Día Seis 38

Page 1

CUARTETO DEL RÍO | FESTIVAL DE PIRANÉ | MURGA LA MANDINGA! | NO TE VA GUSTAR | M. M. SERRA LIMA | FORMOSUS | MÉDICO A PALOS AL CERVANTES | CATÁLOGO DE ÑASAINDY CARTONERA | TOM Y JERRY

EDICIÓN SEMANAL • Nº 38 Formosa, viernes 18 de noviembre de 2011

■■No te va a gustar. La banda uruguaya, hoy a las 22, en el estadio Castañeda. ■■Música católica. El cantautor y predicador Martín Valverde, hoy en el Anfiteatro de la Juventud, a las 18, con entrada libre y gratuita. ■■Folklore. Tiempo Nuevo, hoy, a las 22.30, en Kú concert pub. ■■XLVI Festival Provincial del Folklore y II Expo Pirané. Desde hoy hasta el domingo, en el Polideportivo municipal de Pirané. ■■Escultura. Primer Encuentro de Escultura en madera y primer Salón de Escultura El cuidado de la vida, de hoy al domingo, en el Santuario Divino Niño. ■■Chocolate Cultura. La obra Don Cartone, Sancho y Musiquito, hoy por la mañana en Laguna Naick Neck y por la tarde en la comunidad de Buena Vista, y mañana a las 18 en el Parque de los Niños de esta ciudad. ■■Formosus XV Edición. El Grupo de Cámara de la UNNE, mañana, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30. ■■Murga. La Mandinga!, con Clásicos rioplatenses, mañana a las 21, en el espacio cultural independiente, Padre Patiño 1.363. ■■Música sudamericana. Cuarteto del Río, el domingo, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre. ■■Recital folklórico. Micaela Farías Gómez, el domingo, a las 20, en el Galpón C, con entrada libre y gratuita, organizado por la Cámpora Formosa, en el marco del programa nacional Conectar Cultura. ■■Johnny English: Sala 1, a las 17 y 21.30. Sábado y domingo, a las 17, 21.30 y 0 horas (sólo sábado). ■■Actividad paranormal 0: El origen: Sala 1, a las 19.15. Sábado y domingo, a las 15 y a las 19.15. ■■Gigantes de acero: Sala 2, a las 17 y a las 19.15. Sábado y domingo, a las 14.45 y 17. ■■No temas a la oscuridad: Sala 2, a las 21.30. Sábado y domingo, 19.15, 21.30 y 0 horas (sólo sábado). ■■Amanecer (parte I de la saga Crepúsculo): Sala 3, 17, 19.15 y 21.30. Sábado y domingo, 14.45, 17, 19.15, 21.30 y 0 horas (sólo sábado).

MÚSICA SONANDO Black El desembarco

NOTICIERO

L

eón Gieco grabó su nuevo disco con canciones inéditas después de 6 años de su último “Por favor, perdón y gracias” pero en el medio no se quedó quieto nunca porque filmó “Mundo alas”, grabó un montón de discos y no dejó de girar. Los que escuchamos a León desde hace más de 30 años pensábamos que ya empezó a repetirse pero ahora inocula su veneno otra vez con “El desembarco” un disco novedoso grabado en Los Ángeles (EE.UU.) con equipos de los años 70 a cinta analógica abierta y con músicos que grabaron con personajes de la talla de John Lennon, por ejemplo. Mi primera experiencia con León Gieco fue cuando cursaba la escuela primaria y la maestra de música pidió que

Diferentes propuestas musicales girarán por la ciudad este fin de semana. Desde el sonido que viaja entre lo autóctono y cosmopolita de la banda uruguaya No Te Va a Gustar, todo el folKlore del Festival Provincial en Pirané, con el cierre del Chaqueño Palavecino, hasta los Clásicos rioplatenses de la murga La Mandinga! y la música sudamericana con Cuarteto del Río.

Por Negro Franco

trajéramos letras de autores folklóricos y lleve un álbum de León y la canción elegida fue “En el país de la Libertad”. La profesora de música me dijo que eso no era folklore argentino y fue mi primera rebeldía institucional. Quisiera saber que piensa ahora aquella profesora. Ya en plena dictadura militar y cursando el 3er año del colegio secundario me tocó de compañerito de banco un repitente, Julito, que me invita a mi primera rata colegial para escuchar música. Él tocaba y cantaba folklore. Llevé discos de León Gieco y Julito quedó sorprendido y ahí nomás armamos un dúo y terminamos el colegio cantando canciones de León acompañados por todo el 5º C. Mi último encuentro con León Gieco fue el año pasado en los pasillos de los camarines del Anfiteatro de esta ciudad en el festival ACUA. Ahí es-

tuvimos con Nde Ramírez de teloneros y él, sencillo, amable, sonriente y con brillo propio nos dijo: “¿Y, muchachos, cómo esta todo arriba?”. Esa noche me emborraché de emoción, de orgullo de ver la entereza de un artista comprometido que atravesó cada década, cada gobierno, sin transar. “Es el cronista del rock”, dijo Luis Alberto Spinetta, y es cierto. Fue el primero que estuvo con las Madres de Plaza de Mayo y retrató muy bien a los bandidos rurales argentinos. Sin olvidarnos de sus canciones sobre el padre Mujica, las guerras, a Romina Tejerina, Cromañón y otras tantas. Ahora, en su último disco, nos retracta a todos con “Argentinito”, una canción que dice que todos tenemos un monstruito adentro, para no decir un fascista chiquito o grande. Depende de cada uno. Y lo dice León Gieco en “El desembarco”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.