Día Seis 36

Page 1

K I N G C L A V E

|

C U A R T E T O D E L R Í O

|

C I C L O D E C I N E C O R D O B É S

|

F I E S T A D E L A B U E N A V E C I N D A D

|

T V D I G I T A L

EDICIÓN SEMANAL • Nº 36 Formosa, viernes 4 de noviembre de 2011

■■Fiesta de la buena vecindad. Nde Ramírez, Chico Mendes y Saltimbankis, acústico, hoy en Camelot teatro bar. ■■Festival del bastón blanco. Hoy a las 21.30, en Berutti 456, barrio La Alborada, organizado por la Escuela Especial Nº 7 Luis Braille para ciegos y disminuidos visuales. Show folklóricos, con grupos, solistas, peñas y alumnos. ■■Folklore. Javier Helguero y artistas invitados, hoy a las 22 en Kú concert pub. ■■Música de Cámara. Hasta el domingo 6, en el Teatro de la Ciudad II Curso internacional de música de cámara a cargo del violinista formoseño Rodrigo Bauzá y del pianista argentino Marcos Kopf, acompañados por la chelista francesa Constance Ricard, y el director Miguel Echeverría, de Asunción. Bauzá, Kopf y Ricard ofrecerán tres conciertos en el Teatro de la Ciudad: hoy a las 21.30, piano; mañana, el Trío Bauzá, y el domingo, orquestas, con la participación de la Orquesta de Cuerdas y la Orquesta-Escuela de Formosa.

Con la premisa de “poner a Formosa de moda”, King Clave está preparando la grabación del CD La Gran Fiesta Formoseña, acompañado por la orquesta y coro dirigidos por el maestro José Luis Irala

■■2 Minutos en Formosa. Los cultores del punk argentino se presentan mañana en el club San Lorenzo. Desde las 16 actuarán bandas invitadas: 30 Centavos, Repelente!, Monos Kabrones, Formosativa, Bajo Tierra, Clonazepunk. ■■Rock. Calibres, el 13 de noviembre a las 20, en el Teatro de la Ciudad. Presentación del disco Sentidos. Bandas invitadas: Monos Kabrones, Babylon y Triple Alianza, de Paraguay.

LA GRAN FIESTA FORMOSEÑA Black Ni olvido ni perdón

NOTICIERO

■■No te va a gustar. La banda uruguaya, el 18 de noviembre en el estadio Castañeda. ■■MÚSICA SUDAMERICANA. Cuarteto del Río, el 20 de noviembre en el Teatro de la Ciudad. ■■El guardián del zoológico. Sala 1, a las 17 y 19.15. Sábado y domingo 15 y 17 hs. ■■Los tres mosqueteros. Sala 1, 21.30. Sábado y domingo 19.15, 21.30 y 24 hs. ■■Identidad secreta. Sala 2, a las 17 y 19.15. Sábado y domingo 15 y 17 hs. ■■Actividad paranormal. Sala 2, a las 21.30. Sábado y domingo 19.15, 21.30 y 24 hs. ■■Gigantes de acero. Sala 3, a las 17, 19.15 y 21.30. Sábado y domingo 15, 17, 19.15, 21.30 y 24 hs.

M

irando un noticiero en la nueva televisión digital veo a un montón de hombres sentados en los banquillos para los acusados escuchando la sentencia del Tribunal. “Prisión perpetua”, dice el que leía la sentencia. Ahí reconozco a uno de ellos por su amplia sonrisa, mientras escuchaba la misma sentencia. Era Alfredo Astiz, y esa imagen me llevó a mi época de juventud cuando estudiaba derecho y militaba en el Partido Comunista en Corrientes. Hablo de la década del 80 cuando se respiraba una democrática primavera y todos militábamos en alguna agrupación estudiantil. Elegí la izquierda por la rebeldía juvenil tal vez, pero ahí

Por Negro Franco

estuve. Y sentí miedo cuando teníamos que ir a concientizar a los obreros de los astilleros de Corrientes o a esos barrios muy marginales. Antes de salir los referentes más antiguos arengaban a los más jóvenes y tiraban las estrictas medidas de seguridad a seguir porque el aparato represivo no había sido desmantelado y los militares mantenían un cierto poder todavía. Cuando en el gobierno de Alfonsín se condenó a prisión perpetua a la Junta Militar que gobernó el país desde 1976 hasta 1983 salimos a festejar semejante logro político y éramos pocos y bien controlados por los servicios de inteligencia. Ahí también sentí miedo. Después, por una fuerte presión militar se aprobaron las leyes de Obediencia Debida y Punto final que permitió a Astiz y a muchos oficiales de la Armada a seguir sonriendo y pen-

sando en la impunidad eterna. Ni hablar de Carlos Menem, que indultó a todos y las posibilidades de justicia se diluyeron definitivamente. Corría la década del 90 y el diario Página 12 era uno de los únicos que todavía publicaba y apoyaba a las Madres de Plaza de Mayo. En aquel Página 12 de 1998 leí a Tina Rosenberg que publicó “Astiz, la estirpe de Caín”, con prólogo de otro Horacio Verbitsky. Al ver en la tele la sentencia a estos criminales busqué este ejemplar de Rosenberg en la biblioteca y lo releí otra vez. Mi indignación fue mayor, pero sentí cierta satisfacción y pensé en aquel imaginario colectivo que ya lleva resonando más de 30 años: ni olvido ni perdón. Justicia y castigo a los genocidas. Hoy se dio y varios amigos militares están más que preocupados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Día Seis 36 by Día Seis - Issuu