FESTIVALES DEL GUARDAMONTE Y del petróleo | mederos EN FORMOSA | FORMOSUS | CHAMAMÉ | V CONGRESO IBEROAMERICANO DE CULTURA | SANDRO CENTURIÓN
EDICIÓN SEMANAL • Nº 29 Formosa, viernes 16 de setiembre de 2011
■■Rodolfo Mederos. El badoneonista se presenta hoy en el salón cultural municipal, a las 21. ■■Folklore. Los Changos de Juárez, hoy en Kú Concert pub. También actuará el grupo Latidos. Mañana, Marcos Garay. ■■Jorge Rojas. El cantante salteño se presenta hoy en San Martín Dos y mañana en Ingeniero Juárez, junto a artistas locales y regionales. ■■Formosus XIV. Teatro de la Ciudad, mañana a las 21.30. ■■Teatro. Festival El teatro en las riberas del río, del 22 al 25 del corriente.
JORGE ROJAS
Festivales Dos tradicionales festivales folklóricos se reeditan este fin de semana con la actuación estelar de Jorge Rojas. Se trata del Festival del Guardamonte, esta noche en San Martín Dos, y mañana el Festival del Petróleo, en Ingeniero Juárez.
HORCAS
■■Metalerofest 2011. Jueves 22 de septiembre, a las 21 en el club Sarmiento, con los grupos Horcas, Criptum, de Formosa, y Viernes 13, de Paraguay. ■■Guauchos en Asunción. Sábado 24 del corriente, en el Jockey Club, celebrando los 15 años de la Rock & Pop 95.5 FM, junto a las mejores bandas del vecino país. ■■Resistencia rock 2011. Primera edición, el 30 de septiembre y 1 de octubre en el predio del LAS PASTILLAS DEL ABUELO Parque Aeropuerto, con entradas libres y gratuitas. El viernes, Miranda, Los Tipitos, Guasones y Los Cafres; el sábado, Punto de Fuga (Cha- LOS TIPITOS co), Banda de Turistas, Kapanga y Las Pastillas del Abuelo.
MARIO BOFILL Por Negro Franco Black 11 de septiembre de 1888, 1973, 2001…
NOTICIERO
E
l último domingo fue 11 de septiembre y privó a los docentes de un feriado, pero igual festejaron el día del docente, maestro, o como quieran llamar a esta profesión difícil, mal pagada pero digna y noble. Recibí varias invitaciones para compartir un asado con maestros y docentes amigos, y en el momento de preparar los discursos de rigor pensaba en Domingo Faustino Sarmiento. Un personaje polémico, visionario, mujeriego, discriminado, escritor, presidente, militar, exiliado, periodista y creador de lo que es hoy la educación del país. Y es el día del maestro porque Sarmiento murió el 11 de septiembre de
1888 en el Paraguay, país que criticó mucho. “… Estamos por dudar de que existe Paraguay, descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón”, le escribía a Mitre en 1872. Sarmiento quedó en el bronce como también en el billete de 50 pesos que nadie cuestiona. El filósofo argentino Thomas Abraham lo consideró como el hombre más grande de la Argentina, alejándolo así del Santo. Otro 11 de septiembre, pero de 1973, marcó hondo a Latinoamérica. Ese día del gobierno socialista de Salvador Allende no pudo salvarse del bombardeo y el saqueo de Augusto Pinochet a la democracia, que instauró
una feroz dictadura en Chile y le abrió la puerta de Sudamérica a la intervención de los Estados Unidos. Pero el 11 de septiembre de 2001 le tocó a los Estados Unidos ver cómo se derrumbaban sus dos torres emblemáticas, símbolo del poder económico norteamericano. Fue la gran excusa para invadir países árabes petroleros y crear un nuevo cuco universal: el terrorismo. Este último atentado, o autoatentado como definen muchos analistas, puso en jaque a los países árabes. Ahora, como otros analistas opinan, se vienen por el petróleo de Venezuela y por el agua de la cuenca acuífera más grande del mundo. Pero para esto falta todavía. Falta otro 11-S.