Día Seis 32

Page 1

FESTIVAL INTERNACIONAL DE FRUTAR

|

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

|

DOCUMENTALES EN LA TV

|

PROPUESTAS TEATRALES

EDICIÓN SEMANAL • Nº 32 Formosa, viernes 7 de octubre de 2011

COSTANERA A TODA MÚSICA

■■Festival internacional de música.

Frutar 2011, playa de estacionamiento de la costanera, desde hoy hasta el domingo.

■■FERIARTE 2011. 13ª edición de la Feria, des-

de hoy al domingo en la plaza San Martín, de El Colorado. En el festival artístico estarán hoy Los Huayras, Paola Arias, grupo Pilcomayo, Ledeina Regis y el dúo Jazmín Paredes. Mañana, Luna Payesera, La Suma y Soledad, y el domingo, Los del Suquía, grupo Cantares, Mario Bofill, Chircal y Marisol Otazo.

■■Exposición de la Liga de Madres de

Familia. Bajo el lema La familia es el camino, en la sala cultural municipal hasta mañana, de 9 a 12 y de 17 a 22.

■■Festival del algarrobo. Festejo del ani-

versario de Laguna Yema, hoy Dalmiro Cuellar, Los Tekis, Sheila, El Arisco, Pancho y Fermín, Titiro Figueredo y El Duende de Yema. Mañana, el grupo Mezgaya (cumbia villera), El Negro Palma, Los de Maillin, Capullo Medina y Las Voces de Orán.

■■Noche de folklore. Hoy a las 22, en Kú

concert pub con las Voces del Patiño, liderado por Beto Villalba, con la guitarra y voz de Mariano Gómez.

■■Teatro. Mañana, a las 22, en el Teatro de la

Ciudad, la obra Megafón o la guerra, producción del Teatro Nacional Cervantes protagonizada por actores chaqueños.

■■Rock. Mañana, a las 23, en 323, Cabacuá y Mo-

nos Kabrones.

■■Teatro. Médico a palos, el domingo, a las 20.30,

en la sala de Los Gregorianos, Ayacucho 171.

■■Música en la plaza San Martín. El do-

mingo, desde las 16, con DJ Román.

■■Danzas del litoral. Cursos para docentes

de folklore y profesores de baile, los días 8 y 9, 16 y 17 del corriente, de 8 a 12 y de 15 a 19 y los domingos de 8 a 13 en la Escuela Nº 399 del barrio Colluccio. Inscripciones en el Galpón C del paseo costanero, de 8 a 12.

■■Peña Sol Federal. Sábado 15 de octubre,

a las 21, en La Mandinga!, presentando al santafesino Diego Arolfo acústico, con el grupo Latidos y el grupo infantil y mayor de la Academia Sol Federal.

Por Negro Franco Black 5 de octubre de 1975: Vencedores vencidos

NOTICIERO

E

l 5 de octubre de 1975 se encontraron dos culturas y tiñeron el cielo de rojo con sus cuerpos tirados en la plaza de armas del cuartel del ejército argentino en Formosa. Murieron 12 guerrilleros y 12 defensores del regimiento, entre ellos 10 soldados de 21 años que, obligados, juraron morir por la patria. Los atacantes juraron, voluntariamente, vencer o morir. Este hecho cruento aconteció en el gobierno constitucional de Isabel Perón y la Conducción nacional de Montoneros buscaba un golpe mediático y robar la mayor cantidad de armas. Se llevaron 11 FAL y una ametralladora y dejaron 11 compañeros muertos. Un precio demasiado alto por cada fusil. Además las fotos en las revistas y los diarios de los soldados masacrados crearon un mayor rechazo hacia los Montoneros. Este operativo espectacular –con avión secuestrado incluido– significó una derrota militar y mediática de los

atacantes y abrió el camino para el golpe de Estado perpetrado por los militares el 24 de marzo de 1976. Desde hace un tiempo se está intentando reescribir esta parte violenta de la historia Argentina y lo afirma el periodista y editor de Perfil, Ceferino Reato, autor del libro Operación primicia donde investiga minuciosamente el ataque montonero al cuartel de Formosa. El punto, para mí, está en las indemnizaciones que les corresponden por derecho propio a las víctimas del terrorismo de Estado producidos desde el golpe militar de 1976 o por los que se encuadren en la ley 24.411, víctimas de grupos paramilitares como la Triple A. Pero, a los que murieron mientras atacaban cuarteles o en tiroteos con la policía ¿les corresponde a sus familiares cobrar los 200 mil dólares como establece la figura jurídica “ejecución sumaria” creada durante el gobierno de Néstor Kirchner? Ya se pagaron 526 de esas indemnizaciones por muertos

antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976. Entre ellos los que atacaron el regimiento de Formosa. Entonces, aquellos vencedores, aquellos soldados caídos en combate son recordados cada 5 de octubre por sus pares pero no por el Estado, que les niega el derecho a una indemnización pecuniaria a sus herederos mientras que los derechos humanos sí son reconocidos para aquellos vencidos que en igualdad de condiciones dejaron lo que más tenían, sus vidas. Esta parte violenta de la historia Argentina ya fue revisada, investigada y escrita, entre otros, por Martín Caparrós, Jorge Lanata, Miguel Bonasso, Marcelo Larraquy, Roberto Caballero, Eduardo Anguita, Tomás Eloy Martínez, Gabriel García Márquez, Horacio Verbitsky y hoy varios intelectuales encolumnados con el movimiento kirchnerista intentan reescribir una nueva historia honrando como víctimas del terrorismo de Estado a verdaderos delincuentes armados.

■■martes A VIERNES

■■Sábados y domingo

Sala 1: Quiero matar a mi jefe, alas 21.30.

Sala 1: Quiero matar a mi jefe, a las 21 y a las

El planeta de los simios, a las 17 y a las 19.15. Sala 2: Los pitufos, a las 17 y a las 19.15. Las viudas, a las 21.30. Sala 3: Destino final 5, a las 17, 19.15 y a las 21.30.

0 horas (trasnoche sólo los sábados). El planeta de los simios, a las 15, 17 y 19.15. Sala 2: Los pitufos, a las 17 y a las 19.15. Viudas, a las 21 y a las 0 horas. Sala 3: Destino final 5, a las 15, 17, 19.15, 21.30 y 0 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.