Día Seis 233

Page 1

A GGEENNDDA A | |H OAMNE N I VA EJ ER AS AR IRCIKOY EDSEP IFNOO RS AM O| S LAI T E|A ESNI NR OE SSATREI O S I |A C|O NFFOE SR IM O NOESSEDÑEOUSN AA LC OCL EE G R ITAAL AM, EDNE B J UO RL GI OO NBOOV OC C|A C|E R TDÁÍMAE NDEES LCAA NZCAI ÓMNB IAN É D | I T AC ÁY RL ICT E RL APR AI OR A| CCAO LN LC EU JR ES O R OD SE A ISS ST OPREI ERTAA S |H O ML EI NT AE JAE A |N I NGER |A NT AHR AE GRÜMÍ AR ON COK, |M U H S AEBSOTT RA GA E DY EY ULCAC AG L|O B R AI TAA L L|A DBEI RE ONCAK L |D SE ILM ÓCNHI M A OC SO A B| U ECN IONS EACI RLEUS B | L M A I SMSABNODL IIVNI AG, AE L! C H|Á V PE ZE YP VP IAE N, TTOENAOTRRT EO EPN ARRE SA I SNT EI Ñ N COI AS

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº233 223 Formosa, viernes 17 8 dede abril de junio de 2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR nicas de danza contemporánea, de 16 a 17.30; Laboratorio de movimiento, de 18 a 20, lunes, clase de técnicas de danza contemporánea, de 16 a 17.30, y Laboratorio de movimiento, de 18 a 20. Folklore. Peña en 18 JUN la pista La Colonia, a las 22.30, con las actuaciones de Los Festivaleros, Hernán Arias y Los Aranditas. Folklore. Debut 17 JUN del grupo Inay, en Camelot, con las actuaciones de Tania Torres, Luna Endiablada y Achalay Trío. Inay está conformado por Cristian Cáceres, en teclados; Ezequiel Kasten, en batería; Gabriel Caamaño, en guitarra; Nicolás Chatruc, en bajo; Chury Cardozo, Pablo Beltrán y Hernán Mareco, en voces. Rock. Segunda fase 17 JUN eliminatoria del concurso Batalla de rock, en el escenario alternativo de Camelot, con las bandas Capitán Drop y Aguantando el peso. Banda invitada: Piedras y Palos. 18/20 Danzas. El bailarín JUN Mathyas Medina dictará en Ballare estudio de danzas (Padre Patiño 264) el Seminario de danzas contemporáneas en 6 clases durante tres días; dos clases por jornada, correspondiente a las técnicas de danza contemporánea y laboratorio de movimiento, finalizando el seminario con una puesta y pauta de improvisación. El sábado, de 14 a 15.30, clase de técnicas de danza contemporánea, y Laboratorio de movimiento, de 16 a 18. Domingo, clase de téc-

Punk. Homenaje a 18 JUN Ricky Espinosa, en Hoomers, desde las 20: Yucca, Expunkdidos, Crisis Permanente, Marginados, TF, Cavando tumbas, Abstinencia, Monos Kabrones y 30 Centavos. Cumbia. Marama, 18 JUN en el Anfiteatro de la Juventud, a las 23.30. Teatro de títe19 JUN res. De la mano del titiritero Esteban Pereyra, Historias de princesas y héroes, en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 19. Profesor de Teatro de la Escuela Roberto Arlt, de la Universidad provincial de Córdoba, Pereyra desde hace 17 años se dedica al teatro de títeres luego de pasar por el canto y las danzas folklóricas. Rock. El Dr. Neu19 JUN rus y sus enfermeros, en Folks, a las 23. Rock y blues. 19 JUN Sabotage y Yucca, en el escenario alternativo de Camelot, a las 23.30.

Cines Avenida Viernes 17, lunes 20, martes 21 y miércoles 22

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El conjuro 2, a las 20 y a las 22.30. Sala 3: Buscando a Dory (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 18 y domingo 19

Sala 1: Alicia a través del espejo (3D), a las 18 y a las 20. X-Men: Apocalipsis (3D), a las 22. Sala 2: El conjuro 2, a las 18, 20.30 y 23. Sala 3: Buscando a Dory, a las 18, a las 20 y a las 22.

NUEVE BANDAS EN EL ESCENARIO

La noche más punk, en un homenaje a Ricky Espinosa

C

onocido como el héroe del pun o el último punk, Ricky Espinosa será homenajeado en Formosa a 14 años de su muerte con la presentación de nueve bandas en el escenario de Hoomers, mañana sábado desde las 20 horas. Las bandas que tocarán, son: Yucca, Expunkdidos, Crisis Permanente, Marginados, TF, Cavando Tumbas, Abstinencia, Monos Kabrones y 30 Centavos. Manuel Ricardo Espinosa, más conocido como Ricky Espinosa (Gerli, Argentina, 31 de diciembre de 1966 –30 de mayo de 2002) fue un cantante y guitarrista argentino. Guitarrista del primer Flema, pasó a ser la voz y el líder tras la reformación de la banda, creando además un grupo paralelo llamado Flemita y editando material también en formato solista. El legado discográfico que dejó a lo largo de su trayectoria es hoy considerado de culto por el under punk argentino. A Ricky se le atribuye el título de promotor de la escena underpunk en la Argentina con su banda paralela Flemita, cuyos discos incluían covers y estimulaban a las bandas de la escena under local. Muchos rumores hubo sobre lo que realmente sucedió la noche de la muerte de Ricky Espinosa, pero lo declarado por la banda fue que se produjo cuando Espinosa y Luichi llegaron de grabar las voces para el último álbum, 5 de copas. En la casa de Luichi, ubicada en el 5° piso de un monoblock de Avellaneda, siguieron bebiendo y jugando PlayStation cuando Ricardo amenazó que si perdía saltaría al vacío. De modo que, en lo que parecía ser una broma, movió el televisor que obstaculizaba una ventana, corrió hacia la misma y cayó desde lo alto. Espinosa murió en la ambulancia, camino al hospital. Si se suicidó o simplemente perdió el equilibrio, es algo que no se pudo esclarecerse. El velatorio no estuvo exento de contrariedades, puesto que los dueños de la casa fúnebre, al ver la

multitud de punks que se avecinaba, decidieron suspenderlo. Ricky fue velado finalmente en el patio de la casa del hermano, al que asistieron el guitarrista y vocalista de El Otro Yo, Cristian Aldana y el cantante Niko Villano de Villanos. La tumba de Ricky Espinosa, en

el pabellón San Juan XIII del Cementerio de la ciudad de Avellaneda, se convirtió en sitio de peregrinaje punk. Pero a causa de los destrozos ocasionados por los fans, los restos del músico fueron exhumados, cremados y entregados a su familia.


EL GRUPO SE PRESENTARÁ TAMBIÉN EN PARAGUAY

Litea, en el ciclo Teatro Transgénico, en Rosario

C

on la obra Sofá, el grupo de teatro independiente Litea de la ciudad de Pirané, fue invitado a participar del ciclo Teatro Transgénico que desde el año 2000 el grupo Esse Est Percipi y La Morada Teatro realizan en Rosario, Santa Fe. Sofá subirá a escena el domingo 3 de julio representando a la provincia, en la sala La Morada Teatro. La obra es de Marco Antonio Parra, con dirección de Graciela Galeano y las actuaciones de Alejandro Bordón, Javier Soporiti y Noelia Toloza.

El ciclo cuenta en sus diferentes ediciones con la colaboración de diferentes grupos e instituciones de Rosario y otras ciudades del país. Este año arranca el 24 de junio. Comenzó con la propuesta de abordar como eje temático las transformaciones sufridas en la composición familiar, comparándola con los famosos alimentos transgénicos, y desde el segundo ciclo en adelante, se plantea de manera más genérica el teatro transgénico. Asimismo, trata de agrupar a los distintos elencos de las distintas regiones del país con relación a su dramatur-

gia, rastreando el proceso de construcción de la misma; por eso, en cada convocatoria se plantea una instancia escénica y otra de seminarios y charlas con los elencos. Se busca además intercambiar modos de producción e investigación, sobre todo abordando los modos de construcción de sentido y se privilegian aquellos espectáculos que cuentan con una dramaturgia propia. Antes de presentarse en Rosario, Sofá subirá a escena el 28 de junio, en el Teatro de la Ciudad, y luego, los días 16 y 17 de julio, Litea lleva Sofá, y Yo pombero, a Paraguay.

Premios

La obra Sofá obtuvo el segundo lugar en la 26° Fiesta provincial del teatro que se realizó en el mes de marzo. Esta obra junto a Cuentos para Poe (grupo Los de al lado) y Cien veces no debo (primer lugar de la Fiesta) participarán del Encuentro Regional del Teatro a realizarse en Corrientes. En esta edición de la Fiesta, Litea se quedó con los siguientes premios: mejor actor Tomás Caballero, por Yo, Pombero; mejor vestuario (Sofá) y mejor maquillaje y caracterización (Rossana Galeano por Yo, Pombero).

Concurso de historietas 2016, en homenaje a Carlos Nine

L

a Biblioteca Nacional Mariano Moreno presenta el Concurso de Historietas 2016, en homenaje a Carlos Nine. Ideado para distinguir la producción en narrativa gráfica, este concurso reconocerá a quienes expresan su arte a través de la historieta. Se premiará tres trabajos que recibirán como reconocimiento $30.000, $20.000 y $10.000 (primero, segundo y tercer puesto, respectivamente). Además, habrá 5 menciones especiales, y los 8 trabajos serán publicados en

II

una edición a cargo de la Biblioteca Nacional. El jurado está conformado por Enrique Alcatena, Lorenzo Amengual y Carlos Sampayo. La Biblioteca realiza esta convocatoria con el apoyo de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) y del Movimiento Cultural Banda Dibujada. Más info: historietas@ bn.gov.ar, teléfono 054 11 4808-6098 o en http://www. bn.gov.ar/convocatoria/concurso-de-historieta-de-la-biblioteca-nacional-2016-enhomenaje-a-carlos-nine.

Confesiones de una colegiala, de Rodolfo Borgonovo

E

l escritor Rodolfo Borgonovo presentará el 27 de junio en la EPET 52 del barrio 2 de Abril su libro Confesiones de una colegiala, un diario de clase donde Laura, la protagonista, reflexiona acerca de la vida a partir de las asignaturas lengua, geografía, biología, matemáticas, historia y otras. El libro, que será presentado también la feria del libro provincial, según contó el escritor “plantea un análisis de la vida, la existencia, la educación y otras temáticas, siempre desde el punto de vista de una adolescente que se cuestiona y cuestiona, obligando al lector a pensar y a replantearnos puntos que quizás, por la celeridad de nuestra existencia, no nos habíamos detenido a analizar”. Borgonovo es profesor en Castellano, Literatura y Latín, egresado de la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo premios internacionales de poesía, fue organizador de las Olimpíadas de Lengua en los años 1987, 1988 y 2004, trabajó en escuelas de Nivel

Medio, establecimientos terciarios y universitarios y fue representante provincial en el Congreso de Literatura realizado en el Paraguay en el año 2014. “Me recopó la clase psicología. La mina nos pidió que contáramos una anécdota de nuestra infancia. Si usted supiera, profesora cuántos años esperándolos, cuántas noches espiándolos para descubrirlos, cuántos años dejando los zapatitos, el agua, el pasto y la esperanza, hasta que un día se llevaron solo la esperanza… Y sí, Laura, los Reyes Magos son la primera mentira de los padres. No, se equivoca, profesora. Quienes me engañaron no fueron mis padres, quienes me mintieron fueron los Reyes Magos”. (fragmento del libro).

Prórroga de los certámenes Canción inédita y Literario

P

ara brindar un poco más de tiempo en la producción de las obras, la Subsecretaría de Cultura de la provincia prorrogó los certámenes de Canción inédita y Cuento corto y ensayo histórico -que forman parte de las actividades programadas por la provincialización de Formosa- hasta el jueves 23 de junio. Las bases y condicio-

nes se pueden consultar y bajar de la página https:// www.formosa.gob.ar/ agendacultural/800/ premios_provincializacion_formosa_-_ edicion_2016_61_aniversario El fallo del jurado, en cada uno de los certámenes será hecho público el 24 de junio y será inapelable. Mientras que la fecha de presentación de trabajos para los certámenes de fotografía y pintura finalizaron.

FORMOSA, VIERNES 17 DE JUNIO DE 2016


ERUCA SATIVA, MALON, RATA BLANCA, LA 25, LAS PELOTAS, CORDERA Y LOS FABULOSOS CADILLACS

Siete bandas nacionales en el Taragüí Rock

Las Pelotas

Los fabulosos Cadillacs

L

as bandas que cerrarán cada jornada del Taragüí Rock 2016, el festival organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, fueron confirmadas por el presidente del ente, Gabriel Romero. Eruca Sativa, Malón, Rata Blanca, La 25, Las Pelotas, Cordera y Los Fabulosos Cadillacs serán los grupos nacionales de esta séptima edición que se desarrollará los días 9, 10 y 11 de septiembre. El trío Eruca Sativa, reciente ganador del premio Gardel por mejor videoclip por el sencillo Nada Salvaje, inaugurará el viernes 9 las actuaciones de las bandas reconocidas a escala nacional, y además el rock metal tendrá un importante protagonismo con Malón y Rata Blanca, la banda del género considerada más importante de habla hispana, siendo también la más reconocida inter-

nacionalmente por el mundo anglo. La 25 representará al rock Stone el sábado 10, seguida de Las Pelotas, con más de 20 años de trayectoria y el domingo 11, Cordera se presentará como solista por primera

vez en el anfiteatro Cocomarola, y Los Fabulosos Cadillacs le pondrán el cierre al Taragüí Rock 2016. La presentación de Los Fabulosos forma parte de las actuaciones programadas en el país tras dos años de au-

FORMOSA, VIERNES 17 DE JUNIO DE 2016

En este sentido, se recuerda que la inscripción para los músicos interesados en ser pre seleccionados continuará hasta el jueves 30 de junio en el sitio www.taraguirock.com. La fecha del certamen para competir en Corrientes será el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de agosto. En ese mes, también se llevarán a cabo en Formosa y Misiones.

Sabotage y Yucca, juntas

L

Malón

Eruca Sativa

sencia de los escenarios argentinos. “Tras un gran esfuerzo del equipo de producción, la mítica banda estará en el festi-

val, siendo una de las pocas presentaciones que darán en el país tras un largo tiempo de ausencia en los escenarios argentinos”, dijo el Presidente del Instituto de Cultura. La séptima edición del festival de rock más importante del NEA no sólo tendrá en la grilla a las 7 bandas nacionales, sino también a grupos invitados de la región y a los que resulten elegidos de los pre selectivos.

La 25

as bandas locales Sabotage y Yucca se presentarán en el escenario de Camelot el domingo 19, desde la medianoche. Yucca, banda de rock conformada por mujeres, está volviendo a los escenarios luego de un tiempo de inactividad. Está conformada por Emilia Paredes, en voz; Cecilia Moyano, en bajo; Melisa Dimartino, en guitarra y Ana Lourdes Paredes, en batería. Con influencias del grunge, hardcore, rock alternativo, fue la primera banda conformada por mujeres que participó del certamen Pre Taragüí Rock, en el 2014, y consiguió su lugar en el escenario mayor del más grande festival de rock de la región que todos los años se realiza en Corrientes. Desde el 2012 Yucca logró imponerse con su estilo recorriendo escenarios y bares, primero con covers pero enseguida salieron las canciones propias que componen entre las cuatro, y así salieron temas como Algo confuso,

La Pora, y Hembra que se respeta, entre otros. Por su parte, Sabotage, banda de rockanrol & blues, integrada por Sebastián Roa (guitarra y voz), Mariano Fernández Bedoya (bajo), Nicolás Mierez (guitarra), y Fran Iram (batería) si-

gue pisando fuerte los escenarios donde se presenta cada vez con más solidez como banda y con un sonido que potencia cada show. El grupo sigue presentando su último disco Condición humana y su próxima presentación será el 9 de julio en Pirané.

III


SE MIDEN CAPITÁN DROP Y AGUANTANDO EL PESO. Piedras y Palos es la invitada

Fiesta tropical en Resistencia

Batalla de rock: Arrancan hoy las eliminatorias de la 2ª fase

Miss Bolivia, El Chávez y Viento Norte en El Cumbiódromo

E

Capitán Drop

Aguantando el peso

n el espacio alternativo de Camelot inician hoy las eliminatorias de la 2ª fase del concurso Batalla de rock, organizado por Tekeresma Prockducciones. Dos son las bandas que se medirán en el escenario: Capitán Drop y Aguantando el Peso, mientras que Piedras y Palos es la banda invitada para cerrar la noche. En esta fase el cuarto jurado es el público que podrá alentar a su banda preferida para que pueda pasar a la próxima etapa del concurso. Las bandas que pasaron a esta segunda fase son: Aguantando el peso, El rosa no es de puto, Tequila Express, Abstinencia, Prisma, Especies, Capitán Drop y Maldita Selva. Y son cinco (La Volk, Galatula, Riff The Furia, 12/70 Municiones y Ronde Vú) las que fueron a repechaje. Durante la noche de hoy se sortearán entradas para el show de la banda de heavy metal nacional Tren Loco que el 22 de julio estará actuando en Clorinda, en la AME, con las bandas soportes Wiphala y Alquhimia. El premio mayor de este concurso es la grabación de un CD de cinco temas en Lechuzza Records, además de 20 copias de dicho material discográfico, un concierto presentación, remeras y calcomanías. El certamen, que se desarrolla en tres fases desde el 13 de mayo hasta fines del mes de julio, también prevé un segundo premio consistente en un set de púas, cuerdas, baquetas y horas en una sala de ensayo.

Simónimos: De Corrientes a Buenos Aires

S

imónimos, la banda oriunda de la capital correntina, que actualmente se encuentra en producción de su segundo material de estudio, está en Buenos Aires desde ayer donde hasta el 18 se presenta en tres conciertos de diversos formatos, para difundir su obra actual y ganar escenarios en la capital del país. En formato acústico se presentó ayer en el ciclo de recitales que propone el colectivo Cultura Guatteque, una plataforma que genera espacios de expresión cultural en diversos bares y centros culturales de Buenos Aires. Hoy la banda se presenta en vivo en Sullivan’s Pub, en Palermo, mientras que mañana sábado compartirá escenario junto a Mamá Birra, en

La Fondita, en Avellaneda. De esta manera, la banda integrada por Simón Araya, en voz y guitarra, Elías Cochia, en bajo, Maxi Osuna, en guitarra y Juanfri Osuna, en batería, avanza en su idea de ganar escenarios en la capital del país, a la vez que sigue con la mezcla y masterización de su segundo

disco de estudio, grabado entre MCL Récords, en Buenos Aires, y Estudios de la Flor, en Corrientes. Desde su formación en 2013 al día de hoy, Simónimos, banda del género rock y pop de Corrientes se planteó ser un modelo de gestión del sector de la música inde-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

pendiente, asociándose en sus acciones al estudio de diseño Lunáticos, a Estudios de la Flor y a la plataforma de gestión y producción Diorama, con el apoyo del programa de vice gobernación El Senado También es Cultura. Bajo una forma de trabajo colectivo, presentó su primer disco, homónimo, en Corrientes y Resistencia, realizó material audiovisual de difusión junto a la productora audiovisual SPAV, organizó ciclos de rock con bandas locales y de la región, teloneando también a bandas de nivel nacional, como Catupecu Machu, y más recientemente a Cabezones. En 2015 encararon la grabación de su segundo disco, vinculándose con bandas de la región radicadas en Buenos Aires, como la chaqueña Lenoise y Lienzo, de Corrientes, en la búsqueda de ganar escenarios y difundir su obra.

E

l sábado 25 de junio, en el microestadio del club Sarmiento, en Resistencia, se realizará la cuarta edición de El Cumbiódromo, fiesta oficial del grupo chaqueño de música tropical Viento Norte, de carácter temático, que se realiza periódicamente en Resistencia desde septiembre de 2014 y reproduce el espíritu de las bailantas tradicionales con pista de baile, barra de bebidas y músicos en vivo. En esta edición las estrellas invitadas son Miss Bolivia y El Chávez, con la tendencia de la neo-cumbia y su dancing combo band, más Viento Norte. Esta vez la fiesta se erige desde la temática el Espacio Interestelar, e invita a ingresar a una experiencia cargada de colores, sonidos, grandes escenografías e imágenes. La fiesta no cuenta con sectores VIP y de esa manera incentiva el baile y el enamoramiento. Este año Del Cartel Producciones te lleva desde Formosa en un tour megacósmico para disfrutar de esta fiesta espacial. Para reservar lugar, en Madariaga 21, barrio San Francisco o al teléfono 3704240008. Viento Norte

Viento Norte nació en el verano de 2014, integrado por músicos jóvenes con cierta influencia de la cultura rock. Como banda de música tropical comenzó haciendo covers y homenajeando a los grandes autores de la cumbia. Fueron ganando escenarios en Chaco, Corrientes y Formosa, además de tocar junto a Karina, La Nueva Luna, Los Palmeras, Los Charros y el

maestro Antonio Ríos. A mitad del pasado año convocaron a Juani Serrano (productor de Miss Bolivia, El Chávez, Gustavo Cordera y Doña María) para la producción general de cuatro singles que serán parte de su próximo EP. El Chavez

Matías Chávez Méndez viene de una familia mestiza-rock muy influenciado por el reggae y el dub. Integró la primera formación de Arbol y luego fundó Nuca. Participó además de muchos otros proyectos, entre ellos Yicos, Shambala, Los Umbanda, Sancamaleón y Ciudavitecos. Productor de vanguardia, trabajó en la primera línea de la música latina, produciendo discos de Gustavo Cordera (Bersuit), No Te va Gustar , Fidel, Kchiporros, Kapanga y otros artistas. Finalmente se plantó sobre el escenario y salió a rodar como protagonista. Sucedió con su ritmo fusión entre cumbia y reggae, rock y electrónica. Miss Bolivia

Miss Bolivia es el proyecto musical donde Paz Ferreyra fusiona como cantante, dj y productora los ritmos de cumbia, dancehall, hip hop y reggae, proponiendo una nueva estética sonora que combina la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. Armada hasta los dientes con lírica incendiaria y comprometida, Miss Bolivia despliega un mensaje de emancipación y llamado a la reconexión natural con un combo que arrasa: sonidos de barrio con mensaje directo.

FORMOSA, VIERNES 17 DE JUNIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.