A GGEENND DA A| |fiesta A N I nacional V E R S A R I del O D Eteatro FORM : punto O S A |y aparte S I N E S, aT Etucumán S I A | F|O LROMG O SE EHÑI MONSO ADLE LCBEI CR ETNATM E NEANR IJOU |L I H O I PB HOOCPC: AM E T|R ADC C Í AI Ó D N E2 VL SA 2Z A| MEBS AC U L|T U R C AÁ D R EC BE AL L AP SASRI AE NC VAI L LLAE ÁJ NE GREOL SA EA LS ÁS RPBEORL AD E|L A LVI ITDEAA | | P RGORY EACNT OH M E AR RMI PAONSOA , DMEU CEUSCTHROA C D O SE T AL NA TGI NL OO R|I AC O|C I NBAI EY NC AU M L BDI AE LP SCI CHOADCÉOL I C |A |C I FNEER CI AL U D EBL L2A5 D MEA M N ADYION G| A !C O N | C UPRESPOP NAA, C TI OENAATLR DOE PDAR RA M A A NT UI RÑ GOI SA
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº230 223 Formosa, viernes 27 8 dede abril de mayo de2016 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DÓNDE ENTRAR Jazz. Camalote Jazz 27 MAY & Bossa, en Trambólico Cultubar, desde la medianoche. Música. Noche 27 MAY Retro Cachengue, en Rock House, desde las 21. Folklore. Lázaro 27 MAY Caballero e Iván Acosta, en Santino, a las 23.
Rock. La banda pa28 MAY raguaya Vecindad Autopsia, en Hoomers, junto a las bandas locales Crisis Permanente, Dexerebrattor, Light or Suicide, y Prisma.
COMIENZA HOY LA FIESTA NACIONAL DEL TEATRO
Punto y Aparte lleva su calidad teatral a Tucumán
Rock alternati28 MAY vo. La banda Primate, en Trambólico CultuBar, desde la medianoche. Los integrantes son: Marcelo Zanín (guitarra y voz), Pablo Acosta (guitarras, voz y percusión), Hernán Zanín (guitarras), Iván Paulina (batería) y Carlos Acosta (bajo). Cine-debate. 28 MAY Edición especial del ciclo de cine-debate del Espacio Psicoaldea, en La Mandinga! (Deán Funes 35) a las 17.30, con la proyección del documental Proyecto Mariposa, con la presencia de su director, Sergio Cucho Costantino. P ARA BAILAR . 28 MAY Bailón, en Rock House, desde la medianoche.
CINES AVENIDA Viernes 27, lunes 30, martes 31 y miércoles 1 de junio
Sala 1: Angry Birds (3D), a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El hilo rojo, a las 20 y a las 22. Sala 3: Alicia a través del espejo (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 28 y domingo 29
Sala 1: Angry Birds (3D), a las 18, y a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El hilo rojo, a las 18, 20, 22 y 0 horas (sólo sábado). Sala 3: Alicia a través del espejo (3D), a las 18, a las 20, 22 y 0 horas (sólo sábado).
Cine Italia Angry Birds: La película (3D), hasta el miércoles 1 de junio a las 17 y a las 19. Batman vs. Superman: Dawn of justice (3D castellano) hasta el miércoles 1 de junio, a las 21.
ESPACIO INCAA Paternoster: La otra mirada, en el Espacio Incaa, hasta el miércoles 1 de junio, a las 23.30.
E
n la ciudad de Tucumán inicia hoy la 31º Fiesta naional del teatro y Formosa será representada por el grupo Punto y Aparte con la obra Cien veces no debo, ganadora del último Festival provincial de teatro. El elenco –premiado en varias categorías- está conformado por los actores Laura Saavedra (Mejor actriz protagónica), Ida Pilone (Mejor actriz de reparto), Tomás Caballero, Joselo Mak, y los actores invitados Lucas Ramírez (Mejor actor de reparto) y Francisco Gayoso, y por los técnicos Lilian Bracamonte y David Acuña, dirigidos por Joselo Mak (Mejor dirección y puesta en escena). Luego de haber sido aclamada por el público local en cada una de las presentaciones en esta ciudad, será en esta ocasión la sala Miguel Ángel Estrella, de San Miguel de Tucumán, el escenario destinado a dar a conocer el teatro formoseño a público y teatristas del territorio nacional, el martes 31 de mayo. Punto y Aparte nació como agrupación teatral en junio de 2013, en la ciudad de Formosa. Sus seis integrantes originales provienen de diferentes grupos teatra-
les de la escena local que se unieron en busca de un nuevo y propio lenguaje corporal y expresivo con espíritu colectivo, que los lleva a trabajar de modo cooperativo con actores de otras agrupaciones de teatro independiente de la ciudad, con apertura total a la investigación escénica y experimentando en distintas estéticas. En sus tres años de trayectoria,
el grupo demostró profesionalismo y compromiso con el teatro independiente a través de la puesta en escena de las obras Siempre, de Joselo Mak y Laura Saavedra, Herida absurda, de Sonia Daniel (3er lugar en el festival provincial de teatro 2014), Carmencita, de Patricia Suárez y la recientemente premiada como ganadora en la 26° Fiesta Provincial de Teatro 2016 Cien veces no debo, de Ricardo Talesnik, que les habilita el pase al más prestigioso festival nacional de teatro que año a año se realiza en el país. Esta comedia dramática trata con hilarante humor cuestiones de los aconteceres cotidianos en una familia tipo, del debo o no debo, que han caracterizado épocas de la sociedad argentina. Lidia es una chica normal, que tiene una familia normal, un novio normal, un amante normal y un chico normal del que está enamorada, pero cuya existencia no tiene nada de normal. Los mandatos sociales la obligan a cumplir con algo de lo que no está segura de sentir. Y ella se encara a una situación de la que no sabe cómo salir, entonces la duda es si podrá enfrentarse al mundo hipócrita que le dice lo que tiene que hacer.
E n T ucumán se muestran 3 2 elencos de todo el país
Una gran fiesta teatral en los festejos por el Bicentenario de la Independencia
Breve relato dominical (Misiones)
L
a Fiesta Nacional del Teatro es la fiesta más importante del circuito teatral a nivel nacional y en esta oportunidad vuelve a Tucumán después de 22 años en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia argentina. Son 32 elencos teatrales representantes de las diferentes provincias del país que durante 10 días (desde hoy al 5 de junio) mostraron su arte en esta fiesta que contará con dos obras teatrales invitadas especialmente para la apertura y cierre. Hoy la apertura será en el Teatro San Martín con la presencia del Ministro de
Cultura de la Nación y todas las autoridades del Instituto Nacional del Teatro, con la entonación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Estable de Tuumán. Para mañana sábado está prevista la presentación de La Cantanta a Calchaqui, en Amaicha del Valle, espectáculo creado por Rafael Nofal, que es un tributo a la lucha de los habitantes de los valles de altura de Tucumán, Catamarca y Salta, pertenecientes a la gran nación Diaguita; calchaquíes altivos que resistieron la invasión inca y española y que hoy persisten en la defensa de su identidad. Actores, copleras, cantoras de Amaicha, músicos y jóve-
Sueño de barrio (Corrientes)
nes de Los Zasos se suman a una propuesta audiovisual diseñada para este espectáculo creado para toda la familia y que será transmitido por la TV Pública y diversos medios nacionales y locales. Algo de historia
La Fiesta Nacional del Teatro comenzó a presentarse en Buenos Aires en 1985, organizada por la entonces Dirección Nacional de Teatro de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su escenario fue el Teatro Nacional Cervantes hasta 1990. Al año siguiente se trasladó a Santa Fe y desde entonces se realizó en las más diversas ciudades del interior del país (Rosario, Catamarca, Mendoza, Mar del Plata, San Miguel de Tucu-
MÁS INFO www.inteatro.gob.ar www.bicentenario2016.gob.ar/contenidos/324/fiesta-nacional-del-teatro
Logo e himno oficial del bicentenario
E
l Ente Provincial del Bicentenario presentó el 11 de febrero del 2016, en
la Casa Histórica de Tucumán, su imagen y canción oficiales, a casi 200 años de la declaración de
PARA VER www.youtube.com/watch?v=KsXnsdJlkJY www.youtube.com/watch?v=hm6AFngcNcs
II
la Independencia. El tema Juntarnos, de autoría del músico tucumano Lucho Hoyos, se constituye a partir de ese día en el Himno del Bicentenario.
mán, Santa Rosa, Córdoba, Salta, Rafaela, el valle de Río Negro – General Roca, Cipolletti, Villa Regina-, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, Venado Tuerto, Resistencia, CABA). En 1994 la Fiesta Nacional se presentó por primera
Las hijas idiotas (Chaco)
vez en Tucumán. Las funciones se llevaron a cabo en el Teatro San Martín. Por esos años el encuentro era competitivo. El jurado estuvo integrado, entre otros, por los dramaturgos Patricio Esteve y Julio Ardiles Gray y el músico Víctor Proncet.
El espectáculo ganador fue El Bumbúm, creación del Teatro Estable Municipal de La Rioja, bajo la dirección de Manuel Chiesa. Esta experiencia se transformó en una de las creaciones más emblemáticas del teatro regional argentino en esa década.
Las obras del NEA Chaco: Las hijas idiotas,
del grupo Los del callejón. La dramaturgia es de Luigi Serradori, con las actuaciones de Federico Oberti, Víctor Cardozo y Pablo Toledo. El diseño escenográfico y vestuario es de Luisella Manzone; la realización escenográfica de Federico Oberti; el diseño de iluminación de Víctor Cardozo y José María Aguilera; la musicalización de Cristian Cochia; el diseño gráfico de Fernando Carlés, la fotografía de programa de Maia Alcire y la operación de sonido está a cargo de Silvina Suárez. La producción general del espectáculo es del grupo Los del Callejón y la dirección es de Luisella Manzone. Los del Callejón surge en 2005. Su objetivo es plasmar un proyecto teatral que indague sobre las diferentes capacidades expresivas. Su primera produc-
ción fue Mishifuces (2006), espectáculo infantil. Le siguieron La cuna mecánica (2007); ¡Sh!... gemid amantes (2008). Representó al Chaco en dos oportunidades con Recoveco chino (2010) e Inverosímil, una tragedia humana (2013). Estrenaron Martha Stutz (2014) y Las hijas idiotas (2015), esta última. Corrientes: Sueño de ba-
rrio, del grupo Teatro del Guarán. La obra de Roberto Fontanarrosa cuenta con las actuaciones de Antonio Gómez, Sergio Niz, Fernando Marturet, Ana Pereyra Coimbra, Ayelén Acosta Sánchez, Rocío Gurás, Alejandro Ayala, Javier Ezcurra, asistente técnica María Esther Aguirre y Gonzalo Anríquez y la dirección general de Ángel Quintela. Teatro del Guarán (1979) es el primer grupo
de teatro independiente de Corrientes que debutó con su obra Y Juan Moreira fue, una creación de teatro danza. Representó a la provincia en seis Fiestas Nacionales del Teatro. En 1994, La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio De La Parra, con la dirección de Ariel Courtis, en San Miguel de Tucumán, obtuvo el premio Regional que le permitió luego presentarse en el Teatro Nacional Cervantes. Actualmente el grupo es dirigido por dos de sus fundadores. Misiones: Breve rela-
to dominical, del grupo Elenco Concertado. Del dramaturgo Matías Feldman, actúan Silvina Cecilia Smaldoni, Bruno Vázquez, Romina Olga Coniglio y Lucas Manuel Pérez Campos, con la dirección de Patricio Elizalde y Diego Martín Acuña.
FORMOSA, VIERNES 27 DE MAYO DE 2016
ENCUENTRO NACIONAL DE ESCULTORES
Hip hop: Metracción 2 vs 2
E
l domingo 5 de junio se desarrollará otra edición de Metracción 2vs2, la competencia de freestyle-rap pre clasificatoria para la final provincial para el Norteground Argentina 2016 que se realizará en Catamarca, competencia abierta para todas las provincias. Organizado por Lado B y Hip Hop Formosa, será en el escenario alternativo de Camelot pub, a las 18.30. La inscripción por pareja es de 80 pesos. Los o el formoseño que llegue más lejos clasificarán a la próxima vuelta a realizarse en el mes de julio (fecha a confirmar) donde competirán los 8 mejores, entre ellos, ya están clasificados: Shecka, Meg Flow, Nico García & Demo. En esta ocasión actuarán en vivo 7Lineas Crew (Resistencia Chaco), AJ Chave (Corrientes) y GPassive (Formosa) y también habrá exhibiciones de freestyle modalidad batalla entre Shecka, Meg Flow vs Nico y Demo. Los freestylers G-Passive (Formosa): Gabriel Ortiz tiene 19 años
y adoptó su seudónimo para un ensayo de Filosofía. Rapea desde los 13 años y tiene 2 discos virtuales: Imponiendo el verso, y recientemente lanzó un mixtape, donde transmite en canciones, su energía, inspiración y ganas de hacer lo que uno realmente quiere hacer sin importar lo que piense el resto.
7Líneas Crew (Resistencia): El grupo que nació
a finales de 2014 a raíz de una juntada para graffitear las calles. Después de una pausa La Crew terminó de consolidarse con la mayoría de los integrantes, entre mediados y fines de 2015. Está formado por Nitro 266, Arconte, High 99 y Félix. Se encuentran en la búsqueda de expresarse y desarrollarse artísticamente, además de pasarla bien entre amigos haciendo lo que les gusta. Están en el Hip Hop desde 2013.
AJ Chave (Corrientes): Rape-
ro del grupo Corporación Masakre, escribe Rap desde hace 5 años y es competidor de freestyle próximo a editar un disco con el grupo y otro como solista. FORMOSA, VIERNES 27 DE MAYO DE 2016
Otra escultura de Jorge Balassi, en Villa Ángela
D
urante la tercera semana de mayo (del 15 al 21 de mayo) se realizó en la ciudad de Villa Ángela, Chaco, el primer Encuentro Nacional de Escultores 2016 con motivo de los festejos del aniversario de esa localidad y fueron convocados cuatro escultores del nivel nacional: Jorge Balassi, de Formosa; Laura Marcos, de Buenos Aires; Lelé Trabb, de Santiago del Estero y Juan Carlos Cortes, de Chaco. El encuentro se desarrolló en la plaza central frente a la Casa de la Cultura y cada escultor talló un rollizo de quebracho colorado con un porte de 2,30 metros, realizando sus obras artísticas a la vista del público visitante. Los escultores, dieron nueva vida a la noble madera de nuestro Gran Chaco, impregnando con cada golpe de cincel, su estilo y formas estéticas. “Para mí siempre es un orgullo participar como artista formoseño en los distintos puntos del país y haber dejado tantas obras emplazadas que ya forman parte del patrimonio cultural de muchas localidades como Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Neuquén, entre otras. Uno es una suerte de
embajador cuando representa a la provincia y eso conlleva una gran responsabilidad”, dijo Balassi al hablar del encuentro en el que participó. También afirmó que “ser convocado más de una vez en una misma localidad siempre es muy significativo; es la segunda vez que participo en Villa Ángela, en la primera oportunidad dejé una obra en mármol con una talla referente a mitos y leyendas de la región, ahora, una obra de la serie Las Venus Ancestrales”. Imperialismo cultural
Para Balassi los encuentros
nacionales de escultores no sólo brindan un espacio para el intercambio de expresiones estéticas y artísticas entre creadores y público, sino que adquieren connotaciones muchos más profundas, “puesto que se pone de manifiesto el desarrollo y la presencia de un arte nacional auténtico al alcance de todos; sabemos que el imperialismo cultural del que sufrimos, impuesto por intereses capitalistas globalizadores, busca abrir su mercado en Argentina y países latinoamericanos y brega por atomizar las expresiones artísticas genuinas e incita a la producción
de obras híbridas, carentes de sentido, sin compromiso contextual ni artístico”. En este sentido, consideró que es tiempo de “reencontrarnos con nuestra argentinidad y estos encuentros son, en definitiva, una trinchera donde la creación es legítima y desde donde se defiende el auténtico arte nacional; por ello mi agradecimiento y respeto profundo a todos aquellos que de uno u otro modo hacen posible la realización de estos eventos y la participación, y repito una vez más, en tiempos de oprobio y desidia, hacer arte no es una utopía, es una esperanza”.
El Árbol de la Vida sigue con el plan Teatro y comunidad organizada
E
l colectivo cultural El Árbol de la vida sigue floreciendo en Villa del Carmen y lejos de perder sus hojas con el Otoño, cada día florece más y comienza a dar sus frutos. Este Colectivo Cultural que naciera el año pasado con la idea de conformar un grupo de Teatro Comunitario sigue sumando actividades desde marzo de 2016 y se apronta para hacer su presentación oficial ante la sociedad formoseña toda. El año 2015 este proyecto denominado Teatro y comunidad organizada, organizado y ejecutado por el Instituto Nacional del Teatro con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, tuvo un desarrollo masivo con distintas actividades que nuclearon teatro,
folklore, danzas, centro de recreación para adultos mayores, gimnasia, entre otros. Este año además sumó al IPS con el comedor para los beneficiarios, un taller de actuación ante cámaras, construcción de títeres y periodismo juvenil. El colectivo cultural se apresta para la inauguración de su Biblioteca Popular Bibliocletas por el mundo y para la
presentación de sus integrantes en la Provincialización de Formosa. Árbol de la Vida fue la piedra que contagió el entusiasmo a Comandante Fontana que este año se suma al sueño de poner en práctica el arte social y comunitario como herramientas para la transformación de una comunidad que busca a través de la expresión cultural y artística no solo brindar un espacio de contención y recreación, sino además contribuir con la educación en niños y jóvenes. El proyecto está coordinado por la directora teatral Graciela Galeano y cuenta con un equipo de personas que trabaja incansablemente para maximizar los alcances y resultados de un sueño del que toda una comunidad se hace parte.
III
E dición especial del ciclo de cine debate del E spacio P sicoaldea
Sergio Costantino y su documental Proyecto mariposa, en Formosa
E
l Espacio Psicoaldea realizará este sábado, en La Mandinga! a las 17.30, una edición especial de su ciclo de cine debate y acompañando a víctimas y testigos de los juicios de lesa humanidad, se proyectará el documental Proyecto Mariposa, con la presencia de su director, Sergio Cucho Costantino. Proyecto Mariposa se rodó en el 2014 y es el cuarto largometraje documental de Costantino, que reúne testimonios de militantes políticos que fueron detenidos tras el golpe de Estado de 1976 y que comparten recuerdos de sus tiempos en los centros de detención clandestina. Costantino es mendocino, autor, además, de trabajos destacables como Buen día, día, acerca de Miguel Abuelo, e Imágenes paganas, que tiene como protagonista a
Federico Moura, y Familia Cantora, la vida de la familia Pacheco, de Deán Funes, Córdoba, con más de 60 integrantes todos músicos. El realizador considera que el documental puede se-
guir aportando experiencias para la reflexión a quienes lo vean, y señala que el documental “es una gran herramienta de reflexión, y emoción en muchos casos; al ser hechos reales, la gente se
Sergio Costantino
identifica de una manera especial, muchas veces el documental se utiliza de manera socio-político- cultural, en este lugar es donde casi todos entran”. “Los documentales que yo hago –agrega- son una vertiente relativamente nueva, el hecho de plantearme documentar de lo intangible, como la música y el amor, es un gran desafío”. Proyecto Mariposa cuenta la historia de David Mazal y Catalina Garraza, militantes montoneros detenidos en 1976, que se conocieron por cartas en prisión. Durante varios años se enviaron cartas desde sus celdas, sin verse las caras, y se enamoraron por medio de esas palabras escritas. Tenían un código: “llegó La Mariposa”. Ambos salieron en libertad el 3 de diciembre de 1983 y desde entonces siguen juntos.
Catalina Garraza Y David Mazal
Un fin de semana de cocina y de cumbia psicodélica
juanjo acosta, elbio ramÍrez, tania torres ariel sajama y adriÁn cajal
Diversos números artísticos en la feria del 25 de Mayo
L
a feria por el 25 de mayo en la plaza San Martín ofreció una doble jornada de actividades artísticas y desde el martes por la tardenoche en el escenario principal de la plaza actuaron artistas locales como el Centro Evangelístico Unión de las Asambleas de Dios, La Docta, Germán Arriazu, Yanina Godoy, Rocío Ledesma, músicos de la tecnicatura superior en Músico Social, el coro Oscar Cardozo Ocampo, que entonó las estrofas del Himno Nacional recibiendo al 25 de Mayo. El cierre del festival estuvo a cargo del Ballet Provincial. También demostraron sus talentos la academia CantArte, la academia de baile Sa Yjú, el Instituto Superior del Profesorado de Arte, Ecos del Pago y Tania Torres.
En la plaza se instalaron artesanos de toda la provincia, a los que se sumaron expositores de diferentes ciudades del país, quienes encontraron en Formosa una interesante oportunidad de exhibir sus artículos. Emprendedores de Mar de Ajó, Goya, Córdoba, Salta, Misiones y Mendoza estuvieron durante la doble jornada ferial por la fecha patria. Las áreas del Municipio que trabajaron de manera conjunta y coordinada para la organización fueron la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Turismo, la Subsecretaría de Acción Social y la Dirección de Financiamiento y Desarrollo Local. También el Ministerio de la Comunidad, la Secretaría de la Mujer, el Paippa, la Subsecretaría de Cultura de la provincia y el Regimiento Infantería de Monte 29.
Concurso nacional de dramaturgia
E E
l club de la cocina de autor hizo su debut el fin de semana pasado (viernes) en Trambólico CultuBar, con la presentación de Pachamama Cocina Artesanal, de la mano de Claudia China Gómez, que
presentó un menú de comida hindú y un postre especial –helado de mango- que lo hizo la cocina invitada María Zorrilla. También hubo música en vivo de la mano de Marcelo Filipigh y Eduardo Karothy, a los que se su-
maron Federico Baldús, Rubén Vivas, Marcos Ramírez y Lola en percusión. El ciclo se realizará una vez por mes, con cocineros invitados, incentivando la alimentación consciente. El sábado, en el mismo lu-
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
gar, fue el turno de la Fiesta Makumbia, con cumbia piscodélica de Chamigo Sound System (José Ignacio Benítez y Daniel Horacio Guato), de Corrientes, y The Gauchin (Matías Mendoza), de Formosa, quienes trajeron el calor de la cumbia para matizar una noche fría donde la gente no paró de bailar.
l Instituto Nacional del Teatro abrió la convocatoria para participar del 18º Concurso Nacional de Obras de Teatro 2016, destinado a autores nacionales residentes en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El concurso no tiene limitaciones de edad, temáticas o estéticas. Las obras presentadas deberán ser inéditas y no estrenadas. El jurado estará integrado por tres destaca-
dos representantes del quehacer teatral argentino. El Instituto Nacional del Teatro premiará a tres autores, los que recibirán $ 60.000, $ 40.000 y $ 20.000 (primero, segundo y tercer premio). El jurado otorgará tres menciones. Todos los textos serán publicados por la Editorial Inteatro. Las obras se reciben hasta el 15 de julio en el Instituto Nacional del Teatro, avenida Santa Fe 1.243, piso 1 (1059) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FORMOSA, VIERNES 27 DE MAYO DE 2016