGS RDAENL HI SEAR M| A G N UO A, UMC UH EO SS T YR M A ADREI NLAA FG AL GOÉRSI A | |M I BL TI OE N AA LR IDA ES L, JCUHAAMCPOI J U | Á RC EI ZN EY CCLAUR BL OLSA F MR IATNZ D |I N BG AA L! L R|O OPME D P AP N A C, ET E|A TSREOG UP NA DR AA VNUI EÑLOT SA

EDICIÓN SEMANAL • Nº 228 223 Formosa, viernes 13 8 dede abril de mayo de2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR 13/15 Artes visuales. MAY Exposición Arte concreto, en el salón cultural municipal, a cargo de alumnos de 4º año del Profesorado en Artes Visuales del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. La apertura es a las 18.

Guitarras. Con15 MAY cierto de la Orquesta de Guitarras del ISA, a las 19.30, en el Instituto Albertazzi, organizado por la cátedra de Instrumento Principal Guitarra, del Profesorado de Música.

Teatro. La obra 13 MAY Enredados, de Martín Guerra y Sergio Marcos, dirigida por Rodolfo Hoppe, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, con Florencia de la V, Osvaldo Laport, Iliana Calabró, Ailen Bechara, Sebastián Almada, Fede Bal y Laurita Fernández.

Stoner rock. 15 MAY Fuzzkrank, la banda más representativa del Stoner Rock en el Paraguay, a las 22 en Trambólico CultuBar. Oriunda de Lambaré, está formada por Chugo Lafuente (bajo y voz), Matt Aguilera (guitarra y coros), Xavi Sosa (guitarra y coros) y José Burguez (batería).

Música españo13 MAY la. Canciones españolas antiguas, recogidas y armonizadas por Federico García Lorca, en el Ciclo de Música Española y Argentina -organizado por Fomosus- para hoy a las 21.30 en la Asociación Española, con las actuaciones de la soprano Becky Robledo, el pianista Bruno Bareiro y Candela Pastor. Música. Los Vol13 MAY canes, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Hip hop. A Cara de 14 MAY Perro Zoo Formosa. Round juniors, en el Teatro de la Ciudad, a las 18. El ganador será el representante del Norte argentino en la final nacional. Música. La banda 14 MAY Brigada, en Trambólico CultuBar.

Exposición. In15 MAY auguración del Centro cultural José María Lebesgueris, en San Martín 565 de la ciudad de Pirané, a las 20. Expondrán Marisa Aquino, Luis Baéz, Nancy Benítez, Angel Deolas, Eduardo Di Filippo, Titina Galli, Laura Insfrán, Alejandra Lebesgueris, Casandra Lange, Marta Maglietti, Mirtha Osellame, Alfredo Palacio, Pablo Rigonatto, Ilda Rivas, Armando Rumich, Neri Rumich, Walter Tura, Pablo Vacazur, Nino Valdéz y Mabel Villalba. Jazz. Juampy Juá19 MAY rez, Milton Arias y Carlos Fritz conforman Jazz trío que se presentará a la medianoche en Trambólico CultuBar donde, además ofrecerán, a las 20, clínicas de guitarra, bajo y batería.

FORMOSATIVA, LA BANDA INVITADA

Con tres bandas, comienza hoy el concurso Batalla de Rock

E

n el escenario alternativo de Camelot comienza hoy la primera fase del concurso Batalla de rock, organizado por Tekeresma Prockducciones, y son muchos los grupos nuevos y viejos que estarán compartiendo escenario en busca del premio mayor: la grabación de un CD de cinco temas en Lechuzza Records, además de 20 copias de dicho material discográfico, un concierto presentación, remeras y calcomanías. En esta noche subirán al escenario La Volk (punk rock), El rosa no es de puto (alternativo) y Aguantando el peso (rock, hard rock y blues), las tres de Formosa capital. El certamen, que se desarrollará en tres fases desde el 13 de mayo hasta el 22 de julio, también prevé un segundo premio consistente en un set de púas, cuerdas, baquetas y horas en una sala de ensayo. En la primera fase, el 13, 20, 27 de mayo, se elegirán dos bandas ganadoras, y el 3 de junio será el repechaje, con un ganador. En la segunda fase, 10, 17 y 24 de junio, participarán dos bandas y se elegirá un ganador por fecha, con un repechaje, el 1° de julio, entre tres bandas de donde saldrá una ganadora. La tercera fase de semifinal, el

Sala 1: Angry Birds (3D), a las 20 y a las 22. Sala 2: El libro de la selva, a las 20. Somnia, al despertar, a las 22. Sala 3: Capitán América: Civil war (3D), a las 20 y a las 23. Sábado 14 y domingo 15

Sala 1: Angry birds (3D), a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo el sábado). Sala 2: El libro de la selva, a las 18 y a las 20. Somnia, al despertar, a las 22 y a las 0 (sólo el sábado). Sala 3: Capitán América: Civil war (3D); a las 18, a las 21 y a las 23.30.

Formosativa

8 y 15 de julio, subirán al escenario dos bandas por fecha con un ganador y finalmente el 22 de julio competirán las dos bandas por el premio mayor. Cada viernes habrá una banda invitada y esta noche estará Formosativa, banda de stoner rock

creada en agosto del 2010 y que actualmente está grabando su tercer material discográfico Vol. 3. La banda está integrada por Juanchy Gauna, en voz y guitarra; Juanmi Castellani, en guitarra; Pato López, en bajo y Pablo Camarichi, en batería.

Hip hop: Vuelve A Cara de Perro Zoo, round juniors

Cines Avenida Viernes 13, lunes 16, martes 17 y miércoles 18

Aguantando el Peso

M

añana, en el Teatro de la Cuidad a las 18, vuelve la competencia de improvisación de rap más importante del país: A Cara de Perro Zoo Formosa, Round Juniors. Cabe recordar que el 19 de marzo llegó por primera esta competencia a la ciudad, oportunidad en que explotó el Teatro de la Ciudad. Formosa tiene al campeón nacional 2015 de ACDPzoo Juniors: Shecka.

El junior ganador de este sábado será el representante del Norte argentino en la final nacional. Para competir e inscribirse cada juniors debe presentarse el sábado en el Teatro de la ciudad, a las 16, para filtro de Eliminatorias. El límite de tolerancia es hasta las 17.30 sin reclamos. Debe tener cada competidor una entrada anticipada que le da derecho a competir y entrar al evento y llevar DNI que acredite

que no tiene más de 17 años; los que tengan 17 años pueden participar. El ganador pasará a la final nacional con pasaje y estadía paga en la provincia donde se desarrolle la competencia. ACDPZoo es un espacio de creación y encuentro para canalizar la fuerza en forma de catarsis artística; una competencia de ideas a través de la utilización del ingenio rimado e improvisado.


DEL 25 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO SE REALIZARÁ LA EDICIÓN 2016

Curso internacional de música de cámara, pilar de la formación musical en Formosa Los maestros E

n esta edición del curso internacional los maestros que darán clases son:

Raúl Becerra

D

el 25 de julio al 3 de agosto se realizará en Formosa el V Curso internacional de música de cámara y ya se abrió la inscripción para los interesados en participar, quienes deben enviar CV y una grabación en video o mp3 a la siguiente dirección electrónica: alecivilotti@gmail. com. El curso es gratuito, quedando a cargo de los alumnos participantes, los gastos de alojamiento y manutención. Este curso es uno de los pilares fundamentales del traba-

jo que se viene desarrollando en Formosa para la formación musical y que desde este año se ve reforzado con la apertura de la propuesta educativa Tecnicatura Superior en Músico social, que desde este año se dicta en el ISA. Tanto el curso internacional de música de cámara como la Tecnicatura en Músico social son producto de un convenio firmado -en mayo del 2013- por el Gobernador de la provincia y el presidente de Música Esperanza, el pianista Miguel Angel Estrella, y del cual nació el Centro para la

Irundy Cordes

Marina Arreseygor

formación integral de la música y la composición. En el curso confluyen las diversas tareas y enfoques que desde hace unos años se viene realizando con gran dedicación y entusiasmo, y también al tratarse de una capacitación de alto nivel musical, es a la vez, encuentro de músicos que provienen de diferentes lugares, tanto del país como de países vecinos, convirtiendo en esos días a Formosa en foco de atención en el panorama musical argentino que resulta fecundante en los jóvenes músicos de Formosa. Una prueba del éxito del curso, es que cada año más y mejores alumnos se acercan a conocer esta propuesta de formación formoseña, de la cual salen enamorados tanto en lo musical como en el ambiente de camaradería que se gesta y perdura, promocionando ellos mismos cada edición del curso y a la provincia. Son numerosos los alumnos que participaron de ediciones anteriores del curso,

no solo de Formosa sino también de Río Gallegos, Buenos Aires, Montevideo, Rosario, Salta, Tucumán, La Plata, Ecuador, Colombia, Paraguay. Articulación

Un dato no menor para esta edición, es que por primera vez, además de la ya permanente participación de los músicos de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, y la Orquesta infanto-juvenil, más los participantes de la Orquesta del Bicentenario, el curso articulará con la carrera de formación que propone entender a la música como una herramienta de inclusión y mejora social: la Tecnicatura Superior de Músico Social. Los alumnos de dicha carrera participarán activamente en el VI Curso Internacional, en una experiencia formativa inédita, atractiva y eficaz, y verán en acción gran parte de lo que ellos estudian en la carrera, lo que tendrá un inmedia-

Tecnicatura Superior en Músico Social L

a Tecnicatura Superior en Músico Social que se dicta en el ISA tiene una duración de cursada de tres años. El egresado de la carrera estará capacitado para abordar los medios instrumentales como intérprete o arreglador de música tanto regional como universal; desempeñarse como facilitador del acceso a la música en ámbitos de actuación comunitarios; desarrollar proyectos de producción artística en el campo de la música en general (solista, ensamble, orquesta); valorar y encarnar la concepción de la música como bien cultural; valorar y encarnar el quehacer artístico en su dimensión

II

socio política con el medio en el que toque desempeñarse. Las asignaturas que la integran son: violín, viola violoncelo, como instrumentos principales, y guitarra como instrumento complementario, Taller de lecto-escritura musical, Arreglo y análisis musical (armonía, contrapunto, formas musicales, etc.), Ejecución musical grupal, Competencias comunicativas, Historia de los DDHH, Sociedad, territorio y estado, Gestión cultural, Análisis de la realidad social de Formosa, Políticas públicas culturales, Ética profesional y DDHH, Prácticas profesionalizantes y Práctica territorial de diseño y gestión.

■■R o b e r t o T ú b a r o (violín), de las Islas Canarias. ■■Marina Arreseygor (violonchelo), de La Plata. ■■Silvia Álvarez (viola), de Buenos Aires. ■■Raúl Becerra (flauto impacto motivador. Los estudiantes además participarán como asistentes de los maestros del curso y los músicos residentes que vienen realizando una tarea importante en la formación de los jóvenes formoseños, tanto en la Orquesta de Cuerdas, como en la Tecnicatura Superior de Músico Social. Maestro flautista

Otro dato de interés en esta edición del curso es la incorporación de un maestro flautista, Raúl Becerra, con una larga trayectoria y experiencia pedagógica, tanto de su instrumento como en la participación activa en la estructura que dirige y coordina las orquestas infantiles y juveniles del Bicentenario, que traerá como consecuencia positiva la posibilidad de estudio y mejoras de éste y otros instrumentos de vientos, lo cual impactará seguramente en el ambiente de forma que par-

ta), de Buenos Aires. Los invitados son los maestros Miguel Angel Echeverría, de Asunción, y la Orquesta de Cuerdas de Formosa Irundy Cordes. Las clases magistrales se dictarán en el Instituto Albertazzi y en el Teatro de la Ciudad, destinadas a músicos instrumentistas de violín, viola, violenchelo, flauta y vientos. ticiparán músicos de la Orquesta del Bicentenario de Formosa que en cursos pasados no lo hacían, pues se centraba principalmente en las cuerdas, y también músicos provenientes de las Bandas de Música existentes en Formosa y región. Este curso, además de brindar formación musical a los alumnos participantes, tanto locales como provenientes de otras latitudes, es formativo también en la propia sociedad que se beneficia de los conciertos que en él se celebran como en cada edición, que son una muestra del trabajo realizado en esos días, y también los alumnos que están participando en la formación en Composición, puesto que es fundamental la proximidad con los instrumentos y la mecánica interna de la música que se vislumbra con toda claridad en esos 10 días que dura el ya renombrado Curso Internacional de Música de Cámara de Formosa.

El objetivo de la carrera es la formación artística con la intención de rescatar y potenciar capacidades y destrezas para actuar desde dentro de la comunidad, utilizando la música como herramienta de inclusión social. Los egresados podrán también ser asesores y gestores dentro de los diferentes municipios de la provincia y para ello se buscará implementar por medio de una normativa legal que cada municipio deba contar con un músico social en su estructura, y también en comisiones de fomento u otros tipos de asociaciones, así como también en los CAJ y CAI, y además por supuesto los emprendimientos que ellos puedan generar.

FORMOSA, VIERNES 13 DE MAYO DE 2016


C iclo de M úsica E spañola y A rgentina

Los caminos del Bicentenario de la Independencia

A

lfredo Jara, subsecretario de Cultura de Formosa y presidente del Consejo Federal de Cultura, adelantó que el Consejo actualmente está trabajando en fortalecer lo que se denomina Los caminos del Bicentenario de la Independencia, propuesta pensada con motivo del gran acontecimiento que tendrá como sede a Tucumán el 9 de julio y que se lanzaría en esa fecha pero se prolongaría hasta el 9 de julio de 2017. La idea está orientada a sacar muchas de las riquezas patrimoniales que actualmente permanecen guardada en la bóveda de los museos nacionales, de modo tal de organizar muestras que van a recorrer las distintas regiones del país: la Patagonia Sur, la Patagonia Norte, Cuyo, la región Centro, el NOA, la región metropolitana y el NEA. “La particularidad de estas obras -dijo- es que les van a ir incorporando producción de cada una de las provincias y el año que viene, cuando cerremos el año del Bicentenario de la Independencia, empecemos a transitar los 201 años montando una gran muestra en Tucumán donde se podrá compartir lo que se produce en las distintas expresiones artísticas: la música, la plásti-

ca, el teatro; las industrias culturales”. Ley de Cultura

Jara confirmó, asimismo, que se está retomando nuevamente -con la participación especial de la senadora pampeana Norma Durango- la Ley de Cultura ya que había un proyecto presentado por la diputada nacional por San Juan, Margarita Ferrá de Bartol, quien falleció en un accidente aéreo, y otro documento elaborado por el diputado Roy Cortina cuando presidía la Comisión de Cultura de la cámara baja. En este sentido, dijo que “estamos trabajando en una ley más práctica y sencilla, que contemple las leyes vigentes sobre cine, teatro y la música, y que marque un proceso para llegar a aquello que preceptúa la UNESCO que es el 1% de financiamiento del presupuesto que es lo ideal”. El Consejo Federal de Cultura se reunirá a fines de este mes en Mendoza para avanzar en estos temas y trabajar en proyectos de capacitación de gestores y animadores culturales en todo el territorio, en forma conjunta con el Ministerio de Cultura de la Nación, ya que hacen falta profesionales que administren, promuevan y fortalezcan la riqueza cultural de los argentinos.

Concierto de la Orquesta de Guitarras del ISA

E

l domingo 15 de mayo, a las 19.30 en el Instituto Albertazzi, se realizará el Concierto de la Orquesta de Guitarras del ISA, organizado por la cátedra de Instrumento Principal Guitarra, del Profesorado de Música. La Orquesta de Guitarras está conformada por los

alumnos de la cátedra y tiene como objetivo principal el disfrute de hacer música juntos, fortalecer las relaciones interpersonales entre los estudiantes, trabajar aspectos transversales del instrumento, y compartir experiencias de aprendizajes. También interpretarán algunas obras, profesores y alumnos del Instituto.

FORMOSA, VIERNES 13 DE MAYO DE 2016

Canciones españolas antiguas, con Becky Robledo y Bruno Bareiro

C

anciones españolas antiguas, recogidas y armonizadas por Federico García Lorca, es la propuesta del Ciclo de Música Española y Argentina -organizado por Fomosusque hoy a las 21.30 se desarrollará en la Asociación Española, con las actuaciones de la soprano Becky Robledo y Bruno Bareiro, en el piano, con la participación de Candela Pastor. Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. Conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes con la compañía La Barraca, y grabó las Canciones populares españolas (1931), que realizó junto con la bailaora y cantante La Argentinita. Las Canciones populares españolas fueron importantísimas por su repercusión en la vida musical de la España de la Segunda República (1931-1936) y su llegada al cancionero republicano de la guerra civil. Junto con Granada, las Canciones Populares Españolas son los únicos testimonios en partitura y registrados en la Sociedad de Autores que Lorca legó. En el primer caso, se trata de una composición propia, mientras que en el segundo llevó a cabo una armonización sobre las melodías que recopiló.

Así, Zorongo gitano, Sevillanas del siglo XVIII, Los cuatro muleros, Nana de Sevilla, Romance Pascual de los Peregrinitos, En el Café de Chinitas, Las morillas de Jaén, Romance de los moros de Monleón, Las tres hojas, Sones de Asturias, Aires de Castilla y Anda jaleo compusieron una terna que fue muy difundida por diversos medios por toda España

y Latinoamérica. La radio también ayudó mucho en este sentido. Realizó las grabaciones de estas canciones con la bailaora y cantante Encarnación López Júlvez, La Argentinita (1895-1941), para el sello La Voz de Su Amo en el año 1931. La compilación se compuso de cinco discos en los que Lorca tocó el piano y La Argentinita cantó y tocó las castañuelas. Al parecer, la idea partió del torero, dramaturgo y productor Ignacio Sánchez Mejías. Según Miguel Espín, le propone a Federico que aporte su inmenso caudal de conocimientos del cancionero español y su talento de hombre de teatro. A cambio, Federico vence su resistencia y logra que dé una conferencia sobre toros a estudiantes hispanos de la Universidad de Columbia. Sobre su letra, Lorca remarcó la belleza de la lírica tradicional transmitida oralmente de generación en generación (García Lorca, Obras completas. III, 460): “¿Qué más poesía? Ya podemos callarnos todos los que escribimos y pensamos poesía ante esa magnífica poesía que han hecho los campesinos”. El repertorio de canciones que se podrá disfrutar es el siguiente: Nana de Sevilla, Anda Jaleo, Los cuatro muleros, Las tres hojas, El Café de Chinitas, Los mozos de Monléon, Romance de Don Boyso y Zorongo. Becky Robledo es profesora de artes en música y cantante soprano. Cantó en numerosos conciertos organizados por Formosus y como invitada en la Orquesta Música Esperanza. Bruno Bareiro es profesor de música y pianista, y también participó en conciertos organizados por Formosus.

Guauchos y Marina Fagés, en Buenos Aires

G

uauchos, la poderosa banda de folkrock formoseño vuelve a los escenarios de Capital Federal el 3 de junio en el Teatro Xirgu, Xirgu Espacio Untref, donde también estará Marina Fagés que sigue presentando su última placa Dibujo de Rayo, acompañada de un gran elenco estelar de músicos, antes de seguir de gira por México, Argentina y Japón. Guauchos, que próximamente comenzará a grabar su tercer disco, está despidiendo Pago, su segundo disco lanzado en agosto de 2013 por su propio sello Mamboretá Psicofolk Record. Pago fue ganador del Premio Gardel a la música argentina como Mejor álbum de artista de folklore nuevo y también fue elegido como Disco del año por la Revista Rolling Stone en la edición de enero de 2014. El álbum contiene once canciones, con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fagés,

Chacho Ruiz Guiñazú, y un equipo técnico donde se destacan Mario Breuer, Mariano Bilinkis y Alejandro Pensa. Guauchos inauguró un nuevo sonido en el folklore argentino. combina elementos del rock con ritmos de la chacarera, la zamba y la guaraña típicas de esta región. Su rítmica en contrapunto con la me-

lancolía poética de sus melodías, inaugura en Guauchos un sendero musical propio, potente, vital y de profunda identidad. Guauchos está integrado por Federico Baldús (voz y guitarra), Lucas Caballero (voz y guitarra), Albano Caballero (bajo), Juan Miguel Castellani (guitarra) y Juan Manuel Ramírez (batería + bombo leguero).

III


J uampy J uárez , M ilton A rias y C arlos F ritz conforman J azz trío

J

Clínica y show en vivo de músicos de jazz, de gira por el NEA

uampy Juárez, Milton Arias y Carlos Fritz conforman Jazz trío y estarán en Formosa el jueves 19 de mayo en Trambólico CultuBar donde, además de un show en vivo ofrecerán clínicas de guitarra, bajo y batería. Juampy, guitarrita oriundo de Buenos Aires, Milton, bajista cordobés, y Carlos, baterista chaqueño, presentarán temas de Juárez de sus producciones South Monk e Hiperborea y, previo al show, a las 20, dictarán las clínicas donde se podrá aprender sobre la ejecución de los instrumentos en general y sobre el ensamble en un contexto de grupo, sobre todo dentro del género del jazz en particular. Los interesados en capacitarse deben inscribirse en Trambólico (España 879), a partir de las 21, con un abono de $100 (que incluye el show en vivo) o comunicándose al celular 3704-890602. Carlos Fritz organizó las distintas presentaciones previstas dentro de esta gira por el Litoral que incluye Resistencia y Corrientes. Los músicos Juampy Juárez , sesio-

nista, productor, escritor y docente, es uno de los guitarristas más versátiles y origi-

innumerable cantidad de presentaciones en salas de teatro, pubs, restaurantes y anfiteatros. Carlos Fritz , bateris-

Milton Arias, Juampi Juárez y Carlos Fritz

nales de Sudamérica con un gran prestigio internacional tanto como guitarrista y como educador, considerado uno de los guitarristas esenciales de la guitarra moderna a nivel mundial por el prestigioso blog Prepared Guitar. Estudió con grandes como Pat Martino, Barry Harris, Jonathan Kreisberg, Gene Bertoncini, Jack Wilkins, Paul Meyers, Sid Jacobs, Bruce Arnold, Marcelo Mayor, Carlos Campos, Armando Alonso, y su mentor, el gran Pino Marrone, entre otros.

PARA DESCARGAR www.youtube.com/watch?v=LX9iEWu3WG0 www.youtube.com/watch?v=a7cqSrmjf2w www.youtube.com/watch?v=hmO9Wavd29U

Asimismo, tocó y grabó tanto en Buenos Aires, Bangkok, San Pablo, New York, New Jersey, Barcelona, Girona, Madrid, París, Argentina, y en festivales de jazz de Buenos Aires, El Bolsón, Córdoba, Santiago del Estero y en el ciclo Jazzología en el 2012. Compuso música para cine y TV, integró diversos grupos de rock (Cerebros Vacíos y Tancredo tango) y jazz y participó como guitarrista y productor en más 30 Cd de variados estilos como rock, jazz y fusión. Milton Arias , bajista y

compositor, trabajó con diferentes grupos de jazz, rock, folklore y música latinoamericana. Entre otros maestros, es-

Ballroom Dance: equipo de competición

B

allare estudio de danza convoca a bailarines a las clases de Ballroom dance, con vista a formar un equipo de competición para poder representar a la provincia en competencias nacionales e internacionales. Las clases serán los sábados, de 18 a 20. Más info: www.ballroomdance.com.ar

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

tudió con los profesores Guillermo Ré y Fabricio Aballay (Ipem 268); Eleazar Garzón, Gabriel Bendersky, Nano Rivarola y Gustavo Martin (UNC); Juan Carlos Cialela, Horacio Sosa, César Elmo, Eduardo Elia, Luis Nani, Dante Ascaino, Pablo DiGiusto, Lucho Gonzáles (UNVM) y Tim Collins,

Luís D’Agostino, Mariano Loiacono, John Stowell (Cba Jazz Camp). En vivo se presentó en gran parte de las provincias argentinas, y en diferentes ámbitos: festivales de folklore (Cosquín, Jesús María, Concierto de Las Américas), ciclos de música popular, festivales de jazz, peñas y una

ta, inició su formación con profesores chaqueños, entre ellos Alfredo Montenegro, y a nivel nacional con Gustavo Meli (Mendoza) entre muchos otros. Se dedica a la enseñanza y clases y clínicas en diferentes ámbitos. Fue contratado por la UNNE para ejercer cargo docente dictando clases de batería en la modalidad taller. En el 2013 participó invitado del encuentro anual de bateristas argentinos, en representación de Chaco y Corrientes por su destacada labor en el desarrollo y promoción del instrumento en la zona. Ese mismo año y durante el 2014 participó en varias jams sesions del ambiente jazzístico de Buenos Aires y Santa Fe y tocó en innumerables proyectos, de todos los estilos y organizó eventos relacionados con la música percusión.

Segunda vuelta en Formosa

N

ito Artaza, Miguel Angel Cherutti y Cecilia Milone llegan a Formosa para presentar el multipremiado espectáculo Segunda vuelta, de notable éxito en la última temporada de Mar del Plata. La función se llevará a cabo el sábado 21 de este mes, a partir de las 22, en el Teatro de la Ciudad. Con producción de Carlos Bacchi, Segunda vuelta es una sátira política con cuadros cargados de humor y picardía y memorables sketches. El regreso cuenta con la presencia estelar de Cecilia Milone, dueña de una incomparable voz y una exquisita belleza, quien vuelve a trabajar con el dúo más exitoso de las últimas décadas. Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti logran que

convivan en un mismo escenario Ricky Martin, Mauricio Macri, Enrique Iglesias, Daniel Scioli, Sandro, Néstor Kirchner y Carlos Menem. Juntos hacen Segunda Vuelta, una revista llena de humor, música, magia y mucha sensualidad. Los gags políticos aluden al dólar, La Cámpora, el “fin” del kichnerismo y los “dotes” de bailarín del líder del PRO. La primera sorpresa para el público: un extenso beso de Milone y Artaza parodiando el que se dieron Macri y

Awada en el histórico debate presidencial. Luego, un toque de humor negro. Néstor Kichner (Cherutti) baja del cielo: se queja porque “arriba sólo llega Clarín”, se mofa del nuevo gobierno y empieza un divertido ida y vuelta con Carlos Menem, protagonizado por Artaza. Por momentos Milone acapara toda la atención con su voz. Primero con un repertorio de tangos y, para finalizar, un poco de folklore Y Artaza se suma luego con el chamamé.

FORMOSA, VIERNES 13 DE MAYO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.