Día Seis 31

Page 1

C O N G R E S O

P R O V I N C I A L

D E

F O L K L O R E

|

F R U T A R

/

C H A R L I E

N U T E L A

|

J O R G E

C O S C I A

|

F E R I A R T E

EDICIÓN SEMANAL • Nº 31 Formosa, viernes 30 de setiembre de 2011

■■Nicolás Nielsen trío. Hoy, a las 21, en el Teatro de la Ciudad. Nicolás Nielsen (guitarra), Juan Honorio Argüelles (bajo), y Daniel Pavetti (percusión). Invitados: Federico Baldús (voces y guitarra) y Luis Ferreira (charango). Entrada libre y gratuita.

Congreso provincial de folklore

■■FolKlore. Hoy, en Kú concert pub, los grupos Tierra Viva, Luna Endiablada y Los Junkales. ■■Bravísima. Carmen Barbieri y elenco hoy, a las 21, y mañana, a las 21 y a las 23.30, en el cine-teatro Italia. ■■Festival de la Ruta 28. Hoy, en Posta Cambio Zalazar, con Lázaro Caballero Moreno, Ramonita Vera, Dalmiro Cuellar, El Cachorro de Bajo Hondo, entre otros. Entrada libre y gratuita. ■■Resistencia Rock 1A edición. En el Parque del Aeropuerto Internacional, hoy desde las 16, bandas locales, Los Cafres, Guasones, Los Tipitos, Miranda. Mañana, Punto de Fuga, Banda de turistas, Kapanga, Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, más bandas locales. Entrada libre y gratuita, colectivos gratis desde la plaza 25 de Mayo. ■■Festival folklórico en Estanislao del Campo. Mañana, con la actuación de El Chaqueño Palavecino, Los Changos de Lavalle, Luna Payesera, Chircal y Capullo Medina, entre otros. ■■Música en vivo. Mañana, a las 23, en avenida 25 de Mayo 721, con las bandas Catarsis, Under Cover (Laguna Blanca), Cabacuá y Criptum. Entradas: $ 5. ■■Vippolar en vivo. Show al aire libre, mañana, a las 21, en el barrio Antenor Gauna. ■■Hi-5 El original. El domingo, a las 18, en el cine-teatro Italia. La temporada 11ª presenta a la nueva generación con Lauren, Tim, Fely, Casey y Stevie para divertirse, cantar, bailar y aprender. Entradas en boletería: $ 70 y $ 80 y Pullman $ 50.

Taller de batería y percusión

E

l espacio cultural La Mandinga! (Padre Patiño 1.363) ofrece el taller de batería y percusión, a partir de los 10 años. Rock, jazz, blues, reggae, bossa nova, y técnicas para tocar tamboriles y tambores para candombe, salsa, murga y samba. Lunes y jueves, de 19.30 a 21, cuota mensual $130. Comunicarse con Nicolás Cracogna: teléfono 3717-343770. Siguen el taller integral de circo, martes a viernes de 16 a 18 (teléfonos 3717-583275 / 3717-782247), y el taller de telas aéreas, martes y jueves de 20.30 a 22 (teléfono 3717-593768).

En Laguna Blanca se realizó el 2º Congreso Provincial de Folklore donde se analizó la situación actual en que se desenvuelven el estudio, la investigación, el rescate, la promoción y la difusión de la cultura popular y tradicional de Formosa. Se pudo ver el fenómeno folklórico en vivo con Los Estacioneros, de Clorinda, y sus cantos de las viejas alabanzas religiosas en yopará (guaraní y español). El Subsecretario de Cultura provincial anunció que Formosa se está preparando para ser sede el año que viene del Congreso Latinoamericano. Del acto de apertura participó el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.

Por Negro Franco Black sobre sus obras. La primavera de nesDespués la nada. Tuvieron que pasar casi dos siglos para que unos musiVivaldi not died cólogos italianos lo tuvieran en cuenta

NOTICIERO

Ciruelo de mi puerta, si no volviera yo, la primavera siempre volverá. Tú, florece. (Anónimo japonés)

E

l 14 de diciembre de 1725 se imprimió por primera vez el Opus 8 de Antonio Vivaldi que en realidad contenía 7 conciertos. Entre estos 7 conciertos, en los agrupados bajo el epígrafe Las cuatro estaciones, estaba La primavera. Vivaldi o el Cura Rojo, porque era cura y tenía el pelo rojizo, fue famoso y estuvo de moda en Europa mientras vivió. Una vez sepultado cayó en el olvido. Cuarenta años después fue rescatado por Bach que hizo improvisacio-

para un catálogo musical que estaban armando. Pero recién en 1939 cuando en un festival desarrollado en Italia se ejecutó otra vez Las cuatro estaciones de Vivaldi. Y como nunca faltan productores visionarios en estos festivales, uno de ellos consiguió las partituras y grabó los primeros vinilos. Hasta hoy no deja de vender. Es tanta la popularidad de Vivaldi hoy que si tarareamos las primeras notas del allegro de La primavera cualquier desprevenido dice “¡Ah ese el Vivaldi!”. No ocurre lo mismo, por ejemplo, con la Consagración de la primavera del ruso Igor Stravinsky que fue estrenada en 1913 en el Teatro de los Campos Elíseos de París. Y esto no es casual. La música académica o clásica no tiene difusión ma-

siva y queda entre unos pocos privilegiados que logran acceder a este tipo de material sonoro. Nuestra ciudad no es la excepción. Y nos privamos de la música occidental más elaborada, estudiada y cuidadosamente compuesta por maestros de la música. Aquí cabe la responsabilidad del Estado y sobre todo de la Universidad que a través de sus medios masivos de comunicación puede difundir este tipo de música. La Universidad Nacional de Formosa tuvo un programa radial dedicado exclusivamente a difundir música académica a cargo del responsable de esta columna. Pero la nueva dirección de la radio universitaria levantó el programa Clásicos de clásicos silenciando esta vez a, por ejemplo, el director más prestigioso del mundo, el argentino Daniel Barenboim, que para su filarmónica recluta a músicos israelíes y árabes, dando cuenta así que la música –en particular ésta música– no tiene fronteras ni enemigos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.