Día Seis 232

Page 1

AAGENDA G E N D |A OCTETO | A N DE I V LA E RSINFÓNICA S A R I O DDEL E FPARAGUAY O R M O S A| ORQUESTA | S I N E SDE T ECUERDAS S I A | |F PROGRAMA O R M O S E ÑDEO FORMACIÓN S A L C E R CULTURAL T A M E N J|U ENCUENTRO L I O B O C CDE A COREÓGRAFOS | D Í A D E LDE A FORMOSA Z A M B A || CONCURSO C Á R C E LNACIONAL P A R A CDE A LINNOVACIÓN LEJEROS A SLST URA CU P E RL A| IMAL | LAQ I T E|A FO|R O GA R GENTINA A N H E RCM R EA A NTIVA O , |M UB AETA S LT LRA AD ED RO E CK L A G| L PORO RG I ARA MA | FBE ST I EENJ AARL |D LI E LB RO C HT EAACT RO O Y| SACLUI DN E|C GL ULABT I NL AA |M AJONR D N AD I NAS G AD!E HI| S TO P REI PA PARA G, E TN ETI AN AT RY OL ATI P NA ORAME A NRI CÑAN O SA

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº232 223 Formosa, viernes 10 8 dede abril de junio de 2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Ba t a l l a d e 10 JUN rock. Instancia de repechaje del concurso de bandas organizado por Tekeresma Prockducciones en el salón alternativo de Camelot. Cinco bandas concursan para seguir en carrera: La Volk, Galatula, Riff The Furia, 12/70 Municiones y RondeVú. Banda invitada: Monos Kabrones. R o c k . Segunda 10 JUN edición de Metalebrio, en Camelot, desde las 23.30 con las bandas Vapuleador (Corrientes), Wiphala (Clorinda), Dagger y Disthonüm (Formosa). Folklore. En el 11 JUN playón de estacionamiento de la costanera, desde las 16.30, jornada de expresión al aire libre, música en vivo, baile, pintura, lectura y danzas folklóricas. Danzas. En el 11 JUN Centro Polivalente de Arte, a las 20, primer Encuentro de coreógrafos de escuelas de la misma especialidad, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias. Música de cá11 JUN mara. El Octeto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, en la edición XXXVI del Ciclo de Grandes Conciertos que organiza Formosus, organización para el de-

sarrollo cultural de la ciudad de Formosa. Música. Rubén 11 JUN V i v a s , í n t i m o y acústico, en Saavedra 142, a las 22. Rock. Luc A’Laiv 11 JUN y Yeti, en Trambólico CultuBar, desde las 23.30. Artes. Cierre de la 11 JUN muestra colectiva de artes visuales en centro cultural José María Lesbegueris de Pirané, a las 20.30, con presentación de propuestas y talleres del centro cultural, danza, música en vivo, acrobacias aéreas, folklore latinoamericano, pintura en vivo y exposición de pinturas, grabados y esculturas de artistas plásticos de Pirané y Formosa. Folklore. Gran 12 JUN peña en salones Infinity, a las 12, con Los Changos de Lavalle y el show de Hechizo de Amor, entre otros artistas. J o r n a d a s . El 14 JUN Centro de Estudiantes y la Coordinación de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Humanidades de la UNaF organizan las III Jornadas de Historia Argentina y Latinoamericana. 200 años de la Independencia Argentina, a las 16 horas en la Biblioteca Central del campus universitario.

Cines Avenida Viernes 10, lunes 3, martes 14 y miércoles 15

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 20. X-Men: apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El conjuro 2, a las 20 y a las 22.30 Sala 3: Tortugas ninjas 2, a las 20. El hilo rojo, a las 22. Sábado 11 y domingo 12

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 18 y a las 20. X-Men: Apocalipsis, a las 22. Sala 2: El conjuro, a las 18, a las 20.30 y a las 23. Sala 3: Tortugas ninjas 2, a las 18 y a las 20. El hilo rojo, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

CICLO DE GRANDES CONCIERTOS DE FORMOSUS

Octeto de la Sinfónica Nacional del Paraguay, en el Teatro

E

n el Teatro de la Ciudad se presentará mañana, a las 21.30, el Octeto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN), en la edición XXXVI del Ciclo de Grandes Conciertos que organiza Formosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa. El octeto es una agrupación que la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay formó con sus músicos más destacados. Tiene como objetivo principal acercar el repertorio clásico y contemporáneo, creado o adaptado para este tipo de agrupaciones, al gran público de Paraguay, especialmente a colegios e instituciones de carácter social. Así busca llevar alegría sonora a todo rincón posible, donde la música tocada desde el corazón quiera ser escuchada y valorada.

Programa

El octeto está formado por Gustavo Barrientos, violín I (Paraguay); Rodolfo Britos, violín II (Paraguay); Marcelo Jiménez, viola (Paraguay); Lucas Cubilla, violoncello (Paraguay); Carlos Verenzuela, contrabajo (Venezuela); José Cabrera, clarinete (Paraguay); Susana Barquero, corno (España) y Javier Abbad, fagot (España), y es parte del proyecto de extensión cultural que la OSNP viene desarrollando exitosamente.

El programa a interpretar será el siguiente: Octeto en Fa mayor para clarinete, fagot, corno, dos violines, viola, violoncello y contrabajo, de Franz Schubert. D 803 - op. post. 166. Seis movimientos: I. Adagio – Allegro – Piu allegro. II. Adagio. III. Scherzo: Allegro vivace. IV. Andante - Un poco piu mosso – Piu lento. V. Menuetto: Allegretto. VI. Andante molto – Allegro – Andante molto – Allegro molto. Formosus es una organización que realiza eventos culturales artísticos que tienden al desarrollo cultural de la ciudad de Formosa. El acceso a los eventos es libre y gratuito, solventándose con el aporte de benefactores personales e institucionales.

Concierto de la Orquesta de Cuerdas

L

a Orquesta de Cuerdas de la provincia, bajo la dirección de Sergio Irala, abrió su ciclo anual de conciertos (el lunes en el Teatro de la Ciudad) con el director invitado el maestro Miguel Ángel Echeverría, de Paraguay. En la primera parte del concierto se escucharon obras de compositores tales como J. S. Bach (Aria para cuerdas), Antonio Vivaldi (concierto para guitarra en La Mayor, con el solista Ernesto Martínez), de Tomaso Albinoni (Sinfonía en Sol Mayor) y de Víctor Rival y Armando de Vita y Lacerra (Himno-marcha Formosa, con arreglo de Alejandro Civilotti). En la segunda se presentaron, en versión de dúo, los músicos Milagro Soria, en violín, y Jonathan Miale, en cello, residentes de Irundy Cordes y profesores de la carrera de Tecnicatura en Músico Social del ISA, y en el cierre

se escuchó un repertorio de obras regionales como Tardecitas formoseñas, de Isidro Méndez con arreglo de Ernesto Martínez; Mi dulce Formosa, de Orlando Saucedo y arreglo de Alejandro Civilotti, y una selección de polcas y guaranias, en alusión a los 100 años del natalicio de Demetrio Ortiz. También se recordaron los 275 años del fallecimiento y composi-

MILAGRO SORIA Y JONATHAN MIALE

tor italiano Antonio Vivaldi, más conocido universalmente por su obra Las cuatro estaciones.

Orquesta de Cuerdas. Solista: Ernesto Martínez


carlos leyes , uno de los capacitadores

Programa de formación cultural para gestores de todo el país

C

arlos Leyes, coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Formosa (IDAC) será uno de los capacitadores del programa nacional Formación en Gestión Cultural Pública, dependiente de la dirección nacional de Formación cultural, que lanzó el Ministerio de Cultura de la Nación y que tiene por finalidad contribuir a la profesionalización de los agentes culturales del ámbito público federal. El objetivo principal es incrementar los niveles de especialización de los saberes, experiencias y herramientas de trabajo de los agentes. Leyes, coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF fue convocado como docente de la iniciativa, al ser referente en la especialidad, para dictar el módulo específico Administración y experiencias de gestión en instituciones culturales públi-

cas nacionales/provinciales/municipales. ¿Cómo se organiza la cultura pública?. Institucionalidad cultural pública. El 30 y 31 de mayo fue presentado el programa en el espacio cultural Julio Le Parc, de Mendoza. Durante la presentación –organizada junto a la Secretaría de Cultura de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo– hubo charlas, mesas de debate y espacios de trabajo grupales, abiertos al público en general. Estuvieron presentes ministros y secretarios de Cultura de todas las provincias del país, representantes de diferentes universidades nacionales y referentes de la gestión cultural pública. La UNaF estuvo representada por Leyes, quien a su vez integró la mesa de debate del NEA, aportando visiones y realidades desde la academia y la experiencia, y desde la gestión cultural pública provincial con el aval de la Subsecretaría de Cultura de Formosa.

El programa que se desarrollará en las seis regiones del país, tendrá tres etapas: de formación, diseño e implementación de proyectos, todas ellas a realizarse entre 2016 y 2017, con un plantel federal de referentes y docentes especializados en la materia. Se pretende lograr la profesionalización de 180 agentes culturales del ámbito público, quienes deberán contar con un aval institucional para poder participar. El programa aspira a contribuir al desarrollo profesional de los agentes culturales que se desempeñen en el ámbito nacional, provincial, municipal y/o universitario, en el marco de los desafíos actuales en materia de formación en desarrollo de políticas culturales, gestión, administración y comunicación cultural, con énfasis y orientación hacia la gestión cultural pública. Asimismo, se espera que sea un espacio para el desarrollo de redes institucionales y de producción colaborativa

de proyectos federales. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 28 de junio y se pueden consultar bases y requisitos en la página web del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.ar). Cabe mencionar que Leyes es abogado, actor, director, dramaturgo y docente. Diplomado internacional en gestión cultural, patrimonio y turismo. Finalizó estudios de maestría en ciencias políticas y cultura pública y se desempeñó como docente en numerosas instituciones, en teatro, gestión cultural, y derecho cultural. Asimismo, representó a Formosa en seminarios de gestión cultural y de políticas culturales, en el país y en el exterior, desempeñándose además como representante provincial del Instituto Nacional del Teatro, e integrando desde 2005, el Comité Ejecutivo del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento de Formosa.

Encuentro de coreógrafos contemporáneos de Formosa

E

n el Centro Polivalente de Arte se realizará mañana, sábado, a las 20 el primer Encuentro de coreógrafos de escuelas de la misma especialidad, con el objetivo de intercambiar ideas de manera tal que la experiencia de cada uno pueda ser de utilidad a los interesados en el tema. Acorde a lo plasmado en la resolución 179/12 Anexo II del Consejo Federal de Educación (marcos de referencia para la educación secundaria de arte) se preten-

II

de que los estudiantes tengan contacto e interactúen con el mundo profesional de la danza y que se promueva la participación de los jóvenes en festivales, encuentros y ciclos de danza. Por su parte, la escuela secundaria con especialidad deberá favorecer la posibilidad de participar en la gestión, concreción y difusión de diferentes proyectos coreográficos dentro y fuera del ámbito escolar. Desde el Taller de Producción Coreográfica del Centro Polivalente de

Arte se busca propiciar el encuentro y la comunicación entre los educadores de la danza que desde distintas perspectivas disciplinares y teóricas abordan el campo de la educación. Los participantes de este primer encuentro son: la Escuela de danzas Marisa Beck, el ISPAF, grupo Fuera de Eje, Let it Be, Libre Danza, Escuela de danza Susana Ocampo, estudio de danzas Ballare, Sa’Yjú, Polideportivo La Paz, el instituto Mozart, la compañía de danza Sinestesia y Mova.

Concurso nacional de innovación cultural

S

e lanzó la primera convocatoria del Concurso Nacional de Innovación Cultural que entregará hasta $200.000 para el desarrollo de los 20 proyectos culturales más innovadores que mejoren el acceso de la gente a los bienes y servicios culturales. La convocatoria está destinada a emprendedores, desarrolladores, artistas, gestores culturales y estudiantes y tiene como propósito potenciar el talento para mejorar mediante el uso de la tecnología y el desarrollo de nuevos públicos, el acceso a los bienes y servicios cul-

turales del país. Los participantes interesados pueden aplicar en una de las dos categorías que el concurso propone: 1. Proyectos de base tecnológica para museos y patrimonio. 2. Proyectos que promuevan la inclusión de nuevos públicos en el ámbito de la cultura. Los proyectos elegidos se desarrollarán con el apoyo de universidades públicas y el Ministerio de Cultura de la Nación. El cierre de la inscripción es el 18 de julio; para más info ingresar a http:// convocatorias.cultura.gob. ar/innovacion.

Imalaq celebró un año con la danza

E

l cierre de la tercera edición de la feria provincial de teatro joven fue a pura danza. La compañía Imalaq presentó, el sábado 4 en el Teatro de la Ciudad, el espectáculo Alrededor del Sol y festejó así su primer aniversario. El nombre del espectáculo describe el primer año solar de este colectivo artístico, creado por su directora y coreógrafa, la profesora Florencia Leyes, el 6 de junio del 2015. Durante la función se disfrutó también de artistas de la Peña Reminiscencias y del ballet Palpitando Tradiciones. La dirección general y coreografía fue de Florencia Leyes, y la asistencia coreográfica y preparación

en danzas folklóricas de Edgardo Salinas. Feria teatral

La tercera edición de la feria provincial de teatro joven se desarrolló durante dos jornadas en el Teatro de la Ciudad (3 y 4 de junio), organizada por el Instituto Nacional de Teatro, el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia y la Asociación Civil Arlequín Amigos del Teatro. En la muestra participaron elencos juveniles de Comandante Fontana, Bartolomé de las Casas, San Martín Dos, Ibarreta, Pozo del Tigre, Subteniente Perín, y Formosa capital, y los talleres universitarios de la UNaF y la UNNE (Chaco y Corrientes).

FORMOSA, VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016


OCHO PASARON A LA SEGUNDA FASE DEL CONCURSO

Batalla de rock: Cinco bandas para el repechaje y Monos Kabrones, invitada

Cultura e innovación en el primer Foro Argentina Creativa

M

ás de 500 personas participaron del primer Foro Argentina Creativa, el evento sobre tendencias en creatividad e innovación cultural que se realizó el lunes 6 de junio en el Centro Cultural de la Ciencia (Buenos Aires), y que contó con personalidades como Facundo Manes, Diego Golombek, Juan Mateos García y Enrique Avogadro. “Para tener una idea buena e innovadora se requiere de muchas horas de trabajo. Pero el elemento que asegura la creatividad es la pasión; sin eso no se llega”, explicó Golombek, responsable del programa nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación de la Cartera Científica, quien participó del espacio Match de ideas: cultura + ciencia: innovación, que consistió en un diálogo con el secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura, Enrique Avogadro. Durante la charla se debatió acerca de la noción de creatividad desde la perspectiva cultural y científica, buscando acercar posiciones y entender las metodologías en las que se basa todo proceso creativo. “Hay que sacarse la idea errónea y romántica de que la creatividad y la inspiración vienen de los sueños. Para tener una idea buena e innovadora se requiere de muchas horas de trabajo. Pero el elemento que asegura la creatividad es la pasión,

sin eso no se llega”, dijo Golombek. La denominada zona de confort, las metodologías similares del arte y la ciencia, y las obsesiones que dominan a artistas y científicos fueron sólo algunos de los ejemplos que ambos expositores pusieron de relevancia durante la conferencia. Asimismo, el reconocido neurólogo y neurocientífico Facundo Manes ofreció la charla La neurociencia de la creatividad, y se refirió a las conductas que favorecen el acto creativo y describió la evolución del cerebro humano a través del tiempo: “Hoy el conocimiento nace en equipo y es a través de altos niveles de empatía como los grupos logran ser exitosos en múltiples campos. Ser creativos como sociedad nos da valor”. “Todo lo que hacemos –agregó– lo hacemos con el cerebro y del cerebro surge la creatividad, que es lo que crea todo lo que tenemos alrededor. Tenemos que ser creativos como sociedad porque es lo que nos va a dar valor. Las sociedades no son avanzadas y después se vuelven creativas. Es al revés: son creativas y por eso se vuelven avanzadas”. La conferencia final estuvo a cargo del invitado internacional y referente de la agencia británica Nesta, Juan Mateos García, que presentó un mapa actual de los nuevos modelos de innovación y creatividad para la economía y la sociedad.

FORMOSA, VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016

Tequila express

Aguantando el peso

El Rosa no es de Puto

Especies

Abstinencia

H

oy es la fecha repechaje del concurso Batalla de rock, organizado por Tekeresma Prockducciones en el salón alternativo de Camelot. Cinco bandas concursan en esta instancia: La Volk, Galatula, Riff The Furia, 12/70 Municiones y RondeVú, mientras que Monos Kabrones es la banda invitada. El viernes 3 del corriente se desarrolló la cuarta fecha del concurso de la primera fase y las bandas participantes fueron: Capitán Drop, 12/70 Municiones, Maldita Selva y Ronde-Vú.

Prisma FOTOS: SLÖNSHA STUDIO

Las que pasaron a segunda fase fueron Capitán Drop y Maldita Selva, mientras que 12/70 Municiones y RondeVú fueron al Repechaje. La banda clorindense Chico Mendes fue la invitada que cerró la jornada. El premio mayor de este concurso es la grabación de un CD de cinco temas en Lechuzza Records, además de 20 copias de dicho material discográfico, un concierto presentación, remeras y calcomanías. El certamen, que se desarrolla en tres fases desde el 13 de mayo hasta fines

del mes de julio, también prevé un segundo premio consistente en un set de púas, cuerdas, baquetas y horas en una sala de ensayo. En esta primera fase del concurso se inscribieron 13 bandas y las que pasaron a la segunda fase son: Aguantando el Peso, El Rosa no es de Puto, Tequila Express, Abstinencia, Prisma, Especies, Capitán Drop y Maldita Selva. Las otras cinco (La Volk, Galatula, Riff The Furia, 12/70 Municiones y Ronde-Vú) buscarán esta noche pasar a la siguiente fase.v

Programa FestejAr: Apoyo a organizadores de fiestas populares

E

l Ministerio de Cultura de la Nación abrió la primera convocatoria del programa FestejAr que brindará apoyo a organizadores de fiestas populares de todo el país. Todas las postulaciones se pueden hacer on line ingresando en http://convocatorias.cultura.gob.ar/festejar/formulario hasta el lunes 27 de junio. En esta primera etapa se concursará por festejos que sucedan entre agosto 2016 y enero 2017. Los resultados del concurso se conocerán a mediados de julio.

Los organizadores que resulten ganadores recibirán capacitación para revalorizar la identidad de los festejos populares. Se buscará desarrollar herramientas de comunicación, organización, financiamiento y planificación que permitan potenciar el ecosistema artístico de cada zona. Este programa, en el que trabajarán de manera conjunta el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, busca fomentar la diversidad

de propuestas creativas para que las fiestas populares recuperen su valor genuino. El programa FestejAr aplica para fiestas nacionales, provinciales, municipales, celebraciones religiosas y tradicionales de carácter cultural de todo el país y contará con dos convocatorias al año. Las fiestas contempladas en este programa contarán con mediciones de impacto cultural, económico y turístico a nivel regional.

III


P R E S E N T A C I Ó N D E L L I B R O T e a t r o y s a l u d , de C laudio P ansera

El teatro social, exitosa herramienta que tiene el movimiento del arte social

E

n el Museo Histórico Provincial se presentó el miércoles en horas de la tarde el libro Teatro y salud: Entre el caos biológico y el arte terapéutico, de Claudio Pansera. El libro ofrece una mirada ordenadora sobre cientos de proyectos existentes en el nuevo movimiento de arte social y elige profundizar sobre una decena de experiencias donde el cuerpo es la herramienta de trabajo (payasos de hospital, campañas educativas, tratamientos oncológicos, recuperación de identidad o prevención de adicciones), con contundentes efectos sociales, artísticos y terapéuticos. Algunos de los proyectos contenidos son: Payamédicos, Frente de Artistas del Borda, Cooperativa Embaladas, Clown no perecederos, Grupo Las despechadas, Proyecto Crianza, Teatro en prevención de drogas y Pupaclown. “Para entender al teatro que genera una mejor calidad de vida de

El autor

las personas –dice Pansera– es indispensable poder comprenderlo en su vertiente del teatro social, y a su vez contemplar a éste como una de las principales y más exitosas herramientas que tiene el movimiento del arte social. Pensar en teatro es automáticamente pensar en conjunto (como mínimo actores y público, más gente que piensa, escribe, educa, organiza, difunde y evalúa para producir ese momento convivial único). Pensar en salud implica el mismo razonamiento: no existe la salud individual. No existe una persona sana sin

ser parte de una sociedad y un medio ambiente saludables”. La presentación del libro fue gestionada por Graciela Galeano, del grupo Litea ,de Pirané; con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y de la delegación local del Instituto Nacional del Teatro, cuyo representante, Carlos Leyes, estuvo presente junto a otros invitados ligados a las artes escénicas y alumnos del ISPAFISER de la carrera de Producción (Alejandro Bordón, Carina Cóceres y Pablo Quiñonez).

Pansera es activista cultural viajero. Periodista, investigador y autor de publicaciones sobre cultura y desarrollo social. Docente de la cátedra Elaboración y conducción de proyectos socioeducativos desde lo teatral (Licenciatura en Gestión y Producción Teatral, Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo). Dio cursos y seminarios sobre temas de gestión cultural en instituciones públicas y privadas de Argentina, España, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Como gestor cultural, es creador y director del Festival Internacional de Cuentacuentos Palabra Más Palabras Menos, en Buenos Aires y alrededores, y de la Red Enlaza palabras de festivales de narración, e impulsor de la Red de Teatro Social de Mendoza, junto a organizaciones locales.

LA MÚSICA DE LA REGIÓN

G Latina festeja 10 años de trayectoria

L

a banda de ritmos latinos de Corrientes se apresta a festejar 10 años de trayectoria en la música el sábado 18 de junio en el auditorio de la Casa de las Culturas, en Resistencia. La banda, oriunda de Corrientes, está terminando de editar su próximo disco, con temas de autoría propia y versiones especiales del cancionero de música latina actual, grabado en El Mago Estudio, de Ramón Benítez, guitarrista de La Nueva Luna. La banda de salsa y otros ritmos latinoamericanos nace en Corrientes por iniciativa del guitarrista santafesino Adolfo Zurdo Billordo, del género chamamecero, quien junto a Uli Gómez, en percusión, Matías Quintana, en bajo, José Luis Báez, en teclados, y Guillermo Morales, en voz, se plantean incursionar en un nuevo proyecto musical. Inicialmente el repertorio estaba compuesto por temas de música brasilera: bossa nova, rumba española, ritmos latinos, blues y rock, además de otros géneros, de acuerdo a las influencias de cada integrante. Con esta formación inicial, G

Latina comenzó sus presentaciones en vivo en Corrientes, sumando en la batería a Matías Duete y posteriormente a Gabriel Soto. Con el tiempo, Cristian Franco reemplazaría al Zurdo Billordo y a la formación original se agregan vientos, indicador del giro hacia la música latina que dio la banda. En el 2013 graban su primer disco, denominado Cálido y frío. El disco fue presentado en Corrientes, y registrado en vivo, ante

un marco de público masivo. En este disco, además de la selección de versiones del cancionero de ritmos como la salsa, bachata y otros géneros latinoamericanos, incluyeron un tema propio compuesto por el vocalista Guillermo Morales. En 2014 conciben su segundo disco, que sintetiza la búsqueda de un sonido y estilo propio, incluyendo canciones propias, un repertorio que los identifica, con temas de

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

otros géneros y versiones del cancionero latinoamericano al estilo G Latina. El disco contiene 14 temas y fue grabado y editado en El Mago Estudios, de Ramón Benítez, guitarrista de la clásica banda de cumbia La Nueva Luna. Como agrupación forjada en el tiempo y de forma colaborativa, G Latina se asume como banda musical comprometida, dado su apoyo a diferentes fundaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro de la comunidad correntina, como la Fundación Flexer contra la lucha del cáncer infantil, el Instituto Aprendiendo Juntos para niños con capacidades diferentes y el comedor Pocho Roch, entre otros. Del lanzamiento de Cálido, se registró en vivo el show para su posterior venta en formato DVD, material que será estrenado en breve, a la vez que se prepara el lanzamiento oficial de su segundo disco. Actualmente se encuentra integrada por Uli Gómez, Juan Osuna y Juan Ignacio Vera en percusión, Carlos Bogado en teclados, Sebastián Alonso en saxofón, Nicolás Balmaceda en trompeta, Julián Marteloto en trombón, Martín Sandoval en bajo, Cristian Franco en guitarra y Guillermo Morales en voz.

Jornadas de historia argentina y latinoamericana

E

l Centro de Estudiantes y la Coordinación de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) organizan las III Jornadas de Historia Argentina y Latinoamericana. 200 años de la Independencia Argentina, que tendrán lugar el jueves 16 de junio en la Biblioteca Central del campus universitario. Estas jornadas forman parte de las actividades académicas que se desarrollan en universidades de América Latina, conmemorando los 200 años de la Independencia Argentina, y cuentan con el apoyo de la UNaF, la FH y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Según el cronograma establecido, las puertas de la biblioteca se abrirán a las 16 para la acreditación, ya que a las 16.30 se tiene previsto el acto de apertura mientras que a las 17 darán inicio a las exposiciones. Entre las ponencias que se presentarán se destaca El congreso de 1816, a cargo del doctor Gabriel Di Meglio, docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), investigador del CONICET y presentador de programas de contenido histórico que se emiten en el canal Encuentro. La segunda ponencia será sobre Fiestas julias en la Formosa territoriana: evocaciones en la historiografía local, por parte de la doctora Alicia Nelly Caballero de Helguero, docente de la UNaF e investigadora de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNaF. La tercera ponencia estará a cargo del doctor Ignacio Telesca, docente de la Facultad de Humanidades de la UNaF e investigador del CONICET, quien tratará sobre El congreso de Tucumán desde Paraguay. La cuarta ponencia será Las provincias ausentes en Tucumán, a cargo del doctor Fabián Herrero, docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) e investigador del Conicet. Por último, el doctor en historia Alejandro Morea, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y becario posdoctoral del Conicet cerrará la jornada, abordando el tema Las ideas discutidas en Tucumán 1816.

FORMOSA, VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.