Día Seis 24

Page 1

7º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TEATRO | MUSEO DEL FERROCARRIL | OBSERVATORIO CULTURAL DE LA UNAF / PREFERENCIAS CULTURALES | IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS

EDICIÓN SEMANAL • Nº 24 Formosa, viernes 12 de agosto de 2011

7º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL TEATRO DE LA INTEGRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO SALAS

Miércoles 17

Teatro Social El teatro va a la escuela

Jueves 18 Formosa Oiga Chamigo Aguará Alcaidía de Varones

Viernes 19 Formosa Oiga Chamigo Aguará Alcaidía de Mujeres

Sábado 20 Formosa Oiga Chamigo Aguará U 10

Domingo 21

Lunes 22

18.30 hs. y 22.30 hs. ECUADOR La flor de la chukirawa

18 hs. EL SALVADOR Respuestas para un menú 22.30 hs. FORMOSA Médico a palos

22 hs. FRANCIA Corps-texto

Tributo a María Elena Walsh Tributo a María Elena Walsh ESPAÑA: El clowncierto Joselo Schuap Joselo Schuap Esc. 333 - Villa del Carmen Esc. 379 - Bº Eva Perón Esc 147 - Bº J. D. Perón 10.30 hs. 18 hs. La Argentina de los ESPAÑA más grandes, con María El Clowncierto Ofelia y Facundo Saravia. 20.30 hs. BUENOS AIRES 22.30 hs. NICARAGUA Beatriz, la historia de una Ay amor, ya no me quieras mujer inventada tanto!

Teatro de la ciudad

18.30 hs. CÓRDOBA - CHILE Juan Romeo y Julieta María

Cine Teatro Italia

22.30 hs. CABA Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor

22 hs. CABA Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor

18.30 hs y 20 hs. FRANCIA Reverie

22.30 hs. PERU Mi muñequita - La farsa

20.30 hs. BOLIVIA Opera pánico

20.30 hs. PARAGUAY Aquel 1811

Galpón C

21 hs. CÓRDOBA La fonda cordooobesa

20 hs. BOLIVIA No le digas

20.30 hs. CABA Cyrano, un vodevil franco-argentino

19 hs. SANTA FE La chatita empantanada

19 hs. CABA Alemania

Galpón G

20 hs. URUGUAY Gente común Agarrate Catalina

15.30 hs. SALTA Fedro y el dragón

15.30 hs. SALTA Fedro y el dragón

10.30 hs. Mesa de programadores

16.30 hs. RIO NEGRO Pata de fierro

11 hs. Charla a cargo del Dr. Eberto Abreu (Cuba), y Jackeline Salazar H. (Colombia)

Los Gregorianos

19 hs. y 21 hs. CABA - La isla desierta Teatro Ciego

18.30 hs. JUJUY En los brazos de Alfredo Alcón

21.30 hs. CORRIENTES El gran fracaso

20.30 hs. COSTA RICA Negra

22.30 hs. COSTA RICA Negra

19 hs. FORMOSA Contrainteligencia

Estadio Centenario

16 hs. BRASIL Espectáculo de variedades

Extensión

Martes 16 LagUNA blanca El Clowncierto - España Miércoles 17: Clorinda Espectáculo de variedades Brasil

20 hs. a 21 hs. Conversatorio con especialistas latinoamericanos ISA Albertazzi

El Colorado Amores que matan Bolivia

17 hs. FORMOSA El edén La Mandinga! en su sala teatral

Clorinda Relatos casi disparatados Cte. Fontana y Pirané y El soplador de estrellas Pata de fierro Litea de Formosa. Río Negro 20 hs. a 21 hs. Conversatorio ISA Albertazzi

NOTICIERO

■■Noche de folKlore: Hoy, a las 22, en La Mandinga! El grupo Flor del aire presentará un repertorio de música nativa, con canciones formoseñas y otras. Los integrantes son: Alejandro Cuevas (guitarra y voz), Marcelo Bogado, Viviana González y Hugo (voz). Entrada: $ 10. ■■Juan Carlos Maza en concierto: Hoy, a las 23.30, en Kú concert pub. De familia de folkloristas, Maza estará acompañado por Ramiro Maza. Reservas al 3717-580979. ■■Taller intensivo de acrobacias aéreas. Los días miércoles 17 y viernes 19 del corriente, a las 18.30, en el espacio cultural La Mandinga!, a cargo de la instructora de aéreo Natalia Gneri, con 6 años de experiencia en disciplinas circenses y formada en Buenos Aires. El Taller está dirigido a principiantes y avanzados interesados en estas disciplinas a partir de 10 años. El costo es de $50 y $30 por clase.

Black

El Pilcomayo se secó

El Pilcomayo se secó”, repetía Elías desde su celular satelital. Elías es un indio wichí que monitorea el río Pilcomayo en el lejano Oeste formoseño. Y le repetía a Luis María, presidente de la Fundación FUNGIR, que monitorea también, pero satelitalmente el mismo río. Al encontrarme con Agustín, presidente de la Fundación Gran Chaco, me invitó a asistir a reuniones para tratar de encontrar alguna solución al impacto ambiental que se está produciendo en la cuenca del río Pilcomayo. Para ello nos dirigimos, primero, a Ingeniero Juárez a buscar a Elías, pasar por Embarcación (Salta) para terminar en Villamontes (Bolivia) donde se estaba discutiendo qué hacer con este joven y rebelde río que atraviesa tres países produciendo diferentes

Por Negro Franco

conflictos a su paso. Ya en la comunidad de los weenhayek (wichís de Bolivia), donde estaban convocados más de 50 capitanes (caciques) con ONG de la Argentina, Paraguay y Bolivia, no detecté a ningún referente oficial de ninguno de los países en cuestión. El capitán grande decía que ellos son pescadores y no pretenden ser agricultores. Y se refería a la falta de sábalos que no pueden migrar el río Pilcomayo porque se secó cerca de la formoseña localidad de María Cristina. Ahí me entero del impacto ambiental, cultural y geográfico que están produciendo las obras del proyecto Pantalón a cargo de Argentina y Paraguay y la pavimentación de la ruta 28. Los paisanos que viven en la cuenca alta de este río sostienen que esas obras alteran el comportamiento del río y piden a los gritos que dejen de tocar el Pilcomayo. Los weenhayek estaban como locos porque ellos sí viven y comercializan la

pesca de sábalos. Y no sólo ellos, sino que la boliviana ciudad de Villamontes sufre un impacto en su economía por la escasez de estos cardúmenes. Con una colega que escribe en la revista Rumbos y en un periódico de Córdoba fuimos a recorrer los campamentos de pesca de los paisanos. Lo que vimos fue lapidario: una red de 120 metros de largo arrastrada por hombres, mujeres y niños recogía no más de 20 peces y otros que por el tamaño iban a parar a las ollas que ya estaban en varios fuegos. Se intercambió información, se convocó a una nueva reunión, se estudiaron estrategias para parar el impacto ambiental y con emoción nos despedimos hasta un próximo encuentro. A todo esto el río Pilcomayo se sigue cortando y secando y el bañado La Estrella se está desplazando hacia el Sur con futuras alteraciones geográficas y, obviamente, un fuerte impacto cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.