AGENDA | MÍSTICA CIUDAD NOMINADO EN LOS GRAMMY LATINOS | FORMOSA SIEMBRA | TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA CON VAN BREDAM | MARATÓN NACIONAL DE LECTURA | CONCURSO DE CORTOS PARA ESTUDIANTES ESCULTURAS EN FEDEMA | CREDENCIALES PARA TRABAJADORES CULTURALES | ENCUENTRO DE LA INTERNACIONAL DE LA ESPERANZA | VENECIA Y UN SIMIO OSCURO, A ESCENA | CONFLUENCIAS DEL ARTE EN CLORINDA www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 327 FORMOSA, VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2018
#AgendaDiaSeis 20/24 ARTE. Segunda edición SET del Festival Confluencias de Arte, en Clorinda, organizado por la ONG Innovar Arte y Cultura, dedicado a la pintura, la fotografía, audiovisuales, instalación y el performance. 21 ROCK. 2° Fiesta Pu Rec, SET en Camelot, desde las 23.30, con tres bandas en vivo: Carnadas, Pulsar y Eírasofía, de Paraguay. Musicaliza la noche: María Cecilia Acuña. 21 ROCK. Fiesta Pagana II, SET en Hoomers, desde las 23.30, con las bandas Niños Paganos, que celebra su primer aniversario; Helix (rock progresivo) y Kaú Rock, de Resistencia, Chaco. Entrada: 80 pesos. 21/22 MÚSICA. 8º Festival del SET Violín del Monte Uniendo Chacos, en El Chorro. Hoy subirán al escenario Los de Mailín, Carlitos Galván, de Laguna Yema (chamamé), y tres grupos de cumbia de Formosa, Chaco y Salta. El sábado al Festival se acoplará una muestra de artesanías criollas y etnográficas, juegos tradicionales criollos y al mediodía un gran almuerzo con comidas típicas. A partir de las 13 horas, peña bajo los algarrobos, en el mismo predio del festival, con la actuación de grupos folklóricos de la zona y el cantante salteño Silvio Carrizo (folklorista) y Mateo Gómez (chamamecero), además de otros grupos locales. Por la noche actuará el “Negro” Palma, cantante boliviano, y desde Formosa capital Chily Fernández y su grupo Pilcomayo, El Arisco Carlos Moreno y Anabella Martínez, violinista. 21/22 DISEÑO. Feria de diseño SET independiente, en Policía de Territorios Nacionales e Irigoyen (barrio La Pilar), desde las 15. Pintura en vivo con Malcraneado y FloraSaurius, diseños de Charla, Mitakuñai Churí, Mora, Mnstera, y Dios te salve María, entre otros. Musicaliza: La Broda y Wise Kid. 21/23 CUIDADO COLECTIVO DE SET LA VIDA. 3° Encuentro de
la Internacional de la Esperanza, con Alegremia y Amistosofía, en el Galpón C de la costanera, con acceso gratuito, sin costo de inscripción y abierto a toda la comunidad. Espacio para conocer y compartir experiencias alrededor del cuidado colectivo de la vida. Las actividades darán inicio a las 15 con la recepción de participantes, canto Qom y las presentaciones de La Internacional de la Esperanza y la Multidiversidad. Cerrará la primera jornada la batucada de la Escuela Especial N°12. El sábado, desde las 18, presentación de libros y manifestaciones artísticas con la Orquesta Cruce Viejo de Puerto Tirol, Chaco, Arpas de Formosa, Teorema, rap consciente, de Chile, y a las 22.30 Botis Cromático. 22 LITERATURA. Formosa SET Siembra, intercambio y liberación de libros, desde las 17 en el Paraíso de los Niños. 22 ROCK. La banda de BueSET nos Aires, Mamut, en Hoomers, desde las 21. Bandas invitadas: Chico Mendes, de Clorinda; y Anomia, de Corrientes. Anticipadas: 120 pesos; en puerta, 150. 22 DIVERSIDAD. Miss Trans SET Formosa 2018, en el Teatro de la Ciudad, a las 21, con 16 participantes de toda la provincia, shows en vivo, bailarines en escena, acrobacias aéreas, humor y mucha disidencia. Anticipadas: 100 pesos; en puerta, 130. 22/23 TEATRO A LA GORRA. En SET La Mandinga (Deán Funes 35), hoy viernes, a las 22, Venecia, versión libre de una obra de Jorge Accame; al finalizar la obra charla relacionada al trabajo sexual y a las diferentes situaciones que viven las personas que trabajan en la clandestinidad. El domingo, a las 21, Un simio oscuro, de María Rosa Pfeiffer. 23 MÚSICA INFANTIL. JuanSET chy y Caroly, en el Teatro de la Ciudad, a las 19, presentando nuevo disco.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
MEJOR ALBUM DE TANGO
Mística ciudad, de Miguel Pereiro, nominado en los Grammy Latinos \\El último disco del pianista formoseño Miguel Pereiro Mística Ciudad fue nominado al Mejor Álbum de Tango para la 19° entrega anual del premio a lo mejor de la música latina a nivel internacional. Pereiro comparte nominación con Daniel Binelli y Nick Danielson (Nostalgias), Pedro Giraudo (Vigor Tanguero), Rofolfo Mederos Trío (Troilo por Mederos, en su Huella), y Omar Mollo & Gran Orquesta Típica (Tango Cosmopolita). Los Grammy Latinos (Latin Grammy Awards) son galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. Similares al Premio Grammy, los Grammy Latinos reconocen la excelencia artística y técnica de la música grabada, mediante votaciones entre pares. Actualmente se premian 42 categorías repartidas en diversos géneros musicales. La primera entrega fue emitida en el año 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS. Fue el primer programa de televisión en español transmitido en horario de máxima audiencia por una cadena estadounidense. Las nominaciones las dio a conocer ayer la Academia Latina de la Grabación, con sede en Miami. La 19ª edición de los Grammy Latinos se celebrará el próximo 15 de noviembre en Las Vegas, y además de los premios, el grupo mexicano Maná recibirá el concierto homenaje como Persona del Año. El disco Mística Ciudad vio la luz a mediados del año pasado y en él hay consagrados músicos invigados: Raúl Lavié, José Colángelo a dos pianos, Pipi Piazzolla, Rubén Lobo (baterista de la Negra Sosa), y Fabián Bertero, gran violinista con quien conforma un dúo con el que en el 2017 estuvo de gira por España. Con Mística ciudad, Pereiro se lanzó como compositor, arreglamrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
dor, intérprete de la música de Piazzolla (grabó temas inéditos y no muy conocidos, además de sus propias composiciones), en un experiencia en la también prima la experimentación al utilizar vibráfono y otros instrumentos experimentales, pero siempre dentro de la música ciudadana y de vanguardia. Mística Formosa Luego de casi tres años, Miguel Pereiro volvió a tocar en Formosa donde el 1° de septiembre se presentó en el Teatro de la Ciudad con el espectáculo de tango Mística Formosa. Subieron al escenario el dúo integrado por Miguel Pereiro, en piano, y Fabián Bertero, en violín, + Renato Venturini, en bandoneón, y las parejas de baile Walter Centurión-Silvia Rodríguez y Rafael Cabello-Rosario Benítez, acompañados de Maxi Copello y Raquel Makow, bailarines
diaseis.wordpress.com
porteños de gran trayectoria internacional. El primer disco de Miguel fue Éxodo, grabado en Formosa con Carlos López hace 14 años, antes de partir hacia Buenos Aires. Con Asfalto y WiFi Miguel tiene otro disco que lo lanzó el año pasado junto a el violinista Fabián Bertero titulado con Con Asfalto y WiFi, el primer CD conjunto de Bertero-Pereiro, un trabajo musical que el dúo viene realizando desde hace 3 años, incorporando a la interpretación elementos del jazz y de la música latina, con gran espacio para la improvisación, logrando así un sonido nuevo, sumamente original y contundente, sin abandonar las raíces de la música urbana de Buenos Aires. En marzo del 2017 el disco fue presentado en la sala Toccata en A de Madrid, y también en el Festival de Tango de Granada.
PLACER Y DISFRUTE
POR LA LECTURA
Formosa siembra, intercambio de libros en el Paraíso de los Niños \\Con la llegada de la Primavera llega también Formosa siembra, intercambio y liberación de libros, que se realizará mañana desde las 17 en el Paraíso de los Niños. Formosa siembra es un
proyecto independiente de La Meca, evolución del aprendizaje, encabezado por la psicopedagoga Paola Aguiar, que desde el 2015 se viene desarrollando en espacios públicos. “Venite con tu libro, sem-
bralo, liberalo y cosechá otro. Sumate a compartir con otros el placer y el disfrute por la lectura”, es la propuesta de esta movida de intervención del espacio público por medio del intercambio y la liberación de libros entre las personas. La actividad cultural, social y colectiva situada, gratuita, independiente y autogestionada, asume como principio fundamental el encuentro y la participación de las personas en torno a sembrar (dejar) y cosechar (llevar) un libro que se lo libera nuevamente en la próxima siembra. Además, propone actividades de acercamiento motivador a la lectura, al disfrute por los libros, cuentos, colores, historias, charlas, pinceles, dibujos e interacción. Formosa siembra se realiza cada vez que se inicia una estación del año, con único fin de liberar un libro y que otras personas también lo disfruten, buscando que los libros encuentren nuevos lectores. La siembra se realiza cada vez que se inicia una estación y la propuesta consiste en que la gente asista –esta vez al Paraíso de los Niñoscon un libro que ya lo haya leído, haga una dedicatoria en una de sus páginas, con el lugar y fecha donde es li-
Concurso de cortos para estudiantes \\En el edificio de sorteos de IAS se realizó la presentación de un concurso provincial de cortometrajes denominado Autoconocimiento de emocione, destinado a estudiantes del último año de la Secundaria de toda la provincia. El concurso consiste en la elaboración de un corto relacionado con el programa Juego responsable, lanzado por el Gobierno provincial. El administrador del IAS, Edgar Pérez, explicó que el concurso tiene alcance a todos los estudiantes del último año del secundario de la provincia y el premio para el grupo ganador consistirá en un viaje para toda la di-
visión al bañado La Estrella y un televisor Led de 60 pulgadas para la institución que representan. Bases y condiciones Las bases y condiciones del concurso se encuentran en la página web y la fanpage del Instituto de Asistencia Social (IAS). Además, se hará un trabajo conjunto con la dirección de Asuntos Juveniles, la FeCeS y la Dirección de Educación Secundaria para recorrer todos los colegios de la provincia para darle promoción y difusión a esta iniciativa. En la fanpage de Facebook del IAS se encuentra el formulario de inscripción
II - FORMOSA, VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2018
y los contenidos de la película Intensamente, que se tomó como base de trabajo para esta idea ya que allí se encuentran muy bien trabajadas las emociones a las cuales se hace referencia y vincularlas a lo que es el juego responsable. A partir de esa idea los alumnos deben pensar y crear un cortometraje que será evaluado por el equipo del IAS. El plazo de entrega es hasta el inicio del mes de octubre y a partir de allí se comenzará a evaluar la producciones presentadas para subirlas a la página oficial y a través de los “MG”, que vaya cosechando cada uno se definirá el ganador del concurso.
berado y sembrarlo (dejarlo e intercambiar con otra persona) para cosechar así cultura, arte y literatura. Con los libros dispuestos en cajones de manzana, o bien en el suelo, esperando a ser explorados, descubiertos y otros en manos de lectores para ser intercambiados, la actividad en una forma solidaria, amena y divertida de compartir momentos de lectura. La siembra mundial de libros es un movimiento internacional que surgió a raíz de un grupo denominado El club de los libros perdidos, en Estados Unidos, luego se trasladó a América Latina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Argentina, e inspirado en ello, La Meca evolución del aprendizaje decidió continuar este desafío y convertirlo en Formosa siembra.
Taller de lectura y escritura creativa \\Tras dictarse esta semana en el Microcine de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el 1° Taller de lectura y escritura creativa que comenzó en mayo pasado, a cargo del reconocido escritor Orlando Van Bredam, los próximos encuentros serán el 26 de septiembre y el 3 y 10 de octubre. Van Bredan, quien se desempeña como docente de la casa de altos
estudios, dijo que el Taller finalizará con una mesa de lectura con los trabajos seleccionados, y una mesa de poesías con escritores locales, ex alumnos e invitados especiales. El curso surgió como una necesidad de fomentar el desarrollo tanto de la lectura como de la escritura en un marco creativo a partir del desarrollo de técnicas y herramientas de lectura y redacción en contexto libre.
Entre libros y lecturas en el celular, 16.ª Maratón Nacional de Lectura \\La Secretaría de Cultura de la Nación se suma a la 16º Maratón Nacional de Lectura que se realizará el 28 de septiembre en todo el país. Con el fin de seguir trabajando en la promoción de la lectura e impulsando a niños y jóvenes a despertar su imaginación a través de los libros, en esta edición 2018 la Secretaría trabajará en colaboración con la Fundación Leer para llegar a cada rincón del país. La Maratón Nacional de Lectura es la campaña que desde hace 16 años Fundación Leer impulsa en todo el país para acercar a los niños a la lectura. Ese día, niños y jóvenes en sus hogares y en todo tipo de instituciones disfrutan de variadas actividades de lectura. Todas las familias e instituciones que deseen sumarse a esta celebración y empezar a compartir momentos de lectura con los chicos ya pueden hacerlo en https://maraton.
leer.org. La participación es libre y gratuita. Al registrarse, las instituciones podrán descargar una guía de actividades y, por su parte, las familias desde ahora podrán acceder a una plataforma digital con libros infantiles de primera calidad organizados por edades. Los chicos y chicas podrán leer, completar trivias y ganar medallas por cada libro leído. Además, accederán a más 60 textos clásicos con ilustraciones de talentosos artistas argentinos. En esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, los celulares, tablets y computadoras convivirán con los libros
de papel y serán un aliado fundamental para entusiasmar a los chicos con la lectura. La campaña de Fundación Leer busca comunicar a la sociedad que leer es una actividad placentera fundamental para el desarrollo integral de los niños. Fomentar el hábito lector desde pequeños contribuye a ensanchar los universos culturales de la población, estimula el pensamiento crítico y abre oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura. Hay más de 4.9 millones de personas registradas en más de 16.000 instituciones y 3.138 localidades de todo el país.
EN FEDEMA LOS ARTISTAS TRABAJARÁN EN VIVO DURANTE 4 DÍAS
Obras de 6 escultores se sumarán al Parque de las esculturas de la costanera \\Durante los cuatros días que durará la Feria del Mueble y la Madera (Fedema 2018), del 4 al 7 de octubre, los escultores Gonzalo Colombo (Corrientes), Mimo Eidman (Chaco), Mauro Musante (Buenos Aires), Pablo Dompé (Buenos Aires), Juan Manuel Detschenko (Buenos Aires), y Ceferino Ferreira (Chaco) mostrarán al público el desarrollo de una obra escultórica a partir de un rollizo virgen en distintas maderas nobles de nuestra zona como ser el quebracho, el urunday, lapacho, algarrobo, palo santo y el guayacán, entendiendo que Fedema es una muestra del desarrollo de la madera. El Encuentro de Escultores en madera se realiza en cada edición de Fedema y representa uno de los espacios atractivos donde los artistas participan de este encuentro con la naturaleza transformada en arte, bajo la coordinación del reconocido escultor chaqueño, Fabriciano Gómez, presidente de la Fundación Urunday, organizadora de la Bienal de Arte de Resistencia, Chaco. Las obras de estos reconocidos escultores quedarán en el lugar de su creación y se sumarán a las ya existentes realizadas en ediciones anteriores que integran el Parque de las Esculturas –llamada Naturaleza Es-
cultura, en el predio ferial de la costanera- que generó una invaluable y perenne obra artística que posiciona a Formosa como un territorio consciente de los valores artísticos que propone la escultura como expresión del hombre. Naturaleza Escultura cumplió un año El 20 de septiembre del año pasado se inauguró Naturaleza Escultura, el parque de esculturas que se armó en el predio ferial de la costanera, cuya curaduría estuvo a cargo del prestigioso escultor Fabriciano Gómez. En el Parque hay obras de 35 escultores de 6 países (Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Japón y Argentina) que brindaron su creatividad, su mensaje y su fuerza de dialogar con la madera nativa en forma de escultura. Urunday, palo santo, algarrobo, palo de mora, lapacho en combinación con otros materiales alegorizan temáticas y visiones sobre conceptos que nos atraviesan como pueblo y como cultura. El espacio destinado a albergar las expresiones de artísticas, turística y culturales al aire libre propone un encuentro con la naturaleza transformada en arte. Más de 10.000 m2 de par-
FABRICIANO GÓMEZ
quizado dan el marco necesario para valorar relatos y estéticas que remiten al trabajo, la identidad, los misterios y la esperanza de los artistas de todo el país y del continente que visitaron la provincia y dejaron su huella artística en ella a través de las esculturas. El Parque de las Esculturas está abierto al público para hacer un recorrido de las diferentes expresiones artísticas elaboradas desde los primeros cortes hasta los últimos tallados de terminación de los troncos.
Línea de descuentos beneficiará a más de 10 mil trabajadores culturales \\En el salón del Fon. Fi.Pro se lanzó el miércoles la primera fase de línea de descuentos credenciales para trabajadores culturales, un programa articulado entre los ministerios de Cultura y Educación y de Economía Hacienda y Finanzas del Gobierno provincial que beneficiará a más de 10 mil trabajadores culturales de toda la provincia, con más de 37 comercios adheridos afines a cada sector. Cabe mencionar que para acceder el beneficio el trabajador cultural debe estar registrado como tal y figurar en el Catálogo del Trabajador Cultural creado a través del relevamiento lanzado por el sector Industrias Culturales de la Subsecretaría de Cultura. Otro rédito del relevamiento es poder acceder a los créditos Impulsar Cultura, que busca profundizar, mejorar y consolidar las condiciones laborales y productivas de gestores y productores culturales de toda la provincia. Con el registro en el Relevamiento Provincial de Trabajadores Culturales, plataforma donde convergen productores, bailarines, actores, cineastas, entre otros, se da inicio a
una seguidilla de beneficios que éste acarrea. Al lanzamiento de los descuentos credenciales se sumó la entrega simbólica de estos créditos (ya fueron otorgados 7 efectivamente hace un tiempo) y se dio a conocer la credencial para el trabajador cultural, que será la portadora de los beneficios y la que se deberá presentar en los comercios adheridos los registrados en el relevamiento. Cristian Velazco, coordinador de Industrias Culturales, remarcó que “estamos muy contentos porque hemos tenido una muy buena convocatoria de todos los sectores culturales”. Respecto de los créditos detalló que “son hasta $50 mil con una tasa subsidiada del 12%”, y dijo que “estas son políticas del Gobierno provincial que
funcionan y tienen relación directa con el productor cultural, lo cual nos llena de orgullo porque si bien son acciones estatales detrás están los trabajadores culturales con quienes trabajamos y desarrollamos estas ideas”. Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron el ministro Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, el presidente de la Federación Económica de Formosa (FEF), Enrique Zanín, y el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo, entre otros. Los trabajadores culturales registrados pueden pasar a retirar su credencial en las oficinas de Industrias Culturales, en Juan José Silva 48, primer piso. + info: industriasculturales.formosa.gob.ar.
FORMOSA, VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2018 -
III
FESTIVAL ARTÍSTICO EN CLORINDA
CUIDADO COLECTIVO DE LA VIDA
Encuentro de la Internacional de la Esperanza, en el Galpón C \\Desde hoy al domingo se realizará en el Galpón C de la costanera el 3° Encuentro de la Internacional de la Esperanza, con Alegremia y Amistosofía, con acceso gratuito, sin costo de inscripción y abierto a toda la comunidad. El Encuentro de la Internacional de la Esperanza es un espacio para conocer y compartir experiencias alrededor del cuidado colectivo de la vida. Son la expresión de una búsqueda- encuentro. De un “nosotros” que, desde cualquier lugar del planeta contribuye a la vida, al
TEOREMA
diálogo de culturas, a los derechos humanos, al agradecimiento por el ser y a la integración. Dos de sus promotores son los doctores Julio Monsalvo (Formosa) y Luis Weinstein (Chile) quienes aportan desde la Alegremia (la alegría en la sangre) y la Amistosofía (la filosofía de la amistad), sus experiencias y sabiduría en el camino de construir un mundo mejor. Los anteriores encuentros se realizaron en Cochabamba, Bolivia (2016) y el 2° en Quillota, Chile (2017), y en esta tercera instancia contará con la presencia de participantes y expositores de distintas provincias argentinas, como también de Chile, Paraguay, Bolivia, Cuba y Uruguay. Las actividades darán inicio a las 15 de hoy con la recepción de participantes, canto Qom y las presentaciones de La Internacional de la Esperanza y la Multidiversidad. Cerrará la primera jornada la batucada de la Escuela Especial N°12 de nuestra ciudad. Mañana sábado, a partir de las 8.30 y durante el día se compartirán vivencias de la Reserva Biósfera Laguna Oca, Educación Intercultural
Bilingüe-Formosa, Escuela de Economía Solidaria (Zárate, Buenos Aires), Escuela de Familias Agrícolas Fortaleza Campesina (San Martín, Chaco), Experiencia de Biodanza (Paraguay), El Corredor del Cuidado (Brasil), Salud Popular y Agroecologí (Bolivia), Grupo de Desarrollo Personal en Isla Negra (Chile), Grupo Alegremia de Cuba, Mujeres de pie (Ingeniero Juárez, Formosa), Ecobé Educación Popular en Salud (Fortaleza, Brasil), Orquesta Comunitaria Cruce Viejo (Puerto Tirol, Chaco). Desde las 18 se llevará a cabo la presentación de los libros Vivencias en Atención Primaria de Salud. Hacia políticas biocéntricas, de Julio Monsalvo; Evolucionando, de Matías Andrés Cepeda Monsalvo; El Tao de la Es-
peranza, de Luis Westein, y Carrillo y Alma Ata, de Alberto Zorrilla. Cerrarán la jornada del sábado expresiones artísticas de la Orquesta Cruce Viejo de Puerto Tirol, Chaco, Arpas de Formosa, Teorema, rap consciente, de Chile, y a las 22.30 Botis Cromático, músico de Buenos Aires que en sus conciertos despliega su capacidad para desfilar por una inmensa galería de personajes. Así, genera un clima de baile de colores y risas, y sus melodías escoltan la profunda riqueza de su poesía. El domingo, de 9 a 12, será dedicado a la reflexión y propuestas a partir de lo vivenciado, en el camino de seguir construyendo esperanza y cerrará el encuentro el Coro Popular de Formosa.
Comenzó la 2.ª edición de Confluencias de Arte \\E n l a c i u d a d d e Clorinda comenzó ayer la 2° edición del Festival Confluencias de Arte, que se desarrollará hasta el 24 de septiembre, organizado por la ONG Innovar Arte y Cultura. Esta edición está dedicado a la pintura, la fotografía, audiovisuales, instalación y performance. El encuentro este año entre artistas, gestores culturales y ciudadanos de Clorinda estará dedicado a los temas Migración y cultura en tránsito y Transfronteriza en el contexto sudamericano, que incluye la problemática de fronteras, identi-
dades de comunidades migrantes, nómades, transfronterizas, diásporas, la figura del colono moderno, la asimilación cultural, entre otros. Los artistas que participan son: Ricardo Alvarez (Cuba/Py), Aylén Bartolino (Ar.), Fernando Colman (Py), Cecilia Avati Fernandez (Py), Charlie Mazacote (Py), Aldana Olivello (Ar.), Chiara Perucca (Italia/Py), El Chaski Pum (Ar.), Liliana Segovia (Py); los artistas invitados son Leticia Alvarenga (Py) y Luis Ocampo (Py) y los artistas colaboradores son el grupo Capotei (Ar.), Bondi (Ar.), y el Quinteto Smile (Ar.)
BOTIS CROMÁTICO
ORQUESTA CRUCE VIEJO
Vuelven a escena Venecia y Un simio oscuro
\Este \ fin de semana dos obras de teatro de La Mandinga subirán a escena en el centro cultural independiente (Deán Funes 35): Venecia y Un simio oscuro. Venecia, versión libre de una obra de Jorge Accame, se presentará mañana sábado a las 22, en el marco del programa del Instituto Nacional de Teatro, la Caravana Teatral.
IV - FORMOSA, VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2018
Al finalizar la obra habrá una charla relacionada al trabajo sexual y a las situaciones que viven las personas que trabajan en la clandestinidad. Se invitó a toda la comunidad a la función y posterior charla. En Venecia se puede ver cómo la ficción y la función estética se combinan para narrar la vida de una anciana, ciega, madama, que junto tres prostitutas viven en la desola-
ción total, un antro donde también trabajan de este oficio particular que le ha ensañado las circunstancias o la vida misma. El domingo, a las 21, también a la gorra será el turno de Un simio oscuro, de María Rosa Pfeiffer. La obra reúne a tres amigos de algún pueblo del interior de cualquiera de nuestras provincias argenti-
nas, unidos por el amor a la música folklórica, y que lucharan por un sueño: lograr llegar al festival de Cosquín. Un pequeño drama cotidiano que rescata el humor de las situaciones simples pero comprometidas, que con una mezcla de humor, música en vivo y ternura logran conmover y hacer reír al público.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez