Día Seis 233

Page 1

A GGEENNDDA A | |H OAMNE N I VA EJ ER AS AR IRCIKOY EDSEP IFNOO RS AM O| S LAI T E|A ESNI NR OE SSATREI O S I |A C|O NFFOE SR IM O NOESSEDÑEOUSN AA LC OCL EE G R ITAAL AM, EDNE B J UO RL GI OO NBOOV OC C|A C|E R TDÁÍMAE NDEES LCAA NZCAI ÓMNB IAN É D | I T AC ÁY RL ICT E RL APR AI OR A| CCAO LN LC EU JR ES O R OD SE A ISS ST OPREI ERTAA S |H O ML EI NT AE JAE A |N I NGER |A NT AHR AE GRÜMÍ AR ON COK, |M U H S AEBSOTT RA GA E DY EY ULCAC AG L|O B R AI TAA L L|A DBEI RE ONCAK L |D SE ILM ÓCNHI M A OC SO A B| U ECN IONS EACI RLEUS B | L M A I SMSABNODL IIVNI AG, AE L! C H|Á V PE ZE YP VP IAE N, TTOENAOTRRT EO EPN ARRE SA I SNT EI Ñ N COI AS

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº233 223 Formosa, viernes 17 8 dede abril de junio de 2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR nicas de danza contemporánea, de 16 a 17.30; Laboratorio de movimiento, de 18 a 20, lunes, clase de técnicas de danza contemporánea, de 16 a 17.30, y Laboratorio de movimiento, de 18 a 20. Folklore. Peña en 18 JUN la pista La Colonia, a las 22.30, con las actuaciones de Los Festivaleros, Hernán Arias y Los Aranditas. Folklore. Debut 17 JUN del grupo Inay, en Camelot, con las actuaciones de Tania Torres, Luna Endiablada y Achalay Trío. Inay está conformado por Cristian Cáceres, en teclados; Ezequiel Kasten, en batería; Gabriel Caamaño, en guitarra; Nicolás Chatruc, en bajo; Chury Cardozo, Pablo Beltrán y Hernán Mareco, en voces. Rock. Segunda fase 17 JUN eliminatoria del concurso Batalla de rock, en el escenario alternativo de Camelot, con las bandas Capitán Drop y Aguantando el peso. Banda invitada: Piedras y Palos. 18/20 Danzas. El bailarín JUN Mathyas Medina dictará en Ballare estudio de danzas (Padre Patiño 264) el Seminario de danzas contemporáneas en 6 clases durante tres días; dos clases por jornada, correspondiente a las técnicas de danza contemporánea y laboratorio de movimiento, finalizando el seminario con una puesta y pauta de improvisación. El sábado, de 14 a 15.30, clase de técnicas de danza contemporánea, y Laboratorio de movimiento, de 16 a 18. Domingo, clase de téc-

Punk. Homenaje a 18 JUN Ricky Espinosa, en Hoomers, desde las 20: Yucca, Expunkdidos, Crisis Permanente, Marginados, TF, Cavando tumbas, Abstinencia, Monos Kabrones y 30 Centavos. Cumbia. Marama, 18 JUN en el Anfiteatro de la Juventud, a las 23.30. Teatro de títe19 JUN res. De la mano del titiritero Esteban Pereyra, Historias de princesas y héroes, en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 19. Profesor de Teatro de la Escuela Roberto Arlt, de la Universidad provincial de Córdoba, Pereyra desde hace 17 años se dedica al teatro de títeres luego de pasar por el canto y las danzas folklóricas. Rock. El Dr. Neu19 JUN rus y sus enfermeros, en Folks, a las 23. Rock y blues. 19 JUN Sabotage y Yucca, en el escenario alternativo de Camelot, a las 23.30.

Cines Avenida Viernes 17, lunes 20, martes 21 y miércoles 22

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El conjuro 2, a las 20 y a las 22.30. Sala 3: Buscando a Dory (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 18 y domingo 19

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 18 y a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El conjuro 2, a las 18, 20.30 y 23. Sala 3: Buscando a Dory, a las 18, a las 20 y a las 22.

NUEVE BANDAS EN EL ESCENARIO

La noche más punk, en un homenaje a Ricky Espinosa

C

onocido como el héroe del pun o el último punk, Ricky Espinosa será homenajeado en Formosa a 14 años de su muerte con la presentación de nueve bandas en el escenario de Hoomers, mañana sábado desde las 20 horas. Las bandas que tocarán, son: Yucca, Expunkdidos, Crisis Permanente, Marginados, TF, Cavando Tumbas, Abstinencia, Monos Kabrones y 30 Centavos. Manuel Ricardo Espinosa, más conocido como Ricky Espinosa (Gerli, Argentina, 31 de diciembre de 1966 –30 de mayo de 2002) fue un cantante y guitarrista argentino. Guitarrista del primer Flema, pasó a ser la voz y el líder tras la reformación de la banda, creando además un grupo paralelo llamado Flemita y editando material también en formato solista. El legado discográfico que dejó a lo largo de su trayectoria es hoy considerado de culto por el under punk argentino. A Ricky se le atribuye el título de promotor de la escena underpunk en la Argentina con su banda paralela Flemita, cuyos discos incluían covers y estimulaban a las bandas de la escena under local. Muchos rumores hubo sobre lo que realmente sucedió la noche de la muerte de Ricky Espinosa, pero lo declarado por la banda fue que se produjo cuando Espinosa y Luichi llegaron de grabar las voces para el último álbum, 5 de copas. En la casa de Luichi, ubicada en el 5° piso de un monoblock de Avellaneda, siguieron bebiendo y jugando PlayStation cuando Ricardo amenazó que si perdía saltaría al vacío. De modo que, en lo que parecía ser una broma, movió el televisor que obstaculizaba una ventana, corrió hacia la misma y cayó desde lo alto. Espinosa murió en la ambulancia, camino al hospital. Si se suicidó o simplemente perdió el equilibrio, es algo que no se pudo esclarecerse. El velatorio no estuvo exento de contrariedades, puesto que los dueños de la casa fúnebre, al ver la

multitud de punks que se avecinaba, decidieron suspenderlo. Ricky fue velado finalmente en el patio de la casa del hermano, al que asistieron el guitarrista y vocalista de El Otro Yo, Cristian Aldana y el cantante Niko Villano de Villanos. La tumba de Ricky Espinosa, en

el pabellón San Juan XIII del Cementerio de la ciudad de Avellaneda, se convirtió en sitio de peregrinaje punk. Pero a causa de los destrozos ocasionados por los fans, los restos del músico fueron exhumados, cremados y entregados a su familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.