L O S
E S T A C I O N E R O S
|
F E S T I V A L
M U S I C A L
F R U T A R
2 0 1 1
|
C A P A C I T A C I O N E S
P A R A
L A
T V
D I G I T A L
EDICIÓN SEMANAL • Nº 33 Formosa, viernes 14 de octubre de 2011
■■Serenata a las madres. Hoy en el playón del Super Siete –circuito cinco–, y mañana en el playón del barrio Mariano Moreno, con la presentación de Johnny Bianchi, Sistema Solar, Mario Vega y su conjunto, El Arisco, Quórum, Los Cumpas y Real Mariachi. Organiza la Subsecretaría de Cultura de la provincia. ■■Música. Mañana, en el Hotel Internacional de Turismo, Juan Marcos Garay, y sorteos por el día de la madre. ■■Rock en Clorinda. Mañana, presentación de las bandas Mr. Join, Cabacuá y Chico Mendes. ■■Seminario de danza-teatro. Organizado por el INT, delegación Formosa, mañana desde las 9, en el Instituto Albertazzi, a cargo de la profesora Sandra Siste, de Resistencia. Consultas al 03717 - 420643. ■■Guns N’ Roses y Aerosmith en Paraguay. Mañana Guns N’ Roses en el Jockey Club, en el Personal Asunción Rock Festival, y Aerosmith, el 25 del corriente. ■■Festival de cine. Del 15 al 21 del corriente en Resistencia, Semana de cine nacional Lapacho. Entre otras propuestas, el público podrá ver en la sala INCAA Km 1020, del Complejo Cultural Guido Miranda, las últimas novedades del cine nacional con una grilla de 4 proyecciones diarias, y la visita de directores. ■■3er Congreso de Arte Infantil. Del 27 al 29 de octubre en el Instituto Albertazzi. ■■Manu Chao en Argentina. El artista se presentará en noviembre junto a su nueva banda, La aventura, integrada además por Madjid, Gambeat y Philippe. Las fechas confirmadas hasta el momento son: 15 de noviembre, en el Anfiteatro Municipal de Santa Fe; el 17 en el Estadio Juniors, de Córdoba; el 18 en el Estadio Andes Talleres, de Mendoza; el 20 en el Zanon Fasinpat, de Neuquén, y el 23 y 24 en el estadio Malvinas Argentinas, en Buenos Aires. Estrenos de hoy ■■Las acacias, dirigida por
Pablo Giorgelli. Película argentina que ganó la cámara de oro en el Festival de Cannes y también fue elegida mejor película en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. ■■Mi primera boda, con Natalia Oreiro y Daniel Hendler. La historia transcurre en el casamiento mixto entre la católica Leonora y el judío Adrián, quien comete el error de extraviar los anillos y eso derivará en un caos total. ■■Siguen en cartelera: Quiero matar a mi jefe, Destino Final 5 y Los Pitufos.
Rescatando tradiciones, Los estacioneros de Clorinda, cantores de música religiosa, están tratando que esta costumbre ancestral no desaparezca. Enseñan e incorporan a sus hijos a los cinco grupos que hoy existen en la segunda ciudad.
Los estacioneros Black La larga noche de los 500 años
NOTICIERO
“
Al pueblo de México, a los pueblos y gobiernos del mundo: Hermanos nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos y moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada. Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones sus oídos. Nuestra lucha es por el hambre, y el mal gobierno regala plomo y papel a los estómagos de
Por Negro Franco
nuestros hijos. Nuestra lucha es por un techo digno, y el mal gobierno destruye nuestra casa y nuestra historia. Nuestra lucha es por el saber, el mal gobierno reparte ignorancia y desprecio. Nuestra lucha es por la tierra, y el mal gobierno ofrece cementerios. Nuestra lucha es por un trabajo justo y digno, y el mal gobierno compra y vende cuerpos y vergüenza. Nuestra lucha es por la vida, y el mal gobierno oferta muerte como futuro. Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción. Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad y paz. Estas fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias”. Este manifiesto es contemporáneo. Se dictó en 1994 por el Ejército Zapatista de liberación nacional y está
creando conciencia en el mundo europeo sobre la destrucción, avasallamiento y conquista que produjeron en aquel desembarco de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Es reproducido en cada recital, en cada escenario donde se presenta el músico Manu Chao. Y no es casual porque el avasallamiento sigue hacia los pueblos originarios. El mismo presidente aborigen Evo Morales intenta destruir, con una carretera, la cultura de sus hermanos indígenas de Bolivia. Acá cerca, en Jujuy, otros indígenas cortan una ruta pidiendo la propiedad colectiva de las tierras donde viven. Para no ir tan lejos, todavía resuenan los disparos que dieron muerte a un paisano y a un policía en La Primavera. Pasaron más de 500 años de aquel desembarco. ¿Habrá que esperar otros 500 años para parar con este aniquilamiento cultural?